Página precedente Indice Página siguiente

CAPITULO IV. PROGRAMAS Y PROYECTOS DEL PLAN

1. Programa del Medio Ambiente
2. Programa de Actividades Productivas para el Desarrollo Sustentable
3. Programa de Desarrollo Social e Infraestructura
4. Proyecto de Comercialización
5. Proyecto de Gestión Institucional del Programa

El Plan de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo Plan Colombo-Peruano, comprende los siguientes Programas:

1. Programa de Medio Ambiente
2. Programa de Actividades Productivas
3. Programa de Infraestructura y Desarrollo Social
4. Programa de Comercialización.
5. Programa de Gestión y Organización Institucional
Los Programas a su vez contienen Sub-Programas Proyectos y Sub-Proyectos con sus respectivos costos, que se presentan a continuación:

RELACION DE PROGRAMAS, SUB-PROGRAMAS, PROYECTOS Y SUB-PROYECTOS DEL PPCP

PROGRAMA

SUB-PROGRAMA

PROYECTO

SUB-PROYECTO

1. Medio Ambiente

1.1 Acondicionamiento Ambiental

1.1.1 Educación Ambiental (*)

1.1.1.1 Formac. Promotores

1.1.1.2 Materiales de Apoyo

1.1.1.3 Reciclaje Res. Sólid

1.1.1.4 Saneam. Ambiental

1.1.2 Manejo Integral y Sostenible de Bosques (*)


1.1.2.1 Tarapacá - Colombia

1.1.2.2 Flor de Agosto - Perú

1.1.3 Parques Naturales/Nacionales (*)


1.1.3.1 Yaguas y Güepi - P

1.1.3.2 Paya - Amacayacu - C

2. Actividades Productivas

2.1 Consolidación del Sector Agropecuario

2.1.1 Manejo de la Fauna Silvestre (*)

2.1.1.1 Inventario de la Biodiversidad Regional

2.1.1.2 Evaluación Conocim. nativo sobre fauna silvestre

2.1.1.3 Evaluac. Potencial Actual de Rs. Faunísticos

2.1.1.4 Establecim. Red Centros de Investigación

2.1.1.5 Ev. Status Actual Especies más vulnerables

2.1.1.6 Educac. Ambiental

2.1.1.7 Ev. preservac. prod.

2.1.1.8 Ev. Paq. Tecnológicos

2.1.1.9 Ecoturismo

2.2. Apoyo a la Producción

2.2.1 Manejo Integral de Pesca (*)

2.2.1.1 Pesca de Consumo y Ornamental

2.2.1.2 Piscicultura

2.2.1.3 Manejo y Desarrollo de la Pesca

2.2.1.4 Capacitación

3. Desarrollo Social e Infraestructura

3.1 Comunidades Indígenas/Nativas

3.1.1 Atención Integral a las Comun. Indígenas/Nativas.

3.1.1.1 Consolidación de la Produc. Agropecuaria

3.1.1.2 Mejoramiento de la comercializ.

3.1.1.3 Conservación y Aprovecham. de los RRNN

3.1.1.4 Saneamiento Comunitario

3.1.1.5 Salud Comunitaria

3.1.1.6 Educación

3.2 Salud


3.2.1 Integral de Salud (*)


3.2.2 Saneam. Ambiental (*)


3.3 Educación

3.3.1 Educación (*)


4. Comercialización



4.1 Comercialización



4.1.1. Centro Oficina de Promoción de Comercio e Inversiones.



4.1.2. Desarrollo y Promosión del Ecoturismo


5. Organización y Gestión Institucional


5.1 Organización y Gestión Institucional



(*) Proyectos Binacionales

INVERSIONES Y FINANCIAMIENTO DE LOS PROYECTOS BINACIONALES (US$)

