Cada año el Secretario General de la OEA publica una Propuesta de Programa Presupuesto para el siguiente año calendario. La Asamblea General de la OEA se reúne en Sesión Extraordinaria y aprueba el Programa Presupuesto. Encuentre aquí esos documentos desde 1998 a 2013.
Cada año en abril la Junta de Auditores Externos publica un informe con los resultados financieros del año anterior. Encuentre aquí los informes de los años 1996-2016.
Aproximadamente seis semanas después del final de cada semestre, la OEA publica un Informe Semestral sobre Gestión de Recursos y Desempeño, que desde 2013 incluye informes sobre resultados programáticos. Los textos completos pueden encontrarse aquí.
Aquí encontrará datos de Recursos Humanos de la OEA, incluyendo la estructura organizacional y el personal de cada unidad organizacional, puestos vacantes y contratos por resultados.
La OEA ejecuta una variedad de proyectos que son financiados por donantes. Los informes de evaluación son encargados por los donantes. Véalos aquí.
El Inspector General presenta al Secretario General informes relativos a auditorías, investigaciones, e inspecciones que realice. Estos informes están a disposición del Consejo Permanente. Más información puede encontrarse aquí.
La OEA ha discutido por varios años el tema de bienes inmuebles, el financiamiento requerido para mantenimiento y reparaciones, y el mantenimiento diferido de sus edificios históricos. La Secretaría General ha presentado una serie de propuestas con una variedad de opciones para financiarlos. El documento más reciente que refleja el estado de la Estrategia es CP/CAAP-32/13 rev. 4.
Aquí encontrará información relacionada con las operaciones de compra de la SG/OEA, incluyendo una lista de avisos de contratación y ofertas formales, enlaces a los reportes de contratos y a los informes de control de medidas de viaje, las reglas y reglamentos de contratación aplicables, y la formación y cualidades del personal de compras.
El Tesorero de la OEA certifica los estados financieros de todos los fondos administrados por la SG/OEA. Aquí encontrará los más recientes informes financieros con propósito general para los principales fondos de la OEA, así como los Informes Financieros Trimestrales (IFTs) de la OEA.
Todos los años la SG/OEA publica el Plan Operativo Anual formulada por todas las áreas de la Organización. Este documento es utilizado como ayuda en la formulación del programa presupuesto anual y como seguimiento a los mandatos institucionales.
Aquí encontrará los documentos relacionados con el diseño, elaboración y aprobación del Plan Estratégico OEA 2016-2020.
Discursos y otros documentos del Secretario General
CELEBRACIÓN DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA FRANCOFONÍA
20 de marzo de 2024 - Washington, DC
Buenos días a todas y todos
Me siento honrado de dirigirme a ustedes hoy en el Día Internacional de la Francofonía, que es una celebración de la riqueza y diversidad cultural y lingüística de nuestras naciones.
La francofonía no se refiere únicamente a los cientos de millones de personas que comparten el francés como su lengua en todo el mundo. Se trata de un vasto movimiento de raíces comunes que aboga por los valores compartidos de la solidaridad, el respeto mutuo, la diversidad cultural, la paz y el desarrollo sostenible. Representa un puente entre pueblos, naciones y continentes, facilitando el diálogo y el entendimiento en un mundo cada vez más interconectado pero, paradójicamente, enfrentado a desafíos de fragmentación.
Desde la OEA, donde el francés es uno de los cuatro idiomas oficiales, reconocemos y valoramos profundamente el papel que la francofonía desempeña en la promoción de la democracia, los derechos humanos, y el desarrollo económico y social en el hemisferio americano. La presencia del francés en nuestra región, hablado tanto en el corazón del Caribe como en el norte de nuestra América,
es testimonio de una riqueza cultural que debemos preservar y promover.
En este día, nos comprometemos una vez más a trabajar mano a mano con nuestros socios francófonos para enfrentar los retos comunes que tenemos por delante. Juntos, podemos avanzar hacia una mayor integración regional, promover la inclusión social y económica, y luchar contra los desastres naturales causados por el cambio climático. La cooperación entre los Países Miembros de la OEA y la francofonía es esencial para lograr estos objetivos.
Además, este día nos recuerda la importancia de la educación y la formación en francés, así como en todas las lenguas, como herramientas clave para el desarrollo personal y profesional de los individuos, y como un medio para promover el entendimiento intercultural.
En el día de la francofonía no podemos dimensionar la situación que atraviesa la hermana República de Haití. Nuestros hermanos haitianos merecen recuperar la estabilidad, la democracia, la seguridad, el camino del desarrollo y los derechos. Es imperioso que la comunidad internacional preste todo el apoyo necesario para que una solución haitiana sea encontrada cuanto antes.