Página precedente Indice Página siguiente

5.4 Infraestructura económica

5.4.1 Puertos
5.4.2 Transporte fluvial
5.4.3 Riego
5.4.4 Telecomunicaciones
5.4.5 Centros de acopio y mercadeo
5.4.6 Programa de energía
5.4.7 Transporte vial, red fundamental (RF)
5.4.8 Transporte vial, caminos vecinales
5.4.9 Vialidad urbana

Los programas y proyectos que conforman la infraestructura económica son el apoyo para los sectores directamente productivos que forman la articulación físicoeconómica de la región y que determinan la ocupación espacial del territorio.

Los programas y proyectos de infraestructura económica son: puertos; transporte fluvial; riego; telecomunicaciones; centros de acopio y mercadeo; energía; transporte vial, red fundamental; transporte vial, caminos vecinales, y vialidad urbana.

5.4.1 Puertos

En este programa se contempla la posibilidad de mejorar el puerto de Esmeraldas con el fin de dar salida a toda la producción de exportación de la Región I y zonas adyacentes, y rehabilitar el puerto de San Lorenzo para facilitar el transporte en la subregión de Santiago y crear o mejorar el intercambio entre Esmeraldas y la subregión Andina.

Dentro del programa de puertos se han identificado los siguientes proyectos:

P-1

Puerto de Esmeraldas.

P-2

Puerto de San Lorenzo.

i. Puerto de Esmeraldas (P-1)

a. Localización

Subregión Esmeraldas.

b. Naturaleza y tipo

Consiste en la continuación de las obras del proyecto de infraestructura del puerto, para lo cual los gastos previstos permitirán terminar los dos muelles en construcción y construir una vía de acceso.

c. Características principales

Este es un proyecto que está en ejecución y en donde gran parte de las obras básicas ya han sido realizadas, como la dársena, un rompeolas secundario de 800 metros de longitud, un dique de enlace de 600 metros y el dragado para conformar el área portuaria. Faltan terminar los dos muelles con dos atracaderos de aguas profundas y dos de aguas llanas. Las profundidades de dragado serán de 10.75 metros y 6.25 metros respectivamente.

d. Justificación

Este proyecto es de importancia nacional y se justifica porque descongestionará el puerto de Guayaquil y está más próximo a la mayoría de lugares de origen y destino que cubre el comercio exterior del Ecuador. Desde el punto de vista regional el puerto tiene un "hinterland" superior a la región, particularmente en la provincia de Pichincha. El eje de este "hinterland" estará reforzado por la carretera Esmeraldas Santo Domingo de los Colorados - Quito.

e. Costo de inversión

Construcciones

397 000 000

Equipos

65 000 000

Total

462 000 000

f. Vinculación con la estrategia

Es un proyecto que permitirá una expedita salida de las exportaciones regionales, al mismo tiempo que reforzará la condición de polo de desarrollo de Esmeraldas.

g. Instituciones responsables

Dirección de la Marina Mercante y del Litoral.

h. Acciones a seguir

Continuar la ejecución de las obras.

ii. Puerto de San Lorenzo (P-2)

a. Localización

Subregión del río Santiago.

b. Naturaleza y tipo

Rehabilitación de obras abandonadas, como muelle e instalaciones anexas.

c. Características principales

Obras para adecuar el muelle y construcción de edificios básicos, obras de relleno hidráulico y recuperación de tierras.

d. Justificación

San Lorenzo es un puerto importante de convergencia del tráfico fluvial, zonal, y de cabotaje, principalmente con Esmeraldas, y terminal del ferrocarril que lo conecta con Ibarra.

Las posibilidades de intercambio comercial entre todos estos centros tiene un elevado potencial, al mismo tiempo que permite reforzar la débil integración en la Región I.

e. Costo de las inversiones

Construcciones

20 000 000

Equipamiento

3 000 000

Total

23 000 000

f. Vinculación con la estrategia

El proyecto permitirá reforzar la posición de centro de desarrollo para San Lorenzo, y con ello facilitar los flujos de transporte en la subregión del Santiago y favorecer el intercambio con las subregiones vecinas de Esmeraldas y Andina.

g. Instituciones responsables

Dirección de la Marina Mercante y del Litoral.

h. Acciones a seguir

Iniciar las obras en 1981.

5.4.2 Transporte fluvial

En la subregión del Santiago, el tráfico fluvial es prácticamente el único medio de comunicación existente y permite el desplazamiento de pasajeros y transporte de carga. Debido a que las posibilidades de construir caminos vecinales son remotas por su elevado costo y porque existe una red fluvial que actualmente se utiliza para el transporte, es conveniente estudiar el mejoramiento de este sistema de tal modo que se puedan aprovechar las facilidades naturales existentes.

El programa propone concentrar los estudios en una primera etapa en el río Santiago, que es el que mayor tráfico presenta en la subregión, y por lo tanto se presenta el proyecto.

i. Transporte fluvial del río Santiago (Trf-1)

a. Localización

Subregión del Santiago.

b. Naturaleza y tipo

Se trata de realizar estudios sobre la situación actual del transporte fluvial, las condiciones de navegabilidad y facilidades de embarcaderos en diferentes puertos del curso fluvial y los costos y beneficios que genera este servicio.

c. Características principales

Elaborar un estudio de factibilidad que trate sobre las posibilidades de navegabilidad y demás facilidades, y concluya en una evaluación económica y social del proyecto.

d. Justificación

El área meridional del archipiélago de San Lorenzo se halla conformada por la desembocadura del río Santiago, formada por la unión de los ríos Cayapas, Onzole y el propio Santiago. Existe un tráfico fluvial importante hasta la población de Borbón a unos 30 kilómetros aguas arriba de la desembocadura que conecta poblados dispersos desde San Francisco de Onzole, Anchayacu, Atahualpa, Maldonado, Concepción y Selva Alegre. Para todos estos poblados el transporte fluvial es el único medio de vinculación entre ellos y con centros mayores, como Borbón, La Tola y San Lorenzo.

e. Costo de las inversiones

Los estudios para este proyecto tienen un costo de S/. 300 000.

f. Vinculación con la estrategia

El mejoramiento del transporte fluvial facilitará una mejor ocupación de los espacios semivacíos de esta subregión, al mismo tiempo que fortalecerá las vinculaciones de los pequeños centros poblados con las cabeceras cantonales.

g. Instituciones responsables

INERHI.

h. Acciones a seguir

Los estudios deberán ser realizados por INERHI.

5.4.3 Riego

En una extensa zona de la subregión Andina la combinación de déficit hídrico y suelos de buena calidad justifica estudiar la factibilidad técnica y económica para utilizar riego para mejorar la explotación agrícola, su producción y rendimiento.

En la actualidad existe una infraestructura bastante desarrollada que riega entre un 70 y 80 por ciento de las tierras aptas para este propósito. Sin embargo, las características físicas de la infraestructura y la deficiencia en los métodos de manejo del agua son causa de un bajo rendimiento de los sistemas. Este hecho deja margen a dos puntos de trabajo: por un lado ampliar la frontera agrícola con nuevos sistemas de riego, y por otro mejorar los rendimientos de los sistemas existentes.

La consecución de estos dos objetivos se ha planteado con la ejecución de un programa de estudios, nuevas áreas de riego, y de proyectos en áreas regadas para lograr una utilización más eficaz de la infraestructura existente.

Este programa se encuentra vinculado con las estrategias de desarrollo regional a aplicarse en el crecimiento del sector agropecuario, y a la vez vendrá a constituir parte del plan nacional de riego.

Los proyectos de riego seleccionados para este programa son los siguientes:

- Estudios

Ri-1 Artezón-Mira-El Angel

(Carchi)

Ri-2 Tumbabiro

(Imbabura)

Ri-3 Pimampiro

(Imbabura)

Ri-4 San Antonio

(Imbabura)

Ri-5 La Rinconada

(Imbabura)

- Construcción

Ri-6 Pusir Alto

(Carchi)

Ri-7 Ambuquí

(Imbabura)

i. Artezón-Mira-El Angel (Ri-1)

a. Localización

Provincia de Carchi, áreas de los cantones Espejo y Montúfar.

b. Naturaleza y tipo

Realizar estudios completos de prefactibilidad que analicen la posibilidad de incorporar 9 000 hectáreas al riego ubicado entre sectores de las cuencas de los ríos San Gabriel y El Angel (1 900 hectáreas en el cantón Montúfar y 7 100 hectáreas en el cantón Espejo).

c. Características principales

Los estudios contemplan los análisis de obras de recolección, trasvase y obras de regulación de dos embalses (Bobo e Ingüeza) y las obras de distribución a nivel predial.

d. Justificación

En el área del proyecto a estudiarse se han reconocido suelos aptos para el manejo con riego y la ocurrencia de tres meses de déficit de pluviosidad. El proyecto, en caso de probarse su factibilidad técnico - económica generaría 1 900 empleos de carácter permanente en el sector agrícola.

e. Costo de inversión

El costo total se ha estimado en 10 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La aplicación del riego en la zona permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una mayor consolidación de la población rural, evitando la emigración hacia los centros urbanos siempre que la evaluación técnica y económica justifique la inversión.

g. Instituciones responsables

Los estudios del proyecto serán responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

Ejecución de estudios de factibilidad completos.

ii. Tumbabiro (Ri-2)

a. Localización

Provincia de Imbabura, cantón Ibarra.

b. Naturaleza y tipo

Realizar estudios completos de prefactibilidad que analicen la posibilidad de captar aguas del río Pitura y llevarlas por el Tumbabiro.

c. Principales características

El proyecto ha sido estudiado preliminarmente por el INERHI en dos alternativas; la primera regaría 6 700 hectáreas y la segunda 1 680 hectáreas. La primera alternativa contempla la construcción de dos canales mayores y una red de canales de recolección y distribución que incluye 10 túneles. La segunda alternativa contempla la construcción de un embalse y una red de canales más reducida.

d. Justificación

La zona de Tumbabiro tiene suelos de buena calidad, con un clima árido similar al de Salinas, lo que ha obligado a considerar la necesidad del riego para elevar su productividad. El proyecto está vinculado al de desarrollo rural integrado para Imbabura. De ejecutarse el proyecto en la primera alternativa generaría 1 600 empleos, y en la segunda 400.

e. Costo de inversión

El costo total ha sido estimado en 14 500 000 sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La aplicación del riego en la zona permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una mayor consolidación de la población rural, evitando la emigración hacia los centros urbanos.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad y la ejecución del proyecto serán responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

- Ejecución de estudios de factibilidad.

iii. Pimampiro (Ri-3)

a. Localización

Provincia de Imbabura, cantón Ibarra.

b. Naturaleza y tipo

Realizar estudios completos de prefactibilidad que analicen la posibilidad de incorporar 5 000 hectáreas en las parroquias de Pimampiro, Ambuquí y de las zonas de Pimán, Aluburo, Priorato y la parte alta de la laguna de Yaguarcocha.

c. Características principales

Los estudios contemplan los análisis de las obras necesarias para captar las aguas de los ríos Blanco, Pisco y Chamachán en la cota 2 700, afluentes del río Caldera, en el área sudoriental de la provincia.

d. Justificación

En el área del proyecto a estudiarse se han reconocido suelos aptos para el manejo con riego y la concurrencia de déficit de pluviosidad.

e. Costo de inversión

El costo total se ha estimado en 16 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La aplicación del riego en la zona permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una mayor consolidación de la población rural, evitando la emigración hacia los centros urbanos.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad y la ejecución de los proyectos serán responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

- Ejecución de estudios de factibilidad.

iv. San Antonio (Ri-4)

a. Localización

Provincia de Imbabura.

b. Naturaleza y tipo

Estudios de prefactibilidad entre los años 1981 - 1982, por un costo de S/. 4 500 000, para examinar la posibilidad de regar 3 000 hectáreas que eventualmente tendrá una inversión final de aproximadamente 90 millones de sucres.

c. Características principales

Los estudios contemplan análisis de las obras para regulación de las aguas en el lago San Pablo, así como obras para racionalización del agua y también estudios para alternativas o complementación con aprovechamiento de aguas subterráneas.

d. Justificación

En el área del proyecto a estudiarse se han encontrado suelos muy aptos para el riego, los mejores en esta zona. Además, por existir déficit en el caudal necesario para abastecer correctamente la zona.

e. Costo de inversión

El costo total alcanza a 50 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

El mejoramiento del riego en la zona permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una mayor consolidación de la población rural, evitando la emigración hacia los centros urbanos.

g. Instituciones responsables

Los estudios del proyecto será responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

Ejecución de estudios de factibilidad.

v. La Rinconada (Ri-5)

a. Localización

Está ubicado en la provincia de Imbabura, dentro del cantón Ibarra, con una superficie total de 8 550 hectáreas; limita al norte con el río Ambi, al sur y occidente con la falda del cerro Imbabura y al oriente con la margen izquierda del río Tahuando.

b. Naturaleza y tipo

El proyecto consiste en realizar estudios que permitan ver la conveniencia de una regulación del río Tahuando para el mejoramiento de 1 200 hectáreas y para incorporar al riego 3 000 hectáreas nuevas; ambas áreas representan una superficie equivalente de riego nuevo de 3 600 hectáreas.

c. Características principales

Se debe hacer un embalse del agua del río en el sitio denominado La Rinconada, mediante una presa de 65 m de altura aproximadamente, en un embalse neto de 18.5 millones de m3 de agua. Además se prevén obras de conducción, constituidas por un canal principal y canales secundarios que tienen revestimiento.

El canal principal tiene una longitud aproximada de 15 km con una capacidad de conducción de 3.2 m3 por segundo.

Los canales secundarios tienen una longitud total aproximada de 20 km. El caudal del requerimiento a satisfacer es de 0.8 lt/ha.

d. Justificación

Explorar las posibilidades de aumentar la producción mediante riego, y con ello mejorar las condiciones de vida de la población.

e. Costo de inversión

El costo total es de 500 000 sucres.

f. Vinculación con la estrategia

Ver las posibilidades de incorporar nuevas áreas de cultivo y asegurar y mejorar la producción mediante el riego.

g. Instituciones responsables

INERHI.

h. Acciones a seguir

El estudio ha sido efectuado y sus resultados son negativos.

vi. Pusir Alto (Ri-6)

a. Localización

Provincia del Carchi.

b. Naturaleza y tipo

Se trata de continuar la construcción de obras de captación, conducción y distribución para regar unas 650 hectáreas en la parte alta de la parroquia de San Vicente de Pusir.

c. Características principales

La construcción de las obras se encuentran en estos momentos en plena ejecución y serán para captar las aguas del río El Angel en su curso medio.

d. Justificación

En el área del proyecto se han encontrado suelos aptos para el manejo del riego, que tienen un déficit muy acentuado de agua en la zona.

e. Costos de inversión

El costo total se ha estimado en 26 223 000 sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La aplicación del riego en la zona permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales y una mayor consolidación de la población rural altamente deprimida, evitando la emigración hacia los centros urbanos.

g. Instituciones responsables

La terminación del proyecto será responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

Terminar la construcción y poner en operación el proyecto.

vii. Ambuquí (Ri-7)

a. Localización

Provincia de Imbabura.

b. Naturaleza y tipo

Completar las obras en un sistema de riego que ya se encuentra en funcionamiento, en donde se riegan unas 1 600 hectáreas ubicadas en las márgenes derecha e izquierda del río Chota.

c. Características principales

Las obras que faltan al momento se encuentran en plena ejecución y son específicamente las de distribución para dar riego a Pusir Bajo, en la margen derecha del río Chota.

d. Justificación

Son suelos aptos para el riego con elevado déficit hídrico.

e. Costo de inversión

El costo total se ha fijado en 42 800 000 sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La aplicación del riego en esa área permitirá un mejor aprovechamiento de los recursos naturales en la zona y una mayor consolidación de la población rural altamente disponible, evitando la emigración hacia los centros urbanos.

g. Instituciones responsables

La terminación del proyecto será responsabilidad del INERHI.

h. Acciones a seguir

Terminación de las obras que faltan en el proyecto.

