Página precedente Indice Página siguiente

.2 Algodón

Este cultivo, después del café y la ganadería, ha sido el que mayor contribución ha prestado en la formación del PTB del sector agropecuario.

Durante la década 1960-1970 se presentaron algunas variaciones. En 1961-1964 fue cuando este producto llegó a 78.8 millones de colones, debido, básicamente, al aumento constante del área cultivada, que alcanzó a 114136 hectáreas en el año agrícola 1963/64. Fue entonces cuando este producto empezó a decrecer en el área cultivada aunque no en su aporte al PTB, ya que por aspectos climatológicos y debido a la aplicación de insecticidas se pudo obtener un rendimiento promedio anual de 16 quintales oro por hectárea, producción mayor que el año anterior.

A partir de 1965, la producción bajó debido a una drástica reducción en el área cultivada, lo que repercutió, lógicamente, en la participación de este producto en la formación del PTB agropecuario. Una de las causas que originó esta merma fue que el cultivo se hizo en zonas marginales, lo que ocasionaba bajos rendimientos. Otra consecuencia funesta fue que se desarrollaron graves plagas ocasionando perdidas cuantiosas. De esta manera, de 63.1 millones de colones de contribución al PTB en 1965, el cultivo bajó a 41.9 millones en 1966. Sin embargo, a partir de esta fecha la producción de algodón se ha venido recuperando gracias a la intervención gubernamental, por la cual se llevó a cabo un programa de investigación y asistencia técnica que ha dado buenos resultados, y también a la asistencia crediticia y a la mayor experiencia de los algodoneros.

Durante el período 1970/71, la cosecha de algodón produjo 1057000 quintales oro, superior a la de 1969/70, que alcanzó a 1002100 quintales. Este incremento es consecuencia de un aumento en el área sembrada. Para la cosecha 1970/71 se autorizaron 64190 hectáreas y se sembraron 59192, cifras que muestran un incremento real de 3192 hectáreas dedicadas a esta actividad, en comparación con las 56000 hectáreas cultivadas en 1969.

El rendimiento por hectárea de algodón reporta niveles satisfactorios en las ultimas cinco cosechas, en las que se obtuvieron de 17 a 19 quintales de algodón oro por hectárea. Esto se debió en parte a las condiciones climatológicas que prevalecieron durante esas cosechas, pero fundamentalmente a los efectos positivos obtenidos de los programas de investigación y asistencia que se han desarrollado en beneficio del cultivo del algodón y al financiamiento disponible.

El Cuadro 3.27 presenta una serie que cubre 12 cosechas con información sobre áreas cultivadas, rendimiento promedio obtenido por hectárea y producción de semilla.

En lo que respecta a la producción de semilla, en la cosecha 1970/71 hubo un incremento de 90307 quintales, cifra considerable si se la compara con el crecimiento de la cosecha anterior, que alcanzó a 29959 quintales. Este incremento fue consecuencia directa del régimen de lluvias y en cierta forma de la calidad de algodón que prevaleció durante 1970.

Toda la semilla producida es consumida en el país, y hasta ha sido necesario hacer importaciones dirigidas a la industria de aceites y a la siembra.

Cuadro 3.27 Producción de algodón

AÑOS

Superficie auto rizada (en ha)

Superficie sembrada

Producción real QQ oro

Rendimiento por manzana

Producción de semilla QQ

1960/61

56690

58165

911874

15.7

1625460

1961/62

81927

77193

1275482

16.6

2204654

1962/63

79636

88381

1573152

17.9

2600333

1963/64

119088

114136

1631825

15.0

2633835

1964/65

122943

110950

1775916

16.0

2879925

1965/66

97859

82061

1136474

13.9

1879925

1966/67

70640

49420

845390

17.2

1419711

1967/68

52798

40950

760475

18.6

1262090

1968/69

58590

52500

977810

18.6

1618441

1969/70

58358

56000

1002100

17.9

1648400

1970/71a

64190

59192

1057000

17.9

1738707

1971/72b

70000

63000

1125000

17.9

1850000

a Cifras provisionales.
b Cifras estimadas por CONAPLAN.
Fuente: CONAPLAN - Informe Económico y Social de El Salvador, 1970.

La comercialización de la fibra y semilla de algodón la realiza la Cooperativa Algodonera Salvadoreña Ltda., la cual efectúa las operaciones de acopio y elaboración del algodón, en rama, y comercializa después el algodón en oro y la semilla.

En cuanto al mercado interno, la Unión de Industrias Textiles solicita a la Cooperativa sus necesidades de fibra de algodón. La Cooperativa, luego de deducir dichas necesidades de la producción nacional, comercializa el resto de la producción en el extranjero. Los principales mercados son: Japón, Inglaterra y Formosa.

En el caso de que la cooperativa no pueda satisfacer las demandas de la Unión de Industrias Textiles por aspectos de calidad de fibra, la Unión puede importar sus fibras de algodón para satisfacer sus propias necesidades, previa autorización del Ministerio de Economía y Control de la Cooperativa Algodonera.

El algodón se cultiva en casi todos los departamentos, pero la producción principal se encuentra en la Región Paracentral, y en menor grado en la Oriental.

El área cultivada varía notoriamente de año en año; así, en 1969 alcanzó a 50870 hectáreas, con una producción total de 1180400 quintales. Esta variación en la superficie sembrada y en la producción hace que su aporte al PTB agrícola sea igualmente inestable: en 1960 representó el 9.6 por ciento, en 1963 el 15 por ciento y en 1969 el 8.2 por ciento.

En 1969 se cultivaron 2850 hectáreas en la Región Occidental, especialmente en el departamento de Sonsonate, y algo menos de 1000 hectáreas en el área de la costa de Ahuachapán. La Cooperativa Algodonera Salvadoreña Ltda. tiene un beneficio en el municipio de Acajutia, en esa misma Región. El Cuadro 3.28 da una idea acerca de la distribución y producción del algodón por regiones del país y su distribución relativa para el período comprendido entre 1961 y 1969.

Cuadro 3.28 Distribución relativa de la superficie y producción de algodón (1961 - 69)

Región

1961

1969

Superficie %

Producción %

Rend. QQ ha

Superficie %

Producción %

Rend. QQ/ha

Occidental

4.9

4.0

16.4

5.6

5.3

22.0

Central

6.2

4.1

13.5

6.6

7.2

25.2

Paracentral

57.3

59.0

21.0

64.3

65.6

23.7

Oriental

31.6

32.9

21.3

23.5

21.9

21.6

Total

100.0

100.0

20.4

100.0

100.0

21.6

Indice

100.0

100.0

100.0

116.0

160.0

- -

En 1969, la Región Central cultivó alrededor de 3400 hectáreas, que significa poco más del 6 por ciento del total nacional, casi todo ello en el departamento de La Libertad. En cambio, el algodón es el producto más importante de la Región Paracentral. Su cultivo se localiza entre la carretera del litoral y la costa, a lo largo de los departamentos de La Paz, San Vicente y Usulután; en el año 1969 había más de 32500 hectáreas, las que significaba el 64 por ciento del total cultivado en el país, y la producción equivalía al 65.6 por ciento de todo el algodón salvadoreño. La Cooperativa Algodonera Salvadoreña tiene dos beneficios, uno ubicado en las inmediaciones de Zacatecoluca, y otro al llegar a Usulután.

El algodón es también la producción agrícola más importante en la Región Oriental, con casi 12000 hectáreas que representan el 23.5 por ciento del total cultivado en el país. Las áreas de producción se encuentran en los aledaños y rodean casi por completo la ciudad de San Miguel y el espacio comprendido en los primeros kilómetros de la carretera La Unión-San Miguel y el Golfo de Fonseca. La Cooperativa Algodonera tiene el beneficio "El Papalón" a la salida de San Miguel. El Cuadro 3.29 muestra la superficie ocupada y la producción de algodón en rama.

Cuadro 3.29 Superficie y producción de algodón en rama por regiones y departamentos

Fuente: Censo Agropecuario, 1961, Anuario de Estadísticas Agropecuarias, Ministerio de Agricultura, El Salvador, 1968/69.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente