Bolet�n electr�nico / N�mero 50 - Agosto, 2008

English Version  

Si no puede ver el contenido de este bolet�n, ingrese a http://www.citel.oas.org/info-index_e.asp
 
  �ltimas noticias
Preparaci�n de la CITEL para la Asamblea Mundial de Normalizaci�n de las Telecomunicaciones de la Uni�n Internacional de Telecomunicaciones

Durante la XIII reuni�n del Comit� Consultivo Permanente I: Telecomunicaciones realizada en Iguaz�, Argentina, se aprobaron 40 Propuestas Interamericanas (IAP) para la Asamblea Mundial de Normalizaci�n de las Telecomunicaciones que tendr� lugar en Johannesburgo, Rep�blica de Sud�frica, del 21 al 30 de octubre de 2008.

m�s informaci�n

  Pr�ximos eventos
CITEL est� organizando un Seminario sobre �Actividades relacionadas con el Servicio Fijo por Sat�lite en los pa�ses de las Am�ricas� y XII reuni�n del CCP.II

Por Don Jansky, Coordinador del Seminario
Un d�a antes de la pr�xima reuni�n del CCP.II de la CITEL, que tendr� lugar el 15 de septiembre pr�ximo, se realizar� un seminario sobre �Actividades relacionadas con el Servicio Fijo por Sat�lite en los pa�ses de las Am�ricas� en el mismo lugar, el Hermitage Hotel en Mar del Plata, Argentina. En el seminario habr� presentaciones de unos 20 funcionarios de administraciones miembros de la CITEL, y empresas explotadoras de sistemas por sat�lite que atienden a pa�ses miembros de la CITEL. Por favor haga click aqu� para ver el �ltimo programa.


m�s informaci�n

 
  Temas Relevantes

Directrices y pr�cticas de la CITEL para la regulaci�n de las interconexiones en Am�rica

Por Esther S�nchez (Venezuela) Coordinadora en el tema de interconexi�n, en el Grupo Relator de Aspectos Econ�micos de las Telecomunicaciones
La interconexi�n es un factor central para determinar la estructura de mercado, la viabilidad de los competidores y el �xito de los programas de regulaci�n. Desde el inicio de la industria de las telecomunicaciones, la interconexi�n ha sido vital para asegurar la conectividad de las redes, pero en los �ltimos a�os este factor se ha vuelto cr�tico debido al desarrollo de m�ltiples tecnolog�as de comunicaci�n � como Internet, la telefon�a m�vil, las redes inal�mbricas, los sistemas satelitales � capaces de interactuar o converger unas con otras y que al mismo tiempo han permitido la coexistencia de distintas empresas que compiten por el mismo mercado.

m�s informaci�n

Migraci�n a IPv6

Por Cathy Handley, American Registry for Internet Numbers (ARIN)
La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 es la cantidad de direcciones IP. Existen algo m�s de 4.000 millones de direcciones IPv4. En cambio, existen m�s de 16 trillones de direcciones IPv6.El funcionamiento t�cnico de Internet es el mismo en ambas versiones y es probable que ambas contin�en funcionando simult�neamente en las redes por mucho tiempo m�s. En la actualidad, la mayor�a de las redes que usan IPv6 soportan tanto las direcciones IPv4 como las IPv6 en sus redes.

m�s informaci�n

Visi�n de la seguridad de la informaci�n en la Rep�blica Bolivariana de Venezuela

Por Emerson Medina, Superintendencia de Servicios de Certificaci�n Electr�nica (SUSCERTE)
La Superintendencia de Servicios de Certificaci�n Electr�nica (SUSCERTE), organismo adscrito al Ministerio del Poder Popular para las Telecomunicaciones y la Inform�tica de la RBV, consciente de la necesidad de la formaci�n y capacitaci�n de las Instituciones en la Seguridad de la Informaci�n, persigue la implantaci�n de un Modelo de Gesti�n de Riesgos Telem�ticos que contemple los procesos, metodolog�as y pol�ticas para una gesti�n adecuada de estos riesgos en las Instituciones del Estado Venezolano, que permita asegurar el activo de informaci�n en las redes y sistemas p�blicos, y particularmente en aquellos organismos de mayor criticidad.

m�s informaci�n

 
  Capacitaci�n

Elementos de Red que Intervienen en la Terminaci�n de Telefon�a Fija (TTF)

Por Aldo Castagna, Universidad Cat�lica del Uruguay
Entendemos por TTF a todos los elementos utilizados para el establecimiento de la llamada, desde el domicilio del cliente hasta la central o entidad a la cual est� conectado el mismo.

m�s informaci�n

Diferentes alternativas de costos en materia de determinaci�n de precios regulados en telecomunicaciones

Por Francisco Castro y Victor Mayorga, ACIEM
Los modelos de costos hist�ricos desarrollan los costos por elementos de red de la operaci�n de una empresa, con base en la contabilidad y los estados financieros de la compa��a. Estos costos consisten generalmente en la recopilaci�n y an�lisis de los datos hist�ricos contables de los operadores, dependiendo de las reglas que en este sentido le imparte a la industria la autoridad contable del pa�s.

m�s informaci�n

 
  �Qu� est� pasando en la regi�n?
Brasil: Taller sobre Radiaciones no ionizantes

Un Taller internacional sobre Radiaciones No Ionizantes tendr� lugar en R�o de Janeiro, Brasil del 15 al 17 de octubre de, organizado por la Comisi�n Internacional de Protecci�n contra Radiaciones No Ionizantes (ICNIRP). Este evento se organiza cada cuatro a�os, en una fecha y sede pr�xima a la Conferencia Internacional de IRPA (Asociaci�n Internacional de Protecci�n contra la Radiaci�n). La pr�xima Conferencia de IRPA (IRPA12) ser� en Buenos Aires, Argentina, del 19 al 24 de octubre de 2008.  (ICNIRP, 29 julio 2008)

m�s informaci�n

Brasil: Anatel Lanza una consulta sobre Banda Ancha sobre Sistemas de L�nea de Potencia

La Administraci�n Nacional de Telecomunicaciones (Anatel) ha lanzado el 26 de agosto una consulta p�blica sobre sus proyectos de Regulaci�n en los T�rminos y Condiciones para el uso del Sistema de Acceso de banda ancha  sobre L�neas de Potencia (BPL).  Anatel propone que las comunicaciones establecidas por el sistema BPL, restringidas a la red de potencia, s�lo se pueden  transmitir en la banda 1.705 kHz to 50 MHz. Adem�s, el equipo que comprende el sistema BPL debe tener un certificado emitido o aceptado por Anatel bajo el reglamento vigente y satisfacer las disposiciones sobre la red de potencia relacionadas emitidas por la Agencia Nacional de Potencia (Aneel). (Anatel, 26 agosto 2008)

m�s informaci�n

Venezuela:CONATEL inicia consulta p�blica del proyecto de Condiciones Generales de los Contratos de Servicios de Telecomunicaciones

De conformidad con la Ley Org�nica de Telecomunicaciones y el Decreto con Rango, Valor y Fuerza de Ley Org�nica de la Administraci�n P�blica, la Comisi�n Nacional de Telecomunicaciones (CONATEL) dio inicio al procedimiento de consulta p�blica del proyecto de Providencia Administrativa contentiva de las Condiciones Generales de los Contratos de Servicios de Telecomunicaciones. (CONATEL, 22 agosto 2008)

m�s informaci�n

Venezuela: La actividad Comunicaciones aument� 24,6% y sigue contribuyendo sostenidamente al crecimiento de la econom�a venezolana

Seg�n cifras preliminares del Banco Central de Venezuela (BCV), la econom�a venezolana muestra un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 7,1% al cierre del II trimestre del a�o 2008, donde el desempe�o del sector privado no petrolero incide en 76,9% al PIB total y se destaca la variaci�n de la actividad Comunicaciones con un crecimiento de 24,6%. (CONATEL, 22 agosto 2008)

m�s informaci�n

Brasil: Tiene m�s de 135 millones de l�neas m�viles

En julio 2008, las subscripciones fueron 16.47% m�s altas que las 1,856,596 subscripciones registradas en julio 2007. Este es el n�mero m�s grande de subscripciones registradas en este mes por los pasados 10 a�os, llevando el n�mero de subscriptores al Servicio Personal M�vil en Brasil  (SMP) a 135,330,980.  Del total de accesos, 109,610,874 (80.99%) fueron prepagados, y 25,720,106 (19.01%) por contrato. (Anatel, 20 agosto 2008)

m�s informaci�n

  Nuevos miembros asociados de la CITEL

Argentina: GOOGLE ARGENTINA SRL

El 1 de agosto de 2008 GOOGLE ARGENTINA SRL ingres� como miembro asociado del CCP.I.

Fundada en 1998 por Larry Page y Sergey Brin, en ese entonces estudiantes para el doctorado en la Universidad de Stanford, Google hoy d�a es una de las m�s importantes propiedades en la Web en todos los principales mercados globales. Desde las oficinas en Buenos Aires se gerencian los negocios y la atenci�n de clientes para los servicios de AdWords y AdSense.

