Página precedente Indice Página siguiente

E: Desarrollo rural e integral Eloy Alfaro-San Lorenzo

1. Introducción
2. Antecedentes

1. Introducción

El Proyecto de Desarrollo Rural Integral (DRI) Eloy Alfaro - San Lorenzo ha sido estudiado debido fundamentalmente a la prioridad que se le dio en el Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984 al desarrollo rural integral. Aunque no forma parte de los 17 proyectos DRI que constan en dicho Plan, es un aporte dentro de los que podrían ser considerados en el transcurso del tiempo. Además, el DRI Eloy Alfaro-San Lorenzo se ajusta a los criterios utilizados en el Plan Nacional de Desarrollo para identificar y seleccionar proyectos:

- El área de localización del DRI es "deprimida".

- La población es "pobre y marginada".

- El proyecto tiene "enfoque integral" y abarca componentes tanto productivos (agropecuario, forestal, pesquero, artesanal) como de organización y de infraestructura.

- El DRI permitirá desarrollar el área para "equilibrarla a nivel provincial y regional".

- La producción se orienta al "mercado nacional y a la exportación".

La delimitación de la zona del proyecto se basa en dos criterios: uno de macrolocalización y otro de microlocalización.

La macrolocalización tiene como referencia la jurisdicción política administrativa de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo, cuya extensión es de 8 177 km2. La zona limita al norte con la república de Colombia, al sur con el cantón Esmeraldas de la provincia de ese nombre, al este con las provincias Carchi e Imbabura y al oeste con el océano Pacífico.

La microlocalización conjuga los aspectos relativos a los asentamientos humanos, identificación de actividades productivas, y determinación de centros de desarrollo. Según ellos, los puntos extremos del área del proyecto son las cabeceras de las parroquias La Tola, San Francisco de Onzole, Atahualpa. Vargas Torres, Cinco de Junio, Urbina, Santa Rita y Mataje, abarcando una extensión de 1 817 km2 (mapa E-1).

MAPA E-1. MICROLOCALIZACION. PROYECTO DRI ELOY ALFARO - SAN LORENZO

Los objetivos del estudio de este proyecto está dirigido al análisis de los problemas de las poblaciones campesinas de los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo para establecer; en primer lugar, las condiciones socio-estructurales y físico-espaciales de desarrollo de la Región, y luego plantear el desarrollo rural integral mediante la formulación de componentes relacionados en forma coherente y sistemática.

Los objetivos del proyecto son permitir el cambio de la actual situación de pobreza, atraso y marginalidad de la población hacia un desarrollo autosostenido, integrado y equilibrado con la provincia y el país, utilizando racionalmente una gama de recursos naturales, forestales, de tierra, e ictiológicos, que actualmente no se utilizan o están mal explotados.

Un segundo objetivo es el interés geopolítico que debe asignarse a la zona, por su ubicación geográfica fronteriza con Colombia.

La metodología utilizada ha sido básicamente deductiva; mediante aproximaciones sucesivas se llegó a determinar hipótesis e indicadores relativos a variables y procesos en sus características más generales. Se recurrió a fuentes secundarias de información, y se realizaron reconocimientos en la zona utilizando encuestas directas a los pobladores y a técnicos que trabajan o residen en ella.

El estudio está dividido en cuatro partes: en la primera se elaboró un "diagnóstico" global sobre el área de macrolocalización, determinando sus características físicas e indicadores socioeconómicos más relevantes. En la segunda parte se define la macrolocalización del proyecto y se fijan las "bases para la formulación de una estrategia de desarrollo rural integral en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo". En la tercera parte se proponen los diversos "componentes del proyecto" en los diferentes campos: productivo, de apoyo a la producción, conservación de recursos naturales, desarrollo social, desarrollo institucional y ordenamiento territorial. Finalmente, en la cuarta parte se presentan algunas "pautas generales para la evaluación económica y social del proyecto", cuantificando algunos de los resultados esperados a través de un análisis financiero de los tres tipos de explotación agrosilvo-pastoril propuestos.

2. Antecedentes

2.1 Recursos naturales
2.2 Infraestructura físico económica
2.3 Recursos humanos
2.4 Actividades económicas
2.5 Organización de la población
2.6 Desarrollo institucional
2.7 Bases para la formulación de una estrategia de desarrollo rural
2.8 Resumen de los componentes del proyecto
2.9 Pautas para la evaluación económica y social

2.1 Recursos naturales

El clima se caracteriza por temperaturas estables de alrededor de 25° C; la precipitación media anual varía entre 2 000 mm y 500 mm, la humedad relativa es superior a 87 por ciento y la evaporación inferior a 55 mm.

Los recursos de suelo, forestales e ictiológicos son muy importantes en la región. De un total de 313 050 hectáreas estudiadas, 44 380 (14 por ciento) corresponden a las clases agrológicas II y III, considerándose como suelos aptos para labores agropecuarias. Los suelos con uso agrícola limitado, clase IV, abarcan una extensión de 58 700 hectáreas (19 por ciento). La superficie restante (77 por ciento) abarca clases de suelos V a VIII, no aptos para ningún tipo de actividad agrícola ni pecuaria.

El área del estudio comprende un considerable potencial maderero y los bosques naturales que allí se encuentran son los más ricos, accesibles y productivos del país. Por tal razón, la zona constituye el campo de mayor interés para la industria forestal. DEFORNO (Estudio de Preinversión para el Desarrollo Forestal del Noroccidente, FAO) definió los siguientes tipos de bosques en estudios de inventario realizados en el período 1965-1969: manglar, guandal, bosque húmedo tropical de tierras bajas, bosque semihúmedo tropical de tierras bajas y bosque húmedo tropical montañoso. En dicho inventario se determinó un volumen promedio por hectárea, de los cuales el 35.5 por ciento o 67.9 m3 son aptos para la producción de chapa contrachapada y madera aserrada; 11.2 por ciento o 14.2 m3 para la producción de pulpa de papel, y el resto, 35.3 por ciento o 44.7 m3 son de uso desconocido. Este recurso forestal al presente se encuentra notablemente disminuido. La Región ha sido objeto de una explotación selectiva que alcanzó más de 120 000 hectáreas en los últimos 10 años, y en la actualidad esta explotación es de alrededor de 15 a 17 mil hectáreas por año. Además, cerca de 4 000 hectáreas son objeto de tala raza por colonos interesados en la explotación agropecuaria".

Los recursos marinos son abundantes aunque aún no están científicamente estudiados. Las especies más explotadas comercial mente son camarón, pescado blanco y concha prieta. La actividad pesquera en la región es artesanal.

2.2 Infraestructura físico económica

La zona ha estado débilmente integrada a la provincia y al país a través de la vía marítima y por la vía férrea Ibarra-San Lorenzo. Actualmente llega hasta La Tola y Borbón una carretera desde Esmeraldas, y existen en ejecución proyectos que la extenderán en el corto plazo hasta San Lorenzo y Mataje. La comunicación interna en la zona se realiza fundamentalmente por vía fluvial.

La dotación de infraestructura es mínima y precaria, tanto en energía (3 000 kw de capacidad instalada), como de telecomunicaciones (sólo hay teléfonos en San Lorenzo, Valdez y Borbón). Las radioemisoras y televisoras que se atienden son colombianas.

2.3 Recursos humanos

La población de los dos cantones llegaba en 1974 a 41 mil personas (20 por ciento de la provincia), de la cual 4 mil corresponden al área urbana y 37 mil a la rural. La población económicamente activa representa el 29 por ciento de la total, concentrándose el 93 por ciento en el área rural y el 57 por ciento en la actividad de agricultura, silvicultura, caza y pesca. Se espera que la población alcance en el año 2000, bajo una perspectiva de crecimiento medio a 71 800 personas concentradas en el sector rural.

