Assistant Secretary General Speech

XXIV REUNIÓN DEL COMITÉ CONSULTIVO DE LA CIFTA VI CONFERENCIA DE LOS ESTADOS PARTE DE LA CIFTA

23 de mayo de 2024 - Washington, DC

Muy buenos días a todos y a todas, delegados y delegadas de los Estados Miembros de la OEA, organizaciones invitadas, sociedad civil, y participantes de la XXIV Reunión del Comité Consultivo y la VI Conferencia de los Estados Parte de la Comisión Interamericana contra la Fabricación y el Tráfico Ilícitos de Armas, Municiones, Explosivos, y Materiales Relacionados (CIFTA).

Es un gran honor enviarles un saludo cordial y darles la bienvenida a estas importantes reuniones, que se celebran el día de hoy y mañana en la sede de la OEA, con conexión virtual.

Un saludo muy especial a la Embajadora Luz Baños, Representante Permanente de México ante la OEA, que me acompaña en esta ceremonia inaugural. En su persona, quiero agradecer al gobierno de México por su protagonismo y liderazgo para fortalecer los espacios políticos de la CIFTA, que han resultado en concretos avances para implementar sus disposiciones.

In today’s world, it is important to continue highlighting the need for multilateral dialogue where novel strategies are designed to address the problems shared among our countries, including the ongoing armed violence crisis impacting our region.

According to the recently released Global Study on Homicide by the United Nations, our region continues to lead world-wide homicide. One in every three homicides worldwide occurs in our hemisphere, and the vast majority of these are committed with a firearm. This problem carries a high economic, social, and human cost, particularly affecting the most vulnerable populations.

Many factors contribute to armed violence in the region, for instance: the illicit proliferation of arms and ammunition in many spaces in society, including in contexts of high inequality, social exclusion, and lack of access to public services and peaceful conflict resolution methods, all of which jeopardizes citizen security. To prevent the perpetuation of violence cycles, it is crucial not only to focus on control and repression policies, but also to address these risk factors and strengthen the community's social fabric.

Moreover, organized criminal groups continue to threaten the stability of our countries, fueling the illicit arms market through illegal routes across our porous borders and exploiting other vulnerabilities and the lack of effective controls over the arms and ammunition production and commercialization chain.

To address this problem, we must prioritize policies to control the illicit flows of firearms and ammunition.
In this regard, the CIFTA Convention, signed in 1997, remains one of the key mechanisms to strengthen regional cooperation in preventing, combating, and eradicating the illicit manufacturing and trafficking of firearms, ammunition, and explosives. Ratified by 31 countries in the Americas, CIFTA establishes legally binding obligations related to through-life management of firearms and ammunition, reduction of diversion from legitimate and state users, and to addressing firearms trafficking. However, we must redouble efforts to implement the convention's provisions and to close gaps that contribute to illicit flows of firearms and their use by
criminal gangs. Some of these gaps include:

• Lack of harmonized firearms normative framework to control the entire lifecycle of firearms and ammunition, from its manufacture to its disposal.
• Limited capacities of state agencies to register, control, and supervise the domestic market of firearms and ammunition.
• Vulnerabilities in the management of state arsenals by security and defense forces, facilitating diversions to the illegal market.
• Absence of tracking and specialized police investigations into the illicit origin of firearms, which hampers the connection of an illegal weapon to multiple crime scenes and the identification of vulnerability points and organized criminal networks.


A fin de cerrar estas brechas, la Secretaría General de la OEA, a través de la Secretaría de Seguridad Multidimensional, apoya a los Estados Parte de la CIFTA en la búsqueda de estrategias innovadoras, que brinden respuestas coordinadas y multidimensionales, amparadas siempre en el marco de los Derechos Humanos.

El Programa de Asistencia para el Control de Armas y Municiones (PACAM) del Departamento de Seguridad Pública, fortalece las políticas y capacidades nacionales para regular y controlar el ciclo completo de las armas de fuego y prevenir episodios de violencia armada, con un enfoque comunitario. Desde el 2019, con la financiación de la Unión Europea, PACAM ha apoyado a 29 países de la región en distintas capacidades, incluyendo mejorías de los marcos normativos, asistencia técnica y material en marcaje de armas, y gestión de arsenales, y proyectos comunitarios de promoción de paz.

También buscamos fomentar la coordinación regional en el hemisferio. Particularmente, quiero destacar el desarrollo de la Hoja de Ruta de Centroamérica para Prevenir y Combatir el Tráfico y la Proliferación Ilícitas de Armas y Municiones, un esfuerzo liderado por la OEA, en coordinación con el SICA y UNLIREC, que permitirá a los países centroamericanos definir sus objetivos y acciones prioritarias, y mejor canalizar la cooperación internacional, a través de metas e indicadores compartidos.

En conjunto con estos esfuerzos, es importante fortalecer las capacidades de las autoridades en nuestros estados miembros para detectar, investigar, desarticular y enjuiciar a las bandas del crimen organizado transnacional que se dedican al tráfico ilícito de armas de fuego y municiones. A través del Departamento contra la Delincuencia Organizada Transnacional, estamos bien posicionados para ofrecer asistencia técnica para hacer uso efectivo de las técnicas especiales de investigación, las herramientas de la inteligencia y las investigaciones financieras, así como las de la incautación, decomiso y gestión de bienes de procedencia ilícita.

En tiempos de desafíos, aprovecho la oportunidad para exhortar que sus gobiernos saquen el mejor provecho de la asistencia disponible por PACAM y por los otros programas de la Secretaría de Seguridad Multidimensional.

La Sexta Conferencia de los Estados Parte de la CIFTA nos ofrece una gran oportunidad para reivindicar la esencialidad de la CIFTA para abordar y regular una de las temáticas que más aqueja a nuestros pueblos, que es la violencia armada.

Estoy convencido de que, durante estos dos días, a través de los paneles, el diálogo y la aprobación de un proyecto de recomendaciones con directrices claras para los Estados Parte, saldremos más fortalecidos. Además, consideraremos la aprobación de tres nuevos documentos de uso voluntario:

- Manual de Procedimientos Operativos para la Destrucción de Armas Pequeñas y Ligeras
- Manual de Procedimientos Operativos para Seguridad Física y Gestión de Arsenales
- Lineamientos Regionales para la Prevención de la Violencia de Género Cometida con el Uso de Armas de Fuego en las Américas

Estos documentos complementarán la Legislación Modelo de la CIFTA, abordando temas cruciales para la región. Los manuales proporcionarán herramientas técnicas y operativas para que las autoridades nacionales planifiquen e implementen adecuadamente estos procesos, integrando estándares globales aplicables. Los lineamientos regionales ofrecerán recomendaciones prácticas para abordar los efectos diferenciados de la violencia armada en grupos vulnerables.

También se lanzará la metodología del Estudio Hemisférico sobre el Tráfico Ilícito de Armas y Municiones, financiada por México y elaborada por el Departamento de Seguridad Pública de la OEA. Este estudio, con su innovadora metodología, permitirá la recolección permanente de datos, análisis de tendencias y formulación de recomendaciones prácticas.

Les exhorto a aprovechar al máximo esta oportunidad y la rica agenda de estos dos días. Les deseo mucho éxito y, desde la Secretaría General de la OEA, reitero nuestro apoyo y disposición para seguir trabajando con los países de la región y otros actores clave en la seguridad pública.

Muchas gracias a todos y todas por su atención. Thank you so much!