Google AdWords� permite que los anunciantes lleguen a los usuarios en el preciso momento en que estos buscan sus productos o servicios y as� pueden obtener visitantes y clientes potenciales segmentados. Este programa de anuncios online funciona a partir de palabras clave que los anunciantes definen para que sus avisos sean encontrados por potenciales clientes. El sistema de costo por clic implica adem�s que el anunciante s�lo paga cuando los usuarios hacen clic en su anuncio. Por su parte, Google AdSense� publica autom�ticamente anuncios de texto, gr�ficos y de video, orientados de forma precisa en funci�n del contenido del sitio. 

Desde Buenos Aires Google tambi�n pone a disposici�n del mercado la plataforma de soluciones de Google Enterprise, que incluyen las aplicaciones de Google Apps y los dispositivos de b�squedas para empresas Google Search Appliance y Google Mini, que permiten a las empresas usar toda la capacidad del motor de b�squeda de Google dentro su red corporativa y en sus sitios p�blicos de Internet.
 

United States of America: PANASONIC AVIONICS CORPORATION

El 21 de agosto de 2008 PANASONIC AVIONICS CORPORATION ingres� como miembro asociado del CCP.II.

Panasonic Avionics Corporation (Panasonic) es el proveedor lider de entretenimiento en vuelo (IFE) y los sistemas de comunicaciones asociados. Las mejores soluciones de la compa��a se integran completamente con la cabina de la aeronave, permitiendo a las aerol�neas el proveer una excelente experiencia con una gran varidad de selecciones de entretenimiento y de comunicaciones. Fue establecida en 1979 y tiene sede en Lake Forest, California, empleando a m�s de 2,600 empleados con operaciones en 80 posiciones a nivel mundial.

Panasonic est� introduciendo una conectividad de avanzada basada en sat�lites que ofrece aumentar su sistemas de pr�xima generaci�n IFE lo que permitir� a las aerol�neas el acceder a informaci�n y entretenimiento basado en Internet. eXConnect de Panasonic permite conectividad en dos sentidos que provee una amplia varidad de aplicaciones que son �tiles para los pasajeros y la tripulaci�n, como por ejemplo acceso a Internet, prograci�n en tiempo- real de v�deo, uso de dispositivos electr�nicos personales y aplicaciones operativas que pueden integrarse en IFE y otros sistemas de la aeronave.  eXConnect operar� en la banda Ku atribuida al servicio m�vil por sat�lite (AMSS) por la Uni�n Internacional de Telecomunicaciones.

CITEL invita a las Administraciones y a sus miembros asociados a enviarnos noticias o avisos para incorporar a esta secci�n.
A menos que se indique otra cosa, el material publicado en este sitio web, incluidas las opiniones expresadas en el mismo, son responsabilidad de los autores/compiladores y no de la Organizaci�n de los Estados Americanos (OEA), la SG/OEA de la CITEL o los Estados Miembros de la OEA.
 
    Resumen

Preparaci�n de la CITEL para la Asamblea Mundial de Normalizaci�n de las Telecomunicaciones de la Uni�n Internacional de Telecomunicaciones
 

Seminario sobre �Actividades relacionadas con el Servicio Fijo por Sat�lite en los pa�ses de las Am�ricas� y XII reuni�n del CCP.II
 
Directrices y pr�cticas de la CITEL para la regulaci�n de las interconexiones en Am�rica
 
Migraci�n a IPv6
Elementos de Red que Intervienen en la Terminaci�n de Telefon�a Fija (TTF)
 
Diferentes alternativas de costos en materia de determinaci�n de precios regulados en telecomunicaciones
 
    �Qu� es la CITEL?
  Acerca de nosotros
  Miembros asociados
 

  Calendario de Eventos 

Seminario sobre �Actividades relativas al Servicio Fijo por Sat�lite en los pa�ses de las Am�ricas�
Mar del Plata
, Argentina,  15 de septiembre de 2008

XII reuni�n del CCP.II: Radiocomunicaciones incluyendo Radiodifusi�n
Mar del Plata
, Argentina,  16 al 19 de septiembre de 2008

Reuni�n del Grupo para la preparaci�n de la AMNT-08
Johannesburgo, Sud�frica, 20 al 30 de octubre de 2008

 
    Enlaces
  CITEL
  Foro electr�nico
  Agenda de Conectividad
 
    Informaci�n
  Cancelar subscripci�n
  Subscribirse
  Enviar contribuciones
  Cont�ctenos
  T�rminos de Uso
   

� Derechos Reservados 2008. Comisi�n Interamericana de Telecomunicaciones
Organizaci�n de los Estados Americanos.
1889 F St., N.W., Washington, D.C. 20006 - Estados Unidos
Tel. (202)458-3004 | Fax. (202) 458-6854 | [email protected] | http://citel.oas.org

Para cancelar la subscripci�n ir al siguiente link [email protected]