La Conferencia Regional sobre Seguridad Privada tendrá lugar el 19 y 20 de marzo de 2025, en la sede el Ministerio de Gobernación de Guatemala, en Ciudad de Guatemala.
La Conferencia se enmarca en los mandatos establecidos por la Asamblea General de la OEA y los esfuerzos del Departamento de Seguridad Pública (DSP) para fortalecer la regulación, supervisión y buen funcionamiento de estas empresas en la región.
Así mismo, se organiza con el apoyo y la colaboración de ICoCA, una organización internacional que promueve el cumplimiento de normas y estándares en la industria de la seguridad privada. El Ministerio de Gobernación de Guatemala es el tercer socio de este encuentro regional.
El evento reunirá a representantes gubernamentales, del sector privado, de la sociedad civil y académico, en un espacio de diálogo e intercambio de experiencias y conocimientos sobre los desafíos y oportunidades que enfrenta el sector de la seguridad privada en América Central.
La Conferencia está directamente vinculada con los compromisos adquiridos en la Hoja de Ruta de Centroamérica para la Prevención del Tráfico y la Proliferación Ilícita de Armas y Municiones, adoptada por los países centroamericanos y República Dominicana el pasado 12 de febrero.
Durante el primer día de la Conferencia se llevarán a cabo cuatro paneles temáticos, donde expertos compartirán experiencias y mejores prácticas en la regulación del sector, la gestión en materia de seguridad, arsenales y personal, y la incorporación de nuevas tecnologías de la información y comunicación, así como también de inteligencia artificial.
El segundo día de la conferencia incluirá tracks de discusión sectorial, en los que representantes gubernamentales, empresas, organizaciones de la sociedad civil y casas de estudio trabajarán en la identificación de estrategias y compromisos operativos que permitan mejorar la gobernanza y la regulación del sector.
Esta Conferencia representa un paso clave en la promoción de un sector de seguridad privada mejor regulado y supervisado, más eficiente, con mayores niveles de transparencia y calidad, y alineado con los principios de derechos humanos y derecho internacional humanitario, asegurando su contribución positiva a la seguridad pública en la región.