Página precedente Indice Página siguiente

2.3 Estrategia de desarrollo para la Línea Noroeste

2.3.1 Obstáculos identificados para el desarrollo regional
2.3.2 Objetivos de desarrollo regional

Según se describe y evalúa en otra parte de este informe, la Línea Noroeste es una zona predominantemente rural que tiene posibilidades para explotación y manejo de recursos naturales, cuenta con una población suficiente y con una infraestructura física básica. Presenta, sin embargo, muy escasa integración interna, lo que aconsejó proceder inicialmente con un plan de acción dirigido a equilibrar los niveles de vida por medio de proyectos inmediatos de mejoramiento de los sectores productivos y de la infraestructura social. Esta actividad estaría comprendida dentro de las funciones del mecanismo institucional responsable de poner en marcha las acciones previstas en los programas y proyectos que forman este estudio.

2.3.1 Obstáculos identificados para el desarrollo regional

Los flujos migratorios que se originan en las áreas rurales deprimidas y se dirigen a otras que ofrecen oportunidades más amplias de trabajo y bienestar, constituyen una tendencia muy generalizada en la mayoría de los países de la América Latina. Esta movilidad poblacional se hace evidente en muchas zonas de la Línea Noroeste y que, según ha podido apreciarse, esta siendo influenciada por la proximidad de la ciudad de Santiago y la gran atracción que ejerce la capital. Las consecuencias de este éxodo se manifiestan en el proceso de despoblamiento, comprobado en muchas áreas por el censo de 1970, como la Esperanza, Laguna Salada y Villa Vásquez.

Desde el punto de vista del desarrollo, la limitación en la oferta de la fuerza de trabajo, o su ausencia, constituye un factor limitante. Existen indicios de que en la Línea Noroeste la masa de población que abandona las áreas rurales es la que forma los grupos de edad aptos para el trabajo, con lo cual se crea un proceso de decantación demográfica determinante de una concentración de clases pasivas.

2.3.1.1 NIVEL DE ADIESTRAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS

Por su condición de área rural con población dispersa, no es de extrañar que los servicios educativos, vocacionales y de extensión no hayan alcanzado a rendir frutos. Esta situación se refleja en todos los aspectos de la vida social y económica y se traduce en un desperdicio de los recursos humanos. Su principal manifestación se aprecia en la escasez de conocimientos sobre prácticas de cultivo apropiadas de los productores pequeños y medianos, la degradación progresiva de los recursos naturales y el limitado rendimiento por unidad cultivada y por esfuerzo de trabajo. Si a estas deficiencias se suman las limitaciones naturales para la producción agropecuaria que no han sido remediadas como aconseja una tecnología de nivel medio, se descubre que ambos factores generan la migración. Esta, a su vez, crea la paradójica insuficiencia de mano de obra ocasional para ciertas cosechas intensivas y el círculo vicioso de aminorar la producción por falta de brazos por no haber producción. A nivel profesional y técnico, la falta de oportunidades y las condiciones socioculturales ínfimas en que se desenvuelve la región conspiran para inducir la evasión que, por otra parte, está siendo continuamente estimulada por el mercado de empleo de Santiago de los Caballeros y de la capital de la República. Este cuadro de limitaciones, típico del subdesarrollo, plantea la necesidad de programar las medidas necesarias para remediarlo en el momento en que se inicien las operaciones de desarrollo.

2.3.1.2 LIMITACIONES NATURALES Y BAJO NIVEL DE APROVECHAMIENTO Y CONSERVACION DE LOS RECURSOS

Una proporción considerable de las tierras con potencialidad agrícola se encuentra en áreas con pluviosidad muy escasa, lo que determina que el riego sea imprescindible o muy necesario para la obtención de cosechas comerciales. el agua superficial que se origina en la Cordillera Central, límite sur de la región, donde la precipitación es copiosa, está siendo subutilizada en los sistemas de riego existentes. Como resultado de este desperdicio del recurso, los rendimientos son bajos y decrecientes por el efecto concomitante de la erosión en unas áreas y la salinización en otras.

Con respecto al manejo de los recursos forestales de la vertiente norte de la Cordillera Central, que es un área de proporciones importantes, la situación actual no genera mayores beneficios a la región, particularmente en los aspectos de empleo e ingresos familiares. La explotación excesiva e indiscriminada del bosque decidió al Gobierno prohibir las operaciones de extracción de madera en el año 1966, cuando la reserva forestal ya prácticamente había sido agotada. Las acciones ejecutadas desde entonces no han revestido la intensidad requerida para reponer los bosques maderables, los cuales, racionalmente explotados, podrían producir bienes y empleo y motivar una dinámica económica sostenida.

En lo que respecta a la extracción de minerales, en la actualidad no existe actividad alguna en la región y no se prevé este tipo de aprovechamiento hasta tanto se haya realizado la identificación y cuantificación de los yacimientos que, según algunos indicios, existen en la región.

2.3.1.3 AUSENCIA DE ACTIVIDADES DE PROCESAMIENTO

De la exposición que precede se desprende que, siendo la producción primaria limitada, y estando sujeta a factores aleatorios, la transformación industrial de los productos de origen agropecuario u otros, no ha podido desarrollarse.

2.3.1.4 INSUFICIENCIA DE INFRAESTRUCTURA

Las limitaciones de la infraestructura física abarcan sus diferentes ramas. En el caso de la red vial, algunas porciones acusan necesidad urgente de mantenimiento. Esta situación se observa principalmente en tos caminos vecinales, los que a su vez deberán ser completados dentro de una red concatenada con las vías troncales. Los sistemas de riego solamente aprovechan una parte en relación con las disponibilidades reales del recurso, y algunos requieren reparaciones para restaurar su eficiencia, o la incorporación de pequeñas obras accesorias. el sistema hidrológico del río Yaque del Norte constituye el 90% de las aguas superficiales de la región, y se están proyectando diversas obras dentro de un plan maestro para el aprovechamiento integral de esta cuenca.

Las deficiencias de la red de comunicaciones ha motivado que diferentes instituciones se hayan visto en la necesidad de recurrir a medios propios. La recepción de emisiones de radio y televisión nacionales, difícil en algunas zonas montañosas, determinan una débil difusión sociocultural y aislamiento del resto del país, lo cual hace difícil llevar a los habitantes de la región informaciones tecnológicas y educativas, que resultan vitales para el desenvolvimiento de la comunidad.

2.3.1.5 LIMITACIONES EN LOS SERVICIOS SOCIALES

Los servicios de educación para la Línea Noroeste muestran serias deficiencias por la insuficiencia de escuelas y profesores. Por otra parte, la localización actual no es la mas adecuada en relación con la distribución de la población de la zona. Consecuencia directa de esta situación es el índice de analfabetismo, que en la actualidad se eleva al 32.8% de la población. La preparación sistemática de profesores, la construcción de nuevas escuelas y la promoción de la asistencia se contempla como una actividad de la mas alta prioridad.

En relación con la salud, los recursos médicos y hospitalarios son escasos e ineficientes y los existentes en la zona no alcanzan a rendir los servicios requeridos para mantener un nivel de salubridad adecuado para la población. Vinculado con esta deficiencia esta la de suministro de agua potable para la población.

Además de los problemas de educación y salud, la organización de cooperativas y asociaciones de campesinos no han prosperado.

2.3.1.6 LIMITACIONES EN LA INTEGRACION A NIVEL OPERATIVO

La mayoría de los organismos del Estado tienen oficinas en la región, por lo general a nivel provincial, pero la coordinación de servicios de apoyo a la realización de proyectos integrados no ha sido practica frecuente.

2.3.2 Objetivos de desarrollo regional

Las condiciones descritas en los párrafos precedentes constituyen el conjunto de realidades tomadas como punto de partida para determinar las acciones futuras. No es necesario insistir en que los objetivos básicos que se persiguen mediante dichas acciones están orientados a elevar el nivel de vida de la población. Sin embargo, resulta pertinente destacar que el logro de estos objetivos no suponen el subsidio con fondos nacionales del bienestar de los habitantes de una región deprimida. Lo que propone el Plan de Acción DELNO es la movilización de los recursos humanos de la región mediante su capacitación, a fin de que, utilizando los instrumentos del desarrollo, aproveche adecuadamente el potencial de recursos naturales a su disposición.

Cada una de las acciones propuestas tiene una justificación económica o social y, en algunos casos, ambas. En los proyectos destinados específicamente a producir alimentos o materias primas, los estudios de factibilidad prueban que la inversión es sana y que las técnicas sugeridas son adecuadas y viables. En base a este tipo de análisis en cada proyecto es que se ha formado el andamiaje del programa de producción y el plan de inversiones para cada una de las etapas del Plan de Acción. Salvo contingencias imprevistas, todas las inversiones directas en el sector agropecuario deben estar enfocadas como operaciones rentables después de finalizado el período de fomento inicial y de organización.

En lo que respecta a las obras de infraestructura física, por razón de su contribución complementaria al desarrollo, la cuantificación de utilidades es más difícil; de aquí que al proyectarlas se tenga presente su función de facilitar el desarrollo.

El campo de los servicios sociales, al que tanta atención hay que prestarle, comprende funciones que están a cargo de varias Secretarías de Estado y de otras entidades del Gobierno Central. Aunque en el fortalecimiento de los programas de servicios y en el mejoramiento de las instalaciones participe el organismo regional de DELNO, los presupuestos de gastos e inversiones son provistos por las referidas entidades, así como en las restantes regiones del país. el programa de acciones para el desarrollo social constituye una condición sine qua non, ya que todas las actividades para la promoción de las actividades económicas se basan en la aptitud y disposición de la población para conducirlas.

Se han determinado tres líneas de acción: Conservación y manejo de los recursos naturales; desarrollo de la infraestructura física y social, y aumento de la producción económica.

La ordenación contemplada para el desenvolvimiento de estas líneas comprende seis sectores más específicos o Programas de Acción, cuya implementación a lo largo del tiempo corresponde, con bastante libertad, a los períodos siguientes:

a) Primera etapa. Comprenderá una serie de acciones destinadas a generar empleo y para ocupar el excedente de la fuerza laboral y crear un ambiente de confianza en la seriedad de los propósitos y la firmeza de la decisión del Gobierno Central en apoyar el desarrollo de la región. Los programas y proyectos que se seleccionen deberán responder a los propósitos de alto contenido en mano de obra y utilización, reducción del uso de maquinaria, justificación económica precisa, factibilidad técnica adecuada a las disponibilidades de la región y que estén exentos de insumos costosos de procedencia extrarregional. Un programa de reconstrucción, reparación y mantenimiento de caminos vecinales, otro de conservación de tierras y aguas por construcción de terrazas y pequeñas presas, habilitación de acueductos simples, rehabilitación de los cafetales que se encuentran en las pequeñas fincas de ladera, así como el establecimiento de viveros e inicio de la repoblación forestal, constituyen unos pocos ejemplos de las actividades a desenvolver en esta etapa.

Paralelamente se impulsarán las actividades de apoyo, que serían las que se orienten al mejoramiento de la tecnología productiva de los cultivos tradicionales, como café, maní y guandul, por medio de la extensión y la distribución de semillas mejoradas, uso de fertilizantes, practicas de cultivo, recolección y mercadeo. Suponiendo que el campesino pobre no cuenta con recursos para adquirir los insumos para seguir las prácticas que se 1e recomienden, se espera que, aun en forma incipiente, comience a funcionar una organización destinada a proveerte de crédito refaccionario y, además, facilitarle la adquisición de semillas, equipos simples y otros insumos a precios ventajosos. A este respecto cabe considerar la organización de asociaciones de crédito rural u otras similares de tipo cooperativo, que no sólo provean la seguridad de precios bajos derivados de un mayor volumen de compras, sino que ofrezcan la garantía de recibir mejores precios por la producción, evitando varios eslabones en la cadena de intermediarios en el proceso de mercadeo.

Desde el momento de la iniciación del Plan se contempla una acción social intensa y de amplia cobertura. En primer lugar debe ser considerada la atención a la salud, y a ese fin se plantea la necesidad de dotar adecuadamente los servicios médico-hospitalarios, incrementando los sistemas de medicina preventiva mediante campañas de vacunación de infantes, mejoramiento de la dieta con sobrealimentación en las escuelas, y pureza del agua potable.

En otra parte de este informe se proponen las medidas necesarias para mejorar el sistema educativo, y aquí solamente se hace hincapié en la función formativa de las nuevas generaciones. Tanto los valores espirituales como el contenido practico de la educación surgen de la orientación que le ofrezca la escuela al educando. Puesto que el proceso de desarrollo entraña cambio social, intervención ciudadana, vocación de trabajo y aspiración legítima de progreso individual y colectivo, la región y el país que contribuya a moldear la niñez de hoy responderá en gran medida a la calidad de educación que reciba. De la población de edad más avanzada cabe esperar aportes substantivos en su esfuerzo de trabajo, si se le ofrece apoyo para que materialicen sus aspiraciones. Sin embargo, la experiencia enseña que no es tan fácil inculcar nuevas modalidades de vida en la población adulta como puede hacer la educación en la niñez. Empero, los objetivos del sistema educacional no deben disociar a los jóvenes de sus progenitores, sino tratar de que los primeros, más alerta y mejor dotados para captar y entender los beneficios de las nuevas corrientes, armonicen y sirvan de fuente para que la familia en conjunto alcance niveles más altos de progreso.

b) Segunda etapa. Comprenderá acciones de desarrollo económico de mayor alcance. Se prevé que sobre las bases ya establecidas, con el aval de experiencia acumulado y la dinámica social generada puedan emprenderse proyectos más complejos. Por ejemplo, es de esperarse un nivel más alto en la productividad de la actividad agropecuaria, a fin de que permita a la región competir en los mercados del país en calidad y precios con la producción de otras regiones, especialmente en lo que se refiere a sorgo, soya y algodón, cultivos recientemente introducidos en la región o que se encuentran en proceso avanzado de experimentación y que proporcionan la base para el inicio de la actividad agroindustrial. En este caso pueden incluirse también procesamientos simples de productos agrícolas, y extracción de madera en trozas.

En esta fase deberán funcionar los centros de formación vocacional destinados a suministrar mano de obra calificada al mercado de empleo regional. El aumento del nivel de ingresos debe haber generado una demanda mayor de productos de uso y consumo, con lo cual se estarán creando las bases para nuevas producciones en la región. Al final de esta etapa deberá estarse rebasando el nivel actual del subdesarrollo regional, se habrá reducido el flujo migratorio y la economía de mercado comenzara a substituir a la de subsistencia.

c) Tercera etapa. Contempla alcanzar el nivel de casi pleno desarrollo con la iniciación de actividades industriales. Puesto que el Plan de Acción no contempla dotar a la región de medios para aspirar a una autarquía, el proceso anterior habrá llevado al organismo de desarrollo a seleccionar, entre todas las alternativas, aquellas que representan la vocación óptima de la región, y sobre esa base establecer sus especializaciones productivas. Es así como en la división del trabajo del marco nacional de desarrollo, la Línea Noroeste tendrá una función definitiva y una contribución de la cual sus habitantes se sientan satisfechos.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente