Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología de las Américas se reunieron en la sede de la OEA en Washington, D.C., para abordar temas clave relacionados con el desarrollo y despliegue seguro, confiable y responsable de la Inteligencia Artificial (IA). El objetivo principal fue construir consensos en torno a marcos de gobernanza, regulatorios e institucionales que orienten la adopción de la IA en la región.
Durante los dos días de reunión, los participantes debatieron sobre los siguientes temas:
- Diseño de marcos modelo de gobernanza y regulación para la IA.
- Promoción del diálogo intersectorial y programas colaborativos.
- Vinculación con el sector privado para el desarrollo responsable de la IA.
- Fortalecimiento de capacidades institucionales y desarrollo de habilidades en IA.
- Promover a la cooperación regional en investigación e innovación en IA.
Resultados de la Reunion:
- Adopción de la Declaración y Plan de Acción: Hacia el Desarrollo y Despliegue de una Inteligencia Artificial Segura, Confiable y Responsable en las Américas: La Importancia de los Marcos de Gobernanza, Regulatorios e Institucionales.
- Elección de las Autoridades del COMCYT para el período 2024–2027:
Presidencia: Perú
Vicepresidencias: Costa Rica y Honduras
- Establecimiento de dos grupos de trabajo en el marco del COMCYT, conforme a lo acordado en la Declaración Ministerial.
- Aceptación de ofertas para ser sede de la Octava Reunión de Ministros y Altas Autoridades de Ciencia y Tecnología.
- Ceremonia especial de reconocimiento a miembros destacados de la comunidad científica de las Américas.
Participantes:
Ministros y altas autoridades de ciencia y tecnología, observadores permanentes de la OEA, representantes del ámbito académico, miembros de los Centros de Excelencia en Tecnologías Transformadoras de la OEA y empresas del sector privado con experiencia en IA.
Para más información, por favor contactar a Cesar Parga o Aryanne Quintal, de la Sección de Competitividad, Innovación y Tecnología del Departamento de Desarrollo Económico, al correo [email protected] y [email protected]