Claudia González Bengoa
Bio

La Sección de Migración y Desplazamiento Forzado apoya los esfuerzos de los Estados Miembros de la OEA en el desarrollo e implementación de políticas, programas, proyectos e iniciativas en el ámbito migratorio para favorecer el pleno goce de los derechos de las personas migrantes, refugiadas y desplazadas en la región. Esta es una de las secciones dentro del Departamento de Inclusión Social de la Secretaría de Acceso a Derechos y Equidad.

Su objetivo reside en fortalecer la cooperación entre los países de origen, tránsito, destino y retorno para que se pongan en marcha respuestas integrales que reduzcan y eliminen las causas de la migración irregular, así como los riesgos y vulneraciones a los cuales están expuestas las personas migrantes, refugiadas y desplazadas.  

Para cumplir con este objetivo, la Sección impulsa el diálogo político alrededor de los retos y oportunidades de la migración, brinda asistencia técnica para la definición de prioridades y estrategias en el ámbito, apoya a los Estados Miembros en la ejecución de proyectos y genera conocimiento clave para facilitar la toma de decisiones informadas en el ámbito migratorio.   

El DIS de la OEA, a través de su Sección de Migración y Desplazamiento Forzado, junto con el ACNUR, cumplen el rol de Secretaría Técnica del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS), y su Plataforma de Apoyo. El MIRPS es una iniciativa pionera en la aplicación del Marco de Respuesta Integral para los Refugiados (CRRF, por sus siglas en inglés) y una contribución concreta al Pacto Mundial sobre los Refugiados y sus mecanismos de responsabilidad compartida en acción, para hacer frente a los grandes movimientos de personas, protegiendo su dignidad y sus derechos humanos. Siguiendo la larga de tradición de cooperación regional en materia de protección, Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México y Panamá han acordado integrar el MIRPS. El MIRPS cuenta también con una Plataforma de Apoyo conformada por Estados, instituciones financieras, el sector privado, organismos regionales y otras partes interesadas. 

El DIS apoya las labores de la Secretaría Técnica de la Comisión de Asuntos Migratorios (CAM), que es la comisión especializada en materia de migración dentro del ámbito de la OEA. 



ver más ver menos
Más Proyectos
Proyectos, Programas e Iniciativas Destacadas
Más Publicaciones
Publicaciones Destacadas
diciembre, 2022
V Informe Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) 2022
diciembre, 2021
IV Informe Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) 2021
diciembre, 2020
III Informe Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) 2020
diciembre, 2019
II Informe Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) 2019
diciembre, 2018
I Informe Anual del Marco Integral Regional para la Protección y Soluciones (MIRPS) 2018
Portada blanca con un mapa de Costa Rica formado por figuras humanas
enero, 2020
Informe Costa Rica: Caracterización y Análisis de las Políticas en materia de Migración Internacional y Refugiados
febrero, 2015
Tercer informe del Sistema Continuo de Reportes sobre Migración Internacional en las Américas (SICREMI)
febrero, 2023
Manual regional para transversalizar el enfoque de derechos humanos, género e interculturalidad en las funciones de las autoridades de migración y seguridad en fronteras de las Américas
febrero, 2020
Educación para niñas, niños y jóvenes inmigrantes en las Américas: situación actual y desafíos
febrero, 2016
Flujos de migrantes en situación migratoria irregular provenientes de África, Asia y el Caribe en las Américas
febrero, 2023
Resumen ejecutivo: Recepción e integración de personas migrantes y refugiadas en ciudades de las Américas
febrero, 2023
Recepción e integración de personas migrantes y refugiadas en ciudades de las Américas
febrero, 2010
Migración y Seguridad Social en América
diciembre, 2022
Informe de Gestión de SARE 2022