Haga clic aquí para acceder a la consulta.
Acerca de la consulta:
Esta consulta pública regional sobre “Lineamientos Interamericanos de Gobernanza de Datos e IA” es una revisión colaborativa de directrices creadas por representantes gubernamentales de la región, con aportes de la sociedad civil, grupos sociales y el sector privado.
Estos lineamientos siguen el mandato de la Resolución de la Asamblea General de la OEA de 2024 sobre el Fortalecimiento de la Democracia, que encargó al Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA desarrollar un marco interamericano de gobernanza de datos e IA.
________________________________________
Marco de Referencia Interamericano de Gobernanza de Datos e IA
¿Qué es?
El Marco de Referencia Interamericano de Gobernanza de Datos e IA (MIGDIA) es una iniciativa de los estados miembros de la OEA, inspirada en la sección de Gobierno Digital y Abierto de la Cumbre de las Américas de 2022. Su objetivo es guiar a los estados miembros en el desarrollo de la gobernanza de datos para la IA.
El marco incluye:
• Lineamientos en 12 áreas temáticas como hoja de ruta.
• Un estudio sobre el estado de la gobernanza de datos e IA en las Américas con recomendaciones.
• Una política modelo de gobernanza de datos e IA como referencia para los estados miembros.
Estas herramientas ayudan a los estados miembros de la OEA a desarrollar sus marcos nacionales de gobernanza de datos e IA y sirven como referencia para los gobiernos locales.
________________________________________
¿Por qué es necesario?
Con el rápido avance de la IA a nivel global en 2021, los gobiernos de las Américas necesitaban gestionar el uso de la IA de manera ética y responsable y adoptar medidas para su administración pública. Enfrentaron el desafío de adoptar modelos de diferentes partes del mundo con estándares desconocidos. Aprender de sus pares sobre las implicaciones y necesidades de la adopción de IA fue crucial. Los países decidieron crear un marco regional adaptado a sus realidades. Mejorar la calidad de los datos en la región era esencial para desarrollar algoritmos y lenguajes locales. El progreso en las agendas de datos abiertos en la última década fue un precursor de este proceso, pero era necesario ampliar la gobernanza de datos en la administración pública.
Los gobiernos necesitaban lineamientos para orientar sus acciones. Los procesos de co-creación entre pares ofrecieron un modelo para aprender durante el desarrollo, evitando esfuerzos duplicados y reduciendo la dependencia de capacidades externas.
________________________________________
¿Cómo se desarrolló?
El Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA facilitó el desarrollo del MIGDIA a través de un grupo de trabajo regional ad hoc sobre gobernanza de datos e IA, compuesto por representantes gubernamentales designados dentro de la Red Interamericana de Gobierno Digital (Red GEALC). Este grupo fue apoyado por grupos consultivos de la sociedad civil, actores sociales y el sector privado, incluidos ejecutivos de cámaras de TIC en la región. Para los temas de datos abiertos y ciberseguridad, el desarrollo fue apoyado por grupos de trabajo de la Red GEALC.
Los lineamientos se desarrollaron utilizando una metodología de co-creación de políticas públicas. Inicialmente, se acordaron las líneas temáticas y luego se desarrollaron los lineamientos mensualmente durante 12 meses a través de notas conceptuales, discusiones y revisiones entre pares entre los tres grupos de trabajo regionales. Las sesiones de co-creación debatieron y priorizaron los principios rectores en tiempo real. El proceso fue reforzado por una consulta pública regional sobre el borrador final de los lineamientos.
Los GobCamps organizados por el Departamento para la Gestión Pública Efectiva de la OEA, como parte de Abrelatam Condatos y América Abierta, junto con las reuniones ministeriales de gobierno digital de la Red GEALC en 2023 y 2024, fueron cruciales en el proceso de desarrollo.
¿Cuáles son los lineamientos que conforman el marco interamericano de gobernanza de datos e inteligencia artificial?
Vea el documento pdf adjunto