5.4.4 Telecomunicaciones

El Instituto Ecuatoriano de Telecomunicaciones (IETEL) está realizando un plan nacional de telecomunicaciones que tiene por objeto la integración y racionalización de los servicios de telecomunicaciones, modernización de los servicios de telegrafía y télex. ampliación de las redes primarias, ampliación de los servicios internacionales e implementación del control y administración del espectro radioeléctrico.

Para realizar estas políticas, el IETEL ha establecido las siguientes metas:

- Ampliación de una Ley Básica de Telecomunicaciones que reorganice e integre todos los servicios de telecomunicaciones.

- Ampliación del sistema actual principal, secundario y rural y realización de un plan de tarifas.

- Instalación de un segundo sistema de microondas, Quito-Guayaquil.

- Instalación de una central internacional y ampliación de la estación terrena.

- Instalación de tres estaciones monitoras y un laboratorio para la normalización y examen de equipos de radiocomunicaciones.

El IETEL ha venido desarrollando un moderno servicio en telecomunicaciones en base: a) una red troncal de banda ancha que cruza el país sirviendo a las principales ciudades, desde la frontera con Colombia hasta la del Perú. Los servicios internacionales cuentan con un centro de comunicaciones por satélite, y tienen como vía alterna circuitos terrestres con Bogotá, Colombia; b) una red secundaria que constituye pequeñas redes de 24 circuitos de grado de voz tipo 1 más 1, para servir a las ciudades secundarias y de redes monocanales para el servicio de áreas rurales; c) centrales de conmutación nacional e internacional localizadas en Quito; d) sistema. telegráfico télex/géntex instalados en Quito; e) sistema fronterizo de servicios de telecomunicaciones entre ambos países.

Como parte de este programa nacional se ha identificado el siguiente proyecto:

i. Telecomunicaciones rurales (Te-1)

a. Localización

Región I.

b. Naturaleza y tipo

Es un proyecto de desarrollo de infraestructura de telecomunicaciones. El proyecto tiene importancia regional.

c. Características principales

El proyecto dotará de la infraestructura básica en telecomunicaciones a la Región I, con especial énfasis en el sector rural.

Las ciudades pobladas incluidas dentro del proyecto suman 89, de las cuales 30 están dentro del programa para 1981 y el resto hacia 1985. Los servicios de telefonía de larga distancia, especialmente en zonas rurales serán por radio. La telefonía local contará con económicas centrales rurales, y en la mayoría de los poblados las líneas trabajarán como extensiones de las centrales madres; el servicio telegráfico se presentará por telefonema en las localidades más pequeñas, y desde los centros de tránsito rural se transmitirán por télex/géntex a la red nacional. Estos centros serán Tulcán, Mira, Otavalo, Ibarra y Esmeraldas.

d. Justificación

- Beneficios sociales: integración de las comunicaciones lejanas a la red nacional de telecomunicaciones; nuevos empleos en la zona del proyecto y mejora sustancial en las comunicaciones rurales actuales.

- Beneficio económico: se iniciará el proyecto en 1981 con un beneficio bruto estimado durante ese año de US$ 370 000, incrementándose en 1985 a US$ 670 000; en 1990 a US$ 1 228 000; en 1995 a US$ 2 066 000 y en el año 2000 a US$ 3 305 000.

e. Costo de inversión

Los costos estimados del proyecto se señalan por grupos de acuerdo con la naturaleza de la inversión y son los siguientes para toda la región:

- Telefonía local

S/. 255 000 000

- Telefonía de larga distancia nacional

34 700 000

- Telefonía internacional

7 500 000

- Telegrafía y télex nacional

1 900 000

- Telecomunicaciones rurales

62 200 000

- Total

S/. 261 300 000

La inversión total en el quinquenio 1980-1985 equivalente es de S/. 98.5 millones y el total general S/. 187.8 millones.

f. Vinculación con la estrategia

El proyecto promueve la integración interregional, y permite un mayor crecimiento económico.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad y la ejecución del proyecto serán responsabilidad del IETEL.

h. Acciones a seguir

Iniciar las obras con los fondos otorgados por el BID y recursos propios del IETEL.

5.4.5 Centros de acopio y mercadeo

A partir de 1974, el Gobierno decidió intervenir activamente en las regulaciones de precios y abastecimientos de productos agropecuarios para apoyar a la producción y estabilizar los precios. Instrumento para la aplicación de esta política fue el establecimiento de la Empresa Nacional de Comercialización (ENAC), que compra, importa, exporta y distribuye los productos agropecuarios cuyo mercado, ha intervenido en la comercialización de arroz, maíz duro, azúcar, algodón y trigo a pesar de que la acción en la Región I ha sido limitada.

Para mejorar el proceso de comercialización es necesario ampliar la participación de ENAC, principalmente en el caso de las pequeñas localidades apartadas, y que cambie su metodología de trabajo. Será necesario que aumente sus compras a precios de sustentación de leguminosas secas, y establezca puestos de compra en diferentes localidades productoras. Sé deberá analizar la factibilidad de construir una bodega de papas y ampliar la capacidad de silo.

El ENAC no tiene proyectos en la región para aumentar sus instalaciones. Entre esta empresa estatal y las particulares hay en la subregión Andina sitios y bodegas por un total de 7 309 toneladas, lo que significa una capacidad para el 15 por ciento de la producción de granos. Esto se estima insuficiente para regular adecuadamente el mercado, ya que por lo menos se debería llegar al 20 por ciento de la producción. Además se deberá fortalecer la acción de ENPROVIT como empresa distinada a regular el abastecimiento y precios a nivel del consumidor en centros poblados de hasta 2 000 habitantes. En el presente programa no se ha contado con la información suficiente para identificar proyectos sobre este particular. Será necesario estudiar posteriormente lugares y productos estratégicos para lograr un mejor abastecimiento de la población.

En Esmeraldas, gran número de pequeños productores de café y cacao sufren los efectos de un sistema de comercialización con excesivos intermediarios, donde el acopiador local se constituye en un centro de poder del área. Una empresa mixta con participación del Estado y organizaciones de productores se presenta como una solución a este problema. Se pueden utilizar modelos que han resultado exitosos en otros países, como Colombia y Brasil.

La empresa comprará al productor y realizará las exportaciones, y esto exige una infraestructura apropiada. La base para constituir la empresa sería ENAC, IERAC, BNF, organizaciones campesinas y centros agrícolas.

Atendiendo los planteamientos anteriores en el programa de centros de acopio y mercadeo, se ha identificado el siguiente proyecto:

i. Ampliación de las operaciones e instalaciones del ENAC (Me-1)

a. Localización

Región I.

b. Naturaleza y tipo

ENAC tiene un programa nacional de construcción de silos y bodegas ya concluido en la Región I y un programa de compras para sustentar precios en maíz, trigo y arroz, que opera en forma my limitada. Cuenta también con almacenaje para 4 mil toneladas en la subregión Andina y 4 mil en Esmeraldas, pero no tiene en río Santiago; tampoco dispone de instalaciones para almacenar papas. El proyecto buscaría mejorar la capacidad del almacenaje de granos y papas en la Región I y ampliar la acción directa o indirecta de ENAC a través de sus puestos de sustentación de precios.

c. Características principales

Se estudiará la instalación de una red de puestos de compra que cubra los principales centros de producción de granos y papas. Se analizará la factibilidad de ampliar la capacidad de almacenaje de granos y la instalación de bodegas en la subregión río Santiago.

d. Justificación

El proceso de comercialización en la Región tiene graves deficiencias, sobre todo a nivel de acopiador local. Finalmente se ejerce un poder oligopólico sobre pequeños y medianos productores por la falta de organizaciones de productores y presencia del Estado regulador.

La capacidad estaría convenientemente cubierta en Esmeraldas pero no en la subregión Andina, donde habrá que llegar a un mínimo del 20 por ciento.

Si se hace un programa de desarrollo rural integrado en la subregión río Santiago será necesario establecer bodegas para comercializar la producción que se genera. Fluctuaciones cercanas al 300 por ciento en el precio de la papa al productor en la subregión Andina indican la conveniencia de analizar la factibilidad de construir bodegas apropiadas.

e. Costo de inversión

Se estimó la construcción de 8 000 m2 de bodegas con un costo de 20 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

Mejorar las condiciones e instalaciones de mercadeo para aumentar el ingreso de los productores, y consecuentemente la producción. Se favorece con las compras a los pequeños agricultores y se distribuye más equitativamente el ingreso. Los puestos de compra en lugares apartados consolida los asentamientos de población y la ocupación territorial.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad serán responsabilidad de ENAC y de la Dirección General de Comercialización y Empresas del MAG, en tanto que la ejecución del proyecto estará a cargo de ENAC.

h. Accionar a seguir

- Precisar con ENAC los lineamientos básicos del proyecto.

- Estudiar una red de puestos de compra y la factibilidad de subsidiar a los que se instalen en lugares apartados.

- Hacer el análisis de factibilidad de una bodega de papasen Carchi.

5.4.6 Programa de energía

Dentro de la política nacional de energía, se ha considerado como objetivos fundamentales que corresponden al sector de electrificación de la Región I, los siguientes:

- Racionalizar y optimizar la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica mediante la interconexión interregional de las diferentes centrales de electrificación.

- Reducir en lo posible el consumo de combustibles en la generación eléctrica, sustituyendo la energía térmica por energía hidroeléctrica. En cuanto se realice la interconexión eléctrica las centrales térmicas quedarían como de reserva.

- Extender el servicio de energía eléctrica a la mayor parte del país.

- Contribuir a los programas de desarrollo rural integrado.

- Indirectamente se puede considerar, además: incentivar la creación de una tecnología nacional para contribuir en lo posible a la reducción de la dependencia externa y dar la más alta prioridad al uso de materiales nacionales en la ejecución de los diferentes programas.

i. Generación térmica Esmeraldas (E-1)

a. Localización

Localidad de "La Delicia", próxima a la ciudad de Esmeraldas.

b. Naturaleza y tipo

Se trata de una central térmica que utilizará el residuo de la refinería "Bunker C."

c. Características principales

Capacidad de generación: 125 MW.

d. Justificación

La ciudad de Esmeraldas y su área de influencia tienen un gran crecimiento, y en los últimos años se ha observado un notorio déficit de energía eléctrica.

e. Costo de inversión

El costo total asciende a S/. 1 986 000 000.

f. Vinculación con la estrategia

En Esmeraldas se hace indispensable la instalación de térmicos, ya que no existen facilidades para instalar centrales hidráulicas. El rol dinámico asignado al centro urbano de Esmeraldas requiere de un adecuado abastecimiento de energía, y la localización de la central próxima al abastecimiento de los residuos de combustibles de la refinería parece la más apropiada.

g. Instituciones responsables

INECEL y Empresa Eléctrica de Esmeraldas.

h. Acciones a seguir

Puesta en marcha de las instalaciones que están concluidas y terminar las pendientes.

ii. Subtransmisión y distribución (E-2)

a. Localización

Sistemas Norte y Esmeraldas.

b. Naturaleza y tipo

Se refiere a obras de generación, transformación, subtransmisión y distribución urbana.

c. Principales características


Sistema Norte

Esmeraldas

Generación local (MW)

4.2

8.0

Transformación (MVA)

69.7

45.6

Subtransmisión (Km)

114.9

278.5

Abonados

7 225

10 549

d. Justificación

Es fundamental llevar la energía eléctrica a otros centros urbanos y áreas rurales de la Región.

e. Costo de inversión

El costo total asciende a 990 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La transmisión, subtransmisión y distribución permitirá generar y modernizar actividades económicas y servicios sociales en centros poblados menores de la Región.

g. Instituciones responsables

INECEL, EMEL Norte, Empresa Eléctrica de Esmeraldas.

h. Acciones a seguir

Dar cumplimiento al Plan Maestro de Electrificación aprobado e incorporado al Plan Nacional de Desarrollo.

iii. Electrificación rural (E-3)

a. Localización

Sistema Regional Norte: Carchi e Imbabura; Esmeraldas.

b. Naturaleza y tipo

Este proyecto cubre la construcción de pequeñas centrales de generación, de subestaciones de transmisión, líneas de subtransmisión, extensión de líneas primarias de distribución y redes de baja tensión.

c. Características principales


 

Abonados servidos

Línea primaria

Red de distribución (km)

Energía MW/h

Mixta

Baja


6469

433.6

129.3

59.5

45.3

Sistema Esmeraldas

2317

355.0

46.3

19.8

13.2

d. Justificación

- Mejorar las condiciones de vida de la población rural y contribuir a la retención de la población en sus lugares de origen.

- Permitir la creación de nuevas actividades económicas y propiciar un aumento de la productividad en el sector agropecuario.

e. Costo de in versión

Sistema Norte

S/. 66 970 000

Sistema Esmeraldas

42 956 000

Total Región

S/. 109 926 000

f. Vinculación con la estrategia

Contribuye a fortalecer y crear nuevas actividades en el sector rural, al mismo tiempo que se crean mejores condiciones de vida y por ende se logra una mayor retención de la población, que de lo contrario emigraría a los centros urbanos mayores.

g. Instituciones responsables

INECEL, Empresa Eléctrica Esmeraldas, EMEL Norte.

h. Acciones a seguir

Para funcionar este proyecto a nivel nacional del cual la Región I forma parte, el Gobierno ha presentado una solicitud de préstamo al BID. Esta solicitud está siendo atendida y se espera una respuesta del BID durante 1981.

5.4.7 Transporte vial, red fundamental (RF)

La red fundamental tiene un carácter de construcción sólida y más permanente y se vincula a los grandes centros urbanos del país.

Como ya se destacó en el diagnóstico, la subregión andina se encuentra bien dotada de vías que pertenecen a la red fundamental, no así la subregión de Esmeraldas, en donde la construcción de esta red es de fecha reciente pero aún falta mucho por completarla y mejorarla.

La interconexión sierra-costa es materia de especial importancia para la integración de la Región I y se han estudiado varias alternativas para su materialización. Entre ellas se ha optado por construir la vía Ibarra-San Lorenzo siguiendo el curso del cañón del río Mira, en donde ya existe en funcionamiento el ferrocarril entre ambos centros.

Los proyectos seleccionados de la red fundamental en la Región I son los siguientes:

Tramo

Costo (miles de sucres)

Ibarra-San Lorenzo

1 416 000

El Angel-San Lorenzo

47 250

Quinindé-Esmeraldas

487 682

Mutile-Onzole-San Javier San Lorenzo

774 300

Bilsa, San Gregorio-San José de Chamanga

177 779

Quinindé-San Javier de Cochaví

447 850

TOTAL

2 351 041

5.4.8 Transporte vial, caminos vecinales

Los caminos vecinales sirven a una localidad rural o a un grupo de ellas; son de una construcción más rudimentaria, vienen a reemplazar a los caminos de herradura y permiten dar una salida a la producción local.

i. Caminos vecinales (CV)

Las necesidades de caminos vecinales en la sierra y en la costa representan una situación crítica que tanto en el Plan Nacional como en el Regional tienen una elevada prioridad para su solución.

Para el período 1980-1984 se han seleccionado aquellos proyectos de caminos vecinales que solucionan los problemas más críticos en la Región, atienden un mayor número de familias y facilitan la explotación y comercialización de recursos naturales.

Los proyectos seleccionados en caminos y puentes por provincia en la Región tienen los siguientes costos:


 

Imbabura

Carchi

Esmeraldas

km

Costo

km

Costo

km

Costo

- Estudio, mejoramiento y construcción de caminos

405

815 826

307

593 256

254

553 630

- Estudio, diseño y construcción de puentes

Metros
110

8098

Metros
176

13 792

Metros
429

197 493

Total


823 924


607 048


751 133

El detalle de los caminos y puentes se presenta en los cuadros del capítulo 7 de este informe.

5.4.9 Vialidad urbana

En la Región se presentan problemas de vialidad urbana en Esmeraldas, Tulcán e Ibarra. Los aspectos críticos de vialidad urbana en Esmeraldas se asocian al puerto y su solución está contemplada en las inversiones programadas para el puerto comercial. Para solucionar los problemas viales de Tulcán es necesario pavimentar 260 000 m2 y se han programado 150 para el período 1980-1984.

En el caso de Ibarra es necesario pavimentar las avenidas Mariano Acosta, la de Circunvalación y la de Carchi con inversiones programadas por 32 millones de sucres.

i. Vialidad urbana (VU)

El programa se refiere a pavimentación de las tres capitales provinciales.

a. Localización

- Pavimentación de Tulcán Avenida Centenario (VU-1)
- Pavimentación urbana ciudad de Tulcán (VU-2)
- Pavimentación de Ibarra (VU-3)
- Pavimentación de Esmeraldas (VU-4)

b. Naturaleza y tipo

Se trata de mejorar y completar el recubrimiento de las calles de las tres ciudades mencionadas, enmarcando el trabajo dentro del programa nacional de equipamiento urbano contemplado en el Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984.

c. Características principales

La construcción puede ser de varios tipos:

- Adoquinado, como primera prioridad, sistema que presenta innumerables ventajas por el aprovechamiento de un recurso natural disponible, la facilidad de colocación y la reutilización sobre todo cuando es necesario hacer canalizaciones. Además es de larga vida útil y de simple ejecución.

- Hormigón simple como segunda prioridad, ya que le siguen en simplicidad de aprovechamiento por su tecnología, al alcance de los recursos locales.

- Asfalto en último término, ya que su colocación y mantenimiento exigen gran técnica, materiales no locales y empleo de equipo.

d. Justificación

Se busca crear las condiciones mínimas para que las vías vehiculares de estos centros permitan el tránsito o acceso permanente de la comunidad y de los visitantes, y faciliten las tareas de construcción y mantenimiento vial urbano.

e. Costo de inversión

- Avenida Centenario Tulcán

17 200 000

- Pavimentación urbana Tulcán

58 000 000

- Pavimentación urbana Ibarra

32 000 000

- Pavimentación urbana Esmeraldas

98 860 000

f. Vinculación con la estrategia

Estas acciones son compatibles con la estrategia nacional y regional, que busca el fortalecimiento de las ciudades medias y su equipamiento físico.

g. Instituciones responsables

Los Concejos Municipales principalmente y eventualmente los Consejos Provinciales y la colaboración del Ministerio de Obras Públicas.

h. Acciones a seguir

Buscar que los Municipios y Consejos Provinciales aseguren las partidas requeridas de sus presupuestos anuales en el próximo quinquenio y a partir de 1981.

5.5 Infraestructura social

5.5.1 Programa de vivienda
5.5.2 Agua potable y alcantarillado
5.5.3 Programa de educación y capacitación (Ed).
5.5.4 Programa de salud (Su)
5.5.5 Promoción popular y bienestar social

Este grupo de programas busca alcanzar un desarrollo integral de la sociedad ecuatoriana para lograr una auténtica unidad nacional, que no solo dé acceso a todos los ecuatorianos a la riqueza generalmente generada y a los servicios sociales que se derivan del progreso, sino que además se busque la participación de todos los sectores sociales en el proceso de toma de decisiones relacionadas con el desarrollo del país.

Los programas y proyectos que se incluyen dentro de infraestructura social son los siguientes:

- Vivienda
- Agua potable y alcantarillado
- Educación y capacitación
- Salud
- Promoción popular y bienestar social

5.5.1 Programa de vivienda

Los aspectos vinculados a la vivienda rural se incorporarán como una parte de los proyectos de desarrollo rural integrado abordados en los programas agrícolas, por lo que en este programa se hace referencia a la vivienda urbana.

El programa de vivienda consta de dos proyectos: Construcción de viviendas urbanas, y Ampliación y mejoramiento de viviendas en la Región I.

i. Construcción de viviendas urbanas (Vi-1)

a. Localización

Toda la Región.

b. Naturaleza y tipo

El proyecto se enmarcará dentro de las normas establecidas por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional de la Vivienda. Su objetivo será atender parte de la demanda de vivienda urbana en la Región en el período 1980-1985.

Entre 1980 y 1984 se deberán construir 11 040 viviendas urbanas.

c. Características principales

Será necesario revisar las normas tecnológicas que actualmente se utilizan. Se dará prioridad a la utilización de materiales autóctonos.

d. Justificación

Se estimó que la oferta formal cubrirá un 30 por ciento del déficit total por un valor de cuatro mil millones de sucres, que corresponden al 10 por ciento del total de inversión previsto en el Plan Nacional de Desarrollo para el próximo quinquenio.

e. Costo de inversión

Construcción de 11 040 viviendas con un costo total de 2 578 459 000 sucres.

f. Vinculación con la estrategia

Este es un proyecto para el mejoramiento de las condiciones sociales de la población, y que en segundo término generaría empleo.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad estarán a cargo del CONADE y de la Junta Nacional de la Vivienda, mientras que la ejecución del proyecto será responsabilidad del Banco Ecuatoriano de la Vivienda, el IESS, sistema matualista y sector privado.

h. Acciones a seguir

Acordar los términos del proyecto con la Junta Nacional de la Vivienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda y demás instituciones involucradas.

ii. Ampliación y mejoramiento de viviendas (Vi-2)

a. Localización

Toda la Región I, principalmente en la subregión Andina.

b. Naturaleza y tipo

Este proyecto se enmarcará dentro de las normas establecidas por el Banco Ecuatoriano de la Vivienda. El objetivo será disminuir el déficit anual de viviendas por hacimiento y por calidad física.

c. Características principales

El proyecto buscará ampliar, dotar de servicios y mejorar la calidad de 50 100 viviendas urbanas. Se usará la tecnología actualmente empleada.

d. Justificación

El déficit de vivienda por calidad física en la Región es de alrededor de 20 741 viviendas. 27 035 viviendas a las que se debe de dotar de servicios. Para estos proyectos se pueden utilizar con mayor facilidad sistemas de autoconstrucción de viviendas, que resulta más económico y tiende a disminuir el subempleo. Además hay 13 703 viviendas hacinadas donde es indispensable hacer inversiones de ampliación.

e. Costo de inversión

El costo total se ha estimado en S/. 451 810 000.

f. Vinculación con la estrategia

Es un proyecto para mejorar las condiciones de vida, que además genera empleo.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad estarán a cargo del Banco Ecuatoriano de la Vivienda y la Junta Nacional de la Vivienda, mientras que la ejecución del proyecto será responsabilidad del Banco Ecuatoriano de la Vivienda.

h. Acciones a seguir

Acordar los términos del proyecto con la Junta Nacional de la Vivienda y el Banco Ecuatoriano de la Vivienda.

5.5.2 Agua potable y alcantarillado

Los servicios de agua potable en la Región amparan a poco menos de la mitad de la población, y los que existen son en su gran mayoría deficientes en calidad. La cantidad de población con acceso a servicios de alcantarillado es todavía mucho menor. A todo esto se suma la falta de un conocimiento adecuado de la extensión, distribución, dimensiones, grado de utilización de la capacidad instalada y otras características de los servicios existentes. Tapoco se cuenta con datos que permitan estimar con una seguridad razonable las inversiones necesarias para la dotación de servicios.

En vista de esto se decidió indagar en las diferentes entidades locales de la Región, y en las dependencias del Gobierno Central, los programas que se tienen previstos para el próximo quinquenio y el monto de la inversión a realizarse. Puede considerarse por las características homogéneas del trabajo como un solo proyecto.

i. Proyecto de agua potable y alcantarillado (AP)

a. Localización

Principales centros poblados de la Región.

b. Naturaleza y tipo

Se realizarán inversiones en obras de dotación de agua potable y de eliminación de aguas residuales.

c. Características principales

- Encauces de agua
- Dotación de plantas de tratamiento
- Distribución de tubería de agua potable y alcantarillado.

d. Justificación

El cuidado de la salud de la colectividad es la justificación básica. Este aspecto se encuentra involucrado con otros factores socioeconómicos, como la influencia de la salud en la productividad del trabajo, disminución de la morbilidad, etc.

e. Costo de inversión

De acuerdo con las subregiones propuestas en el presente plan la inversión alcanza un total de S/. 408 799 000.

f. Vinculación con la estrategia

El Proyecto está vinculado directamente con las estrategias a aplicarse para lograr el mejoramiento del nivel de vida en la Región, e indirectamente con aspectos dé desarrollo de recursos.

g. Instituciones responsables

Los proyectos de factibilidad estarán a cargo del IEOS y la ejecución del proyecto será responsabilidad de esta entidad y de los gobiernos locales.

h. Acciones a seguir

Acordar con las instituciones interesadas las condiciones de participación.

5.5.3 Programa de educación y capacitación (Ed).

La educación es una función principal del Estado, que se ejerce a través del Ministerio de Educación. El sistema educativo está estructurado por la educación escolarizada y la no escolarizada.

La educación regular está sometida a disposiciones reglamentarias sobre edad, secuencia de niveles y duración de cursos. Comprende cuatro niveles: pre primario, primario, medio y superior. La educación primera que debe ser alcanzada como mínimo por toda la población en edad escolar (6 a 14 años) tiene una duración de seis años. En el programa de educación para la Región I se plantea llegar en 1985 a un 100 por ciento de escolaridad para este grupo de la población. Esto implica la construcción de nuevas aulas, dotación de material y contratación de nuevos profesores. También será necesario complementar esta educación con alguna asistencia de alimentos para mejorar el estado nutricional de los niños, y disminuir los altos coeficientes de deserción en algunas localidades.

La educación no regular se hace a nivel primario y medio, con un régimen especial que busca adaptarse a las condiciones socioculturales de quienes asisten a establecimientos. Debido a las altas tasas de analfabetismo de la población adulta, el gobierno nacional proyecta darle gran impulso a este sistema educativo. Dentro de la Región I es importante captar el máximo de este esfuerzo porque hay áreas en que el analfabetismo es crítico y constituye uno de los mayores obstáculos para el desarrollo tecnológico y económico. Tomando en consideración lo señalado se plantean dos proyectos en el sector educación, uno de enseñanza primaria y otro de adultos.

En lo que se refiere a capacitación, el programa pretende ser la respuesta a uno de los problemas de la educación nacional y de la Región, que consiste en la disociación entre la eficacia del sistema educativo formal y las necesidades del mercado de trabajo, lo que ha llevado a buscar formas alternativas de educación; de ahí que el Plan Nacional de Desarrollo plantee entre las reformas estructurales la reorientación del sistema educativo en los dos subsistemas: escolarizado y no escolarizado. El primero da formación integral y equitativa a largo plazo a través de todos los niveles, y el segundo capacita a corto plazo en diversas habilidades y calificaciones de los recursos humanos mediante programas de alfabetización y capacitación para el trabajo, acciones que están dirigidas especialmente a sectores marginados.

Los proyectos identificados son:

- Educación primaria
- Educación básica
- Alfabetización de adultos
- Desayuno escolar
- Centro de Capacitación en Tulcán
- Centro de Capacitación en Esmeraldas.

i. Educación primaria (Ed-1)

a. Localización

A nivel de toda la Región tanto en el área urbana como en la rural.

b. Naturaleza y tipo

El presente proyecto ampliaría la cobertura educativa para la población comprendida entre los 6 y 11 años.

c. Características principales

Mediante la ampliación del proyecto se implementará la ampliación del número de profesores primarios para la Región, y la construcción de locales y mobiliarios.

Las metas físicas del proyecto para el quinquenio se detallan en el cuadro 5-1.

d. Justificación

- Propender a una completa incorporación al nivel primario de los niños comprendidos entre 6 y 11 años de edad, y eliminar progresivamente la sobreedad, normalizando los grados de acuerdo con la edad de la población atendida.

- Procurar el sistema de especialización, dirigiéndolo hacia las actividades productivas a partir del tercer grado, sobre todo en el medio rural.

- Lograr el desarrollo de la capacidad crítica creadora con miras a la participación del alumno en los procesos de vida comunitaria.

- Propender a la práctica del cooperativismo y al fomento de la solidaridad humana.

- Exaltar y difundir los valores de la cultura nacional.

e. Costo de inversión

El costo total alcanza a S/. 2 761 045 000.

f. Vinculación con la estrategia

- Mayor responsabilidad del sector público en el funcionamiento del nivel primario, tomando en cuenta que la educación en este nivel es obligatoria y gratuita por mandato constitucional.

- Extensión de la nuclearización educativa como nuevo diseño de organización escolar y factor de organización comunitaria y participación social.

- Creación de complejos educativos sectoriales utilizando la técnica del Mapa Escolar y el Sistema de Nuclearización en el medio rural para mejorar la calidad de la enseñanza y racionalizar los gastos.

g. Instituciones responsables

Ministerio de Educación.

CUADRO 5-1
METAS PROPUESTAS PARA EDUCACION PRIMARIA (incremento sobre 1979)


1981

1984

MATRICULA: Totales anuales

5 831

7 085


Carchi

874

1 026


Imbabura

1 713

2 076


Esmeraldas

3 244

3 983

PROFESORES: Totales anuales

163

307


Carchi

25

44


Imbabura

48

92


Esmeraldas

90

171

AULAS: Totales anuales

195

172


Carchi

37

25


Imbabura

68

50


Esmeraldas

90

97

RELACION ALUMNOS/PROFESOR

35

34


Carchi

33

32


Imbabura

34

33


Esmeraldas

38

35

RELACION ALUMNOS/AULA

34

35


Carchi

28

29


Imbabura

32

33


Esmeraldas

39

40

COEFICIENTE DE ESCOLARIZACION

105.4

208.9


Carchi

106.7

108.9


Imbabura

105.0

108.9


Esmeraldas

105.1

108.9

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984. Sección Educación.

h. Acciones a seguir

- Capacitación del personal docente en ejercicio rural de la Región.

- Establecer modificaciones en el currículo.

- Adición progresiva de grados hasta lograr escuelas completas en el área rural.

- Asegurar la elaboración y disponibilidades de textos escolares y material didáctico para la Región.

- Creación de estímulos para los docentes rurales.

ii. Ampliación de la educación básica (Ed-2)

a. Localización

Toda la Región.

b. Naturaleza y tipo

Este proyecto se desarrollará dentro de los programas del Ministerio de Educación. No obstante se deberá analizar la necesidad de solicitar un financiamiento especial interno o externo.

El proyecto buscará construir las aulas necesarias para dar atención total a la población escolar de 6 a 11 años hasta 1984.

c. Características principales

- Se construirán aulas de arrastre, y aulas para cubrir el incremento de matrícula desde 1980 a 1984.

- Se contratará un nuevo profesor por cada 35 alumnos en 1981 y por cada 34 alumnos a partir de 1982.

- Las metas físicas del proyecto se entregan en el cuadro 5-2.

CUADRO 5-2
METAS FISICAS PARA EL PROYECTO DE EDUCACION BASICA (incremento sobre 1979)


1980

1984

MATRICULA: Totales anuales

4 011

3 933


Carchi

576

548


Imbabura

1 194

1 138


Esmeraldas

2 241

2 247

PROFESORES: Totales anuales

150

138


Carchi

24

23


Imbabura

50

44


Esmeraldas

76

71

AULAS: Totales anuales

101

108


Carchi

15

15


Imbabura

30

31


Esmeraldas

56

62

RELACION ALUMNO/PROFESOR

17

20


Carchi

16

18


Imbabura

16

18


Esmeraldas

19

23

RELACION ALUMNO/AULA

32

29


Carchi

32

29


Imbabura

32

29


Esmeraldas

32

29

COEFICIENTE DE ESCOLARIZACION

66.5

81.3


Carchi

771.1

81.6


Imbabura

67.0

81.3


Esmeraldas

64.0

81.1

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984, Sección Educación.

d. Justificación

Se presentan los índices de escolaridad urbana y rural, a la que se llegará mediante el programa de construcción de aulas y la creación de plazas de profesores.

e. Costo de inversión

El costo total se ha estimado en 944 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

Mejorar las condiciones y la calidad de la instrucción primaria.

g. Instituciones responsables

Ministerio de Educación.

h. Acciones a seguir

Buscar los recursos necesarios para la ejecución del plan.

iii. Alfabetización de adultos (Ed-3)

a. Localización

Subregión Andina, subregiones Esmeraldas y río Santiago.

b. Naturaleza y tipo

El proyecto se vincula al programa nacional de educación de adultos, cuyo presupuesto se ampliará sustancialmente. Por su importancia y magnitud es un proyecto regional que durará 4 años.

c. Características principales

Con la aplicación del proyecto se alfabetizarán alrededor de 70 000 personas mediante campañas realizadas por el Ministerio de Educación. Las metas físicas del proyecto se entregan en el cuadro 5-3.

d. Justificación

Actualmente hay alrededor de 55 mil analfabetos en Imbabura y 40 000 en Esmeraldas, lo que representa el 36 y el 29 por ciento de la población de más de 10 años. Como en el año de 1978 solo se alfabetizaron, mediante programas oficiales, 1 000 personas en Imbabura y 2 000 en Esmeraldas, no se han propuesto metas más altas para solucionar este problema. El analfabetismo es un limitante para integrar la población marginada a la comunidad ecuatoriana y para la introducción de tecnología en la producción.

e. Costo de inversión

El costo total se ha estimado en S/. 76 072 000.

f. Vinculación con la estrategia

Es un proyecto destinado principalmente a mejorar las condiciones sociales de la población y a lograr una mayor integración de sectores marginales a la comunidad ecuatoriana.

INDICE DE ESCOLARIZACION

Provincia

Población 6-11 años

1979 Matrícula

Coeficiente de escolarización

Población 6-11 años

1984 Matrícula

Coeficiente de escolarización

Carchi

24 696

25 947

105.1

28 188

30 702

108.9

Imbabura

40 657

41 637

10.4

46 660

50 824

109.9

Esmeraldas

51 003

52 333

102.6

63 990

69 698

108.9

CUADRO 5-3
METAS FISICAS PARA EL PROYECTO DE ALFABETIZACION


1981

1984

MATRICULA: Totales anuales

24 006

8 912


Carchi

5 165

183


Imbabura

9 679

4 275


Esmeraldas

9 162

4 454

ALFABETIZADOS: Totales anuales

16 770

6 631


Carchi

3 600

135


Imbabura

6 750

3 180


Esmeraldas

6 420

3 316

ALFABETIZADORES; Comunitarios, Profesores, Voluntarios. Totales

1 477

584


Carchi

320

12


Imbabura

599

281


Esmeraldas

558

291

COMUNIDADES-CENTROS: Totales

343

71


Carchi

75

1


Imbabura

140

34


Esmeraldas

128

36

RELACION ALUMNOS/ALFABETIZADOR:

16

15


Carchi

16

15


Imbabura

16

15


Esmeraldas

16

15

RELACION ALUMNOS/CENTRO

70

126


Carchi

69

183


Imbabura

69

126


Esmeraldas

72

124

COEFICIENTES DE ALFABETIZACION:

83.7

93.7


Carchi

92.2

99.2


Imbabura

79.5

90.3


Esmeraldas

83.3

94.1

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984. Sección de Educación.
Elaboración: CIPTE.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad y la ejecución del proyecto serán responsabilidad del Ministerio de Educación.

h. Acciones a seguir

Acordar con el Ministerio de Educación los lineamientos definitivos del programa.

iv. Desayuno escolar (Ed-4)

a Localización

Toda la Región.

b. Naturaleza y tipo

Es un proyecto para mejorar la nutrición de la población escolar; sería de tipo nacional y piloto para la Región I.

c. Características principales

El proyecto consiste en proporcionar a toda la población escolar urbana y rural un desayuno compuesto por una ración de 30 gramos de leche en polvo (equivalente a un cuarto de leche fluida), un pan y una fruta.

Las metas físicas del proyecto se ven en el cuadro 5-4.

d. Justificación

Las estadísticas del Ministerio de Salud demuestran un deficiente estado clínico nutricional en la población escolar de la Región I. En Imbabura sólo el 13 por ciento está en buen estado de salud. En Carchi llega al 16 por ciento y en Esmeraldas al 32 por ciento. Hay en lastres provincias una alta proporción de enfermedades carenciales. En Imbabura y Carchi alrededor de una cuarta parte de la población escolar sufre de bocio. El 35 por ciento en Imbabura, el 49 por ciento en Carchi, y el 28 por ciento en Esmeraldas tiene talla inferior a la normal. Esta situación, que induce a la deserción escolar, justifica plenamente la ejecución del proyecto.

e. Costo de inversión

Son gastos corrientes proporcionales al número de alumnos. Al terminar el quinquenio se atenderá a 500 550 alumnos con un costo de 169 185 000.

f. Vinculación con la estrategia

El proyecto mejorará la nutrición de la población escolar.

g. Instituciones responsables

Los estudios de factibilidad y ejecución del proyecto serán responsabilidad del Ministerio de Educación.

h. Acciones a seguir

El proyecto se encuentra en ejecución.

v. Centro de capacitación en Tulcán (Ed-5)

a. Localización

Tulcán.

b. Naturaleza y tipo

Centro mixto para formación industrial, comercio y servicio, y formación profesional rural.

c. Características principales

El desarrollo industrial, especialmente en el área agropecuaria y forestal de la zona de influencia, motiva la creación de este centro para capacitar la mano de obra, en base a los requerimientos de los diferentes sectores económicos y sociales.

El servicio Ecuatoriano de Capacitación Profesional ha venido atendiendo estas actividades a través del Centro de formación industrial de Quito y del programa ATECA, con una formación sistemática de los aprendices en talleres artesanales y empresas; es necesario dotar de una infraestructura básica a esta zona para el cumplimiento de estas acciones.

d. Justificación

La creación del Centro de Formación Ecuatoriano Colombiano constituirá un paso en cuanto a la preparación de mano de obra calificada, intercambio de metodologías de formación profesional, de instructores a todos los niveles, homogenización de programas de capacitación, y desarrollo de proyectos binacionales con proyecciones a nivel regional y nacional.

La capacitación en el área rural se realizará a través de unidades móviles.

e. Costo de inversión

El costo del proyecto alcanza a S/. 15 100 000.

f. Vinculación con la estrategia

Los proyectos de capacitación permiten ampliar las oportunidades de trabajo de las personas que no lo poseen o se encuentran subocupadas, y con ello mejorar los ingresos logrando una mayor igualdad en la sociedad ecuatoriana.

g. Instituciones responsables

SECAP.

h. Acciones a seguir

Ejecutar las obras de infraestructura.

iv. Centro de capacitación en Esmeraldas (Ed-6)

a. Localización

Esmeraldas.

b. Naturaleza y tipo

Formación industrial, capacitación campesina de la pequeña y mediana industria y de comercio y servicios.

c. Características principales

La explotación del petróleo y la necesidad de mayor producción de madera aserrada y el descubrimiento de nuevas y ricas zonas madereras han dado origen a la instalación de nuevos aserraderos y a la reubicación y ampliación de los existentes, presentándose bajo aprovechamiento de recursos y pérdidas de materia prima; es indispensable tratar de superar este problema con la realización de cursos de capacitación y/o formación profesional de la mano de obra de la zona para alcanzar la calificación requerida por las empresas, el adelanto tecnológico y el desarrollo de la provincia.

CUADRO 5-4
METAS FISICAS DEL PROYECTO DE DESAYUNO ESCOLAR

Provincias

1980

1981

1982

1983

1984

TOTALES

Carchi

13 254

16 792

20 653

24 676

28 955

104 330

Imbabura

20 176

25 917

32 319

38 877

46 110

163 399

Esmeraldas

27 489

36 028

98 535

119 627

142 729

232 818

Totales (1)

60 919

78 737

98 535

119 627

142 729

500 547

(1) Expresan el número de desayunos por distribuir a los alumnos asistentes a las escuelas públicas.

Fuente: CONADE: Plan de Educación 1980-1984, Sección Educación.

d. Justificación

Formar mano de obra calificada a través del aprendizaje, para las ocupaciones: mecánico industrial, mecánico automotriz, carpintero de muebles y de la madera en general, y mecánico de máquinas madereras que den apoyo a la industria local.

e. Costo de inversión

El costo total alcanza a 5 millones de sucres.

f. Vinculación con la estrategia

La disminución de los problemas ocupacionales no solo está en la creación de empleo sino también en realizar acciones que tiendan a elevar la calificación de la mano de obra, objetivo fundamental del proyecto en mención.

g. Instituciones responsables

SECAP.

h. Acciones a seguir

Adquisición de unidades móviles e implementos necesarios para la realización de cursos en áreas prioritarias: mantenimiento de equipos agrícolas, mandos medios industriales, metal mecánica, automotriz, electricidad y electrónica, etc.

5.5.4 Programa de salud (Su)

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, es interés del Gobierno Nacional el dar salud integral a todos los ecuatorianos. Con esto se desea indicar que se dará énfasis a las actividades de prevención y fomento de la salud, pero sin descuidar las tareas de recuperación y rehabilitación.

Igualmente se desea poner las bases para poder llegar a una cobertura total de servicio médico a la población para el año 2000.

Para poder cumplir con estos postulados u objetivos generales se han propuesto dos actividades especiales: primero, crear la infraestructura física para realizar a través de ella, los diversos programas de salud, y segundo, aumentar la cobertura a nivel rural con acciones primarias de salud.

Los servicios a crearse serán parte de un sistema regionalizado de servicios de salud que tendrá como base a los puestos de salud en y donde se efectuarán acciones de prevención, de promoción y de atención primaria, y donde además se promoverá la demanda hacia los servicios de mayor complejidad. Luego de estos establecimientos se encuentran los subcentros, que cuentan con un médico de salud rural, un auxiliar de enfermería y un inspector sanitario. En esto se realiza control de la madre y del niño sano, control de enfermedades infecciosas y parasitarias, atención domiciliaria del parto, atención ambulatoria de enfermedades, control sanitario y del medio ambiente y finalmente se buscará la promoción de la comunidad.

Se encuentra también dentro de las funciones del subcentro supervisar y evaluar los puestos de salud y a su vez enviar enfermos a los niveles superiores, supervisados por los hospitales y centros de salud.

Los hospitales y centros de salud se encuentran en las cabeceras cantonales, cuentan con una dotación de 15 a 25 camas y reciben pacientes de los niveles inferiores. En estos se realizan actividades de promoción y fomento a través del centro de salud y hospitalización, con énfasis en la atención de partos, cirugía menor y otras enfermedades que no necesitan atención especializada. Se atiende también con servicios complementarios como odontología, laboratorio y Rayos X.

En las capitales de provincia se encuentran los hospitales base con una dotación de 120 a 320 camas. Atienden a las cuatro especialidades fundamentales: pediatría, medicina general, cirugía y gineco-obstetricia. Tienen además subespecialidades tales como traumatología, cardiología y otorrinolaringología. Reciben pacientes de los niveles inferiores y realizan la evaluación y supervisión de los mismos.

Los proyectos de salud identificados, por provincia, son los siguientes:

i. Provincia de Esmeraldas


COSTO INVERSIONES
(en miles de sucres)
1981-1984

- Hospital Esmeraldas Su-1

86 000

- Hospital de Quinindé Su-2

22 500

- Centro de Salud Limones Su-3

1 700

- Centro de Salud Borbón Su-4

1 500

- Proyecto BID: 5 Puestos Su-5 de Salud en La Unión de Atacames San Mateo, Estero Ancho, Tambillo, Urbina y Canandé

6 000


Subtotal Esmeraldas

117 700

ii. Provincia del Carchi


COSTO INVERSIONES
(en miles de sucres)
1981-1984

- Hospital de Tulcán Su-6

200 000

- Centro de Salud No. 1 Su-7

1 300

- Subcentros de Salud en Su-8 La Paz y La Libertad

1 400

- Programa BID: Su-9 Subcentro de Salud Cristóbal Colón

2 500

- Puestos de Salud en Su-10 García Moreno y Los Andes

1 000


Subtotal Carchi

206 200

iii. Provincia de Imbabura


COSTO INVERSIONES
(en miles de sucres)
1981-1984

- Hospital de Ibarra Su-11

330 000

- Hospital de Otavalo Su-12

35 000

- Subcentro de Salud Mariano Acosta Su-13

1 550

- Proyecto BID:


- Subcentro de Salud La Esperanza Su-14

2 500

- Puesto de Salud Chuga Su-15

1 000


Subtotal Imbabura

370 050

TOTAL SALUD REGION I

693 950

5.5.5 Promoción popular y bienestar social

i. Promoción popular (Pp-1)

De acuerdo con el Plan Nacional de Desarrollo, para lograr la consolidación de la democracia es necesario revertir la vieja modalidad concentradora y excluyente de participación. Ello implica la movilización consciente y activa de toda la población a través de las más diversas formas de asociación y representación gremial, social y política existentes, y la creación de condiciones y medios para la participación popular.

En suma, la promoción popular busca que los grupos sociales marginados, mediante su organización, tengan acceso a los beneficios sociales y económicos, a las decisiones políticas, y adquieran los más altos niveles de compromiso y de participación en la solución de sus problemas y de las sociedad en general.

La organización y la participación popular van a constituir los mecanismos que posibiliten la consolidación de una sociedad auténticamente democrática.

A continuación se presenta un listado del tipo de proyectos que pudieran implementarse y que correspondería á las necesidades de la Región.

- Proyectos de promoción popular.
- Capacitación de organizaciones populares.
- Capacitación de promotores.
- Creación de nuevas organizaciones.
- Creación de organizaciones de segundo y tercer grado.
- Fortalecimiento del Sistema Cooperativo.
- Consolidación de Proyectos Demostrativos.
- Capacitación y comercialización.
- Servicios integrados.
- Programa Juventud y Mujer.
- Recreación.

Se estima que el costo total de estos proyectos sería de 176 600 000 sucres.

ii. Bienestar social (Pp-2)

El bienestar social se entiende como un proceso a través del cual se propende a un mejoramiento de la calidad en la vida de los ecuatorianos, particularmente de aquella población de bajos recursos económicos y condiciones de vida menos favorables. Se trata de coadyuvar al bienestar social de las mayorías, desarrollando programas de ayuda y protección para aquellos grupos de población que así lo requieran.

De igual manera que en el caso de promoción popular, para este programa también se han anotado cifras estimativas, detallando a continuación el listado de proyectos que se pueden ejecutar en la Región.

Los proyectos de bienestar social son:

- Hogares de huérfanos.
- Hogares modelo.
- Hogares comunitarios.
- Estimulación sicológica.
- Defensa en contra de incendios.
- Capacitación de personal.
- Protección de menores.
- Apoyo a proyectos de bienestar social.

Se estima que el costo total de estos proyectos sería de 67 820 000 sucres.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente