La gestión pública enfrenta grandes desafíos en América Latina: una población que reclama transparencia, más eficiencia, respuestas más personalizadas y canales de comunicación directos, son tareas para las que se requieren nuevos enfoques, pero sobre todo, miradas multidimensionales.
En este foro, organizado conjuntamente con la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR), nos acompañarán expertos del Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE) de la OEA y del ámbito académico para abordar estos retos y explorar nuevas perspectivas.
Inscríbete aquí para asistir a este foro gratuito y online, en el que podrás participar en directo con tus comentarios y preguntas. Con diploma de asistencia*.
¡Te esperamos!
*El diploma de asistencia será otorgado por UNIR. Para poder obtenerlo es necesario e imprescindible que se realice la inscripción previa y que se acceda a Zoom siempre con el nombre completo y el mismo correo con el que se haya realizado dicha inscripción, habiendo asistido al menos a un total de 50% del tiempo total de las dos sesiones.
PROGRAMA
Lunes 24 de marzo
*16h hora peninsular española; 9h EST, México; 10h Colombia, Ecuador, Perú
16:00 h – Introducción y bienvenida
- Lola Arranz. Vicedecana de la Facultad de Derecho de UNIR.
- María Fernanda Trigo. Directora del Departamento para la Gestión Pública Efectiva (DGPE) de la OEA.
16:10 h – Gestión pública como sistema: personas, activos, datos y tecnologías
- Silverio Zebral Filho. Jefe de la Unidad de Innovación Pública de DGPE/OEA.
16:30 h – Gestión pública: activos, datos y tecnologías
- José Luis Ros. Coordinador del Máster Universitario Administración Digital y Gobierno Abierto de UNIR.
- Helena Fonseca. Especialista del Programa de Contrataciones Públicas de la OEA.
- Mike Mora. Especialista en eficiencia del sector público en OEA.
Martes 25 de marzo
*16h hora peninsular española; 9h EST, México; 10h Colombia, Ecuador, Perú
16:00 h – Bienvenida
- Silverio Zebral Filho. Jefe de la Unidad de Innovación Pública de DGPE/OEA.
16:10 h – Gestión pública: personas
- Rebecca Omaña. Especialista DGPE/OEA. ‘Identidad para acceso a la ciudadanía efectiva’
- Betty Arévalo. Especialista, DGPE/OEA. ‘Capacidades estatales para efectividad: la Escuela de Gobierno de la OEA’
- Iván Ochsenius. Profesor de Gestión Pública de UNIR. ‘Behavioral insight aplicados a la política pública’
17:10 h – Gestión pública en siglo XXI: datos abiertos; desafíos y tendencias de la gobernanza abierta y compleja
- Víctor Bonilla. Director académico del Máster en Dirección y Gestión Pública de UNIR.
Hora de inicio por países
• 16:00 horas de España (peninsular)
• 10:00 horas de Colombia
• 10:00 horas de Ecuador
• 09:00 horas de Ciudad de México
• 10:00 horas de Perú
• 09:00 horas de Centroamérica