Comunicado de Prensa


Secretario General de la OEA: "La democracia está mejor que nunca en la región"

  5 de septiembre de 2014

El Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), José Miguel Insulza, aseguró que la democracia goza de mejor salud que nunca en la región y, si bien señaló que existen puntuales desafíos que es imprescindible afrontar, como el fortalecimiento institucional, recordó que por primera vez en la historia del continente hay 34 países con gobiernos democráticos.

En la última jornada de la XVIII Conferencia Anual del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), la OEA y el Diálogo Interamericano, en un panel sobre los 20 años de Cumbres de las Américas, el Secretario General Insulza recordó que las citas de Jefes de Estado y de Gobierno de la región fueron creadas para debatir diversos temas relacionados con la integración del continente y no exclusivamente, como se cree de manera errónea, para debatir sólo sobre materias económicas.

Dos décadas después de la primera cita continental, continuó, esos debates han contribuido de manera positiva a que los 34 países que participaron en 2012 en la cita en Cartagena de Indias cuenten hoy en día con regímenes democráticos. “Esto no se dice, pero nunca antes en la región la democracia estuvo tan extendida como en las últimas dos décadas”, sostuvo.

El máximo representante de la OEA también valoró como otro elemento clave en la evolución política de la región en estos 20 años la adopción en 2001, en el seno de la institución hemisférica, de la Carta Democrática Interamericana, que calificó como “un gran programa de la democracia”.

El Secretario General Insulza continuó su análisis señalando que el desarrollo democrático ha sido en todos los casos positivo, pero también desigual. “Hay países que han avanzado más en términos de democracia, y hay otros que registran problemas con la libertad de expresión, y la independencia del Poder Judicial”, señaló. Para explicar los motivos, citó al politólogo argentino Guillermo O’Donnell, quien analizó el problema del caudillismo en América Latina y sostuvo que el concepto de “accountability” (rendición de cuentas) "es algo relativamente nuevo".

En el contexto de su reflexión, el Secretario General Insulza rechazó la opinión de quienes se manifiestan a favor de intervenir en los asuntos internos de los países. “La época de las intervenciones se acabó, ahora hay que apostar al diálogo, los problemas se deben de solucionar sólo a través del diálogo político”, afirmó tajantemente.

El Secretario General de la OEA indicó en relación a la temática de debate de las Cumbres de las Américas, que en la región existe consenso respecto a que el principal y más inmediato propósito debe ser analizar y trabajar en aras de la inclusión social, con el objetivo de acabar con la desigualdad.

Respecto a las diferencias reinantes sobre la invitación de Cuba a la próxima Cumbre, que tendrá lugar en Panamá en 2015, el Secretario General Insulza indicó que es el país anfitrión “el que decide la agenda y a quien invita” y se mostró favorable de incluir al país caribeño. Haciendo una analogía con otro tema clave, dijo que “parece haber un consenso respecto a que la guerra contra las drogas de los últimos 40 años no ha servido, entonces ¿qué decir del bloqueo contra Cuba, que tiene 52 años?”.

El Secretario General de la OEA también se refirió a la Asamblea General Extraordinaria de la OEA que tendrá lugar el 19 de septiembre en Ciudad de Guatemala para analizar el problema de las drogas. “Estamos en buen camino para lograr un acuerdo en torno a cuatro áreas: que las drogas son un problema de salud pública; que debemos apostar a las penas alternativas antes que al encarcelamiento; que es necesario reafirmar la lucha contra el crimen organizado; y que tenemos que apostar al fortalecimiento institucional”. Para ejemplificar los avances en el enfoque del debate abierto por el Informe de la OEA sobre el Problema de las Drogas en las Américas (Informe Analítico e Informe de Escenarios), mencionó como un avance que “en la actualidad, Estados Unidos ya no habla más de la guerra contra las drogas”, significando con esto que las políticas para enfrentar el fenómeno han cambiado.

América Latina y su inserción global

El orador central de la segunda jornada de la XVIII Conferencia Anual del CAF fue el ex Secretario General de la Secretaría General Iberoamericana y ex Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo Enrique Iglesias, quien disertó sobre “los procesos de integración e inserción global de América Latina”. El político y economista uruguayo aseveró que en la actualidad “el mundo se encuentra en un proceso de grandes inestabilidades, de grandes potenciales conflictos”, y citó como ejemplo la situación en Medio Oriente, el norte de África, la frontera entre Rusia y Ucrania, o el Mar de China. En ese contexto, afirmó, “Estados Unidos tiene una tendencia a replegarse, lo cual genera un vacío importante. Es un mundo peligroso, con componentes que se han ido activando, como el componente religioso, y con luchas que recuerdan a la Edad Media”.

En paralelo a ello, aseguró que “estamos enfrentando la redistribución del poder del económico más grande de la historia de la humanidad, del occidente al oriente y del norte al sur”, y citó el surgimiento de dos mega-tratados como las negociaciones de libre comercio entre Estados Unidos, Canadá y la Unión Europea, por un lado, y las conversaciones de libre comercio entre una docena de países con costas al Océano Pacífico, entre los que se encuentran Estados Unidos, Japón, Australia y varios de América Latina. En este sentido, Iglesias abogó por la unidad de la región y expresó su rechazo a que la región se divida en dos bloques, uno de los países que miran al Atlántico y otro de países que miran hacia el Pacífico.

El político uruguayo dijo ser un “entusiasta” de la integración del continente y señaló que la región debe de apostar a su mercado interno. “Hoy necesitamos más que nunca la integración. Primero necesitamos aumentar la industrialización de América Latina, eso nos va a balancear nuestro crecimiento, que va a surgir de la mano de obra, el conocimiento y la tecnología”, indicó y agregó que la región todavía tiene una materia pendiente: “La reforma educativa es el gran desafío de América Latina”.

La región 20 años después de la primera Cumbre

En el conversatorio sobre los retos veinte años después de la primera Cumbre de las Américas, además del Secretario General de la OEA, participaron el ex presidente de Panamá Martín Torrijos; Marco Aurelio García, Asesor de la Presidenta de Brasil para la Política Extranjera; Thomas McLarty III, ex asesor del Presidente Bill Clinton; y la embajadora de Colombia ante Naciones Unidas, María Emma Mejía.

Marco Aurelio García se manifestó contrario a intervenir en los procesos políticos internos de los países, e indicó que su país “tiene una intolerancia absoluta" a esta práctica, por lo que coincidió con el Secretario General Insulza respecto a apostar “al diálogo político” para alcanzar consensos. En este sentido, recordó cómo, por ejemplo, a través del diálogo político se solucionó la crisis interna de Bolivia del 2008, y el enfrentamiento entre Colombia y Ecuador del mismo año.

En tanto, McLarty recordó que durante la segunda Cumbre de las Américas, realizada en Chile en 1998, se apostó al Área de Libre Comercio de las Américas (ALCA), pero el proyecto fue descartado en la Cumbre de Mar del Plata en 2005. McLarty también se refirió al enfoque de la política de drogas del Presidente de Estados Unidos, Barack Obama, y señaló que “apuesta a la educación”.

El ex Presidente Torrijos se refirió a la próxima Cumbre de las Américas, que organizará su país el año próximo, y manifestó su esperanza de que participen todos los países de la región, incluyendo Cuba. “Ojala que la Cumbre pueda demostrar que en la región existe unidad dentro de la diversidad”.

La Embajadora Mejía recordó que el debate sobre la inclusión de Cuba se inició ya en la Cumbre de las Américas de Cartagena en 2012, cuando varios países advirtieron que si La Habana quedaba fuera de la Cumbre no llegarían a la cita de Colombia. Sólo gracias a las gestiones del Presidente colombiano Juan Manuel Santos, la reunión se realizó, en el entendido que la próxima Cumbre contará con la participación de Cuba.

“El panorama económico de América Latina: ¿Se acabó la fiesta?”

La tercera sesión de la Conferencia anual que inició esta mañana, moderada por el Presidente del Banco de Desarrollo de América Latina (CAF), Enrique García, acogió un debate en torno al panorama económico de América Latina que contó con la participación de altos representantes de las entidades financieras regionales y mundiales, ministros de economía, catedráticos y economistas, quienes enfatizaron la importancia de acelerar el crecimiento de la región y de invertir en productividad, integración, competitividad, infraestructura e industrialización.

El Presidente del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), Luis Alberto Moreno, abrió el diálogo con un análisis de las oportunidades de crecimiento con las que cuenta América Latina y el Caribe y afirmó que el principal reto de la región es aumentar la productividad creando empleo y con “una educación que combata la brecha entre destrezas y mercado laboral”. A su juicio, es urgente la necesidad de invertir en infraestructura y en competitividad, de acceder a las cadenas de consumo a nivel global y de equilibrar la solidaridad social con el crecimiento económico, “teniendo en cuenta que cerca del 50% de la población latinoamericana de hoy pertenece a la clase media”

El Director del Fondo Monetario Internacional (FMI) para el Hemisferio Occidental, Alejandro Werner, alertó sobre el fuerte declive en la actividad económica que enfrentarán algunas naciones de las Américas y sobre la reducción a menos del 2 por ciento de las perspectivas de crecimiento de esta región en 2014, lo que supondrá la menor subida en los 13 últimos años. En el aspecto político, Werner insistió en el desafío que enfrentan los gobiernos para responder adecuadamente a las expectativas de la población, y aseguró que “hay mucho margen para aumentar la eficiencia de los programas gubernamentales para reducir la pobreza y aumentar los ingresos”.

El Ministro de Economía de Uruguay, Mario Bergara, propugnó la necesidad de fortalecer los Estados y los mercados, sin sobreestimar la interdependencia entre uno y otro. “No hay oposición entre Estado y mercado, y el desafío está en qué cosas puede el Estado hacer para apoyar la fuerza del mercado y ayudar al crecimiento y a la productividad”, afirmó . Estimó que el rol estatal incluye “guiar con incentivos, no con órdenes, los procesos de inversión basados en innovación y tecnología, y ayudar con el tema de inversión, la equidad y la estabilidad social, que son ingredientes clave del clima de negocios”. Añadió que factores como la demanda de productos básicos y la estabilidad económica sostenida por varios años permitieron a los países de la región “navegar más tranquilamente en medio de una de las más grandes crisis económicas que se han presentado en la historia”.

El Gerente General del Banco de Desarrollo de Brasil (BNDES), Joao Carlos Ferraz, habló de los desafíos relacionados con la eficacia de la inversión, la calidad de la enseñanza y las estructuras de consumo y demanda. “Desde el punto de vista del consumo de masas, tenemos un enorme camino por seguir, no sólo para la clase media emergente, a la que se le debe ofrecer mayores oportunidades, sino también para generar mercados que sean económicamente relevantes”, afirmó. Con relación a la estructura social, dijo, “tenemos en la región sociedades con muchos prejuicios contra la clase media emergente, y por lo tanto se hace necesario promover la solidaridad con sociedades más colectivas y menos individualistas”. Coincidió en el asunto planteado por otros oradores en lo relativo a la necesidad de inversión en infraestructura, siempre que se trate de “una inversión que sea de largo plazo, coordinada y que tenga un impacto en un ecosistema de crecimiento con beneficios para muchos”.

Jorge Familiar, Vicepresidente para América Latina y el Caribe del Banco Mundial, afirmó que la educación, el emprendimiento y la innovación deben estar en el centro de la agenda hemisférica de desarrollo. Recordó que por primera vez en la historia de la región la clase media es más numerosa que la que la vive bajo la línea de pobreza. A pesar de ello, recordó, “el 40% de la población latinoamericana es vulnerable a la pobreza, y no podemos permitir que caigan bajo esa línea”, y recordó la importancia de proteger y aprovechar las conquistas en el ámbito social para que éstas beneficien a todos. Insistió en la necesidad de usar de manera inteligente los recursos naturales con que cuentan los países en beneficio de la población en general y llamó a los gobiernos a considerar la implementación de reformas estructurales que permitan desarrollar la protección social y luchar contra la desigualdad.

El ex Ministro de Hacienda de Colombia y catedrático de la Universidad de Columbia, José Antonio Ocampo, disertó sobre cómo la integración y la industrialización constituyen procesos de progreso para América Latina, y defendió la necesidad de combinarlos con esfuerzos en las áreas de la ciencia, la tecnología y la educación de calidad. Abogó igualmente por avanzar en una “integración regional seria” que incluya la apertura de mercados, el intercambio de conocimientos por medio de la educación y las redes de comunicación, sin dejar de mirar hacia los mercados internos como una oportunidad importante para el crecimiento. “Los recursos naturales deben explotarse bien y América Latina tiene que reindustrializarse para sacar mejor provecho de ellos”, concluyó.

La Cuarta sesión de la Conferencia, titulada “Petróleo, gas y renovables: Cambios en la matriz de energía global y su impacto en América Latina”, analizó las fuentes, el futuro y los retos de los mercados energéticos a nivel global regional y su impacto en el desarrollo de los países. La sesión fue moderada por el ex Ministro de Estado de Chile Genaro Arriagada y contó con la participación del ex Gobernador de Nuevo México y ex Secretario del Departamento de Energía de Estados Unidos Bill Richardson; el director de la Administración de Información Energética de Estados Unidos, Adam Sieminski; el Presidente de la Empresa de Pesquisa Energética de Brasil, Mauricio Tolmasquim; el ex Gerente General del Banco Asiático de Desarrollo, Rajat M. Nag; el Director Global de Investigaciones de Citigroup, Ed Morse; y el Profesor Visitante de la Universidad de Harvard y Fundador y Director de IESA Venezuela Francisco Monaldi.


La galería de fotos del evento está disponible aquí.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org

Referencia: C-355/14