La CIDH y el IPPDH culminan la 7a edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos

9 de diciembre de 2024

Washington, D.C. - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y el Instituto de Políticas Públicas en Derechos Humanos del MERCOSUR (IPPDH) anuncian la culminación de la séptima edición del Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos.

Esta edición del curso contó con la participación de 80 personas seleccionadas entre más de dos mil postulantes. En ellas, se encuentran personas responsables del ámbito gubernamental del diseño, dirección, ejecución y evaluación de políticas públicas y miembros de organizaciones y movimientos sociales, personas académicas de los Estados miembros del MERCOSUR y de la Organización de los Estados Americanos (OEA). Las personas participantes presentaron sus trabajos finales con propuestas hipotéticas de políticas públicas con enfoque de derechos humanos.

El curso tuvo una primera fase virtual entre julio y octubre de 2024 e incluyó, un taller optativo de especialización sobre el Sistema Interamericano de Derechos Humanos. Posteriormente, entre el 2 y el 6 de diciembre se desarrolló una semana presencial y obligatoria en la sede del IPPDH, situada en el Espacio Memoria y Derechos Humanos ex ESMA, en la ciudad de Buenos Aires, Argentina, donde participaron personas provenientes de 26 países de la región.

La semana presencial fue inaugurada con una mesa integrada por la Directora Ejecutiva del IPPDH, Andressa Caldas, la Coordinadora de la Sección de Cooperación Técnica y Políticas Públicas de la CIDH, Norma Colledani, la Secretaria de Derechos Humanos de Uruguay en su carácter de Presidencia pro tempore del bloque, Sandra Etcheverry, y los integrantes del Consejo Consultivo de la Escuela Internacional del IPPDH, Remo Carlotto, Paulo Abrao y Juan Miguel González Bibolini.

Asimismo, se realizaron dos espacios de intercambio virtuales abiertos al público el 2 de diciembre; un panel sobre "Políticas públicas en contextos críticos y de emergencia" y un conversatorio enfocado en "Movilidad humana y Opinión Consultiva de la Corte IDH 21/14". Estos espacios de intercambio fueron complementados con clases teórico-prácticas con especialistas en evaluación de políticas públicas, sistema de indicadores y principios específicos del enfoque de derechos en las políticas, así como con un panel sobre participación en las políticas públicas con activistas y representantes de organizaciones de la sociedad civil. Tanto el panel como el conversatorio fueron transmitidos por YouTube y se encuentran disponibles en:

Panel Contextos críticos y de emergencia: https://www.youtube.com/watch?v=Jd1qLM_Y6Iw

Conversatorio: Movilidad humana y Opinión Consultiva del Corte IDH https://www.youtube.com/watch?v=NVdKPvmqmZM

El Curso Internacional de Políticas Públicas en Derechos Humanos busca formar a actores relevantes de la región en el enfoque de derechos humanos en las políticas públicas. La dinámica de intercambio entre participantes que provienen del ámbito estatal, académico y de la sociedad civil ha constituido un espacio para reflexionar académicamente sobre desafíos, obstáculos, recursos y oportunidades con vistas al fortalecimiento de instituciones y políticas públicas desde una perspectiva de derechos humanos.

Actualmente en su séptima edición, este curso fue organizado inicialmente por el IPPDH en 2016. En el marco de un convenio de cooperación, ambas instituciones han trabajado conjuntamente para llevar a cabo las últimas cinco ediciones consecutivas.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

El IPPDH es un organismo intergubernamental, creado en 2009 por Decisión del Consejo del Mercado Común, con la misión de contribuir a la democracia y a consolidar los derechos humanos como eje fundamental de la identidad y desarrollo del MERCOSUR, mediante la cooperación técnica para la coordinación de políticas públicas. Sus líneas estratégicas de trabajo son aprobadas por la Reunión de Altas Autoridades sobre Derechos Humanos (RAADH), integrada por las principales autoridades de las instituciones competentes en la materia de los Estados Partes y Asociados del MERCOSUR. Sus ejes de trabajo son: asistencia técnica; formación y capacitación; investigación y gestión de la información; diálogo y participación; y comunicación y cultura en derechos humanos.

No. 312/24

7:35 PM