Comunicado de Prensa


Secretaría General de la OEA apoya la seguridad vial para salvar vidas en las Américas

  13 de junio de 2024

La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) se suma al llamado internacional para movilizar recursos para construir carreteras más seguras y mejorar las existentes para garantizar la seguridad de los pueblos de las Américas.

Específicamente, la OEA está fomentando compromisos ambiciosos y centrados en la acción que puedan ser compartidos por los Ministros de Transporte y de Salud en la Cuarta Conferencia Ministerial Mundial sobre Seguridad Vial, que será organizada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Gobierno de Marruecos en febrero de 2025, para cumplir con el Objetivo de Desarrollo Sostenible 3.6. : “Para 2030, reducir a la mitad el número de muertes y lesiones causadas por accidentes de tráfico en el mundo”.

Los traumatismos causados por la carretera son la principal causa de muerte entre los jóvenes de entre 5 y 24 años. Se estima que cada año mueren 143.000 personas y más de 9 millones sufren lesiones que cambian sus vidas en accidentes de tránsito en las Américas, con un costo anual estimado para la economía de la región de 1,4 billones de dólares o el 4,7% del PIB anual.

Reconociendo la urgencia de alcanzar la meta de un estándar global de 3 estrellas o mejor para todos los usuarios de las carreteras para 2030, lo que generaría un retorno de la inversión estimado de 8 dólares por cada dólar invertido en infraestructura vial, la Secretaría General de la OEA alienta la movilización de los actores nacionales, internacionales, banca de desarrollo y financiación basada en resultados del sector privado. Las carreteras de 3 estrellas incluyen aceras, una buena superficie vial, alumbrado público y una amplia línea central que separa los vehículos que circulan en sentido contrario, entre otros elementos.

Además, la OEA insta a realizar inversiones específicas en seguridad vial que respalden la seguridad de los ciudadanos más vulnerables y valiosos para garantizar que los niños y niñas puedan viajar hacia y desde la escuela de manera segura todos los días, y que la movilidad activa apoye la transición hacia una segura y sostenible de 3 estrellas o superior para todos.

Para lograr estos objetivos, la OEA apoya alianzas con agencias de desarrollo, donantes y actores de la sociedad civil, incluida la Alianza Global de ONGs para la Seguridad Vial, la Fundación FIA, iRAP, la Fundación Aleatica para la Seguridad Vial, LatinNCAP, la Alianza Mundial para la Seguridad Vial, UNICEF y entidades relacionadas. que pueden ayudar a movilizar acciones en todas las áreas prioritarias de inversión en sistemas seguros que salvarán vidas.

Referencia: C-037/24