En 1974 la densidad de población era de 5 habitantes por km2. Sin embargo, en las parroquias costeras se presenta mayor densidad, y menor en las mediterráneas.

El componente étnico de la población es de negros y cayapas. La población mestiza es reducida y la colonización es mínima y reciente, formada por corrientes migratorias de serranos y colombianos. La población está distribuida en tres subsistemas de asentamientos que gravitan en torno a Valdez, San Lorenzo y Borbón.

Las condiciones de vida de la población se caracterizan por una serie de carencias y problemas en relación con la educación (42 por ciento sin ninguna instrucción y 71 por ciento de analfabetismo); salud (parasitismo, paludismo, tifoidea, insuficientes servicios e infraestructura médica); alimentación (desnutrición); vivienda (carencia de servicios).

La ausencia de nociones de acumulación, la prevalencia del concepto de trabajo estacional sobre el permanente, y la abundancia de recursos (forestal e ictiológico) han implantado una actividad recolectora extractiva, lo que contribuye al atraso social y cultural.

Las condiciones económicas de la población están determinadas por las actividades que desarrollan y los ingresos que ellas generan, que provienen principalmente de las actividades agrícola y maderera. En general, el ingreso promedio por familia es de 4 mil sucres mensuales, llegando como máximo a 18 mil. El principal rubro del gasto familiar es alimentación, que se lleva casi el 50 por ciento del total; el segundo rubro equipara los de cuidados médicos, vestido, bebidas y cigarrillos.

2.4 Actividades económicas

La actividad económica predominante es la agrícola-maderera en las zonas de Borbón y San Lorenzo.

La actividad agropecuaria es de incipiente desarrollo; se realiza en forma individual y afronta en forma general el problema de falta de legalización de la tenencia de la tierra. De los 8 mil km2 de superficie cantonal, el 10 por ciento se encontraba en 1974 en unidades de producción agropecuaria. Los rubros comerciales son cacao, café y coco; los otros productos se destinan al autoconsumo. Como el plátano y las frutas tropicales. Se estima que la participación de la zona en el valor de la producción agrícola de la provincia asciende a 45.2 por ciento. La ganadería bovina es extensiva y está iniciando su desarrollo. El apoyo estatal de todo orden a estas actividades es muy débil y precario.

La actividad forestal absorbe gran parte de la población campesina en la fase de recolección. El procesamiento, en cambio, no tiene el mismo impacto ocupacional y se realiza en pequeños aserraderos y en dos establecimientos fabriles. La industria elaboradora de madera ocupa menos de la capacidad instalada, utiliza niveles técnicos de bajísima productividad y produce con mala calidad. Entre explotación y procesamiento forestal el desperdicio alcanza al 50 por ciento del valor producido. Por lo demás, se considera que el régimen de concesiones es uno de los principales frenos al desarrollo forestal de la zona con agravantes de tipo social y político.

La actividad pesquera es artesanal, tanto para pesca marítima como para recolección de mariscos. La población vinculada a esta actividad asciende a 1 500 personas, destacándose el trabajo femenino en la recolección de la concha. Las restricciones al desarrollo se encuentran en la falta de organización, carencia de infraestructura física, sistemas de comercialización y en los elevados costos del transporte.

2.5 Organización de la población

En materia de organización, la población campesina de negros y cayapas tiene un concepto que es parte de su cultura. Es por ello que han conformado comunas muy antiguas que están reconocidas legalmente; dos de ellas funcionan actualmente en torno, a objetivos reivindicatorios y productivos. Se han organizado también cooperativas inducidas por el IERAC y otras instituciones particulares, muchas de las cuales se han desintegrado.

2.6 Desarrollo institucional

La organización institucional en los cantones Eloy Alfaro y San Lorenzo expresa la endeble presencia del Estado. Las entidades como el MAG, el IERAC y el IEOS tienen meras representaciones formales que operan con reducido número de profesionales que no cuentan con los medios para cumplir sus funciones. El Banco Nacional de Fomento es activo, pero el acceso de los campesinos a su servicio es mínimo y muy dificultoso. Las instituciones de gobierno local, los Consejos Cantonales y el Consejo Provincial son los catalizadores de las necesidades, y ejecutan programas en función de sus limitados recursos, con cierto grado de coordinación interinstitucional.

2.7 Bases para la formulación de una estrategia de desarrollo rural

2.7.1 Bases programáticas del proyecto

El objetivo básico del proyecto es el mejoramiento socio-estructural de la zona y su integración a la economía regional y nacional. La estrategia propuesta para alcanzar dicho objetivo de bienestar es la implementación de una política de desarrollo rural integral como base para promover el desarrollo sectorial y regional.

El instrumento estratégico seleccionado para la implementación de la política es la creación de una Unidad Ejecutora que busque integrar las diversas instituciones estatales y campesinas en los campos de producción, desarrollo social e infraestructura, racionalizando su acción conjunta. Con la finalidad de establecer el marco para la acción de dicha Unidad Ejecutora se presentan las siguientes bases programáticas referidas a: microlocalización del área del proyecto, determinación de los posibles beneficiarios, definición de las alternativas de empresa y sistemas de explotación, y finalmente, definición de los mercados.

2.7.2 Microlocalización

Para la microlocalización del área del proyecto se partió de los criterios: identificación de los asentamientos humanos (mapa E-2) que determina los centros de desarrollo e integración vial, y las actividades productivas. Utilizando estos dos criterios se supo que la zona de intervención del programa abarca una extensión global de 1 817 km2 y que comprende las principales áreas pobladas de las cuencas bajas de los ríos Santiago y Cayapas y el sector de San Lorenzo, formando tres zonas diferentes entre sí por la acción de tres respectivos subcentros (mapa E-3). La zona San Lorenzo abarca una extensión de 596 km2 y tiene una población de 18 000 habitantes; la zona Valdez tiene influencia sobre un área aproximada de 176 km2 y una población de 100 habitantes; la zona Borbón comprende una extensión aproximada de 1 045 km2 y una población de más de 16 000 habitantes. Las interrelaciones entre los subsistemas son en la actualidad poco densas, aunque se prevean modificaciones en el corto plazo. Observando las posibilidades que ofrece cada zona y sus epicentros en cuanto a dotación de infraestructura social básica e institucional, se saca en conclusión que San Lorenzo es la que ofrece mejores ventajas, las cuales se deben aprovechar para la localización de la sede del proyecto.

MAPA E-2. ASENTAMIENTOS HUMANOS Y CENTROS DE DESARROLLO. PROYECTO DRI ELOY ALFARO - SAN LORENZO

MAPA E-3. ZONAS DEL PROYECTO. PROYECTO DRI ELOY ALFARO - SAN LORENZO

2.7.3 Beneficiarios potenciales

Para la definición de los posibles beneficiarios se establecen tres criterios: patrimonio bruto, disponibilidad de tierras y calidad de los recursos, especialmente forestales y suelos.

El patrimonio bruto máximo es de 500 mil sucres, sumando el del productor y su cónyuge. El beneficiario debe ser un auténtico productor agrícola, es decir que derive de la agricultura, pesca, extracción forestal, aserrío, caza, etc., como mínimo el 70 por ciento de su ingreso. Las organizaciones de productores son también beneficiarios potenciales, si sus miembros, individualmente, reúnen los requisitos señalados.

El criterio de disponibilidad de tierra compara la superficie que actualmente se encuentra en 3 900 unidades de producción agropecuaria (78 500 hectáreas) con la superficie factible de manejo agroforestal, que es de 73 500 hectáreas (ver cuadro E-1). Dicho manejo comprende cultivos, pastos y bosques, en un sistema agrosilvopastoril que significa el uso racional del suelo y la explotación racional del bosque en esa superficie. Los campesinos están poblando y realizando actividades agropecuarias precisamente en los terrenos con esa potencialidad, en una superficie que alcanza a 33 700 hectáreas de cultivos. Por ello, hasta llegar a la meta que señala la potencialidad del suelo y el racional manejo forestal, es factible incrementar el uso agropecuario con sistema agrosilvopastoril en 39 800 hectáreas. En cambio, no será posible aumentar el número de unidades de producción por expansión física, pues las 3 900 unidades existentes en 1974 ocupan una extensión superior a la meta de manejo agroforestal. Sin embargo, podrían dividirse las unidades de mayor tamaño, de 50 y más hectáreas, convirtiéndolas en unidades menores.

Del total de unidades de producción se toman como beneficiarios potenciales las que tienen un tamaño máximo de 100 hectáreas, cuyo número es de 3 800. Relacionando este número con el de productores, se deduce que éstos llegarían a 3 300 a partir del reconocimiento de que aproximadamente 15 por ciento posee más de un predio. Esto se resume en las siguientes cifras:

- Frontera agroforestal (ha)

73 530

- Superficie en UPA a 1974 (ha)

78 501

- Superficie en uso agropecuario a 1974 (cultivos más pasto ha)

33 743

- Número total de UPAS

3 895

- Número de familias beneficiadas (85 por ciento de 5)

3 247

- Superficie factible de incorporación a uso agropecuario con manejo agrosilvopastoril (ha) 1-3

39 787

La población beneficiada se ha estimado a partir de las UPAS equiparadas a familias beneficiadas, multiplicando su número por siete, que es el promedio de miembros por familia obtenido en investigación directa, con lo que se llega a 22 700 personas beneficiadas. Verificando la consistencia de este resultado con la población existente en la zona se observa que sin contar con la población de las cabeceras cantonales San Lorenzo y Valdez y la cabecera parroquial Borbón, o sea considerando la población rural, ésta es de 2 900 habitantes según el Censo de Población 1974.

2.7.4 Sistemas de empresa y explotación

Considerando las necesidades de organización del área y las tendencias productivas de los beneficiarios potenciales, se propone la adopción de una estrategia empresarial basada en la formación de estructuras cooperativas y/o comunitarias de producción, especialmente para la extracción forestal y las actividades pesqueras. Para la organización de las labores agropecuarias se propone la organización de empresas cooperativas multiactivas o de servicios, dejando la producción en forma individual. Para la transformación de productos de madera y de mar, se recomienda que en el futuro se formen empresas mixtas de los productores y del sector estatal.

En cuanto a los sistemas de explotación a adoptar, se han elaborado tres modelos de fincas según se indica en el cuadro E-2.

- Modelos I (5-10 hectáreas) representa una estrategia multiproducto donde se combinan básicamente la producción agrícola con la porcina.

- Modelo II (10-50 hectáreas) representa una estrategia agrosilvopastoril apoyada en el mejoramiento de las áreas de bosque, cultivos permanentes, ganadería porcina y/o bovina.

- Modelo III (50-100 hectáreas) representa un esquema de desarrollo forestal complementado por cultivos permanentes y ganadería bovina.

La estrategia global considerando la distribución actual y esperada de suelos, en esos tres tamaños de explotación, comprende una reducción en 9 607 hectáreas de la superficie en bosque; un incremento en 5 059 hectáreas de la superficie en pastos; un incremento del área agrícola en 2 444 hectáreas, apoyado en la formación de cultivos permanentes en 373 hectáreas y un aumento de la superficie en cultivos anuales en 2 071 hectáreas.

CUADRO E-1
ACCIONES FORESTALES RECOMENDADAS

Clases


Cobertura (ha)

%

I

Manejo del Bosque Natural

30 060

16.5

II

Extracción Forestal

41 220

22.7

III

Mejoramiento Forestal

27 730

15.2

IV

Extensión Agroforestal

32 310

17.8

V

Recuperación Forestal

29 970

16.5

VI

Reserva Forestal

20 520

11.3

Total


181 810

100.0

Fuente: Desarrollo de las Industrias Forestales de la Región I, Publicación No. 46, INERHI-CONADE-OEA, 1981.

CUADRO E-2
ALTERNATIVAS SILVOAGRICOLAS SEGUN MODELOS DE EXPLOTACION (con o sin proyecto)

Modelos de explotación (hectáreas)

Aprovechamiento del suelo (ha)

Sin proyecto

Con proyecto

Bosque

Pastos

C.A.

C.P.

Bosque

Pastos

C.A.

C.P.

Otros 1/

I. de 5 a menos de 10

2 338

455

709

2 993

649

1 299

1 299

2 599

649

II. de 10 a menos de 50

15 086

2 230

2 420

7 368

8 131

5 420

4 067

8 131

1 355

III. de 50 a menos de 100

6 961

974

666

1 395

5 998

1 999

500

1 399

100

Totales

24 385

3 659

3 795

11 756

14 778

8 718

5 866

12 129

2 104

Resultados esperados





(-9 607)

(+5 059)

(+2071)

(+373)

(2 104)

1/ Superficie reservada para instalaciones agropecuarias, vivienda, caminos, etc.
Nota: C.A.: Cultivos anuales. C.P.: Cultivos permanentes.

2.7.5 Mercados

El mercado internacional e internacional ofrece halagadoras perspectivas para las producciones forestales, pesqueras, de cacao y café originadas en la zona, situación que hay que aprovechar asegurando eficientes sistemas de comercialización. El mercado regional y local se encuentra subabastecido de producciones agrícolas de ciclo corto, carne (porcina y bovina) y leche, lo cual hace que estos mercados sean ampliamente receptivos para estas producciones. Con el fomento de dichos mercados se espera que se logre un mejoramiento sustancial de las condiciones de abastecimiento y alimentación de la población en general.

2.8 Resumen de los componentes del proyecto

El proyecto está constituido por un complejo de actividades orientadas a una mejor utilización de los recursos con el objeto de obtener beneficios económicos y sociales. Las acciones propuestas comprenden los siguientes campos: productivo, apoyo a la producción, conservación de los recursos naturales, desarrollo social, organización y administración del proyecto, y otras propuestas.

2.8.1 Desarrollo forestal

La propuesta persigue una explotación racional del bosque y un manejo adecuado de tierras forestales, procurando no alterar el equilibrio ecológico. Se adopta una estrategia silvoagrícola que parte de dos situaciones de manejo del bosque: deforestación programada de 9 607 hectáreas de terrenos aptos para la agricultura y la ganadería, y sostenimiento en pie de 14 778 hectáreas de bosque mediante prácticas silvícolas y re forestación. Ambos procesos eran mecanizados en un alto porcentaje bajo la dirección y control técnico del servicio forestal, INIAP, INERHI y otras instituciones vinculadas al sector. Los costos de inversión del programa están representados por el establecimiento de grupos asociativos de interés social (cooperativas y/o empresas comunitarias) que dispondrán de un equipo mecánico variable, y por el establecimiento de un vivero agroforestal. La inversión para el primer caso asciende a 20.9 millones de sucres por unidad y a 215 723 sucres en el segundo. El número de unidades de extracción forestal mecanizada se deberá determinar una vez que se realicen los estudios de factibilidad correspondientes.

2.8.2 Desarrollo agropecuario

Se propone una estrategia apoyada en la producción de cultivos permanentes, en actividades pecuarias tanto bovinas de doble propósito, como porcinas, y en menor escala en cultivos anuales evitando en lo posible impactos ecológicos negativos y de forestación de áreas de vocación forestal. Las propuestas son tentativas y están sujetas a investigaciones y experimentaciones en la misma zona.

Los cultivos permanentes conformarán una superficie de 12 129 hectáreas con proyecto, frente a 11 756 hectáreas que existen actualmente sin proyecto. Los cultivos recomendados son los ya existentes, esto es, cacao, coco, plátano, café y otros que se recomiendan, como frutales y palma africana, previa investigación. En lo fundamental se trata de rehabilitar las plantaciones existentes y renovar las más viejas, tratando de introducir mejoras en el manejo de los cultivos a base de insumos agroquímicos y controles fitosanitarios.

La superficie en cultivos anuales pasa de 3 795 hectáreas sin proyecto a 5 866 hectáreas con proyecto. Se recomiendan cultivos como maíz, yuca, arroz, caña, oleaginosas de ciclo corto y otros que se adapten a las condiciones climáticas y aprovechamiento múltiple del suelo. Se deberán utilizar variedades mejoradas y aplicar insumos bioquímicos con tasas que deberán ser establecidas previa investigación. Con la implementación del proyecto se espera que los rendimientos de los cultivos alcancen los rendimientos promedios nacionales y en algunos casos los superen.

Con proyecto, la superficie en pastos aumenta en 5 059 hectáreas para lograr una superficie total de 8 178 hectáreas. Parecería que la formación de praderas de pasto guinea y leguminosas son las recomendables para la zona, lo cual deberá ser confirmado por detenidas investigaciones.

La ganadería bovina se desarrollará básicamente en las fincas de tipo III. El ganado seleccionado será de doble propósito en base a razas cebuinas con cruces con razas lecheras, como pardo suiza y "holstein". Se adaptarán instalaciones rústicas y se emplearán suplementos alimenticios limitados a sales minerales, con prácticas de manejo de praderas y controles sanitarios. El tamaño del hato por finca será de 26 unidades bovinas al final del proyecto y tendrá una superficie de 13 hectáreas. La producción porcina está prevista para las fincas de tipo I y II. La estructura del hato estará basada en un verraco "duroc jersey" y tres marranas criollas manejados en instalaciones rústicas con tratamiento sanitario preventivo y alimentación basada en banano/plátano y maíz, producidos en la parcela, y un preconcentrado a base de proteínas, minerales, antibióticos y vitaminas.

2.8.3 Desarrollo pesquero

El fomento a la pesca artesanal se orientará a la organización de los pescadores, el mejoramiento tecnológico de las artes y embarcaciones pesqueras, y a la investigación y experimentación biomarina. El ámbito del programa cubrirá la zona del estuario y beneficiará a 1 500 pescadores artesanales. El programa se desarrollará en tres fases (corto, mediano y largo plazo) y adoptará una estrategia de organización apoyada en el fomento cooperativo inicial de 10 cooperativas pesqueras. La inversión inicial para la dotación de una unidad cooperativa pesquera se estima en 650 480 sucres.

2.8.4 Programa de crédito

Se recomienda la implementación de un programa de crédito supervisado, fortaleciendo el sistema de crédito de capacitación del Banco Nacional de Fomento en coordinación con la Unidad Ejecutora del Programa. Se financiará en forma integral a las explotaciones agroforestal y pesquera, incluyendo inversiones y costos de operación, cuyas condiciones y modalidades dependerán de cada modelo de finca y/o actividad. Se ha estimado que el crédito financiará durante cinco años las actividades agropecuarias con los siguientes montos: agricultura (incluidos los pastos): 254.6 millones de sucres; ganadería bovina: 76.6 millones de sucres; ganadería porcina: 14.1 millones de sucres. En el caso del sector pesca, en el primer año se financiará la formación de cinco unidades cooperativas pesqueras con un monto total de 2.4 millones de sucres. El crédito para el sector forestal está representado, inicialmente, por la formación de unidad cooperativa de extracción forestal mecanizada, cuyo monto asciende a 20.9 millones de sucres, y en el establecimiento de un vivero forestal por 215 723 sucres.

2.8.5 Asistencia técnica

El programa de asistencia técnica estará estrechamente ligado a los servicios de crédito y se orientará a la elevación del nivel tecnológico de la zona a través de asesoramiento, demostraciones y cursos de capacitación. Un estimativo de los requerimientos humanos, técnicos y financieros del programa deberá ser objeto de un estudio detenido desarrollado por las diversas instituciones comprometidas en el programa bajo la coordinación de la unidad de producción de la Unidad Ejecutora.

2.8.6 Comercialización

El programa se propone vincular al ENAC a la zona con la instalación de bodegas para almacenamiento y puestos de compra e implementar un centro de suministros agrícolas. Ambas instalaciones se ubicarán en Borbón y funcionarían en el futuro como una empresa mixta con participación del Estado y organizaciones de los productores. La inversión estimada para tal fin asciende a 1 547 000 sucres. Los estudios estarán a cargo del ENAC y la Dirección General de Comercialización y empresas del MAG.

2.8.7 Conservación de los recursos naturales

En el programa se integran los aspectos de conservación de los recursos y la producción. Comprende tres proyectos: estación agroforestal experimental; estación experimental Río Santiago, y Unidad Técnica Pesquera.

2.8.8 Desarrollo social

El programa comprende dos proyectos: adjudicación y titulación de aproximadamente 37 466 hectáreas con un costo total de más de 37.5 millones de sucres, y apoyo estatal a la organización, promoción y capacitación campesina. El primer proyecto será responsabilidad del IERAC y el segundo estará a cargo de la Dirección de Desarrollo Campesino del MAG y del organismo cúspide nacional a crearse para la capacitación campesina.

2.8.9 Organización y administración del proyecto

El proyecto se organizará como una Unidad Ejecutora conformada por las máximas autoridades de las entidades estatales participantes, a las que se sumarán representantes de los beneficiarios. Tendrá sede en San Lorenzo y contará con un jefe de proyecto, un equipo técnico y un equipo administrativo. La Unidad Ejecutora dependerá de la Secretaría de Desarrollo Rural Integral, la cual le asignará el financiamiento.

2.8.10 Otras propuestas

A fin de ordenar el desarrollo de la zona en sus aspectos físico - espacial y social se propone que se realicen estudios técnicos especializados y altamente integrados, los cuales pueden tener como términos de referencia, entre otros, los siguientes aspectos: evaluación de los cambios futuros en el paisaje terrestre y fluvial de la zona y sus impactos en la jerarquización de los centros poblados, patrón de asentamiento de las poblaciones, comercio y medio ambiente; evaluación de la conveniencia de realizar nuevas vías carreteables y obras de drenaje, así como de la apertura de caminos para la explotación forestal; definición de áreas de colonización; formación de estructuras urbanas integradas; estudios sobre la nuclearización de la población y de los servicios sociales básicos.

2.9 Pautas para la evaluación económica y social

Se propone que una evaluación global del proyecto sea realizada mediante la elaboración de un estudio de factibilidad, determinando proyecto por proyecto su justificación socio-económica y regional y los resultados económicos y financieros esperados. A fin de dar una idea sobre las posibilidades financieras del programa a nivel productivo se evalúan los tres modelos de fincas propuestas.

El Modelo I alcanza en el año 7 una TIR de 13.4 por ciento y de 22.2 por ciento en el año 10; el Modelo II llega al 22.2 en el año 7 y a 30.3 en el 10, y el Modelo III alcanza una TIR de 13.4 por ciento en el año 7 y de 23.9 en el año 10. En todos los casos se consideró el autoconsumo y las pérdidas ocasionales.

En cuanto al empleo generado por los modelos, el Modelo I absorbe en promedio, para 10 años de vida del proyecto, el 28.5 por ciento de la fuerza de trabajo familiar; el Modelo II el 62.9 por ciento y el Modelo III el 81.5 por ciento. En todos los casos, la mano de obra familiar se remunera a precios de mercado.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente