Página precedente Indice Página siguiente

2.5 Programas y proyectos que forman el plan de acción

2.5.1 Conservación y manejo de los recursos naturales
2.5.2 Desarrollo agrícola
2.5.3 Desarrollo agroindustrial
2.5.4 Apoyo a la ganadería
2.5.5 Infraestructura física
2.5.6 Infraestructura social

Los programas o sectores de acción que constituyen la parte central del Plan de Acción para la Línea Noroeste, así como sus proyectos específicos, fueron determinados por la Comisión Ejecutiva de DELNO no sólo desde el punto de vista de una amplia base de información, sino además teniendo en cuenta el decidido apoyo de las fuerzas vivas regionales.

La base de información estuvo constituida por numerosos estudios económicos a nivel nacional, preparados por la Oficina Nacional de Planificación y por la Secretaría General de la OEA, las investigaciones a nivel regional emprendidas por el mismo proyecto DELNO durante su primera etapa y que aparecen consignadas en el Diagnóstico, Estrategia de Desarrollo y Estudio de Alternativas, publicado por la Oficina Nacional de Planificación en diciembre de 1972, y en variados y copiosos informes especializados de las distintas reparticiones de Gobierno.

La iniciación de la primera etapa de DELNO, con la reunión de Manzanillo, dio al proyecto el apoyo popular. En ella participaron todos los sectores y niveles de la población regional, y durante su realización fue posible captar las aspiraciones y opiniones sobre los problemas locales, criterios para la selección de proyectos y objetivos generales de desarrollo.

La descripción de programas y proyectos que aparece en este trabajo no comprende todos los sectores de acción incluidos en el Diagnóstico antes mencionado, sino solamente aquellos que fueron responsabilidad de DELNO durante su segunda etapa. El programa de Salud recomendado pasó a ser responsabilidad de la Secretaría de Estado de Salud, con asesoría de la Organización Mundial de la Salud; el de Acueductos y Alcantarillados fue transferido al Instituto Nacional de Agua Potable y Alcantarillado (INAPA), el cual lo implemento con la asistencia del Banco Interamericano de Desarrollo, mientras que el programa de Fruticultura recayó bajo el campo de acción del Centro Dominicano de Promoción de Exportaciones CEDOPEX.

2.5.1 Conservación y manejo de los recursos naturales

Los estudios adelantados en la etapa de Diagnóstico presentaron la realidad regional que en algunos casos había sido identificada en otros estudios realizados por instituciones nacionales e internacionales. La complementación de los mismos durante esta etapa permitió hacer determinaciones cualitativas sobre diversos aspectos de suelos y bosques.

El problema de la erosión, presente en diferentes grados en la República Dominicana debido a una conjunción de condiciones naturales y de practicas de cultivo inadecuadas, requirió un tratamiento especial. Terminados los estudios básicos, DELNO patrocinó, con participación del IICA y la Agencia para el Desarrollo Internacional, el Primer Seminario Nacional sobre Conservación de Suelos que la Secretaría de Estado de Agricultura realizó en mayo de 1974. Con participación de técnicos nacionales e internacionales, se estudiaron los problemas referentes a la conservación de suelos y aguas, y las conclusiones obtenidas se aplicaron a los proyectos del programa de Conservación y Manejo de Recursos Naturales.

Las zonas boscosas del área de estudios se extienden por una gran parte de la porción meridional y constituyen una considerable riqueza potencial, pero su explotación comercial y la repoblación no pueden ser separadas del problema de la erosión de los suelos, lo cual constituye uno de los más graves obstáculos al desarrollo forestal y agrícola. Por esta razón se realizó un proyecto piloto en el área de Restauración como ejemplo demostrativo para técnicos y campesinos. En base a los datos y resultados obtenidos se procedió a la formulación del Proyecto de Reforestación y Manejo de Bosques, ligado, dentro del pian, con los programas de infraestructura de riego y de caminos y con los proyectos agrícolas e industriales, así como con las prácticas de conservación de suelos y agua.

Otra experiencia de utilidad práctica fue la construcción de terrazas, desagües y pequeñas presas para almacenamiento de agua para el ganado, y de pequeños sistemas de riego. En cada uno de estos casos se obtuvieron las bases de costos reales, de tecnología a utilizar, y de determinación de necesidades que sirvieron para la elaboración del proyecto de conservación de suelos y agua, aparte de proporcionar adiestramiento a líderes locales en las técnicas de construcción de dichas obras.

En vista de que los recursos naturales renovables constituyen la fuente primaria de toda actividad económica en la región, es obvia la justificación de un programa orientarlo hacia su conservación y manejo eficiente, que permita obtener rendimientos razonables en la explotación agropecuaria. Ello se evidencia si se consideran los hechos siguientes:

a) Existen manifestaciones de erosión de los suelos en toda la región, en diferentes grados de avance.

b) Es notoria la escasez de agua en gran parte de la región, que se manifiesta por el precario suministro estacional para el ganado y la imposibilidad de desarrollar cultivos en buenas tierras, cuyo factor limitante es la carencia de agua.

c) Aproximadamente un tercio de la región tiene características físicas óptimas para el aprovechamiento forestal casi exclusivo y de otros cultivos de especies perennes.

Las condiciones apuntadas revelan la importancia de una explotación racional de los recursos, que en sus diferentes formas proporcionará, de manera permanente y a niveles compatibles con la vida moderna, medios de ingreso a sectores importantes de la población regional.

Como un avance en la orientación fijada, se perfeccionó un proyecto de conservación de suelos y agua, un proyecto de reforestación y manejo forestal y un proyecto de explotación forestal. La formulación de este último se realizó en el Curso de Formulación y Evaluación de Proyectos que llevó a cabo CETREDE como complemento de la elaboración del Plan DELNO.

En lo referente a los recursos no renovables, durante el período de trabajo no pudo realizarse el inventario minero respaldado por una serie de investigaciones básicas. Sin embargo, su necesidad esta plenamente justificada y el organismo que asuma la responsabilidad de ejecutar el Plan deberá asignarle una alta prioridad.

El Programa de Conservación y Manejo de tos Recursos Naturales permitirá, a través de los proyectos mencionados, reforestar 1 500 hectáreas en Restauración, 2 000 hectáreas en Santiago Rodríguez y Monción, y la construcción de 4 780 hectáreas de terrazas en Dajabón, Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez y Guayubín; además se construirán 477 pequeñas presas para abrevadero, de aproximadamente 89 100 cabezas de ganado en diferentes sitios de la región. Estas obras crearán nuevas fuentes de empleo y mejorarán el ingreso real de los campesinos beneficiados a través del aumento del rendimiento y producción en los terrenos, en los cuales se introducirán mejoras en las prácticas de cultivo, con lo que se aumentará el peso y leche del ganado al disponer de abastecimientos de agua. También se logrará la introducción paulatina de sistemas de conservación de los recursos tan necesarios en la actualidad.

2.5.1.1 CONSERVACION DE SUELOS Y AGUAS

El Proyecto de Conservación de Suelos y Agua de la Línea Noroeste tiene como objetivos básicos controlar la erosión y aumentar la productividad de las tierras mediante la construcción de terrazas y obras anexas, y mejorar la ganadería local por medio de la construcción de pequeñas presas para formar lagunas que sirvan como abrevaderos para el ganado, lo que proporcionará excedentes de agua para regadío eventual.

Los aumentos de rendimiento y de la producción en los terrenos donde se mejoren las prácticas de cultivo, con el consiguiente aumento del ingreso, justifican el proyecto en su aspecto socio-económico. Por otra parte, el engorde del ganado, al disponer de abastecimiento de agua seguro y cercano, también se traducirá en ingresos mayores.

El análisis de la zona permitió determinar que tiene un déficit estacional elevado de agua, con sequías de hasta cuatro meses de duración, y el estudio de los suelos mostró que alrededor del 90% está afectado por algún grado de erosión y es la causa del bajo rendimiento de los cultivos. Como caso específico se cita el cultivo de maní, que es uno de los más significativos en la zona y cuyos rendimientos en los últimos cinco años oscilan solamente entre 1.0 y 1.3 quintales por tarea. Por otra parte, la ganadería en el área estudiada es muy pobre. En la zona existen unas 70 274 cabezas de ganado que en épocas de sequía son afectadas por la falta de abrevaderos y prácticas de conservación de forrajes. el 90% de los ganaderos tiene un nivel de ingreso que apenas les alcanza para subsistir. el tamaño medio de la propiedad oscila entre el minifundio de subsistencia hasta propiedades de 150 tareas. Los mismos propietarios trabajan sus fincas en un 56% de ellas, y es natural que se interesen en las prácticas de conservación. La solución a los problemas identificados es la extensión agrícola para la introducción de prácticas de cultivo mejoradas. Algunas de ellas son muy elementales, como por ejemplo la siembra en curvas a nivel, la construcción de terrazas y desagües para contrarrestar la erosión en sus fases más graves, y la construcción de pequeñas presas para la formación de las lagunas para abrevaderos y pequeños riegos.

Para determinar el área de trabajo del Proyecto de Conservación de Suelos y Aguas se han seleccionado los terrenos que no son de neta aptitud forestal pero que en cambio presentan características que los hacen fácilmente erosionables. También se han considerado prioritarias aquellas áreas que por sus condiciones climáticas tienen períodos de sequía estacional que dificultan en gran medida el establecimiento y manejo de la ganadería. Luego de una cuidadosa revisión de la topografía, capacidad de uso, grados de erosión, uso actual y potencial del suelo y situación de la ganadería en relación con el manejo del recurso agua, se ha llegado a determinar una zona de trabajo formada por las provincias de Dajabón, Santiago Rodríguez y parte de la Provincia de Montecristi.

Las características técnicas de las obras físicas se basan en la experiencia realizada por DELNO en las áreas demostrativas de Zamba y Las Caobas, en las cuales se ejecutaron modelos de terrazas y pequeñas presas a principios de 1974.

El proyecto está diseñado para su extensión a 1.5 millones de tareas distribuidas en los municipios de Dajabón, Loma de Cabrera, Santiago Rodríguez y Guayubín. Teniendo como base la realidad de la zona y la magnitud del problema, el proyecto se formuló para 76 500 tareas en cinco años y se plantearon las metas anuales del proyecto, que implican la construcción de terrazas en 17 000 tareas y 106 pequeñas presas de 900 a 11 000 metros cúbicos. Considerando que las presas se utilizarían en un 80% de su capacidad, el proyecto podría resolver el problema del agua a 19 800 cabezas de ganado al año.

Las inversiones requeridas suman la cantidad de RD$ 105 231.00 y comprenden fundamentalmente maquinaria y equipo. Los costos de operación por año, para poder cumplir las metas anteriormente señaladas, suman RD$ 83 748.00, lo que representa un costo de RD$ 1.22 por tarea terraceada y RD$ 0.31 por metro cúbico de agua embalsada. En los 5 años de duración del Proyecto, los gastos operacionales alcanzan a RD$ 394 171.00

Los ingresos derivados del Proyecto provienen del incremento en la productividad de los cultivos y del aumento de peso que obtendrá la ganadería. Se estudiaron dos o tres alternativas y se obtuvo un ingreso bruto estimado anual de RD$ 643 119.00 a partir del 6° año del Proyecto.

La evaluación económica ha considerado un periodo de 10 años y una tasa de actualización del 10%. Basándose en la cifra del presupuesto de gastos e ingresos, se determinó que la relación beneficio-costo es de 6.29 y el valor neto actual alcanza la suma de RD$ 2 098 370.00, lo que demuestra la alta rentabilidad del Proyecto.

La construcción de las obras físicas debe realizarse inmediatamente después de la cosecha, durante la cual debe hacerse la programación y organización necesaria para dicho fin. En dicha programación se incluye la selección de sitios, el acuerdo con los productores correspondientes, y la disposición de los recursos pertinentes.

El programa de obras y la primera etapa de operaciones deberán ser financiados con un fondo especial de apoyo al desarrollo agropecuario, dada las escasas posibilidades de que pequeños agricultores acepten un compromiso de crédito para operaciones de resultados desconocidos para ellos. En la práctica, sin embargo, algunos costos operacionales deben ser cargados en forma progresiva a los productores.

2.5.1.2 REFORESTACION Y MANEJO FORESTAL

El Proyecto de Reforestación y Manejo Forestal comprende la recuperación en áreas de protección hidrográfica mediante acciones de repoblación en las zonas más afectadas por la destrucción de sus bosques. A esos efectos se realizaron investigaciones y reconocimientos de campo, que facilitaron la selección de dos grandes zonas en los municipios de Santiago Rodríguez y Monción, y dentro de cada una de ellas se escogieron áreas para la repoblación de 8 000 hectáreas.

Las áreas elegidas se consideran las menos protegidas en los nacimientos y vertientes hidrográficas, y las acciones propuestas están orientadas a rehabilitar las tierras empobrecidas por exceso de uso agropecuario que en la actualidad están afectadas por la erosión. En tales condiciones se delimitaron unidades económicas de plantación de las áreas más accesibles en la actualidad, y donde la población se pueda integrar a la actividad forestal a corto plazo como un complemento adecuado a su restringida producción agropecuaria de subsistencia.

El interés que representa la ejecución de un amplio programa de reforestación en la República Dominicana, frente a su carácter de inversión a largo plazo, justifica el análisis detallado de sus características.

El problema ha sido ocasionado por el uso agrícola de tierras con aptitud netamente forestal. Estas tierras están en desuso y presentan una erosión severa, lo cual amenaza las cuencas hidrográficas de los ríos Guayubín y Mao.

El Proyecto se analizó para una unidad de trabajo de 2 000 hectáreas, a la cual se refieren todos los cálculos y estimados. El plazo de implantación del Proyecto es de 15 años, a partir de los cuales se inicia el proceso agro-industrial de explotación de madera y un nuevo ciclo de reforestación. Los costos de reforestación se estiman en RD$ 1 567 700.00, y su producto anual a partir del 6° año en 9 100 metros cúbicos de madera rolliza. Desde el 16° año en adelante el bosque será explotado para producir un promedio de 28 600 metros cúbicos de madera aserrada por año, la que será procesada en el aserrío. El costo del aserrío se estima en RD$ 648 800.00. Los ingresos por madera rolliza alcanzaran a RD$ 81 900.00 anuales, y por madera aserrada a RD$ 2 904 000.00.

Para llegar a una justificación técnica y económica, se ha visto la necesidad de reunir el Proyecto de Reforestación y Manejo Forestal con el de Aserrío formando un solo conjunto integrado. Su evaluación económica indica una tasa interna de retorno privada de 22%, y social de 28%. La generación de empleo del Proyecto integrado alcanza a 263 empleos permanentes a partir del vigésimo año de su realización.

Las operaciones de este proyecto se iniciaron con la instalación del Plan Piloto de Reforestación en Restauración, a principios de 1974, lo que ha permitido verificar las cifras finales, adiestrar personal y ganar experiencia sobre las especies adoptadas.

2.5.2 Desarrollo agrícola

Los estudios adelantados en la primera etapa de DELNO presentaron la realidad regional con respecto a la situación del desarrollo agrícola de la Línea Noroeste. Las investigaciones posteriores muestran que la Región del Noroeste presenta una dependencia más acentuada que el resto del país en la actividad netamente agrícola, dada la baja importancia de otras actividades como la ganadería, la industria, la minería y el turismo. De ahí que el esfuerzo de la presente etapa del Plan esté dirigido a fortalecer esta actividad mediante las acciones siguientes:

a) Mejoramiento de los rendimientos de cultivos tradicionales de los pequeños productores.
b) Fomento de cultivos para producción destinada a satisfacer parte de la demanda nacional.
c) Fomento de cultivos nuevos.
d) Incorporación de nuevas tierras a la agricultura bajo riego.

Los cultivos cuyo fomento se propone mediante proyectos específicos son: sorgo, soya, algodón y guandul. La tecnificación del cultivo del maní y la rehabilitación de los cafetales son motivo de dos proyectos adicionales.

El fomento de los diferentes cultivos se plantea en magnitudes que no constituyen una especialización exclusiva para la región, hasta que nuevos estudios globales y nacionales permitan definir las proporciones y las metas regionales de producción.

El programa ha puesto énfasis en el fomento de cultivos que tienen una demanda nacional que supera ampliamente la oferta actual, lo cual está generando importaciones que influyen negativamente en la balanza comercial. En plena operación, o sea alrededor de 1980, el Programa habrá mostrado la totalidad de su impacto en la región, con el efecto de haberla transformado de una agricultura poco diversificada de siete cultivos significativos en 1970 (arroz, maní, maíz, tabaco, tomate, caña y guineo) a una de mayor diversificación con doce cultivos, con la adición de soya, sorgo, guandul, café y algodón, y sin que este cambio signifique una merma en la producción de los cultivos tradicionales. El Programa contempla una agricultura intensiva, con rotación de cultivos, incorporación de nuevas tierras a la producción a través del riego, de la introducción de mejores prácticas agrícolas y las facilidades de crédito.

Los incrementos de producción que se esperan del Programa son tos siguientes:

Producto

Producción física, ton

Ingresos brutos, RD$

Soya

10 706

1 997 000

Sorgo

14 428

1 725 000

Maní

8 280

2 700 000

Guandul

3 450

750 000

Café

2 550

2 500 000

Algodón

9 184

2 795 000

En términos de empleo, el Programa generará más de 1 200 000 jornales de carácter temporal y 1 200 empleos permanentes, pero sus efectos sociales serán de un alcance mayor que el indicado por estas cifras debido a la dotación de vivienda y servicios de salud a través del complejo proyecto de algodón, el aumento general de los ingresos regionales y a la iniciación de actividades agroindustriales basadas en el procesamiento de productos agrícolas.

Los proyectos diseñados proponen el cultivo de 3 120 hectáreas de algodón en ocho fincas módulos y en rotación con sorgo y soya; la producción de soya en 4 930 hectáreas de secano y 625 de riego; el incremento del cultivo del sorgo hasta alcanzar un área cultivada de 2 925 hectáreas; la tecnificación de más de 11 000 hectáreas de maní a cargo de 7 000 productores; el fomento y mejora de las técnicas de cultivo del guandul en 3 750 hectáreas, y la rehabilitación de las plantaciones de café de la región en una superficie de 3 125 hectáreas.

En el detalle de los proyectos que se presentan a continuación, además de los datos técnicos sobre cada uno de ellos, se muestran los beneficios, las implicaciones financieras y el calendario de operaciones para su ejecución.

2.5.2.1 FOMENTO DEL CULTIVO DEL ALGODON

El proyecto para fomentar el cultivo del algodón en la Línea Noroeste, tiene como objetivos fundamentales abastecer el mercado interno de algodón y contribuir a la producción nacional de materias primas para aceite comestible y concentrado para alimentos de ganado. La realización del Proyecto significa además un ahorro importante de divisas para el país.

En el aspecto social, y dadas las características del cultivo y de la organización requerida, los productores recibirán además un ingreso estable y la prestación de atenciones básicas como son la educación, la salud y la vivienda.

La producción promedio de los últimos 12 años fue de 2 269 000 libras de algodón oro, lo que significa una proporción menor del 10% del consumo total. Por otra parte, la industria textil se encuentra en una etapa de pleno desarrollo, la cual demandará, para el año 1976, algodón oro por más de 25 millones de libras establecidas para esa fecha. Los subproductos del procesado del algodón, torta y aceite también son objeto de una demanda importante, tanto por su cuantía como por su destino final (aceite para la alimentación humana y concentrado para alimento de ganado). Los tres productos mencionados o sus equivalentes tienen elevados volúmenes de importación, con la consiguiente presión sobre la balanza de pagos del país.

Dada la centralización existente en la producción y desmote de algodón por parte del Consorcio Algodonero Dominicano, se prevé que dicha entidad debe ser la ejecutora principal del Proyecto. Se recomienda su desarrollo sobre la base de una centralización tanto administrativa como espacial, en cuya organización puede colaborar el Instituto Agrario Dominicano y el Instituto de Desarrollo y Crédito Cooperativo, con miras a la organización de algún tipo de asociación de los productores.

Se ha considerado que el proyecto se realizará por medio de fincas módulo, cada una de las cuales estará dotada de las infraestructuras físicas y sociales para darle autonomía operativa.

El fomento propuesto se basa en la utilización de una parte de las tierras que serán puestas bajo riego en la región en el futuro inmediato, a cuyo propósito se han formulado dos proyectos de riego dentro del Plan DELNO, y por otra parte el INDRHI, el Proyecto de la margen izquierda del Río Yaque del Norte. Se contempla además su cultivo en secano en tierras aptas para ello, y en las cuales se realizarán tos ensayos complementarios necesarios.

Se ha considerado el desmote del algodón integrado con la producción a fin de asegurar la máxima eficiencia y beneficio para los productores.

El Proyecto se ubica en las áreas a irrigarse entre Montecristi, Villa Vásquez, Guayubín y Copey. Se prevé que en el cuarto año de ejecución tendrá bajo cultivo unas 3 120 hectáreas en ocho fincas módulo de 390 hectáreas netas cada una, y que la producción en dicho año sería de 6 988 000 libras de algodón oro, 735 toneladas de sorgo y 435 toneladas de soya (cultivos complementarios).

El costo de implantación de cada finca módulo se estima en RD$ 695 291.00, lo que significa un total de RD$ 5 562 331.00 para las ocho fincas programadas. El costo de instalación de la planta desmotadora asciende a RD$ 693 693.00.

Los costos operativos anuales por finca se elevan a RD$ 443 682.00, lo que da un total anual de RD$ 3 549 456.00 para ocho fincas. el costo anual de operación de la planta desmotadora, operando integradamente con las fincas, llega a RD$ 383 273.00.

Los beneficios del proyecto integrado ascienden anualmente a RD$ 5 967 443.00 distribuidos en RD$ 823 680.00 por producción de sorgo, RD$ 461 760.00 por producción de soya, RD$ 377 395.00 por producción de semilla de algodón y RD$ 4 304 608 por ventas de algodón oro.

Socialmente, el Proyecto integrado tiene gran significación puesto que generará empleo permanente para 786 personas y proporcionará vivienda y servicios de salud y educación a toda la población afectada. Asimismo, generará empleo temporal por alrededor de 175 800 jornales cada año.

El proyecto se encuentra relacionado estrechamente con los demás proyectos agrícolas del Plan de Acción, así como con los proyectos de riego. La interacción del cultivo del algodón, que tiene acusados picos de mano de obra durante la cosecha, con proyectos de largo aliento y movilidad estacional, como el de caminos vecinales, se presta para regularizar la situación del empleo a lo largo del año. Finalmente, el proyecto de algodón es esencial para el inicio de la actividad industrial en la Línea Noroeste, con la implantación de la Planta Textil.

2.5.2.2 FOMENTO DEL CULTIVO DE LA SOYA

Los objetivos principales del Proyecto son aumentar la producción de soya en la región y disminuir los déficit actuales en la oferta de materia prima para la producción de aceite comestible y de alimento para ganado. Los productores que se acojan a las facilidades que prevé el proyecto tendrán la venta y el precio del producto garantizados. Existe un déficit importante en la oferta de materia prima para la producción de aceites comestibles y de concentrados para alimento de ganado, y por lo tanto es necesario dar a los productores de soya las facilidades para una producción sistemática de la misma, cuyo manejo requiere técnicas específicas. La solución que prevé el Proyecto se basa en proporcionar crédito seguro y oportuno a los productores, y la asistencia técnica para un cultivo con rendimientos óptimos. Los elementos clave para el éxito del proyecto son la promoción adecuada y el suministro oportuno de semillas de buena calidad.

El proyecto contempla incorporar a la producción de soya unas 625 hectáreas de riego y 4 900 de secano en un plazo de cuatro años. De esta superficie debe resultar una producción de mas de 8 400 toneladas de soya.

Se considera que la variedad de mejores posibilidades para fomento es la llamada Mandarín, aunque se recomienda continuar el proceso de selección experimental .

Los costos de producción varían de RD$ 185 817.00 en el primer año hasta RD$ 929 085.00 en el cuarto año. Estos valores determinan los montos del financiamiento necesario, y han sido calculados sobre la base de costos unitarios de producción por hectárea de RD$ 189.00 en riego y RD$ 165.00 en secano.

Los ingresos brutos varían de RD$ 307 102.00 en el primer año hasta RD$ 1 535 510.00 en el cuarto año, calculados sobre la base de un precio de $8.40 por quintal.

Las metas previstas demandarían un total de 21 016 jornadas-hombre durante el primer año, y para el cuarto año dicha demanda será de 105 081 jornadas-hombre.

El financiamiento del Proyecto procederá del Banco Agrícola y estará canalizado a través del Departamento de Crédito Supervisado de la Secretaría de Estado de Agricultura. Sus montos anuales totalizan la suma de RD$ 2 183 352.00 para los cuatro años; los costos crediticios totales para el mismo período son de $ 196 501.00.

Años

Monto financiero

1

$ 185 817.16

2

418 088.62

3

650 360.08

4

929 085.83

Se debe tener en cuenta que el cultivo de la soya está previsto como cultivo complementario en el Proyecto del Fomento del Algodón, y que en el cuarto año habrá una producción de 3 120 hectáreas.

2.5.2.3 FOMENTO DEL CULTIVO DEL SORGO

El objetivo principal del Proyecto contempla el aumento de la producción en la región noroeste, para satisfacer parte de la demanda de granos para la elaboración de concentrados para alimentar el ganado.

El déficit actual en la oferta de granos para la producción de alimentos concentrados para el ganado justifica dar a los productores las facilidades necesarias para una producción sistemática del mismo, de manera que se produzca un aumento sostenido de la producción y de los rendimientos. Actualmente se produce en el país un 35% de la demanda total de sorgo. La solución que prevé el Proyecto se basa en proporcionar crédito seguro y oportuno a los interesados, tomando en cuenta las experiencias ya acumuladas en la región. El proyecto prevé el incremento gradual del cultivo de sorgo hasta alcanzar un área cultivada total de unas 2 925 hectáreas al tercer año. Las áreas de fomento se localizarán dentro de las provincias de Montecristi, Dajabón y Valverde.

La producción en el tercer año será de 7 540 toneladas, estimada sobre la base de un rendimiento en secano de 56 quintales por hectárea.

Los costos de producción varían de RD$ 159 801.00 en el primer año, hasta RD$ 639 206.00 en el tercero. Estos valores determinan los montos del financiamiento necesario y han sido calculados sobre la base de un costo de producción por hectárea. Durante los tres años el costo total asciende a RD$ 1 182 531.00.

Los ingresos brutos varían de RD$ 225 361.00 en el primer año hasta RD$ 901 444.00 en el tercero, calculados sobre la base de un precio de venta de RD$ 5.50 por quintal. El ingreso bruto total durante los tres años asciende a la suma de RD$ 1 667 664.00.

Las operaciones de producción de sorgo demandarían mano de obra en magnitudes de 9 570 jornadas-hombre el primer año y hasta 38 282 en el tercer año.

Como el Proyecto propone la siembra de sorgo en rotación y en secano, las épocas de siembra en la Línea Noroeste serán en primavera y otoño. Se prevé que el Banco Agrícola financie el total de los costos de producción; dichos valores y los costos crediticios correspondientes, calculados sobre la base de un 9%, son los siguientes:

Año

Monto financiero

Interés

1

RD$ 159 801.50

RD$ 14 382.14

2

383 523.64

34 517.13

3

639 206.02

57 528.54

2.5.2.4 TECNIFICACION DEL CULTIVO DEL MANI

Los objetivos del Proyecto de Tecnificación del Cultivo del Maní son mejorar el ingreso de cerca de 7 000 pequeños y medianos productores, y reducir el déficit en la oferta de aceites comestibles por medio del aumento de los rendimientos del cultivo y consiguientemente de la producción.

El problema que se pretende solucionar es el de los bajos rendimientos que se obtienen en el cultivo del maní, a pesar de que los productores cuentan con financiamiento, insumos y medios mecánicos. Estos rendimientos son de un nivel del 50% de lo que se considera un rendimiento normal comprobado, y se atribuye a la falta de conocimientos sobre las prácticas de cultivo adecuadas a las condiciones ecológicas y la oportuna aplicación de fertilizantes, pesticidas, etc. La solución del problema se basa en proporcionar una asistencia técnica especializada y temporal a los productores, hasta que hayan asimilado las prácticas adecuadas.

El Proyecto prevé la atención de unas 180 000 tareas (11 250 hectáreas), en un período de cuatro años, distribuidas en las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Santiago. Para dicho propósito se prevé aunar el esfuerzo de 14 peritos agrícolas extensionistas, cuyos trabajos serán coordinados por un ingeniero agrónomo.

Sobre la base de un incremento de un quintal por tarea, el aumento total de la producción será de 180 000 quintales una vez cubierta la asistencia al total de los productores.

La ejecución del Proyecto tiene un costo total de RD$ 258 402.00; de esta suma, RD$ 12 550.00 corresponde a inversiones y RD$ 254 852.00 a gastos generales de operación durante los cuatro años. El aumento del beneficio bruto derivado de la ejecución del Proyecto se estima en RD$ 2 700 000.00 a partir del cuarto año.

El valor neto del beneficio atribuible al Proyecto se obtiene restando del valor bruto el aumento del costo de producción que se producirá por la introducción de mejoras en la técnica de producción. El incremento del costo de producción ha sido estimado en RD$ 1 611 350.00.

Los costos de producción durante los cuatro años ascienden a un total de RD$ 6 401 850.00, correspondiente a la producción de 435 500 tareas. El detalle del costo total permite observar que el costo de producción para el cuarto año será de RD$ 2 646 000.00.

Se prevé que las empresas que actualmente financian la producción continúen dicha gestión. La Secretaría de Estado de Agricultura financiaría los costos de operación del Proyecto.

2.5.2.5 FOMENTO DEL CULTIVO DEL GUANDUL

Los objetivos principales del Proyecto son asegurar el mercado de esta leguminosa, incrementar su producción en la Línea Noroeste con un aumento del rendimiento promedio de 2 a 3 quintales por tarea, y aumentar las áreas cultivadas de 30 000 a 60 000 tareas. Igualmente, el proyecto busca el incremento de las exportaciones del guandul por medio del mejoramiento del cultivo, el apoyo al productor en la comercialización del producto y la disminución de los costos de producción.

El fomento de este cultivo mejorará el nivel de vida de los productores dado el altísimo número de campesinos dedicados a esta actividad, y las exportaciones ayudarán al mejoramiento de la situación de la balanza de pagos del país. Los problemas del cultivo del guandul en la Línea Noroeste se derivan de la inestabilidad del precio en el mercado. Para lograr el aumento de los rendimientos promedios proyectados será necesario utilizar semillas seleccionadas, variedades altamente productivas, y distancias apropiadas entre plantas, además de ejercer un efectivo control de las plagas y enfermedades que lo atacan.

El proyecto estará ubicado en las zonas determinadas en Dajabón, Valverde. Santiago Rodríguez y Montecristi. Las variedades recomendadas para cultivos son: Kaki, Villalba y UASD. Durante el primer año el fomento y mejoramiento incluirá 20 000 tareas, que se incrementarán a 40 000 y 60 000 tareas para el segundo y tercer año, respectivamente.

El costo total, además de incluir las inversiones incluye el costo de crédito, y durante el período de ejecución de tos tres años del proyecto será de RD$ 764 129.00; su detalle es el siguiente:


Primer ano

Segundo año

Tercer año

Inversiones

6 800.00



Costo de producción

105 000.00

210 000.00

315.000.00

Gastos generales

23 543.00

23 543.00

23 543.00

Intereses

9 450.00

18 900.00

28 350.00

Total

144 793.00

252 443.00

366 893.00

La financiación, que incluye todos los renglones del costo total exceptuando tos intereses, es de RD$ 707 429.00 durante tos tres años de vida del Proyecto. Debe tenerse en cuenta que del total de los costos financieros, RD$ 630 000.00 deben ser financiados por el Banco Agrícola; por su parte, las partidas de RD$ 70 629.00 de los gastos generales y RD$ 6 800.00 de gastos de inversión deben ser financiados por la Secretaría de Estado de Agricultura, organismo ejecutor de este proyecto.

El proyecto generará un total de 41 250 jornales y traerá un beneficio adicional importante, pues la fijación de nitrógeno que provendrá de este cultivo mejorará los suelos, y la implantación de un cultivo permanente reducirá el proceso de erosión.

2.5.2.6 REHABILITACION DE PLANTACIONES DE CAFE

Los objetivos principales son lograr el aumento de los rendimientos por tarea, el mejoramiento de los precios pagados a los productores a través de la creación de cooperativas de comercialización, la creación de nuevos empleos, el aumento del nivel de vida de los pequeños cafetales de la Línea Noroeste, y el incremento de la exportación del café.

Los problemas de los cafetales de la Línea Noroeste son ocasionados por rendimientos muy bajos e inadecuada comercialización de la producción.

Los rendimientos son bajos debido a la siembra de variedad inadecuada (Arabica typica), por los espacios blancos en los cafetales de hasta un 25% del área, y por deficiencias de sombra, fertilización, limpieza y control de plagas y enfermedades.

La inadecuada comercialización consiste en que los productores hacen ventas futuras a los intermediarios, por las que reciben precios bajos. No existe un sistema cooperativo de comercialización de café, que disminuiría el margen de los intermediarios en favor de los productores.

Para tratar de solucionar los problemas que se han señalado anteriormente, a los cafetaleros de esta región deberían proporcionarles asistencia técnica para aumentar los rendimientos por tarea; la asistencia incluye el uso de variedades más productivas, mayor eficiencia en la regulación de sombra, buena fertilización, control de plagas y enfermedades y replantes adecuados. También deberían organizarse cooperativas con el fin de aumentar los precios a los productores en concordancia con los del mercado internacional.

La rehabilitación de plantaciones se hará con las variedades Coffea Arabica, Bourbón, Caturra y Mundo Nuevo, y cubrirá un área de 50 000 tareas localizadas así: 33 447 en Valverde, 2 379 en Santiago Rodríguez, 12 735 en Dajabón y 2 028 en Montecristi.

En los cinco primeros años los empleos generados por la rehabilitación de las 50 000 tareas de café, en jornadas de 8 horas diarias, serán: 202 500 en el primer año, 442 000 en el segundo año, 755 000 en el tercer año, 820 000 en el cuarto año y 990000 en el quinto año. A partir del sexto año, el empleo quedara fijo en 950 000 jornales por año.

Para la evaluación del Proyecto se calculó el valor actual neto de las utilidades brutas, las cuales ascendieron a RD$ 1 804 301.00. Para la realización será necesaria una inversión de RD$ 7 950.00 y gastos generales de RD$ 137 135.00 durante los primeros cinco años, distribuidos en la siguiente forma: primer año, inversión de RD$ 7 950.00 y para los cinco años, gastos generales anuales por valor de RD$ 27 427.00.

El crédito a los cafetaleros alcanzará la suma de RD$ 6 803 000.00 durante los cinco primeros años, para los cuales está diseñado el proyecto. La distribución por años es como sigue:

Primer año

RD$ 742 050.00

Segundo año

1 343 850.00

Tercer año

2 228 250.00

Cuarto año

1 499 450.00

Quinto año

929 400.00

La rehabilitación de cafetales se realizará a razón de 15 000 tareas durante los dos primeros años, y 20 000 el tercero, para completar un programa de 50 000 tareas en tres años.

2.5.3 Desarrollo agroindustrial

Este sector de acción se orienta hacia el procesamiento parcial o total de los productos agrícolas regionales en la misma Línea Noroeste, a fin de crear empleo permanente y remunerativo, iniciar el proceso de industrialización, y promover el crecimiento del valor agregado regional a través del encadenamiento agrícola-industrial.

Las posibilidades de industrialización consideradas inicialmente fueron seis: madera aserrada, desmotadora, planta textil, almidón de yuca, alimentos para ganado y aceites comestibles. Los estudios de mercado, oferta y demanda demostraron que las industrias de alimentos para ganado y aceites comestibles no se justifican actualmente debido a la escasez de producción de materia prima y al exceso de capacidad instalada; sin embargo, en el breve plazo de cuatro años la situación cambiará y su instalación será factible en la Línea Noroeste. La industria de almidón de yuca, estudiada originalmente a un nivel bajo de tecnología y producción, tiene excelentes perspectivas en la región; sin embargo, como su magnitud, proceso productivo y producto final no eran los más adecuados para satisfacer el mercado internacional, se requiere su reformulación total.

Los tres proyectos formulados y evaluados a nivel de factibilidad dentro del Programa fueron finalmente los de aserrío, desmotadora de algodón y planta textil. De ellos, los dos primeros se organizaron como proyectos integrados respectivamente con el Proyecto de Reforestación y Manejo Forestal, y con el de Fomento del Cultivo del Algodón. Separadamente, los proyectos industriales acusaron elevados índices de evaluación económica, pero los proyectos agrícolas correspondientes, en forma aislada, no alcanzaron justificación económica. Las dos integraciones propuestas tienen por objeto no solamente reunir actividades productivas que son prácticamente inseparables, sino además otorgar factibilidad técnica y económica a proyectos que, separados, carecen de una o de otra.

Las inversiones del Programa alcanzan un total de RD$ 6 062 953.00, distribuidos así: RD$ 648 000.00 para aserrío; RD$ 693 693.00 para la planta desmotadora, y RD$ 4 720 460.00 para la planta textil. Los productos anuales respectivos alcanzan 28 600 metros cúbicos de madera aserrada, 3 200 toneladas de algodón oro, 4 960 toneladas de semilla de algodón, y 3 025 900 libras de hilaza, con valores brutos respectivos de RD$ 2 904 000.00, RD$ 4 304 608.00, RD$ 377 394.00 y RD$ 743 200.00.

El empleo permanente generado por el Programa se estima en 222 unidades, en su mayor parte personal obrero calificado.

2.5.3.1 EXPLOTACION DE MADERA (ASERRIO)

El Proyecto de Explotación de Madera se ha diseñado para iniciar su operación quince años después de haberse comenzado el Proyecto de Reforestación y Manejo Forestal que lo dotará de materia prima. El costo de instalación alcanza la suma de RD$ 648 800.00; su evaluación económica independiente de los costos de reforestación es extremadamente elevada, alcanzando una tasa interna de retorno de más de 100% y una relación beneficio/costo superior a 10. Evaluado integradamente, el proyecto conjunto también es factible, ya que alcanza tasas internas de retorno de 22% (privada) y 28% (social). El proyecto genera 28 empleos permanentes y su producto anual alcanza a 28 600 metros cúbicos de madera aserrada, cuyo valor total se estima en RD$ 2 904 000.00, todo ello a partir de una explotación anual de solamente 130 hectáreas.

Existe la posibilidad de lanzar el proyecto de explotación de madera como una fase inicial utilizando bosques existentes, e iniciar al año siguiente el programa de reforestación. Esta alternativa, que permitiría financiar el proceso de reforestación, tendría ventajas económicas evidentes pero requeriría al mismo tiempo una modificación de la legislación vigente sobre explotación de bosques.

2.5.3.2 PLANTA DESMOTADORA DE ALGODON

En el Proyecto de Fomento del Cultivo de Algodón se presenta la necesidad de instalar una planta desmotadora de algodón en el área de la Línea Noroeste para el procesamiento de la producción local.

En la actualidad existe en el país tan sólo una planta desmotadora, que pertenece al Consorcio Algodonero Dominicano y está ubicada en la Ciudad de Santo Domingo. Su construcción e instalación data del año 1957.

Del proceso del desmotado se obtiene la semilla del algodón. La semilla, considerada un subproducto del algodón, proporciona aceite, "linter", cascara, tortas y harina. Contiene entre 15 y 20% de aceite, y a modo de referencia puede citarse que se ha calculado que el valor del aceite de algodón corresponde al 10% del valor total de la producción de algodón hidrófilo, filtro para la industria química, etc.

La harina residual que se obtiene a partir de la fabricación de aceite es un producto rico en proteínas, bueno para la alimentación del ganado. Su contenido proteínico vana entre el 36 y el 50% y se comercializa bajo la forma de torta y harina de algodón.

La planta desmotadora que se contempla corresponde a un modelo de 141 sierras, con un rendimiento de 7 1/2 pacas por hora. Ello significa que la planta trabajaría aproximadamente de 4 a 5 meses en el año, dependiendo de que la jornada de trabajo sea de 20 o de 16 horas.

El costo para la instalación de la planta desmotadora es de RD$ 693 692.77.

En su capacidad óptima, la operación de la planta desmotadora, considerada independientemente de la producción agrícola, producirá al cuarto año una utilidad neta de RD$ 942 000.00, si los costos totales de operación por año para la planta desmotadora son de aproximadamente 3.2 millones de pesos, incluyendo la adquisición de materia prima durante la operación plena del proyecto, de la que resultará una producción de 3 200 toneladas de algodón oro.

2.5.3.3 PLANTA TEXTIL

El objetivo de una planta textil es la producción de hilaza en la ciudad de Montecristi.

La materia prima que utilizará la industria será algodón, por lo cual se efectuó un análisis de la capacidad de producción de esta fibra en el país, así como de las industrias dedicadas a ellas, llegándose a la determinación del déficit actual.

Por otra parte, se lograrán otros objetivos conexos, tales como:

- Fomentar el cultivo del algodón.
- Sustituir parte de las importaciones de textiles.
- Aumentar el porcentaje de utilización de la capacidad instalada de telares, tanto planos como de punto.
- Propiciar el desarrollo industrial de la zona.

El tamaño del proyecto se determinó en 10 000 husos de continua. En un futuro podrá tener ensanche en hilandería o en el proceso de tejeduría.

Para efectos del estudio se tomó como base la hilaza título 20/l cardada, que es la que mayor demanda tiene en. el mercado, y que puede considerarse como promedio para efecto de los cálculos. el proceso que se utilizara en la planta corresponde a los sistemas tradicionales de hilatura. La producción de la planta trabajando 300 días al año, durante 24 horas por día, será de 3 025 900 libras o 1 375 400 kilogramos.

El consumo de algodón por año es de 3 212 000 lb/ año. El proyecto generará 150 empleos distribuidos así: personal especializado, 105; no especializados, 30, y de administración y ventas 15.

El tiempo estimado para ejecutar el proyecto es de 24 meses, y su detalle se presenta en un cronograma incluido en el texto del proyecto. Este plazo está supeditado a la decisión de realizar el Proyecto de Fomento del Cultivo de Algodón que se ha formulado.

En el presupuesto de ingresos, costos y gastos, puede observarse el resumen de cada uno de estos rubros para el primer año de operación.


RD$

% de las ventas

Venta total

3 743 200.00

100%

Costo de fabricación

2 742 830.00

73.3%

Gastos de administración y ventas

320 500.00

8.6%

Gastos financieros

130 890.00

3.7%

El monto total de la inversión asciende a RD$ 4 720 000.00, discriminado así: activos fijos RD$ 2 824 360.00, activos corrientes RD$1 334 900.00 y activos amortizables $561 200.00.

La estructura financiera que se adopta en el proyecto es de recursos propios (51%) y de recursos externos (49%). Los recursos externos se consideran como créditos orientados a planes de desarrollo, con una tasa de interés del 6% a 13 años plazo, de los cuates tres serán de gracia.

Con la intención de proporcionar mayor seguridad al proyecto, se recomienda contratar asistencia técnica extranjera para el proceso de escoger maquinaria. Para la puesta en marcha del proyecto se considera la calificación de la mano de obra como uno de los requisitos fundamentales; además es necesario buscar incentivos por parte del Gobierno para una verdadera descentralización industrial, y desarrollar este proyecto una vez que el proyecto de fomento del algodón esté consolidado y haya mostrado que es suficiente para abastecer en cantidad y calidad el mercado actual.

2.5.4 Apoyo a la ganadería

En la Línea Noroeste, la principal fuente de producción y de ingreso son los cultivos agrícolas; en orden de importancia social y económica le sigue la ganadería, distribuida en 8 585 fincas, de las cuales el 98.5% tiene menos de 100 cabezas de ganado vacuno.

La ganadería de la región noroeste no representa una proporción económica importante de la ganadería nacional, pero un apreciable numero de productores pequeños depende de esta actividad en la región.

El ganado vacuno que predomina en la zona es el mestizo con Holstein en las explotaciones lecheras, y criollo o mestizo con Cebú en las productoras de carne. El ganado caprino es abundante pero se halla muy disperso. Los ovinos sólo se encuentran en pequeños rebaños, y el ganado porcino sólo se explota a nivel familiar. En cuanto a la avicultura, existen pequeñas granjas con cierta organización.

De las 22 673 fincas agropecuarias que se encuentran en la región, 8 585 tienen ganado vacuno, aunque en pequeña escala.

Número de cabezas por finca

Número de fincas

Porcentaje

1 a 99

8 492

98.5

100 a 499

130

1.5

500 a 999

2

0.0

1000 o más

1

0.0

Total

8 585

100.0

El ganado vacuno en la región noroeste está distribuido casi proporcionalmente en las cuatro Provincias; en Montecristi hay una proporción ligeramente mayor en cuanto al número de cabezas, en tanto que el número de fincas es mayor en Santiago Rodríguez y en Dajabón.

La principal actividad ganadera en la región es la producción de leche. En las fincas pequeñas (hasta 150 cabezas o menos), que no disponen de riego para sus pastizales, las características en general son las siguientes: ganado mestizo Holstein, mejorado a base de cruzamientos; la producción de las vacas en ordeño, una sola vez al día, alcanza hasta ocho litros en época de lluvia y buenos pastos, y a tres litros o menos por vaca en tiempo de sequía.

El desarrollo ganadero de la Línea Noroeste no tiene la prioridad que se ha concedido a otras zonas con mejores suelos y condiciones, y por ello no se han establecido programas específicos oficiales de crédito para pequeños o medianos productores, aun cuando en el Proyecto Integrado de Desarrollo Agropecuario hay fondos disponibles para crédito ganadero en la Región.

Una vez identificados los problemas que afectan a la ganadería en la Región, se formuló un programa de fomento que comprende las líneas de acción de asistencia técnica, crédito y experimentación.

La asistencia técnica se proporcionará por medio de un sistema de extensión pecuaria dirigido especialmente a las pequeñas unidades de producción. El crédito comprenderá todo el subsector, en montos que oscilan entre RD$ 1 000.00 y RD$ 50 000.00. La experimentación se llevará a cabo en una granja dedicada especialmente a investigaciones de variedades de pastos y su manejo, así como al estudio de las técnicas de conservación de forraje.

En su conjunto, el Programa requiere inversiones de RD$ 126 295.00, correspondientes a RD$ 17 150.00 para la implantación de los servicios de extensión y RD$ 109 145.00 para el establecimiento de la granja experimental en su tamaño inicial de 1 500 tareas. Los costos anuales de operación se estiman en RD$ 40 040.00 para el servicio de extensión y RD$ 39 720.00 para la granja en su tamaño inicial. El volumen total de crédito en tres años se ha estimado en RD$ 1 200 000.00.

Los efectos del Programa en la economía se estiman en un beneficio anual de RD$ 750 000.00 por concepto de aumento de los ingresos por la producción sostenida de leche, y RD$ 1 075 000.00 debido al incremento en la producción de carne que resultará del engorde local de los machos que actualmente se venden poco después de su nacimiento. El impacto del Programa será especialmente acusado en las pequeñas unidades de producción, actualmente de escasa tecnología, y su efecto social, en consecuencia, será de gran magnitud.

2.5.4.1 SISTEMA DE EXTENSION PECUARIA

El Proyecto de Extensión Pecuaria para el desarrollo ganadero de la Línea Noroeste está complementado con los proyectos de crédito y de la estación experimental que se presentan como parte de las soluciones al problema ganadero. Además se vincula al Proyecto de Conservación de Suelos y Aguas y a los Proyectos Agrícolas relacionados con la producción de alimentos para ganado. El Proyecto consiste en establecer estaciones de extensión pecuaria con la finalidad de llevar al conocimiento de los ganaderos las técnicas de producción más adecuadas a la zona.

El Proyecto prevé la instalación de dos agencias de extensión pecuaria, integrada cada una por un agente y dos subagentes. Una de las agencias se establecería en la población de Dajabón, extendiendo su acción al norte de la misma provincia y a las zonas ganaderas de Partido, Aminilla, Santiago y La Cruz, y a la porción occidental de la provincia de Santiago Rodríguez. La otra agencia tendría asiento en la población de Guayubín, y su acción se extendería a las zonas ganaderas del norte de la provincia de Santiago Rodríguez, oeste de la de Valverde, y a las fincas ganaderas ubicadas en la proximidad y al norte de la carretera Duarte, hasta la Cordillera Septentrional.

El servicio de extensión informará a los ganaderos sobre las mejores técnicas de siembra y manejo de pastizales, el manejo de ganado, selección de los tipos de pastos más apropiados de acuerdo con la calidad del suelo, agua disponible y condiciones generales.

En base a los resultados que se obtendrán en la Estación Experimental de pastizales que se establecerá en la zona, se dará importancia al manejo de los mismos para evitar el sobre pastoreo, y también a un buen mantenimiento para evitar las plagas y malezas.

Considerando que uno de los mayores problemas de la zona es la escasez de pastos en la época de sequía, el Servicio de Extensión instruiría a los ganaderos para que utilicen los métodos de henificación y ensilaje más adecuados, a fin de que les permitan una correcta alimentación de su ganado durante la sequía.

La realización del proyecto está justificada por lo siguiente:

a) Incremento de la producción ganadera.

b) Efectos sobre el abastecimiento interno y explotación de productos pecuarios. Mejoramiento del nivel de ocupación en la zona, y efectos en otros sectores y en la economía del país en general.

c) Aumento del nivel de ingreso del ganadero y mejoramiento de la estructura institucional de la entidad ejecutora del Proyecto.

d) Creación o fortalecimiento de las organizaciones de productores o de la posición de éstas para negociar sus productos.

e) Introducción de innovaciones tecnológicas.

f) Obtención, por parte de los ganaderos de la región, de créditos del Banco Agrícola para el desarrollo de sus fincas, ya que es condición para su otorgamiento que existan servicios de extensión pecuaria.

Las agencias beneficiarán 2 880 fincas ganaderas cada año, y el costo de su operación anual será de RD$ 40 040.00. Los costos de instalación serán de RD$ 17 150.00.

El proyecto se iniciará al aprobarse el presupuesto respectivo y comenzar el entrenamiento previo que por dos semanas reciben los agentes y subagentes antes de ser enviados al campo.

2.5.4.2 CREDITO GANADERO

El objetivo principal de este Proyecto de Crédito para el Desarrollo Ganadero de la Línea Noroeste es colaborar en el incremento de la productividad ganadera de la zona; esto se haría mediante el financiamiento adecuado para el desarrollo de medianas y pequeñas fincas ganaderas, acompañado de una eficaz asistencia técnica.

Los ganaderos de la Línea Noroeste necesitan todo el apoyo y el auxilio necesario para vencer las condiciones no muy favorables del medio; para ello necesitan una ayuda crediticia que les permita hacer uso de las técnicas más apropiadas, como son:

a) Aumentar la calidad del ganado mediante la introducción de reproductores puros.

b) Aumentar la capacidad de carga de los pastizales y mejorar la alimentación mediante la siembra de nuevas áreas con pastos, aumentando el rendimiento de las existentes mediante el uso de fertilizantes.

c) Asegurar al ganado de la zona un suministro continuo de agua, sobre todo en la época de sequía, mediante la perforación de pozos y la construcción de abrevaderos.

d) Garantizar la buena alimentación del ganado durante todo el año mediante la construcción de silos y cobertizos que permitan almacenar el forraje de la época lluviosa, para utilizarlo en tiempos de escasez.

e) Mejorar el manejo del ganado a través de la construcción de instalaciones adecuadas y el uso de maquinaria y equipos modernos.

f) Dotar a las fincas productoras de leche con tanques enfriadores, a fin de obtener una mejor comercialización del producto.

Los puntos arriba mencionados tienen como común denominador el aumento de la productividad, y por ende del nivel de vida del ganadero.

El proyecto consiste en suministrar crédito para mejorar las instalaciones ganaderas de 150 fincas con un área aproximada de 50 000 tareas, ubicadas en Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón y Montecristi. El monto total del programa de crédito es de RD$ 1 200 000.00 y su aplicación se extenderá durante tres años.

Los desembolsos correspondientes serían: RD$ 215 000.00 para el primer año; RD$ 470 000.00 para el segundo y RD$ 515 000.00 para el tercero.

Durante el primer año se harían préstamos a 30 ganaderos, y en el segundo y tercero a 60 cada año. el promedio de préstamos por finca será de aproximadamente RD$ 8 000.00.

El organismo ejecutor será la Secretaría de Estado de Agricultura a través de su Departamento de Extensión de la División de Investigación Pecuaria y de la Dirección General de Ganadería.

El Instituto Agrario Dominicano, como responsable directo del Proyecto de Asentamientos Campesinos del Subprograma de Crédito, sería el encargado de los créditos ganaderos.

El organismo ejecutor principal será el Banco Agrícola por intermedio del Fondo Especial para el Desarrollo Agropecuario (FEDA), dentro del Subprograma de Crédito Agropecuario del PIDAGRO.

Para la ejecución del Subprograma de Crédito, el Banco Agrícola ha creado una Unidad Ejecutora dependiente del Departamento de Crédito y Operaciones, que está integrada por un encargado del Subprograma, un asistente, una secretaria y el personal técnico necesario. Asimismo, se ha considerado necesario el funcionamiento de las unidades encargadas de la programación del uso del crédito en el sector agropecuario, de los estudios económicos y de los sistemas y procedimientos.

2.5.4.3 ESTACION EXPERIMENTAL DE PASTOS Y FORRAJES

El objetivo principal de este proyecto es realizar las investigaciones y experimentaciones necesarias para determinar las especies y variedades de pastos mas adecuados a las condiciones de la región, y de fácil propagación en las explotaciones ganaderas. El proyecto encara un presupuesto para cuatro años y medio, en los cuales se establecerá la estación en los seis primeros meses, se ampliará en los años siguientes y se operará totalmente en los tres años posteriores a los indicados.

La ganadería del país esta basada principalmente en el uso de pasturas. La introducción de cambios, mejorando el manejo de los pastos, producirá un aumento de la productividad por unidad de superficie y redundará en el incremento de la producción tanto para el consumo interno como para el mercado de exportación de productos pecuarios.

En la Línea Noroeste aun no se han realizado investigaciones y demostraciones de resultados que den alguna guía al ganadero sobre datos tan importantes para obtener el máximo rendimiento de sus pastizales, como por ejemplo: niveles de fertilizantes, carga animal por unidad de superficie, altura y frecuencia de pastoreo, conservación de forrajes (ensilaje y henificación).

Durante la época de sequía, la producción de leche y carne se ve muy disminuida por la falta de alimento debido a la poca orientación que han recibido los ganaderos para proveerse de pastos y conservarlos para la época de escasez.

Los resultados obtenidos en la estación experimental sobre investigación y demostración de diferentes procedimientos para la conservación de pastos y forrajes, su manejo y mejor utilización por los ganaderos, servirán como base para los servicios de extensión que se establecerán en la zona. La Estación se instalará en terrenos que son propiedad del Estado, entre las poblaciones de Guajaca y Villa Sinda, en el Municipio de Guayubín. La extensión total de la finca será de 5 000 tareas, de las cuales se habilitarán 1 500 tareas durante el primer año.

El costo de instalación de la estación en su fase inicial se estima en RD$ 109 145.00,y su operación anual en RD$ 39 720.00. Posteriormente, y en un plazo de tres años, se propone la ampliación de la misma a 4 500 tareas útiles, a un costo adicional de RD$ 88 250.00. Los gastos anuales durante la ampliación se estiman en RD$ 64 720.00 y después de ella serán de RD$ 59 400.00.

Los beneficios que se obtendrán de la estación experimental deben atribuirse en conjunto a los tres proyectos del sector pecuario. Se estiman en un total anual de RD$ 715 000.00 por concepto de mayor producción de leche durante la época de sequía, y en RD$ 1 075 000.00 debido al aumento de la producción de carne, que sería de unas 1 600 toneladas anuales. La población beneficiada es de 50 000 personas y las fincas beneficiadas son 8 585.

La instalación de la estación se podría iniciar de inmediato, tan pronto se aprueben los gastos presupuéstales.

2.5.5 Infraestructura física

En el amplio sector de la infraestructura física se enfocan los aspectos prioritarios del riego, de las telecomunicaciones y del transporte.

Desde el punto de vista del riego, puede afirmarse que el aprovechamiento de los ríos de la Línea Noroeste puede ser la base para el desarrollo económico y social de la región; sin embargo, es conveniente tener en cuenta que la construcción masiva de las obras hidráulicas significan altos costos, por lo que dichas obras deben proyectarse no sólo en base de un conocimiento adecuado del recurso hídrico sino en función de las necesidades regionales y en armonía con la explotación de los otros recursos naturales que tiene la región.

La región en la actualidad tiene alrededor de 30 000 hectáreas bajo riego, con posibilidades de ampliación a 60 000 hectáreas. Estas cifras obligan a enfocar el desarrollo agropecuario dentro del contexto regional con un tratamiento especial y consciente de lo que puede ser la región en el futuro.

Existen varias opciones para comenzar con dicho proceso; una de las primeras es ir creando las condiciones propicias mediante la incorporación de nuevas tierras en base a proyectos de bajo o mediano costo, y luego, o paralelamente, ejecutar aquellos proyectos mayores de evidente necesidad o beneficio para la región.

En riego se propone una clasificación de grandes obras, proyectos de mediano costo, y otros de mejoramiento.

Se han formulado proyectos susceptibles de ser realizados en un plazo que varía de uno a dos años, que es mucho menor que el tiempo de maduración que inevitablemente requieren los proyectos de mayor envergadura. Esto permitirá aumentar en proporciones importantes la producción agrícola, e incorporar al proceso productivo un número de familias de importancia similar en la zona de influencia de dichos proyectos.

En relación con las telecomunicaciones se pone particular énfasis a la recepción adecuada de emisiones de radio y televisión nacionales dada su importancia como medio de culturización, de transmisión de tecnología y de información socioeconómica, y de educación en sus diferentes modalidades. A este respecto existen antecedentes muy favorables de empleo de la radio como medio educativo.

El desarrollo integral de una región requiere una atención prioritaria a los medios de comunicación, que permiten una integración efectiva de los habitantes de las diferentes comunidades entre sí, y la recepción en ellas de las directrices nacionales y las informaciones que requiere un desenvolvimiento adecuado de sus actividades vitales.

Bajo las consideraciones anteriores se concedió alta prioridad a la formulación de un programa encaminado a dotar a la región de un sistema de comunicaciones de acción local y de larga distancia acorde con el desarrollo.

El transporte recibe atención en lo que respecta al sistema de caminos vecinales, que constituyen los canales por donde llegan a las áreas apartadas los insumos y la tecnología y se evacúan los productos agrícolas oportunamente. Como parte del tratamiento del problema se realizó un inventario de la red de caminos de la región, se identificaron y cuantificaron cerca de 60 proyectos correspondientes a igual número de tramos importantes para la economía regional, y se estudió y comenzó a implementar una organización operativa para el manejo eficaz del sistema por parte de la Dirección General de Caminos Vecinales.

2.5.5.1 RIEGO

El inventario de proyectos propuestos en la Línea Noroeste, tanto cono las sugerencias sobre mejoramiento de las obras actuales de riego, proporcionan un primer cuadro general de las oportunidades que se presentan para el desarrollo de la región.

Entre las propuestas inventariadas se han seleccionado aquellas que parecen mas razonables, o cuyos estudios previos se encuentran más próximos al nivel necesario para llegar a una comparación y selección confiables. Estas posibilidades se han clasificado en tres grupos:

a) Grandes obras: Para su estudio, evaluación y diseño requieren un esfuerzo substancial, tanto técnico como económico. Su realización se encontraría en el mejor de los casos en el mediano plazo, que es de cinco a diez años.

b) Proyectos de mediano costo: Son susceptibles de estudio, evaluación y diseño con recursos nacionales y ligera asesoría externa, cuya realización se encontraría en los próximos dos o tres años.

c) Obras de mejoramiento: Susceptibles de estudio, evaluación y diseño a través de las oficinas y presupuesto de operación de organismos nacionales.

Los estudios que se sugieren tienen por objeto llevar todas las alternativas propuestas a un nivel de comparabilidad a fin de seleccionar las mejores y ordenarlas en un programa tentativo de largo alcance, para luego proceder al diseño y construcción en forma ordenada. Entre las alternativas b) y c) se seleccionaron las más adecuadas para su formulación e implementación inmediatas.

i. Grandes obras

a. Canal Ribera Izquierda del Yaque

Tiene por objeto regar las tierras bajas y llanas de la sección inferior del valle del Yaque del Norte en una extensión aproximada de 16 000 hectáreas. La mayor parte de esta área no se utiliza actualmente, mientras que una porción se aprovecha mediante riego por bombeo. El proyecto es de gran magnitud y requiere coordinación con otras obras de envergadura; su estudio, evaluación y diseño precisan un plazo considerable y óptima asistencia. Parece ser uno de los proyectos más prometedores del país, y su puesta en servicio difícilmente podrá hacerse efectiva antes de algunos años. Sin embargo, un estudio cuidadoso podría recomendar la utilización inicial de la obra como un canal temporero, llegando a prestar servicios continuos cuando se construyan las obras de regulación.

b. Presa de Bao

Este proyecto no precisa mayor comentario, pues su necesidad se hace evidente para las obras hidroeléctricas de Tavera. Sus servicios adicionales son una mejor regulación del Yaque, indispensable tanto para el riego del área de influencia de Tavera como para el Canal Ribera Izquierda.

c. Presa de Mao

Propuesta para la regulación moderada del Mao y para generación hidroeléctrica. Además permitiría la incorporación al riego por gravedad de tierras actualmente no utilizadas, en una extensión cercana a 2 000 hectáreas.

d. Presa del Amina en Inoa

La obra propuesta se presenta como muy ventajosa desde el punto de vista hidráulico - gran vaso, buena regulación - pero para un caudal de aproximadamente la mitad del correspondiente al río Mao. Se recomienda un estudio a nivel más detallado que el actual, con las mismas características y fines del propuesto para Mao.

e. Presas del Guayubín

Para este río se han propuesto varias obras de presa, pero ninguna ha resultado especialmente factible en el pasado. Los estudios se han basado en levantamientos básicos débiles, aunque se sabe con exactitud que existen grandes áreas de excelentes suelos para riego en extensión aproximada de tres mil hectáreas. Como en los casos anteriores, se recomiendan estudios más detallados para su ejecución a través de las operaciones corrientes del INDRHI y de la Secretaría de Agricultura.

Todos los proyectos comprendidos bajo este grupo entrarían en servicio en un plazo superior a tos cinco años.

Ante la falta de un plan general de desarrollo de los recursos de agua del país y de la región, será difícil llegar a determinar sus magnitudes en relación con las necesidades del país. Se estima como indispensable la preparación previa de dicho plan, antes de proceder al diseño definitivo de los grandes proyectos.

ii. Proyectos de mediano costo

a. Cana

Presa pequeña y canales para regulación y mejor utilización de las aguas del río Cana, y para dar riego a nuevas tierras en extensión aproximada de 1 300 hectáreas.

b. Maguaca

Presa pequeña y canales que permitirían regulación y mejor utilización de las aguas del río Maguaca, y la incorporación de nuevas tierras a la agricultura en el área de Sabana Larga. Debe considerarse que parte de las aguas del Maguaca se encuentran comprometidas al riego de la zona vecina a La Mata de Santa Cruz.

Las tierras regables comprenden la extensión del área bajo riego actual en La Mata de Santa Cruz, y tierras actualmente no regadas en Sabana Larga, que parecen ser muy aptas para agricultura.

El plazo de estudio para este proyecto es moderado, y el de construcción razonable: 1 y 2 años, respectivamente

c. Chacuey

Presa pequeña y canales o bombeo para regulación y mejor utilización de las aguas del Chacuey, que prácticamente no se usan, y para incorporar nuevas tierras a la agricultura bajo riego. Las tierras regables se encuentran en las proximidades de Cercadilio-Sabana Larga si se adopta la solución por bombeo, o vecinas a Santa María y La Pinta, para la solución por gravedad, que se considera más ventajosa. También sería posible regar el área de La Mata de Santa Cruz, que ahora usan aguas del Maguaca.

Las aguas del Chacuey no se encuentran comprometidas. el hecho de que el río sea de curso intermitente hace al proyecto especialmente ventajoso, pues su regulación beneficiará tanto a la agricultura como a la ganadería.

Los plazos para estudios y construcción se estiman en un año y medio a dos años, respectivamente.

d. Laguna Saladilla

Planta de bombeo, sistema de impulsión de 3.2 kilómetros, y 45 metros de elevación para la utilización de las aguas no comprometidas del río Masacre, y para aprovechamiento de la laguna misma como elemento de regulación o embalse invertido. Los terrenos regables se encuentran en las vecindades de Copey-La Baitoa, o en el área de la Carbonera y Guanito. Este proyecto regaría nuevas tierras, ampliando la frontera agrícola. Sus plazos de estudio y construcción son breves, un año y medio año, respectivamente. Se trata de un proyecto de costo moderado para una operación de bombeo.

e. Rincón de Mao

Plantas de bombas en los ríos Mao y Amina y canales de conducción para el riego de zonas altas actualmente cultivadas en secano. La magnitud del área regable es de unas 1 000 hectáreas, limitada por el hecho de que las aguas que se utilizarán se encuentran comprometidas.

Para su realización, este proyecto requerirá la regulación del río Mao mediante una presa.

f. Proyecto Guayubincito

Esta alternativa ha sido recomendada desde hace largo tiempo como un medio de aprovechar las excelentes tierras próximas a la población de Guayubincito, con extensión aproximada de 3 000 hectáreas.

Las aguas necesarias al proyecto se encuentran comprometidas al Canal La Antona; por consiguiente, el proyecto debería estudiarse en conjunto y bajo coordinación; su eventual construcción significarían futuras limitaciones para la alternativa de una presa en Rincón y sistema de riego correspondiente. Por otra parte, el hecho de que precise bombeo limita su factibilidad económica, dando cierta ventaja potencial a una posible ampliación del área regada por el canal La Antona.

Se recomienda considerar este proyecto para estudio conjunto con la presa de Rincón, la rehabilitación del canal La Antona y el proyecto de canal Ribera Izquierda del Yaque, todos ellos fuera de las obras de mediano costo.

iii. Proyectos de mejoramiento de las obras actuales

a. Canal Mao

El diseño de las obras y construcción de la bocatoma y el desarenador, el revestimiento de canales, la unificación del sistema bajo una sola obra de toma y la construcción de obras de aforo y control permitirán considerables reducciones en las pérdidas de conducción, así como una distribución más exacta, lo que se traducirá en la posibilidad de extender considerablemente el área regada. El cruce de la ciudad de Mao por los canales requiere especial atención. Se sugiere un diseño conjunto de las obras de mejoramiento con un plan de desarrollo urbano para la ciudad, a fin de coordinarlas dentro de un sistema de parques, avenidas y alcantarillados.

b. Canal La Antona

Construcción de la bocatoma y el desarenador, y estudios previos especiales sobre canales y estructuras de control.

Bajo este mismo acápite debiera considerarse el drenaje de la laguna formada entre la Loma de Castañuelas y el poblado de La Mata de Santa Cruz, quizás mediante el dragado del curso inferior del río Maguaca. Estas obras recuperarán tierras actualmente anegadizas.

c. Canal Juan Calvo

Construcción de la bocatoma y el desarenador, y ejecución de obras en los canales, entre las que se ha sugerido el abovedamiento del primer tramo del canal para evitar las interrupciones debido a derrumbes. Esta obra es necesaria, y se presta para un diseño combinado con un aliviadero de carácter definitivo, posiblemente por sifón, tanto como una sección automática de aforo por escurrimiento critico.

d. La Vigía, Los Veteranos y Guajabo

Estas obras extienden la frontera agrícola en una región en que tanto el agua como la tierra se utilizan muy eficientemente. Los proyectos no interfieren entre sí ni significan limitación alguna para esquemas futuros. Debe anotarse, sin embargo, que debido a que algunos de ellos hacen uso de derrames y sobrantes, el mejoramiento de los canales superiores, como el Juan Calvo, y el uso de riego con una eficiencia cada vez mayor, significará finalmente una reducción de los caudales utilizados por las obras propuestas aguas abajo.

iv. Proyectos formulados

Los dos proyectos de riego formulados y evaluados por DELNO, Maguaca-Chacuey y Laguna Saladilla, pondrán en servicio 2 350 hectáreas con una inversión de RD$ 2 242 128.00, y con gastos anuales de riego estimados en RD$ 91 472.00. Como beneficios se cuentan un aumento en la producción bruta anual de RD$ 2 760 000.00, y generación de empleo de aproximadamente 123 000 jornales anuales. Ambos proyectos son indispensables para la puesta en marcha de algunos proyectos agrícolas que requieren riego; sin embargo, uno de ellos, el de Laguna Saladilla, requiere una actualización de sus costos de operación a la fecha en que se decida su construcción debido a su gran dependencia del costo del combustible diesel.

a. Proyecto de Riego Maguaca-Chacuey

Este proyecto se generó reuniendo en una sola unidad las propuestas de mediano costo Maguaca y Chacuey. Tiene como objetivo básico incorporar al riego 1 550 hectáreas con las aguas de los ríos Maguaca y Chacuey, reguladas mediante la construcción de dos embalses, uno en cada río, y los sistemas de conducción, distribución y drenaje correspondiente.

Un número apreciable de productores podrá realizar una agricultura intensiva con ingresos compatibles con su condición, redundando en una dinamización de la economía regional.

Una gran parte de la Región, en la que se encuentran los suelos de mayor potencial agrícola, recibe una escasa precipitación, por lo que la irrigación es prácticamente indispensable para la obtención de las cosechas de importancia económica o simplemente de subsistencia.

Debido a que en la región existe agua superficial aprovechable, se seleccionó el aprovechamiento de los ríos Maguaca y Chacuey por su naturaleza sencilla y alcance del proyecto, el cual, a pesar de sus limitadas metas, producirá efectos económicos apreciables en una zona deprimida.

La solución adoptada prevé la construcción de dos presas medianas de tierra con núcleo de arcilla, canales de derivación revestidos de hormigón y con tomas directas. El sistema de distribución también será revestido de hormigón, y en las parcelas estará dotado de compuertas metálicas y medidores.

El área del proyecto comprende los poblados de La Mata de Santa Cruz, La Pinta y Santa María, con una superficie a irrigar de 1 550 hectáreas. La capacidad de los embalses será de 4.5 millones de metros cúbicos en Maguaca y de 4.0 millones de metros cúbicos en Chacuey. La altura máxima de las presas será de 9.8 metros en Maguaca y de 15.0 metros en Chacuey.

El sistema de Distribución tendrá 28.1 kilómetros de canales revestidos, incluyendo principales, laterales y sublaterales y un sistema de drenaje de 19 kilómetros mediante el acondicionamiento de desagües naturales.

Los cultivos considerados en el proyecto son maíz, maní, tomate, tabaco, habichuelas, yuca, algodón, sorgo, soya y batata.

El costo total del conjunto de obras que comprende el proyecto es de RD$ 1 408 090.50, del que resulta un costo unitario de RD$ 908.50 por hectárea, o sea de RD$ 57.14 por tarea. El monto anual de los costos de operación y mantenimiento es de RD$ 35 202.00.

El valor bruto de la producción que se obtendrá de la ejecución del proyecto es de 1.8 millones de pesos anuales, según la combinación de cultivos previstos. El beneficio neto ponderado sería aproximadamente de RD$ 519.00 por hectárea/año o la suma de RD$ 32.50 por tarea por año.

Se ha estimado que la ejecución de las obras que comprende el proyecto se completaría en un plazo de dos años, para cuyo fin se calculará la duración de cada una y la secuencia de una programación lógica. La suma de RD$ 1 408 090.00 en que se ha estimado el costo inicial del proyecto incluye los costos crediticios sobre la base de un interés del 10% anual. La relación beneficio-costo correspondiente es de 3.46 y la tasa interna de retorno es de 21.5%.

Para analizar la parte financiera se asumió una tarifa de medio centavo por metro cúbico, lo que significará un ingreso a nivel del proyecto de RD$ 178 000.00, superior al costo anual equivalente. Sobre la base de la tarifa indicada, un productor con una parcela de 5 hectáreas tendría una utilidad neta anual de RD$ 827.00 sin considerar el ingreso por concepto de su trabajo remunerado.

b. Proyecto de Riego Laguna Saladilla

El proyecto tiene como objetivo primario incorporar al riego unas 800 hectáreas mediante el bombeo de las aguas de la Laguna Saladilla.

Se prevé el aprovechamiento de las aguas mediante bombeo con una planta con capacidad máxima de un metro cúbico por segundo. El área del proyecto está localizada entre los poblados Colonia Carbonera y Guanito, con una superficie a irrigar de 800 hectáreas.

El sistema de impulsión es de 3.2 kilómetros de canales, con capacidad entre 200 y 500 litros por segundo, revestidos de hormigón. El sistema de drenaje es de 7 kilómetros de longitud, aprovechando los lechos de arroyos del lugar.

El costo total del conjunto de obras que comprende el proyecto es de RD$ 834 038.00, del que resulta un costo unitario de RD$ 1 042.50 por hectárea, o sea RD$ 65.57 por tarea. El monto anual de los costos para la operación y el mantenimiento es de RD$ 56 270.00.

El valor bruto de la producción que se obtendrá de la ejecución del proyecto es de RD$ 960 000.00 anuales, según la combinación de cultivos previstos. Los valores citados generarán otros importantes beneficios indirectos semejantes de actividades derivadas.

Se ha estimado que la ejecución de las obras que comprende el proyecto se completaría en el plazo de un año, para cuyo fin se calculará la duración de cada una y la secuencia de una programación lógica.

La relación beneficio-costo correspondiente es de RD$ 1.57 y la tasa interna de retorno es de 17.5%.

Para analizar la parte financiera se asumió una tarifa de un centavo por metro cúbico, lo que podría significar un ingreso a nivel del proyecto de RD$ 183 000.00, superior al costo anual equivalente. Sobre la base de la tarifa indicada, un productor con una parcela de 5 hectáreas tendrá una utilidad neta anual de RD$ 465.30 sin considerar el ingreso por concepto de su trabajo remunerado.

2.5.5.2 SISTEMA REGIONAL DE TELECOMUNICACIONES, RADIODIFUSION Y TELEVISION

El objetivo principal de este programa es el establecimiento de medidas prácticas y viables para desarrollar las telecomunicaciones, incluyendo teléfonos, telégrafos, télex y otros servicios interurbanos, y extender la red de radiodifusión y televisión a la región de la Línea Noroeste. En base a estos conceptos se prepararon proyectos para dotar de servicios de calidad aceptable a la telefonía local e interurbana, y a las señales de televisión y radiodifusión.

La comunicación entre las poblaciones de la zona es difícil, ya que muchos centros poblados carecen del equipo mínimo necesario para el tráfico interurbano de mensajes orales o escritos. La conexión de la zona con Santo Domingo se hace a través de canales arrendados a la Compañía Dominicana de Teléfonos con entrada, entre otras, desde las ciudades de Montecristi-Valverde-Mao, o Santiago de los Caballeros.

En la zona fronteriza, por estar alejada de la capital dominicana, la recepción de las radioemisoras nacionales es de muy baja calidad. De este modo, los pobladores del área se encuentran poco vinculados con el resto del país. En algunas áreas es imposible la recepción de las señales de televisión de la planta televisora estatal, con gran desencanto de los habitantes de la región que desean recibir dichas transmisiones.

Estas limitaciones en el campo de las telecomunicaciones ofrecen obstáculos considerables al desarrollo de la región, tanto desde el punto de vista económico, particularmente agrícola, como desde el punto de vista social, por estar directamente relacionados con importantes aspectos del desarrollo agroindustrial, educacional y de salud pública.

Como hasta ahora el desarrollo económico de la región no ha sido suficiente para alentar a la iniciativa privada a invertir en el desarrollo de las telecomunicaciones, y debido a que la carencia de las mismas está causando obstáculos al desarrollo de todos los demás sectores, se ha considerado de imperiosa necesidad emprender un programa en este campo.

Para la preparación de este programa se estudiaron varias alternativas en el campo de las telecomunicaciones, las cuales se presentan a continuación.

i. Telecomunicaciones

La solución prevista en este aspecto consiste en dotar a las principales poblaciones de la región de servicios de teléfono urbano y de teleimpresoras mediante centrales locales, las cuales estarían unidas entre sí y con el resto del país mediante un sistema de transmisión para el cual se han elaborado tres alternativas:

a) Alternativa 1: Consiste en la construcción de líneas físicas que entregarían el tráfico interzonal a través de la ciudad de Santiago de los Caballeros.

b) Alternativa 2: Se trata de un sistema de estaciones repetidoras de radio que entregarían el tráfico a través de Santiago de los Caballeros.

c) Alternativa 3: Un sistema de estaciones repetidoras de radio que entregarían el tráfico interzonal a la ciudad de Santo Domingo mediante una estación central de telecomunicaciones situada en el Alto Bandera.

ii. Radio y televisión

Se ha previsto solucionar la falta de señales de televisión y radiodifusión en la zona de la Línea Noroeste mediante la instalación de una nueva red que cubra toda la zona de esa Región. Para ello se proponen dos alternativas:

- Alternativa 1: Consiste en 'la instalación de estaciones de escasa potencia para transmisión de televisión y radiodifusión en localidades estratégicas e importantes, que a su vez cubran su zona de influencia respectiva: Guayubín, Restauración y Santo Cerro para radiodifusión y Santiago Rodríguez o Loma de Cabrera para las señales de televisión.

- Alternativa 2: Consistiría en la instalación de una sola estación transmisora (televisión y radiodifusión) con suficiente potencia para transmitir a toda la zona. Para ello sería necesario el desarrollo de una red combinada con la de telecomunicaciones para aprovechar al máximo el equipo de reserva de la red de telecomunicaciones. Esta enlazaría: Santo Domingo, Alto Bandera (Santo Cerro) Cerro de Santiago Rodríguez (Cerro de Loma de Cabrera).

De las diversas alternativas estudiadas, el Proyecto Regional de Telecomunicaciones, Radiodifusión y Televisión escogió para telecomunicaciones la alternativa 2-B, y para radio y televisión la alternativa 2.

Aceptando las alternativas anteriores, los diferentes proyectos serían:

a) Proyecto de telefonía urbana. Servicio de teléfono urbano adecuado con centrales automáticas para las diez poblaciones siguientes: Esperanza, San José de las Matas, Santiago Rodríguez, Guayubín. Castañuelas, Loma de Cabrera, Restauración, Bánica, Dajabón y Pepillo Salcedo.

b) Proyecto de larga distancia. Instalación de un solo teléfono en la agencia de correos o en algún otro sitio público, para la comunicación interurbana, en doce poblaciones: Baitoa, Sabana Iglesia, Jánico, El Cacique, el Rubio, Las Caobas, Los Almácigos, Partido, Santiago de la Cruz, El Rincón, Copey y Pedro Santana.

c) Proyecto de telex. Instalación de teleimpresores para recibir y despachar mensajes telegráficos en once poblaciones: Santiago de los Caballeros, Santiago Rodríguez, Dajabón, Loma de Cabrera, Restauración, Montecristi, Villa Vásquez, Castañuelas, Esperanza, San José de las Matas y Jarabacoa.

d) Proyecto de radio. Transmisión mediante tres repetidoras de radio, dos de las cuales emplearían señales de radio y televisión que entregarían el tráfico hacia o desde la región a Santo Domingo y una central de télex en Santo Domingo.

f) Proyecto de radiodifusión y televisión. Instalación de una sola estación transmisora de televisión y radiodifusión con suficiente potencia para que las señales cubran toda la región de la Línea Noroeste.

El calendario de operaciones para el primer año es:

- Formación de un grupo de trabajo, compuesto de cuatro ingenieros y el correspondiente apoyo logístico.

- Designación y envío de diez becarios a países seleccionados, para que más tarde ejecuten y mantengan este plan de telecomunicaciones y televisión.

- Montaje de una oficina, con adecuados elementos.

- Preparación de documentos para licitaciones, publicación de los mismos, recibo y estudio de ofertas y adjudicación y elaboración de cinco contratos.

- Inicio de obras de ingeniería civil.

- Inicio de la construcción y montaje del equipo de telecomunicaciones, televisión, radio, multiplex, microondas, centrales locales y centrales de comunicación.

Las aplicaciones financieras para el primer año serían:

Categoría

1 a 12 meses c/u

Total

Personal

8 000.00

96 000.00

Becas

5 000.00

60 000.00

Vehículos

667.00

8 000.00

Intereses

25 400.00

304 800.00

Imprevistos

1 000.00

12 000.00

Total

RD$ 40 067.00

480 000.00

El presupuesto total para los cinco años por categoría es el siguiente:

Categoría

Primer año

Segundo año

Tercer año

Cuarto año

Quinto año

Personal

96 000

96 000

147 000

155 907

162 497

Becas

60 000

51 000

-

-

-

Vehículos

8 000

8 000

8 000

8 000

430 441

Intereses y amortización

304 800

304 800

304 800

430 441

20 000

Misceláneos

12 000

20 000

20 000

20 000

-

Total RD$

480 800

479 800

479 800

614 348

612 938

El costo del sistema de telecomunicaciones, incluyendo servicios de centrales locales, interurbanos, telegráficos, automáticos, red troncal de microondas, ingeniería civil, supervisión y radioteléfonos es de RD$ 3 809 991.00.

El costo del sistema de televisión y radiodifusión, incluyendo los sistemas de transmisión, transmisores para amplitud modulada, frecuencia modulada y canal de televisión en muy alta frecuencia, construcción de estaciones transmisoras, supervisión e ingeniería civil es de RD$ 804 540.00.

2.5.5.3 PLAN REGIONAL DE CAMINOS VECINALES

En el caso de la República Dominicana y de la región de la Línea Noroeste, que es un área de menos desarrollo relativo en el país, el simple examen del mapa vial permite observar que se dispone de una extensa red de carreteras y caminos, que permite acceso en condiciones razonables a todas las zonas del país.

La Secretaría de Estado de Obras Públicas tiene programas para la construcción de las grandes carreteras y sistema de transporte. En virtud de elloy dentro de la particular importancia que reviste la infraestructura física en el desarrollo económico, el Plan DELNO dio especial prioridad a los caminos . vecinales, dada su influencia decisiva sobre la producción y mercadeo de bienes de origen agropecuario.

La eficiencia de la red depende de la existencia en condiciones operables de numerosos tramos, para cuyo propósito se requiere una organización eficiente que permita maximizar los recursos disponibles mediante una jerarquización de las demandas, eficientes métodos constructivos, y una conservación oportuna.

Es cierto que en la región del valle del Yaque existen algunas zonas extensas no aprovechadas o subutilizadas por razones de la aridez de sus suelos u otros factores, en donde el desarrollo vial es incipiente o nulo. Sin embargo, gracias a la configuración del sistema de vías principales, es posible el desarrollo de sistemas de orden inferior a partir de dicha red, asociados a proyectos específicos de aprovechamiento de los recursos naturales o intensificación de la producción de zonas con alto potencial y bajos rendimientos actuales.

Existen otras zonas hacia la Cordillera Central en donde la explotación se hace en pequeñas parcelas y no se tiene concentración de la población. Allí se dispone de un sistema de caminos de herradura, muchos de los cuales se han venido convirtiendo en caminos vecinales, pero con muy poco aporte de ingeniería. Sus características son deficientes, máxime si se tiene en cuenta que en dichas áreas el diseño y la construcción han de ser más exigentes como consecuencia de la topografía y de las condiciones hidrológicas.

Elaborando el inventario de caminos y un reconocimiento preliminar de la casi totalidad de los mismos, es posible concluir que en la zona existe un déficit en términos cualitativos como resultado de construcciones realizadas sin el concurso de la técnica vial, hecho agravado por deficiencia o ausencia de conservación. El centro del problema lo constituye la necesidad de una rehabilitación de los caminos existentes; las necesidades de nuevas vías, determinadas igualmente en el campo, representan en realidad una proporción menor en un posible programa de inversiones viales para la zona.

Es importante destacar que dadas las características exportadoras de la zona hacia los mercados del interior, los flujos de transporte tienen una orientación definida, lo cual se refleja en la estructuración de la red vial con los numerosos ramales que cumplen funciones paralelas y que han aparecido como respuesta a la búsqueda de la vía importante más próxima que conduzca al centro zonal o regional .

Entendidos los caminos vecinales como las vías de acceso a las zonas productivas o pequeños núcleos de la población cuya actividad está asociada a la producción agropecuaria, el tratamiento del problema debe hacerse a nivel local. Esto implica la necesidad de un conocimiento en detalle de la información económica y socioeconómica para poder comparar un camino con otro, dentro de programas más amplios.

Un plan global a nivel regional consiste en realidad en la suma de todas las necesidades detectadas a nivel local, y en este caso, parte importante del proceso lo constituye la metodología y los sistemas que se utilicen para la obtención, análisis y manejo de información técnica, económica y socioeconómica.

La magnitud actual y potencial del problema de caminos vecinales y su incidencia previsible desde el punto de vista financiero del sector vial, así como del aspecto económico y social , exige que para su adecuada atención se disponga de una estructura institucional y operativa dotada con los instrumentos técnicos, recursos humanos y capital, acorde con las necesidades.

La Dirección General de Caminos Vecinales exige un fortalecimiento desde el punto de vista operativo interno que 1e permita ampliar su radio de acción; además necesita que se la dote de medios para el tratamiento del problema en sus distintas etapas de planeamiento, formulación, diseño, ejecución y control de proyectos.

El Plan Regional de Caminos Vecinales comprende el estudio del sistema vial, inventario general e identificación de necesidades de inversión para mejoramiento de las condiciones de operación de cerca de 800 kilómetros de caminos vecinales, que sirven un área de aproximadamente 4 700 kilómetros cuadrados de la región de la Línea Noroeste. el Plan presenta proyectos sobre caminos vecinales en las provincias de Montecristi, Dajabón, Santiago Rodríguez y Valverde bajo la organización de la Dirección General de Caminos Vecinales.

El Plan se ubica dentro del marco general de objetivos de mejoramiento económico y social de la región, como factor y complemento de las acciones previstas en otros importantes sectores del área, en particular, en lo relativo al incremento de la producción agropecuaria.

Tiene carácter piloto, por cuanto en su formulación se adoptaron e implantaron, por medio del personal técnico de contraparte, los sistemas de trabajo y metodología para la identificación y estructuración de proyectos específicos y elaboración de presupuestos. Todos estos aspectos pueden ser aplicados para el tratamiento del problema en otras zonas del país, dentro de la operación coordinada de las diferentes dependencias técnicas de la Dirección General de Caminos Vecinales.

El calendario de ejecución comprende: a) La implantación de la organización propuesta; b) la culminación del programa propuesto de inversiones para la región de la Línea Noroeste; c) El desarrollo y adopción de métodos y sistemas por parte de las dependencias técnicas de la Dirección General de Caminos Vecinales.

El Plan implica necesidades de inversión por cerca de RD$ 2.7 millones para los programas de rehabilitación, construcción y terminación de los caminos vecinales que son responsabilidad de la Dirección General.

2.5.6 Infraestructura social

Bajo esta denominación se han agrupado los sectores de educación, salud, cooperativismo y turismo, todos los cuales tienen incidencia apreciable en diferentes aspectos del proceso de desarrollo.

En lo que respecta a la educación y a la salud, se prevé que toda la población de la región quede cubierta directamente por algunos de los niveles de servicios y acceso expedito a los niveles superiores. En el caso de la educación se ha estructurado, como avance de un esfuerzo de alcance nacional que adelanta la Secretaria de Educación, un plan educativo que comprende la identificación y cuantificación de los recursos físicos, humanos y financieros necesarios para su ejecución. Para mejorar a corto plazo la cobertura de los servicios de salud, se inició hace algún tiempo la descentralización del servicio para la región noroeste. También se formularon los programas anuales para optimizar la eficiencia del sistema como paso previo hacia el pian integral de salud regional, en el cual se pondrá especial énfasis a los aspectos preventivos y de saneamiento ambiental.

El cooperativismo se orienta hacia la fortificación de la estructura existente y a la identificación y promoción de determinados proyectos que reúnan condiciones propias para su realización por el sistema cooperativo.

El turismo se orienta hacia el fomento de la recreación popular al aire libre. Esto constituye una necesidad sicológica cuya satisfacción es de importancia creciente, objetivo que es compatible con el potencial de los recursos naturales. La expresión más consistente de dichos recursos la constituye un conjunto de pequeños lugares de gran atractivo natural que requieren un mínimo de acondicionamiento e instalaciones para que la población local y regional pueda disfrutarlos.

El Programa de Infraestructura Social tiene costos estimados de RD$ 2 101 901.00 en educación, correspondientes mayormente a construcción y reconstrucción de aulas; RD$ 2 502 350.00 en turismo; esto comprende nueve proyectos, de los cuales el mayor, Jarabacoa, necesita casi la mitad de la inversión total, y RD$ 6 430 000.00 en cooperativas, suma que en su mayor parte significa la financiación de las mismas. Los beneficios del Programa se harán extensivos a toda la población de la Línea Noroeste, y sus efectos serán tanto inmediatos, como en el caso de turismo y cooperativas, o de largo alcance en el de la educación.

2.5.6.1 PLAN PILOTO DE EDUCACION

La Secretaría de Estado de Educación, Bellas Artes y Culto, con la asesoría de un equipo de planeamiento de UNESCO, ha adelantado un estudio de la realidad educativa del país. Esto le ha permitido tener una visión actualizada de la distribución y características de los servicios educativos, y en esa forma podrá planificar en forma más realista el ofrecimiento de oportunidades de educación al pueblo dominicano. La multiplicidad y complejidad de los problemas que debe afrontar el proceso de desarrollo de las comunidades ha hecho indispensable el estudio cuantitativo de la oferta educacional, de los principales indicadores de su calidad, y de la demanda de la población, en razón de su número y de sus aspiraciones legítimas de progreso.

El inventario nacional de educación, los croquis de los 125 Distritos Escolares con la oferta educacional del Gobierno y la identificación de la demanda de educación de la Línea Noroeste se han constituido en infraestructura fundamental para la confección del Proyecto de Desarrollo Educacional de esta Región. Esto constituye el deseo del Gobierno de hacer más democrática y funcional la educación, agilizar los procesos administrativos, y planificar con mayor objetividad para maximizar los recursos y servir mejor a la población.

Este Proyecto, denominado Plan Piloto Regional de Educación, presenta el diagnóstico de la situación educativa y las acciones necesarias para ofrecer oportunidad educativa a nivel primario a toda la población en edad escolar, y para racionalizar y aumentar la oferta del sistema educativo.

El análisis de los resultados que arrojó el diagnóstico de la situación en la Línea Noroeste permite sintetizar así los problemas de la región:

a) La pirámide de la matrícula de escuela primaria se caracteriza por una base muy amplia, causada fundamentalmente por la repetición en los tres primeros grados. Esto impide al sistema, junto con la sobreedad en los diferentes grados, absorber toda la población en edad escolar, lo que limita en forma significativa el rendimiento de dicho sistema.

b) El sistema educativo parece incapaz de desarrollar las potencialidades del ser humano y hacerlo participar económica y socialmente del progreso de su comunidad, como consecuencia de un programa inadecuado a las necesidades reales del medio, de la carencia de educadores debidamente calificados y provistos de los recursos didácticos, y de la asistencia técnico-docente necesaria para cumplir su misión.

c) Las manifestaciones negativas del sistema educativo se agigantan en la zona rural, en relación con los ideales de igualdad de oportunidad educativa y de justicia social que procura la nación, y hacen más difícil el logro de los objetivos del Estado.

d) Las características de la escuela rural y del medio social al cual pretende servir, hacen que la acción educativa no favorezca el logro de objetivos deseables para el desarrollo de las comunidades rurales, sino que más bien estimule el éxodo a las zonas urbanas y contribuya a agravar los problemas sociales y económicos del país.

Como respuesta a una situación de emergencia, y seguros de la posibilidad de integración de los esfuerzos de los diferentes sectores del gobierno en una gran acción mancomunada, el proyecto pretende:

a) Habilitar al ciudadano rural para su propio desarrollo y hacerlo agente del bienestar de su comunidad, por medio de las siguientes acciones:

- Adecuación del programa a las necesidades del medio.
- Integración de las fuerzas vivas de la comunidad al proceso de su propio desarrollo.

b) Ofrecer igual oportunidad educativa a nivel primario a toda la población en edad escolar, por medio de:

- Eliminación de la sobreedad del sistema.
- Cambio de la metodología docente y del sistema de evaluación del aprendizaje.

c) Racionalizar y aumentar la oferta del sistema teniendo en cuenta los siguientes puntos:

- Cambio de la organización administrativa del sistema e implementación de un servicio de supervisión educativa que guíe, facilite y promueva el proceso enseñanza-aprendizaje.

- Reubicación de recursos de acuerdo con un orden de prioridades claramente establecido.

- Dotación de las plazas necesarias para atender la demanda.

- Desarrollo de un programa de actualización y capacitación de los educadores de la región.

- Puesta en marcha de un plan de construcciones y reparaciones escolares que responda a los objetivos enunciados.

- Desarrollo de un programa de emergencia de suministro de equipos y materiales didácticos para todas las escuelas.

El costo total del Proyecto es de RD$ 2 101 901.00. De esta suma, los componentes más importantes son la construcción de aulas con un valor aproximado de RD$ 1 758 000.00.

2.5.6.2 FORTALECIMIENTO DEL SISTEMA COOPERATIVO

La región noroeste, compuesta por las provincias de Santiago Rodríguez, Valverde, Dajabón, y Montecristi, ha sido en toda la historia una de las regiones que más ha luchado para lograr su propio desarrollo.

La idea de formar cooperativas fue el fruto de esos antecedentes, y aunque el proceso fue un poco lento al principio, la gente se ha ido convenciendo de que el cooperativismo es el medio más eficaz de todos los utilizados para lograr metas colectivas. Esto se manifiesta con el nacimiento de nuevas organizaciones y el incremento de capital y de nuevos miembros en los últimos tres años.

En la región hay actualmente 13 cooperativas, de las cuales ocho son de ahorro y crédito, una de producción y trabajo, dos de consumo, una pesquera y una de transporte. Su capital conjunto asciende a la suma de RD$ 622 226.00, con operaciones por un volumen total de RD$ 3 683 656.00.

La acción del IDECOOP ha estado orientada fundamentalmente hacia la consecución de los siguientes objetivos:

- La creación y seguimiento de cooperativas de ahorro y crédito, agropecuarias, de consumo, de producción y trabajo, y de transporte.

- Creación de campos demostrativos, uso de mejoras técnicas y aumento de la producción agrícola.

- Asesoría en elaboración de planes de producción, métodos contables y técnica para préstamos.

El elemento fundamental del pian de trabajo del IDECOOP es la educación, que a nivel extensivo estaría orientada hacia una promoción sustentada por elementos informativos básicos: boletines, charlas, folletos, manuales, carteles, cursillos y otros medios afines.

A nivel intensivo, la acción sería de educación sistemática y formal para proporcionar conocimientos más amplios y profundos sobre los factores que inciden en la formación, fortalecimiento y defensa de las cooperativas.

Entre las nuevas identificaciones de proyectos para crear cooperativas se prevé la producción avícola, apícola, cunífera y caprina en diferentes subzonas de la región. Otros campos de acción son el transporte, supermercados, ganadería vacuna, ahorro y pesca.

Las posibilidades de lograr mejoras económicas, sociales y culturales de gran número de habitantes de escasos recursos están dependiendo en gran medida de su integración en asociaciones, en sus diferentes modalidades, y orientadas hacia diferentes propósitos.

El Proyecto de Fortalecimiento Cooperativo presenta una descripción y análisis del estado actual del Cooperativismo en la Línea Noroeste y contiene las proposiciones encaminadas a un fortalecimiento del sistema actual.

Debido al auge y a las tendencias que deben tomar las cooperativas, se perfilan reestructuraciones parciales en algunas de ellas. Especialmente en las cooperativas de ahorro y crédito "San Martín de Porres", "Progreso Fronterizo", "Momón Bueno", "Restauración", y en la Cooperativa de Salineros, es preciso hacer cambios para que sus servicios se ajusten a las necesidades de los socios.

Se hace imprescindible la construcción o adquisición de almacenes y tócales para oficinas, tanto para las cooperativas nuevas como para las que se deben ampliar. Además existen tres grupos en formación que bien podrían convertirse en vehículos de progreso dentro de los sectores que los integran y zonas adyacentes. Estos son: el grupo de ahorro y crédito Progreso Fronterizo de la comunidad de Manzanillo, que tiene ya más de 300 socios; el grupo agropecuario Guatapanal, compuesto por cinco proyectos de la reforma agraria, y el grupo agropecuario de Mamoncito, Monción, Provincia Santiago Rodríguez.

Con la creación de las nuevas cooperativas, así como con la estructuración de las de servicios múltiples, se beneficiarán directamente más de 5 000 socios que podrán disfrutar de créditos, servicios eficientes de consumo, asistencia técnica, mercadeo y educación integral, lo que indiscutiblemente redundará en beneficio de sus propios grupos familiares.

La influencia, en lo que se refiere a beneficios económicos y servicios, se extenderá a no menos de un 40% de la población regional, directa o indirectamente.

Para asegurar el buen funcionamiento de las nuevas empresas, es indispensable contar en los primeros cinco años con el concurso de todas las instituciones oficiales que de una manera u otra se sienten ligadas a los proyectos hasta que se cuente con recursos propios, incluyendo personal capacitado que pueda hacerse cargo definitivamente de su dirección y administración.

El plan de inversiones propuesto contempla el fortalecimiento de las 13 cooperativas existentes y la creación de nuevas unidades. Los costos de fortalecimiento alcanzan a RD$ 1 080 000.00 y cubren principalmente terrenos, construcciones y maquinaria, dotación de recursos para los departamentos de consumo y de crédito agrícola que se pondrán en marcha, y adiestramiento. La creación de nuevas cooperativas tiene un costo estimado de RD$ 5 350 000.00. del cual aproximadamente un 90% corresponde a terrenos, construcciones, equipo y dotación de recursos financieros, mientras que un 10% se destina a promoción y educación; las diez cooperativas que se crearan estarán dirigidas esencialmente al apoyo de los pequeños agricultores en las áreas y proyectos propiciados por DELNO, al fomento de la producción avícola, cunífera y caprina, y a la creación de supermercados cooperativos.

2.5.6.3 FOMENTO DEL TURISMO LOCAL

Al considerar los aspectos sociales dentro del Plan DELNO se enfocó de un modo particular el turismo, ya que la recreación al aire libre es una necesidad manifiesta en la Región. Por otra parte, la Línea Noroeste esta al margen de los grandes proyectos turísticos que se formulan o realizan en el país debido a que las mayores concentraciones de recursos naturales para el turismo están localizadas en otras regiones.

Bajo las premisas antes citadas, se concede alta prioridad al reforzamiento de la recreación local y regional, que eventualmente servirá de base a corrientes importantes de turismo interno y regional .

El fomento del turismo local persigue favorecer la recreación al aire libre en diferentes localidades de la región, lo que servirá de base para un turismo regional y eventualmente de alcance nacional. Se consideran de importancia, además, los efectos socioculturales que se derivan de su ejecución.

La institución responsable de completar la formulación y ejecución del programa sería la Dirección General de Turismo. Para completar la formulación debe contar con la colaboración de la Liga Municipal Dominicana y de otros organismos responsables de aspectos específicos, entre los cuales se cita el saneamiento y suministro de agua potable, y la infraestructura física.

La región cuenta con lugares en los cuales las condiciones naturales presentan un atractivo estimulante para la recreación, pero no existen las condiciones mínimas para su disfrute organizado por parte de los moradores cercanos, ni mucho menos de comunidades más alejadas. Algunos de esos lugares están asociados a obras de infraestructura realizadas, como el lago de la Presa de Tavera, pero la mayoría de los lugares deben su atractivo a factores asociados a la topografía y la belleza escénica.

En la mayoría de los nueve proyectos que forman el programa de turismo se prevé el acondicionamiento y dotación de instalaciones mínimas en los lugares seleccionados. La excepción es el gran hotel de Jarabacoa.

Los proyectos propuestos y sus respectivos costos son los siguientes:

Punta Rucia (playa marítima)

364 000.00

Tavera (lago de la presa)

380 000.00

Montecristi (área de El Morro)

238 800.00

Manzanillo (bahía y área boscosa)

36 000.00

Jarabacoa (ampliación del hotel)

1 158 050.00

Loma de Cabrera (balneario fluvial)

105 800.00

Dajabón-Pomar (balneario fluvial)

9 000.00

Dajabón-Restauración (paradores)

46 500.00

San José de las Matas (paradores)

165 000.00


RD$ 2 502 350.00

Las acciones más inmediatas han sido cuantificadas y pueden ser ejecutadas a corto plazo. Las acciones de mayor profundidad, para ejecución a plazo intermedio, requieren diseños y presupuestos como parte de la formulación completa.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente