Contribuciones a Co-PED - Información del Documento
Ir a Biblioteca Print Version Send Mail

1730 Views, 1 Downloads
Idioma: Español
Categoría(s): Políticas, Buenas Practicas
Tema(s) & Sub-Tema(s): Reclutamiento
  •  Atraer a los candidatos
Desarrollo Profesional (DP)
  •  Educación continua
País: Argentina
Título: Plan Vuelvo a Estudiar
Autor: Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe
Resumen: El Plan “Vuelvo a Estudiar” (PVE) es una política de inclusión socioeducativa implementada por el Ministerio de Educación de la Provincia de Santa Fe, Argentina, que se viene desarrollando desde el año 2013, para la inclusión de adolescentes, jóvenes y adultos que por motivos diversos no han ingresado, permanecido y/o concluido sus estudios secundarios. El Plan despliega una serie de estrategias tendientes a lograr que los estudiantes retomen, permanezcan y egresen de la escuela secundaria, con foco en la apropiación y construcción de aprendizajes que posibiliten nuevo proyecto de vida. En primer lugar, los equipos interdisciplinarios de la provincia, junto con los municipios y comunas, buscan casa por casa a los ciudadanos que no concluyeron la escolaridad secundaria, para diseñar una estrategia que les permita volver a estudiar. Mientras tanto, las escuelas generan un espacio motivador, y trayectorias educativas de calidad, atendiendo especialmente la realidad de cada uno, y fortaleciendo también el vínculo de los demás estudiantes con la escuela secundaria. Simultáneamente un grupo de consejeros, referentes de los jóvenes que vuelven a estudiar, los acompañan fuera de la escuela, para que logren sortear los inconvenientes que aparezcan en su escolarización.
Sitio Web de referencia http://www.santafe.gov.ar/index.php/web/content/view/full/190728
Editorial:
Año de Publicación: 2013
Fecha de registro: 4/23/2013

¿Qué transformación persigue esta iniciativa?
El objetivo principal que se propone el Plan Vuelvo a Estudiar es restituir el derecho a la educación secundaria obligatoria y garantizar la inclusión socioeducativa de adolescentes, jóvenes y adultos en la escolarización secundaria en la provincia de Santa Fe. Además se han trazado los siguientes objetivos específicos: ● Contemplar las diversas realidades socioculturales de los estudiantes, reconociendo los motivos que determinan la inclusión o la exclusión, la continuidad o discontinuidad en las escuelas. ● Resignificar los vínculos de la escuela con el contexto, articulando acciones de inclusión y acompañamiento con diferentes actores del territorio. ● Crear dispositivos de articulación interinstitucional que potencien el impacto de acción vinculado con la escolarización. ● Elaborar trayectorias académicas alternativas que permitan el ingreso, la permanencia, el aprendizaje y el egreso de la educación secundaria. ● Propiciar un cambio en la cultura institucional de las escuelas secundarias, como factor clave para favorecer la inclusión socioeducativa.

¿Qué política / práctica se ha puesto en marcha para lograr este cambio?
Poner en marcha el Plan, significó mover una maquinaria que implicó reconocer la población que no estaba escolarizada, realizar una búsqueda territorial exhaustiva de esos ciudadanos y acompañarlos en la vuelta a la escuela secundaria, abordando dicha inclusión desde diferentes estrategias de acción. Esta vuelta a la escuela no es simple. Se necesita de un trabajo artesanal elaborado que demuestre la inclusión plena de los estudiantes; pero además, que los acompañe en el sostenimiento de la escolaridad, el aprendizaje de los conocimientos, la educación integral y la finalización de la escuela secundaria. Para detectar los casos de abandono de la escolarización el Ministerio de Educación cuenta con el Sistema de Gestión y Administración Escolar (SIGAE Web); único sistema nominal a nivel nacional ya que la provincia de Santa Fe es la única que posee este sistema en Argentina. A través del SIGAE las instituciones escolares registran con Documento Nacional de Identidad (DNI) a los estudiantes. Esto permite relevar datos como el abandono, el retorno; otras.

¿Qué evidencia existe para demostrar que esta intervención está teniendo el resultado deseado?
El impacto del plan desde sus inicios ha sido sumamente positivo. Los equipos interdisciplinarios y territoriales visitaron casa por casa a jóvenes y adultos que abandonaron la escuela secundaria antes de 2013, invitándolos a que regresen a las aulas. Este no es simplemente un programa de becas estudiantiles, es un plan complejo e integral que ha trascendido el marco de la escuela y forma parte de la solución de problemáticas como las adicciones, embarazos en adolescentes y la criminalidad juvenil. Luego de haber sostenido sistemáticamente las formas de acompañamiento a directivos, docentes y fundamentalmente a estudiantes, se puede afirmar que los objetivos propuestos se han cumplido satisfactoriamente: desde 2013 a la fecha, más de 10,000 jóvenes de más de 20 localidades de la provincia volvieron a las escuelas secundarias orientadas, técnicas y Eempas (Escuelas para adultos).

Información de Contacto del colaborador
Nombre Completo: Ceresole, Julieta
Organización: Ministerio de Educación
Dirección 1: Av. Illia 1153
Dirección 2:
Ciudad / Provincia: Santa Fe
Estado: Santa Fe
Teléfono: +543424506800
Correo Electrónico: [email protected]
Sitio Web: http://www.santafe.gov.ar
Facebook:
Twitter:

Enlace a los documentos
Documento: Plan Vuelvo a Estudiar- Provincia de Santa Fe, Argentina.pdf (2209 KB)
Documentos adicionales:
Enlaces a videos: https://www.youtube.com/embed/-aROdwM-a_I
Palabras Clave: Enseñanza en contextos de emergencia o conflicto, Educación para la inclusión
El Centro de Políticas Docentes RIED se lleva a cabo gracias a la ayuda financiera de la Misión Permanente de los Estados Unidos ante la OEA y cuenta con el apoyo de OREALC/UNESCO Santiago.