Comunicado de Prensa


Comisión del Consejo Permanente de la OEA organizó Sesión Especial sobre el Derecho a la Verdad

  17 de diciembre de 2014

La Comisión de Asuntos Jurídicos y Políticos (CAJP) del Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA), organizó una sesión especial para debatir el “Derecho a la Verdad”, durante la cual recibió la presentación del Informe de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) sobre este derecho, y exposiciones de las delegaciones de Brasil y Argentina sobre sus experiencias en el tema.

Al abrir la sesión, el Presidente del CAJP y Representante Permanente de Jamaica ante la OEA, embajador Stephen Vasciannie, explicó que la reunión se convocó de conformidad con una resolución de la Asamblea General titulado “Derecho a la Verdad”, que instruye al Consejo a llevar a cabo una sesión para recibir el informe de la CIDH e intercambiar experiencias nacionales.

La Secretaria Ejecutiva adjunta de la CIDH, Elizabeth Abi-Mershed, al iniciar su intervención , recordó que la sesión tuvo lugar apenas 24 horas después de la celebración del Día Internacional de los Derechos Humanos y en la misma semana en la que se presentó el informe de la Comisión de la Verdad de Brasil sobre el periodo 1964-85; se anunció la decisión de la Corte Interamericana de Derechos Humanos sobre lo ocurrido en el Palacio de Justicia de Colombia en 1985; y se reveló el informe del Comité de Inteligencia del Senado de Estados Unidos sobre el programa de detención e interrogación de la CIA después de los ataques del 11 de septiembre de 2001. “Son tres cosas que creo que ejemplifican, en particular, la pertinencia y la importancia del derecho a la verdad en nuestro hemisferio. Estos tres ejemplos representan la importancia de decir la verdad, que es una función no sólo de obtener justicia en casos individuales, sino también de la importancia que para la sociedad tiene la dimensión colectiva del derecho a la verdad”, dijo Abi-Mershed.

El informe de la Comisión “El Derecho a la Verdad en las Américas”, afirmó la Secretaria Ejecutiva Adjunta, “es un documento destinado a compartir las normas sobre el derecho a la verdad, así como las diversas, innovadoras e importantes experiencias en la región en el área”, dijo. “A través del Informe, la Comisión busca contribuir a los esfuerzos del Sistema Interamericano para desarrollar este derecho, y apoyar los esfuerzos de los Estados en consolidar leyes, políticas y prácticas para respetar y proteger este derecho”, agregó.

Entre las conclusiones del informe, Abi-Mershed destacó cuatro en particular. Primero, el documento insta a “eliminar los obstáculos de hecho y de derecho que obstruyen la iniciación y la tramitación de procedimientos judiciales relativos a graves violaciones de los derechos humanos, entre ellas las leyes de amnistía que persisten”. Segundo, eliminar el uso de la justicia militar criminal en casos que involucran violaciones de los derechos humanos. Tercero, que los países tomen las medidas necesarias para asegurar la colaboración de todas las instituciones del Estado en desclasificar y entregar información en procesos de investigación judiciales y no-judiciales. Y finalmente, Abi-Mershed mencionó la recomendación del Informe de que “los Estados adopten las medidas necesarias para clasificar, sistematizar, preservar y hacer públicos los archivos históricos disponibles relativos a graves violaciones de los derechos humanos y del derecho internacional humanitario”.

El Presidente del Centro de Estudios Legales y Sociales (CELS) de Argentina, Horacio Verbitsky, explicó la importancia en la experiencia argentina de la participación de la sociedad civil y de las víctimas. “Estas resoluciones del Sistema Interamericano, tanto las de la Comisión Interamericana como las opiniones obligatorias de la Corte Interamericana, tienen una validez general para todos los países de la región, para todos los Países Miembros de la Organización. Sin embargo, los avances que ha habido en el establecimiento de la verdad y para lograr la identificación y el castigo de los perpetradores de los más graves violaciones a los derechos humanos han sido ostensiblemente desiguales en los distintos países de la región”, advirtió.

El Presidente del CELS relató que, esta semana en Argentina, por primera vez, “en un juicio, uno de los perpetradores, uno de los represores, admite haber participado en asesinatos, cosa que hasta ahora había negado”. “Esto es un triunfo de la lucha de la sociedad argentina, con el apoyo de organizaciones internacionales como la CIDH para lograr el derecho a la verdad y el castigo de los responsables. Y es una validación muy importante del modelo argentino de rendición de cuentas”, un modelo en que se obtiene la información por medio de un juicio penal, explicó.

En su conclusión, Verbitsky citó al poeta argentino Juan Gelman: “Para los atenienses de hace 25 siglos, el antónimo de olvido no era memoria, era verdad. La verdad de la memoria es la memoria de la verdad. Las dos son formas de la poesía extrema, ésa que siempre insiste en develar enigmas velándolos. Alguien dijo que la poesía es la sombra de la memoria. Creo que, en realidad, la poesía es memoria de la sombra de la memoria. Por eso nunca morirá”.

Por su parte, el Relator Especial de las Naciones Unidas sobre la tortura y otros tratos o penas crueles, inhumanas o degradantes y ex Comisionado de la CIDH, Juan Méndez, habló del proceso e historia del reconocimiento del derecho de la verdad en los ámbitos internacionales, tanto el Sistema Interamericano, como Naciones Unidas. “En el derecho internacional, el derecho a la verdad ha sido ampliamente aceptado también por otras jurisdicciones, y no solamente la interamericana”, dijo Méndez.

El Relator Méndez habló también de la interrelación entre los desarrollos normativos en la materia durante los últimos 20 años y las luchas sociales, “que se han retroalimentado de las decisiones de la Comisión Interamericana, de la Corte Interamericana, y de otros desarrollos normativos”. Asimismo, se refirió a la importancia de la participación de las víctimas, y no solamente para “ser oídas”, sino también “en el diseño y en la ejecución de los programas de investigación y de diseminación de la verdad”, en los casos de las Comisiones de la Verdad.

La participación de las víctimas, como condición esencial al cumplimiento de las obligaciones de los Estados, continuó Méndez, también se extiende a la impartición de justicia, porque “es importante que las víctimas tengan la capacidad jurídica de participar en los procesos criminales y también en el diseño y ejecución de programas de reparaciones y de rehabilitación”.

Posteriormente, la Consejera a la Comisión Nacional de la Verdad de Brasil, Carolina de Campos Melo, presentó la experiencia brasileña, y las conclusiones del Último Informe de la Comisión, publicado en Brasil el 10 de diciembre. El Informe, apuntó la Consejera, “concluye que las serias violaciones de los derechos humanos ocurridas en Brasil durante el gobierno militar fueron sistemáticas, y constituyeron una política de Estado para las fuerzas militares y policiales que las apoyaron para mantenerse en el poder”. Asimismo, agregó que la Comisión Nacional de la Verdad recomienda que “los funcionarios públicos implicados en estos crimines sean procesados”, sin la aplicación de la ley de amnistía.
El Informe consiste en “tres volúmenes, ocho partes, y 4.400 páginas”, dijo de Campos Melo, y fue presentado a la Presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, “como una muestra de la independencia, sin consultación previa, del trabajo hecho, la independencia de los resultados obtenidos”. Al concluir, la Consejera reiteró el importante papel que el Hemisferio en general, y el Sistema Interamericano de Derechos Humanos en particular, desepeñaron para hacer realidad algunos de los avances en la labor de la Comisión Nacional de la Verdad.

La galería de fotos del evento está disponible aquí.

Para más información, visite la Web de la OEA en www.oas.org

Referencia: C-559/14