Boletín electrónico / Número 50 - Agosto, 2008

English Version

Migración a IPv6

¿Qué es una dirección IP? Una dirección de Protocolo de Internet (IP, según la sigla en inglés) es un número que identifica a un dispositivo en una red de computadoras.

¿Quién utiliza direcciones IP? Todos los que usan Internet utilizan una dirección IP, puesto que cada dispositivo que está conectado directamente a Internet debe contar con una dirección IP única. Se emplean en dispositivos tales como computadoras hogareñas, servidores de web y enrutadores, y en muchas computadoras de mano, teléfonos celulares, cámaras digitales y otros.

¿Cómo puedo obtener una dirección IP? Lo más probable es que la obtenga de su Proveedor de Servicios de Internet (ISP, según su sigla en inglés). Si usted es un usuario hogareño de Internet, su ISP asigna a su computadora una dirección IP en forma “dinámica”, para que la use mientras está conectado a Internet.

Una vez que usted ha cerrado la sesión y ya no necesita la dirección IP, el ISP puede asignar la misma dirección IP a otro usuario de la red. En algunos casos, los usuarios que tienen necesidades especiales pueden obtener un bloque único de direcciones IP de su ISP o de un Registro Regional de Internet como ARIN.

Las direcciones IP no son “propiedad” de nadie, de manera que no pueden comprarse, venderse ni negociarse. ARIN cobra aranceles únicamente por los servicios inherentes a la gestión y administración de los recursos numéricos de Internet.

¿Cuál es la diferencia entre una dirección IP y un nombre de dominio? Una dirección IP es un identificador numérico único que se utiliza para mover o enrutar información en Internet. 199.43.0.202 es un ejemplo de una dirección IP. Un nombre de dominio es una etiqueta que las personas utilizan para encontrar puntos en Internet sin tener que recorder series de números. Por ejemplo, www.arin.net es un nombre de dominio. Mientras que una dirección IP no es propiedad de nadie ni puede ser comprada, vendida ni negociada, un nombre de dominio sí puede estar amparado por la propiedad intelectual.

¿Qué es un Protocolo de Internet? Un Protocolo de Internet (IP, según su sigla en inglés) es un conjunto de normas técnicas que define la forma en que las computadoras se comunican dentro de una red. En la actualidad existen dos versiones: IP versión 4 (IPv4) e IP version 6 (IPv6).

¿Qué es IPv4? IPv4 fue la primera versión del Protocolo de Internet de uso masivo, y todavía se utiliza en la mayoría del tráfico actual de Internet. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. Si bien es una cantidad importante de direcciones IP, no es suficiente para cubrir todas las necesidades que irán surgiendo en el futuro.

¿Qué es IPv6? IPv6 es el reemplazo de IPv4. Se lanzó en 1999 y soporta muchas más direcciones IP, que deberían resultar suficientes para satisfacer las necesidades futuras.

¿Cuáles son las principales diferencias? La principal diferencia entre IPv4 e IPv6 es la cantidad de direcciones IP. Existen algo más de 4.000 millones de direcciones IPv4. En cambio, existen más de 16 trillones de direcciones IPv6. El funcionamiento técnico de Internet es el mismo en ambas versiones y es probable que ambas continúen funcionando simultáneamente en las redes por mucho tiempo más. En la actualidad, la mayoría de las redes que usan IPv6 soportan tanto las direcciones IPv4 como las IPv6 en sus redes.

Cada dispositivo directamente conectado a Internet debe tener un único número llamado la dirección de protocolo de Internet. La versión 6 del Protocolo de Internet (IPv6) es un nuevo sistema de numeración que provee una mayor cantidad de direcciones que la actual versión IPv4. ARIN, el Registro Americano de Número de Internet ha estado adjudicando espacios de direcciones de IPv6 desde 1999. ARIN da servicio a Canadá, varias islas del Caribe y del Atlántico Norte y los Estados Unidos. Desde mayo 2007, el Consejo de Administración de ARIN que es asesor de la comunidad de Internet, ha mirado en nuevas formas de difundir el mensaje que la migración a IPv6 es necesaria para cualquier applicación que requiera una continua disponibilidad de recursos de numeración de IP contigua. El difundir este mensaje y educar para asistir en la migración representan altas prioridades para ARIN en el futuro próximo.

En julio 2007 ARIN introdujo n IPv6 wiki como repositorio de las experiencias y los datos. Cualquier persona está invitada a visitarlo www.getipv6.info<http://www.getipv6.info/> y contribuir. Antes de la reunión de los miembros de política pública de abril de 2008, ARIN y la Asociación Cooperativa para el Análisis de Datos de Internet (CAIDA) condujo una encuesta a la comunidad sobre IPv6. La encuesta de 20 preguntas fue utilizada para juntar datos relacionados con el uso actual y futuro de IPv6 a través de la región de ARIN. Los resultados de la encuesta que muestra la penetración de IPv6 están disponibles en el wiki recien mencionado. El 21 de mayo, ARIN tuvo una reunión del Sector del Caribe en Kingston, Jamaica. El objetivo de la reunión fue el discutir las propuestas de políticas activas en la región de ARIN para poder tener una perspectiva del Caribe sobre las políticas y procedimientos de ARIN. ARIN tiene un proceso de desarrollo de políticas abierto y transparente. Cualquier miembro de la comunidad puede proponer cambios a los criterios que usa ARIN para adjudicar recursos de números de Internet como ser direcciones IPv4, direcciones IPv6 y Números de Sistemas Autónomos. Las actuales propuestas tratan sobre como dividir a nivel mundial el espacio de direcciones disponible de IPv4, criterios para varios aspectos de adjudicación de IPv6 en la región de ARIN y una propuesta de política de atribución par organizaciones basadas en el Caribe. El proceso de Desarrollo de Políticas de ARIN está abierto para todos. A través de la subscripción a la lista de correo electrónico de políticas en cualquier de las reuniones de Política Públcia de ARIN, usted también realizar preguntas o dar su opinión. Se pueden subscribir en: http://www.arin.net/mailing_lists/index.html

ARIN tiene un gran número de documentos de datos en su página en inglés, francés y español que describen el direccionamiento y los protocolos de IPv4 y IPv6 en una form básica no técnica. Están disponibles en: http://www.arin.net/education/index.html.

Al promover el IPv6 a través de una variedad de eventos y medios y facilitar una discusión técnica en la comunidad, ARIN está demonstrando su compromiso de cumplir la resolución del Consejo de Administración de promover la adopción de IPv6. Por favor contacte [email protected]<mailto:[email protected]> si tiene preguntas sobre ARIN o desea información adicional respecto a nuestros servicios.

 

 

Cathy Handley
Directora Ejecutiva
Asuntos de Gobierno y Política Pública
American Registry for Internet Numbers (ARIN)

 

 


© Derechos Reservados 2008. Comisión Interamericana de Telecomunicaciones
Organización de los Estados Americanos.
1889 F St., N.W., Washington, D.C. 20006 - Estados Unidos
Tel. (202)458-3004 | Fax. (202) 458-6854 | [email protected] | http://citel.oas.org

Para cancelar la subscripción ir al siguiente link [email protected]