Programas y Proyectos



Costo Total



Estudios



Inversiones



Gastos Operativos



Recursos Externos



FINANCIAMIENTO

Aporte Nacional

Aporte Comunidad


Total

Colombia

Perú

I. Programa Medio Ambiente

13.531.600

333.200

5.326.500

7.871.900

6.544.700

6.751.900

2.845.800

3.906.100

235.000

1. Proyecto de Educación Ambiental

267.400

12.200

255.200

-

213.900

53.500

26.500

27.000

-

2. Proyecto Manejo Integral y Sostenible de Bosques

2.427.900

27.000

734.000

1.666.900

1.699.500

698.400

395.300

303.100

30.000

3. Proyecto Parques Naturales/Nacionales

10.836.300

294.000

4.337.300

6.205.000

4631.300

6.000.000

2.424.000

3.576.000

205.000

II. Programa Actividades Productivas

14.086.900

267.300

6.549.000

7.270.600

7.948.600

5.948.300

2.929.169

3.019.131

190.000

4. Proyecto Manejo de la Fauna Silvestre

3.365.700

99.000

2.750.100

516.600

2.524.000

786.700

384.500

402.200

55.000

5. Proyecto Manejo Integral de Pesca

10.721.200

168.300

3.798.900

6754.000

5.424.600

5.161.600

2.544.669

2.616.931

135.000

III. Programa Desarrollo Social e Infraestructura

57.474.500

1.069.400

51.524.400

4.880.700

37.552.300

17.068.700

7.695.280

9.373.420

2.853.500

6. Proyecto Atención Integral Comunid. Indig./Nativas

5.022.700

345.600

3.868.500

808.600

3.515.900

1.129.600

655.168

474.432

377.200

7. Proyecto Integral de Salud

2.924.600

32.500

1.239.600

1.652.500

1.844.000

1.080.600

561.912

518.688

-

8. Proyecto Saneamiento Ambiental

29.493.000

190.500

26.882.900

2.419.600

19.170.400

8.848.000

3.981.600

4.866.400

1.474.600

9. Proyecto educación

20.034.200

500.800

19.533.400

-

13.022.000

6.010.500

2.496.600

3.513.900

1.001.700

IV. Programa de Comercialización

1.903.200

9.000

1.014.000

880.200

1.131.000

697.200

360.200

337.000

75.000

10. Proyecto de Comercialización

1.903.200

9.000

1.014.000

880.200

1.131.000

697.200

360.200

337.000

75.000

V. Programa de Organizac. y Gestión Institucional

900.000

75.000

375.000

450.000

450.000

450.000

250.000

200.00

-

11. Proyecto de organización y gestión Institucional

900.000

75.000

375.000

450.000

450.000

450.000

250.00

200.00

-

TOTAL

87.896.200

1.753.900

64.788.900

21.353.400

53.626.600

30.916.100

14.080.449

16.835.651

3.353.500

1. Programa del Medio Ambiente

Este programa combina armónicamente la protección del medio ambiente con el desarrollo productivo y social de la región; es una propuesta integral de conservación y desarrollo participativo con atención a las Áreas Naturales Protegidas, consolidando las áreas alrededor de ellas, con alternativas de manejo y protección para los bosques y con esfuerzos de educación e investigación ambiental que den sustento al Plan de Desarrollo.

1.1 JUSTIFICACIÓN.

En base a los estudios del diagnóstico se ha encontrado que la región soporta los siguientes problemas:

Progresivo deterioro del Ecosistema regional; lo cual constituye una amenaza para el mantenimiento de la Biodiversidad y de las condiciones de vida.

Deterioro del sistema productivo tradicional; y progresiva desintegración social en la región, con intensa movilidad de la población, aculturación de los pueblos indígenas, incremento de los cultivos ilícitos, y desestabilización social.

Deforestación indiscriminada
- Destrucción del bosque
- Impactos negativos sobre áreas protegidas y sobre los territorios indígenas.
Respuesta limitada del Estado.
- Escasa atención a las necesidades básicas.

- No existe participación de la población regional en materias que atañen a su propio desarrollo y a la protección del medio ambiente.

- No hay creación de fuentes de empleo y por lo tanto se observa un deterioro paulatino de las condiciones y calidad de vida.

- El sistema educativo no está de acuerdo a las necesidades de la población; y no contribuye a crear una identidad regional.

- Hay conocimiento limitado de las técnicas de manejo del trópico húmedo.

- Los cultivos ilegales y el narcotráfico ejercen un severo impacto en la región, en parte debido a una débil estructura institucional y administrativa local.

El programa busca solucionar estos problemas mediante una propuesta integral de conservación y desarrollo con atención a las áreas naturales de protección, consolidado áreas de amortiguamiento, proponiendo alternativas de manejo y protección de los bosques y a través de proyectos de educación e investigación del medio ambiente.

1.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS.

Objetivo General.

- Promover el desarrollo sostenible de los Recursos Naturales mediante el mejoramiento, manejo y conservación de las áreas naturales de protección y los bosques; apoyando a la generación y comunicación de los métodos más adecuados para la protección y aprovechamiento de todos los recursos naturales.
Objetivos específicos.
- Conservar muestras de los ecosistemas de la región y de su diversidad ecológica.

- Proteger los bosques de la región para mantener abiertas las opciones de desarrollo, mediante el manejo de usos múltiples.

- Investigar tecnologías alternativas para el manejo y conservación de los recursos naturales de la región, de modo que se apoye el mejoramiento de la calidad de vida de la población.

- Promover y fortalecer la participación de las organizaciones y grupos locales en la planificación y ejecución de actividades de manejo de recursos naturales y protección ambiental.

- Elaborar una estrategia de ecoturismo a nivel regional, de modo que los beneficios de las actividades que se generen, queden en la región.

- Generar un proceso sistemático de información, formación y difusión que posibilite la permanente concientización de los grupos prioritarios de atención.

1.3 BENEFICIOS Y METAS.
- Iniciar el proyecto de manejo racional de los bosques, seleccionando áreas protegidas en los Parques Nacionales y en las Reservas.

- Generar un proceso sistemático de información sobre el Medio Ambiente.

- Dinamizar la participación de los grupos sociales en la conservación y preservación del medio ambiente.

- Incrementar los conocimientos del ambiente Físico-Ecológico-Económico para conocer el potencial que sustente un proceso de desarrollo sostenido.

1.4 ESTRATEGIA.

Para el cumplimiento de los objetivos se ha diseñado los siguientes lineamientos estratégicos:

- Fomentar la participación activa de la población.
- Difundir el conocimiento del medio ambiente.
- Resaltar el carácter de beneficio económico de las actividades de preservación.
- Definir responsabilidades en los entes regionales participantes en la generación de desarrollo.
- Formar capacitadores.
- Definir mecanismos de control y seguimiento.
1.5 LOCALIZACIÓN, TAMAÑO Y PERÍODO DE OPERACIÓN.
- Las actividades de protección se concentraran en las áreas seleccionadas y en las zonas de amortiguamiento.

- La educación ambiental se dirige a toda la población con una cobertura de 100,000 habitantes.

- La investigación se realizará en las zonas de actividades productivas actuales, y en las áreas seleccionadas.

- La duración del programa es de cinco años, con un horizonte de intervención de quince años.

1.6 PROYECTOS DEL PROGRAMA DEL MEDIO AMBIENTE.

PROGRAMA DEL MEDIO AMBIENTE (En Miles de US $)

PROYECTOS

INVERSION

GASTOS FUNCION.

COSTO TOTAL

1. Manejo integral y sostenible de Bosques Tarapacá y Flor de Agosto 1/

761.00

1,666.90

2,427.90

2. Educación ambiental 2/

267.00

-

267.40

3. Parque natural Amacayacu-Yaguas/La Paya - Güeppi 3/

4,631.30

6,205.00

10,836.30

TOTAL US$

5,659.70

7,871.90

13,531.60

Cifras a Diciembre 1997
1/ 1ra. Etapa (5 años)
2/ 2 años
3/ 10 años

1.6.1 MANEJO INTEGRAL Y SOSTENIBLE DE LOS BOSQUES DE TARAPACA Y FLOR DE AGOSTO1/

1/ “Estudio de Pre-factibilidad Manejo Integral y Sostenido de los Bosques de Tarapacá y Flor de Agosto”, Alfredo Unda (Consultor), 1993

A. SUB PROGRAMA

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Definición del Proyecto

El Proyecto plantea un sistema alternativo de manejo del bosque tropical que en una I Etapa se aplicaría en forma experimental para luego ser extendida a grandes zonas del bosque tropical de la Cuenca del río Putumayo.

En este sentido, el Proyecto en la I Etapa corresponde sólo al manejo de una porción del bosque amazónico, y se refiere al manejo de bosques naturales en áreas seleccionadas del Plan del PPCP tanto Colombiano como Peruano; preferentemente ocupadas por comunidades que no tienen problemas de dominio legal de su territorio y que, en principio tienen interés particular en el manejo ordenado de bosques.

El proyecto comprende dos sub-proyectos pilotos en áreas seleccionadas y representativas de la Cuenca del río Putumayo como son: El de Tarapacá en Colombia y el Sub-proyecto de Flor de Agosto en Perú, abarcando ambos 10,000 has de bosques.

El Proyecto contempla: manejo forestal puro, manejo forestal asociado a la explotación de otras especies, manejo de fauna, conservación de la biodiversidad, aprovechamiento, comercialización, inventario forestal y capacitación.

Los sub-proyectos consideran una extracción baja y selectiva de madera de calidad con fines de exportación y venta local, y la explotación de otros productos forestales distintos de la madera con mayor grado de transformación (plantas medicinales, productos artesanales, muebles, entre otros) (carbón, leña y caucho). Con el Proyecto se logrará integrar las actividades forestal-agrícola-industrial con los consiguientes efectos multiplicadores en la región.

El Proyecto es concebido en dos etapas:

I Etapa: De carácter experimental y demostrativo para validar la propuesta técnica.
II Etapa: A una escala mayor, comprendiendo a otras áreas de la Cuenca del Putumayo.
Cada sub-proyecto incluye la realización de estudios básicos como: reconocimiento florístico y de suelos, un inventario forestal de la zona elegida y luego la implementación del manejo forestal.

ii. Localización.

Las áreas seleccionadas son representativas de los bosques de la Selva Baja Amazónica, en el Perú corresponde a una superficie de bosques ubicados en la ribera Sur del Río Putumayo, en Flor de Agosto, cerca del Puerto Fluvial El Estrecho; en el lado izquierdo de la carretera Napo-Putumayo. En Colombia se eligió un área del bosque que rodea el puerto fluvial de Tarapacá.

iii. Objetivos Generales

- Lograr un sistema eficiente y adecuado de manejo forestal con posibilidades de expandirlos a otras áreas del Plan, que compatibilice la explotación y aprovechamiento del bosque con la conservación del mismo y el equilibrio ecológico.

- Lograr un mejoramiento de las condiciones de vida de las poblaciones participantes de Flor de Agosto y Tarapacá, al generar ingresos y empleos producto de la transformación y comercialización de los productos del bosque.

- Desarrollar un modelo de aprovechamiento forestal acorde con la conservación del medio ambiente y las ventajas comparativas en el ámbito nacional e internacional

iv. Objetivos Específicos
- Propiciar la conservación de las especies del bosque tropical y el equilibrio ecológico de las áreas bajo manejo.

- Aumentar la producción y productividad del bosque, aprovechando los recursos forestales en la producción de maderas de alta calidad para exportación y venta local, y de otros productos distintos al maderable.

- Establecer mecanismos y tecnologías apropiadas que tiendan al desarrollo sostenible de los bosques de selva baja.

- Desarrollar una industria forestal local integrada a otras actividades económicas como agrícolas e industrial.

v. Resultados Esperados/Metas
· Área a explotar
Flor de Agosto ® 300 has./A
Tarapacá ® 500 has./A
· Producción de Madera

Flor de Agosto


® 300 m³/A (Exportación)

® 1,500 m³/A (Venta Local)

Tarapacá


® 500 m³/A (Exportación)

® 2,500 m³/A (Venta Local)

· Otros Productos
- Artesanales: Abanicos de fibras, canastas, collares, hamacas, lamparas, lanzas, sombreros, pieles, y tejidos.

- Medicinales: Aceite de caimán, guaraná, sangre de grado, miel de abeja, resina, manteca de boa, entre otros.

- Muebles: Armarios, camas, cunas, mesas, sillas, y otros muebles.

- Otros Prod.: Carbón, cueros, y leña.

· Dotación de Viviendas:
10 casas anuales de diseño mejorado para los pobladores de Flor de Agosto y Tarapacá utilizando como insumos parte de la madera extraída de los bosques.
vi. Actividades:

El proyecto tiene como actividades las siguientes:

· Actividades preparatorias:
® Ordenamiento territorial
® Reconocimiento florístico
® Inventario forestal (semi-detallado del bosque amazónico de 10,000 has.)
· Manejo forestal
· Extensión y capacitación
vii. Población Beneficiada

Los principales beneficiarios del Proyecto por el lado del Perú serían los habitantes nativos y comunidades participantes: 35 familias (139 personas) y los beneficiarios indirectos serían las poblaciones circundantes o aledañas al proyecto piloto.

Los beneficiarios del proyecto por el lado de Colombia comprende un número importante de familias de la zona irradiando su influencia a las zonas aledañas al proyecto.

viii. Características Principales del Proyecto

® Proyecto Binacional de escala moderada

® Proyecto de carácter Piloto que plantea un esquema alternativo de manejo integral y sostenible de los bosques, para su posterior difusión a las otras áreas del río Putumayo.

® Proyecto generador de divisas: 240.0 miles de dólares anuales (exportación de madera)

® Integra la explotación forestal con las otras actividades productivas: agrícolas e industriales.

® Generación de empleo e ingresos.

® Es un Proyecto que sentará las bases de una industria forestal local.

Limitantes

En el caso del Sub-Proyecto Flor de Agosto (Perú) se requiere necesariamente de la construcción de la carretera aledaña de acceso a la zona, y en el caso del sub-proyecto de Tarapacá (Colombia) es indispensable la terminación de la pista de aterrizaje.

ix. Estado Actual del Proyecto

El proyecto se encuentra en la fase de Pre-inversión a nivel de Pre-factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos. Se harían las gestiones necesarias para acceder al fondo especial de cooperación no reembolsable para financiamiento de estudios de factibilidad que otorga el BID.

x. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha

(Ver Anexo I)

C. INVERSION

El Proyecto Manejo Integral y Sostenible de los Bosques de Tarapacá y Flor de Agosto, requiere de una inversión total de 761.0 miles de dólares americanos en su primera etapa (proyecto piloto: 5 años). El Sub-Proyecto Flor de Agosto (Perú) demanda una inversión de 334.4 miles de dólares y en el Sub-Proyecto de Tarapacá (Colombia) la inversión asciende a 426.6 miles de dólares. Se estima una vida útil del Proyecto de 21 años, requiriendo de inversiones adicionales en el sexto y onceavo año

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN - I ETAPA (miles de US$)*

RUBRO/SUB-PROYECTOS

Flor de Agosto

Tarapacá

Total

Estudios

12.0

15.0

27.0

Investigación Básica

39.8

48.9

88.7

Obras

55.8

92.9

148.7

Maquinaria y Equipos

121.0

133.3

254.3

Muebles y Herramientas.

17.5

14.4

31.9

Extensión y Capacitación

6.6

12.1

18.7

Otros gastos

7.4

8.8

16.2

G. Implementación Inicial

74.3

101.2

175.5

Total US$

334.4

426.6

761.0

(*) Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA INVERSIÓN I ETAPA (miles de US$)*

RUBRO/Años


Inversión Total


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Estudios

27.0

27.0

-

-

-

-

-

Investigación Básica

88.7

-

63.0

6.4

6.4

6.4

6.5

Obras

148.7

-

148.7

-

-

-

-

Maquinarias y Equipos

254.3

-

254.3

-

-

-

-

Muebles y Herramientas

31.9

-

31.9

-

-

-

-

Extensión y Capac.

18.7

-

3.8

3.8

3.7

3.7

3.7

Otros gastos

16.2

-

13.0

0.8

0.8

0.8

0.8

G. Implement. Inicial

175.5

-

175.5

-

-

-

-

Total US$

761.0

27.0

690.2

11.0

10.9

10.9

11.0

1/ Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.
Fuente: “Estudio de Pre-factibilidad Manejo Integral y sostenible de los Bosques de Tarapacá y Flor de Agosto” Alfredo Unda (Consultor), 1990.

D. FINANCIAMIENTO

La inversión del Proyecto Binacional de Manejo Integral y Sostenible de los Bosques podrá ser financiado con aporte externo (endeudamiento externo y cooperación internacional no reembolsable) en un 70%, 532.7 miles de dólares americanos y con contrapartida nacional (Perú y Colombia) del orden de 228.3 miles de dólares, el 30% del monto total de la inversión.

E. PRESUPUESTO TOTAL

El Proyecto tiene un presupuesto total de gastos del orden de 2,427.9 miles de dólares americanos correspondiéndole a gastos de funcionamiento (operativos) casi el 68%, 1,666.9 miles de dólares y a gastos de inversión el 32%, 761.0 miles de dólares americanos.

Cuadro N° 3. PRESUPUESTO TOTAL EN CINCO AÑOS - I ETAPA (Miles de US$)*

RUBRO/SUB-PROYECTOS

Flor de Agosto

Tarapacá

Total

Inversión

334.4

426.6

761.0

Gastos de funcionamiento

738.2

928.7

1,666.9

Total US$

1,072.6

1,355.3

2,427.9

(*) Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Durante la I Etapa (cinco años), el proyecto generará ingresos del orden de US$ 2,575.2 miles de dólares, producto de la comercialización de los productos del bosque y otros productos.

De acuerdo al flujo de caja, recién en el tercer año los dos sub-proyectos de manejo de bosques generará utilidad operativa.

Cuadro N° 3A. PRESUPUESTO TOTAL ANUAL - I ETAPA (Miles de US$)*



Total


Flor de Agosto


Tarapacá


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Inversión

761.0

334.4

426.6

27.0

690.2

11.0

10.9

10.9

11.0

Gastos de Funcionamiento

1,666.9

738.2

928.7

-

175.7

360.5

376.9

376.9

376.9

Total US$

2,427.9

1,072.6

1,355.3

27.0

865.9

371.5

387.8

387.8

387.9

(*) Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 3B. PRESUPUESTO DE INGRESOS Y GASTOS (Miles de US$)*


0

1

2

3

4

5

TOTAL

SUB-PROYECTO FLOR DE AGOSTO

INGRESOS


37.9

131.9

296.9

296.9

296.9

1,060.5


· Exportación de madera


-

-

99.0

99.0

99.0

297.0


· Venta local de madera


19.8

99.0

165.0

165.0

165.0

613.3


· Otros productos


18.1

32.9

32.9

32.9

32.9

149.7

EGRESOS


372.5

184.3

171.8

172.0

172.0

1,072.6

UTILIDAD OPERATIVA


-334.6

-52.4

125.1

124.9

124.9

-12.1

SUB-PROYECTO TARAPACA

INGRESOS


75.9

194.7

414.7

414.7

414.7

1,514.7


· Exportación de madera


-

-

165.0

165.0

165.0

495.0


· Venta local de madera


16.5

82.5

137.5

137.5

137.5

511.5


· Otros productos


59.4

112.2

112.2

112.2

112.2

508.2

EGRESOS


477.7

241.0

212.2

212.2

212.2

1,355.3

UTILIDAD OPERATIVA


-401.8

-46.3

202.5

202.5

202.5

159.4

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

F. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

Priorizado en el Plan por ambos gobiernos.

1) De no efectuarse el Proyecto se proseguiría con el proceso de deterioro de los bosques de la Selva Baja de Perú y Colombia.

2) El Proyecto genera eslabonamiento hacia adelante y atrás al diversificarse las actividades del bosque.

3) A la fecha no se han hecho manejo integrado y sostenible de los recursos forestales tanto en Perú como Colombia.

4) El proyecto cuenta con la participación activa de las comunidades involucradas.

5) La superficie de intervención anual de 300 has. es suficiente para generar ganancias que justifique la realización del proyecto.

6) Los estudios definitivos del Proyecto permitirán determinar con mayor exactitud la rentabilidad económica del mismo.

7) La región de la Amazonía contiene la mayor parte de los recursos forestales de ambos países, es la más extensa y menos poblada, encontrándose cubierta de bosques naturales que constituyen un gran potencial forestal.

Los recursos forestales en la cuenca del Putumayo no han tenido una utilización más amplia y adecuada debido a la falta de infraestructura como vías de acceso, puertos y a la inexistencia de una comunicación efectiva con el interior del país. A la fecha no se han llevado a cabo un sistema alternativo de manejo del bosque que haya sido extendido a grandes zonas del bosque tropical.

G. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES

1) En el caso del Sub-Proyecto Flor de Agosto (Perú) se requiere necesariamente de la construcción de la carretera aledaña de acceso a la zona, y tratándose del sub-proyecto de Tarapacá (Colombia) es indispensable la terminación de la pista de aterrizaje.

2) El Proyecto Binacional de bosques se relaciona a los siguientes Proyectos Nacionales:

Perú: Agroforestería
Colombia: Evaluación y fomento forestal
H. ORGANOS EJECUTORES
Perú: Universidad Nacional de la Amazonía Peruana.
Colombia: CORPOAMAZONIA
Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

1.6.2 PROYECTO BINACIONAL DE EDUCACION AMBIENTAL2

2 “A EDUCÁO AMBIENTAL EN AREAS FRONTEIRICAS DA AMAZÓNIA, CASOS BRASIL-COLOMBIA, COLOMBIA-PERU, PERU-BRASIL”, Marilia Pastuk (Consultor).

A. SUB PROGRAMA

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Descripción del Proyecto

El Proyecto Binacional de Educación Ambiental forma parte del Programa Regional de Educación Ambiental de Areas Fronterizas de la Amazonía Perú-Brasil-Colombia (PAT, PPCP y PABI); cuyo costo total se estima en US$ 1,185 miles de dólares. El Proyecto Binacional del ámbito del PPCP representa el 22% del total.

El Proyecto busca contribuir a que los individuos y colectividad del área de la Cuenca del río Putumayo adquieran conocimientos acerca de las características del medio ambiente al cual están integrados, como resultado de la interacción entre factores físicos, bióticos y antropológicos; tomen conciencia de las tendencias y sean motivados para actuar en el sentido de revertir el deterioro ambiental.

Estos proyectos serán formulados y ejecutados con el criterio de Escuela Nueva, que implica la participación de la comunidad en la elaboración de los contenidos curriculares con la ayuda de las Instituciones.

El Proyecto tiene una duración corta de no más de dos años y está compuesto de los siguientes cuatro sub-proyectos:

· Formación de Promotores en Educación Ambiental (2 años) Mediante este sub-proyecto se busca viabilizar cursos de formación en educación ambiental dirigidos a profesores, Técnicos de Salud, Extensionistas Rurales y Líderes de Comunidades, todos ellos provenientes de las comunidades de la Cuenca del Río Putumayo. Con la formación recibida se convertirán en promotores en Educación ambiental con los consiguientes efectos multiplicadores en sus comunidades de origen.

· Material de Apoyo para la Educación Ambiental (18 meses) El sub-proyecto comprende la divulgación del material existente sobre educación ambiental que pueda ser utilizado en los centros e instituciones educativas situados en localidades más aisladas. Asimismo, incluye la elaboración del Manual de Educación Ambiental para la región Amazónica.

Con la realización del sub-proyecto se beneficiarían cerca de 200 centros educativos situados en las localidades más aisladas y de difícil acceso de la Cuenca del río Putumayo.

· Reciclaje de Residuos Sólidos. (2 años)

El sub-proyecto de Reciclaje de Residuos Sólidos, que será ejecutado conjuntamente con el Proyecto Binacional Saneamiento Ambiental, se orienta a minimizar la contaminación del agua del Río Amazonas y Putumayo; para lo cual se tomará como referencia la experiencia alcanzada en Puerto Nariño. Esta experiencia se hará extensiva a otras localidades del PPCP que tienen problemas de disposición inadecuada de residuos sólidos.

Con el sub-proyecto no sólo se mejorará las condiciones de saneamiento de los centros poblados del área Putumayo como resultado de la educación ambiental en reciclaje de residuos sólidos sino que también generará ingresos para comunidades locales e incentivará formas asociativas de trabajo debido a la actividad de reciclaje de residuos sólidos.

· Saneamiento Ambiental (Un año)

Este sub-proyecto contempla actividades que serán ejecutadas conjuntamente con el Proyecto Binacional Saneamiento Ambiental de largo alcance. Las acciones del componente Educación Ambiental en el campo de educación sanitaria descansan mayormente en la realización de campañas de divulgación a nivel local y regional.

ii. Localización

El Proyecto de Educación Ambiental se desarrollará en el área de la Cuenca del Río Putumayo (Area del PPCP). Las localizaciones específicas donde se llevaran a cabo los cuatro sub-proyectos serán identificadas con los estudios definitivos a nivel de factibilidad.

iii. Objetivos Generales

· Contribuir a mejorar la calidad de vida de núcleos poblacionales localizados en el área de la Cuenca del río Putumayo mediante el aprovechamiento adecuado de recursos naturales existentes y la búsqueda de equilibrio ecológico Amazónico.
iv. Objetivos Específicos
· Formar promotores ambientales y equipos locales multi-disciplinarios para difundir las informaciones y habilidades recibidas.

· Promover micro-proyectos experimentales de desarrollo socio-ambiental a nivel local.

· Superar las dificultades de acceso a materiales didácticos de apoyo a la educación ambiental.

· Contribuir a mejorar las condiciones de saneamiento de centros poblados localizados en el área del PPCP

· Llevar a cabo campañas de divulgación de educación ambiental en localidades distantes y de difícil acceso.

· Difundir el tratamiento de reciclaje de residuos sólidos principalmente en áreas donde la situación de saneamiento ambiental es crítica.

· Apoyar en materia de educación sanitaria al Proyecto Binacional de Saneamiento Ambiental.

v. Resultados Esperados/Metas
· Capacitación de 48 (dos cursos) profesores, técnicos de salud, extensionista rurales y líderes de comunidades oriundos de 12 núcleos poblacionales: Puerto Leguízamo, Puerto Alegría, El Encanto (Colombia), Güeppi, Soplin Vargas, Nueva Esperanza (Perú), Leticia, Tarapacá, Puerto Aríca (Colombia), Caballococha, Islandia y El Estrecho (Perú).

· Distribución de material didáctico relacionados a educación ambiental en 200 centros educativos situados en localidades aisladas y de difícil acceso.

· Capacitación de auxiliares de salud en 30 localidades situadas en el área de influencia del Proyecto binacional de Saneamiento Ambiental.

· Mejoramiento de las condiciones de saneamiento en localidades donde existen problemas de disposición inadecuada de residuos sólidos.

vi. Actividades
® Formación de promotores de Educación ambiental
Fase 1 (6 meses): Trabajos Preparatorios.

Constitución de un Comité Técnico que se encargará de coordinar las acciones para la ejecución del Proyecto y de preparar el curso de formación de promotores de educación ambiental (módulos 1, 2 y 3).

En esta fase se identificará el material de apoyo y la selección de comunidades y grupos que participarán en los cursos.

Fase 2 (un mes): Realización del Módulo I

En esta fase se abordará conceptos básicos del medio ambiente, las características socio-ambientales de la región, complementando con tres estudios de casos de localidades situadas próximas a Leticia. En estos últimos se identificará los problemas ambientales y sus posibles soluciones.

Fase 3 (3 meses): Realización del Diagnóstico Ambiental Local

Se conformará equipos multi-disciplinarios para realizar diagnósticos ambientales de las comunidades a las que pertenecen. No sólo se identificará la problemática, las causas y consecuencias en el corto, mediano y largo plazo sino también las alternativas de solución. Este diagnóstico será contrastado con la realidad.

Fase 4 (Un mes): Realización del Módulo II

Constitución de grupos de trabajo por áreas de interés: salud preventiva, saneamiento ambiental (captación y tratamiento de agua entre otros), actividades productivas sustentables, recuperación de áreas degradadas y otros.

Elaboración de proyectos experimentales para su implementación en sus localidades respectivas.

Fase 5 (6 meses): Implementación local de Proyectos experimentales.

Fase 6 (un mes): Módulo III

Fase 7 (6 meses): Término de la Capacitación.

Contempla reuniones binacionales para la evaluación de la capacitación.

® Material de Apoyo para Educación ambiental:
Fase 1 (6 meses): Selección de Documentos
Fase 2 (6 meses): Prueba de los materiales seleccionados.
Fase 3 (6 meses): Preparación y distribución de los paquetes de difusión.
® Reciclaje de Residuos Sólidos
· Organización de reuniones con representantes de las entidades involucradas en el Proyecto de Reciclaje de Residuos Sólidos en Puerto Nariño, para aplicar estas experiencias en otras localidades de Perú y Colombia.

· Identificación de las localidades en función a criterios pre-establecidos tales como intensidad de la problemática en materia de saneamiento y la existencia de organizaciones locales que puedan ejecutar el sub-proyecto.

· Capacitación en materia de reciclaje de residuos sólidos.

· Identificación de potenciales compradores de productos reciclados.

· Producción de material para realizar campaña de divulgación.

· Implementación de acciones de recojo, reciclaje y campaña pública.

· Supervisión y evaluación permanente del trabajo.

® Saneamiento Ambiental:
- Identificación de materiales didácticos a nivel central y regional.

- Estructurar una campaña de educación ambiental.

- Utilización de Programas radiales para la movilización comunitaria.

- Capacitación de auxiliares de salud (sanitarios en Perú y Promotores de Saneamiento en Colombia).

- Capacitación al personal local sobre contenidos básicos de saneamiento ambiental y técnicas adaptadas al medio.

vii. Población Beneficiada

Los beneficiarios directos del Proyecto son los 48 participantes en los cursos de formación de promotores de educación ambiental, los 200 centros educativos que dispondrían de material didáctico en materia de educación ambiental, las 30 localidades que recibirían capacitación y material sobre saneamiento ambiental (tratamiento de reciclaje de residuos sólidos) y los pobladores de las comunidades donde actúen los promotores de educación ambiental.

viii. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto se encuentra a nivel de pre-factibilidad requiriendo de los estudios definitivos principalmente en lo que respecta a localización.

ix. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha

El Proyecto corresponde a un programa de asistencia técnica de duración: 2 años (Ver Anexo I sobre Cronograma de ejecución del Proyecto).

C. INVERSION

El Proyecto Binacional de Educación Ambiental demanda de una inversión de 267.4 miles de dólares americanos a ejecutarse en dos años. El 57% (154.2 miles de dólares) de ese monto total corresponde al sub-proyecto Formación de Promotores de Educación Ambiental.

El Sub-Proyecto Material de Apoyo a la Educación Ambiental requiere de una inversión de 72.0 miles de dólares, 26.8% del monto total.

El Sub-Proyecto Reciclaje de Residuos Sólidos demanda de un monto de inversión de 19.7 miles de dólares y el sub-proyecto de Saneamiento Ambiental de 21.5 miles de dólares americanos.

Cuadro N° 1. INVERSION TOTAL (Miles de US$)*

Trabajos preparatorios

12.2

Viajes

48.2

Viáticos

43.9

Remuneraciones

32.4

Material Didáctico

64.6

Reproducción y Transporte material

6.4

Entrenamiento

2.1

Divulgación (Campaña)

9.8

Estudio de casos y otros

5.5

Apoyo a proyectos experimentales

12.2

Elaboración Manual Educ. Ambiental

16.0

Gastos de implementación

3.3

Seguimiento y evaluación

2.2

Otros

8.6

TOTAL US$

267.4

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.
Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO EDUCACION AMBIENTAL (Miles de US$)*


Rubros


SUB PROYECTO

COSTO TOTAL

AÑOS

FORMACIÓN DE PROMOTORES EDUCACIÓN AMBIENTAL

MATERIAL DE APOYO EDUCACIÓN AMBIENTAL

RECICLAJE DE RESIDUOS SÓLIDOS

SANEAM. AMBIEN.

Miles US$

1

2

1

2

Total

1

2

Total

1

2

Total

1

Trabajos preparatorios

12.2

12.2

-

12.2

-

12.2

-

-

-

-

-

-

-

Viajes

48.2

27.3

20.9

23.5

19.3

42.8

-

-

-

1.6

1.6

3.2

2.2

Viáticos

43.9

23.6

20.3

21.4

19.2

40.6

-

-

-

1.1

1.1

2.2

1.1

Remuneraciones

32.4

17.2

15.2

12.7

13.1

25.8

4.3

2.3

6.6

-

-

-

-

Material Didáctico

64.6

42.1

22.5

9.8

7.5

17.3

29.0

14.0

43.0

0.6

0.5

1.1

3.2

Reproduc. y Transp. Material

6.4

4.3

2.1

-

-

-

4.2

2.2

6.4

-

-

-

-

Entrenamiento

2.1

2.1

-

-

-

-

-

-

-

-

-

-

2.1

Divulgación (Campaña)

9.8

8.2

1.6

-

-

-

-

-

-

1.7

1.6

3.3

6.5

Estudio de casos y otros

5.5

2.8

2.7

1.7

1.6

3.3

-

-

-

1.1

1.1

2.2

-

Apoyo a proyectos experiment.

12.2

6.1

6.1

6.0

6.2

12.2

-

-

-

-

-

-

-

Elab. Manual Educ. Ambiental

16.0

10.7

5.3

-

-

-

10.5

5.5

16.0

-

-

-

-

Gastos de implementación

3.3

1.7

1.6

-

-

-

-

-

-

1.7

1.6

3.3

-

Seguimiento y evaluación

2.2

1.1

1.1

-

-

-

-

-

-

1.1

1.1

2.2

-

Otros

8.6

7.5

1.1

-

-

-

-

-

-

1.1

1.1

2.2

6.4

TOTAL

267.4

166.9

100.5

87.3

66.9

154.2

48.0

24.0

72.0

10.0

9.7

19.7

21.5

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.
D. FINANCIAMIENTO

El Proyecto Binacional de Educación Ambiental sería financiado con cooperación internacional no reembolsable (donación) en un 80% (213.9 miles de dólares) y el saldo restante sería cubierto con contribución nacional de las instituciones involucradas de Perú y Colombia.

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION (miles de US$)*

Rubros


Inversión Total


Financiamiento

Contribuc. Nacional

Coop. Int. No. Reembolsable

Trabajos preparatorios

12.2

-

12.2

Viajes

48.2

14.2

34.0

Viáticos

43.9

12.3

31.6

Remuneraciones

32.4

5.1

27.3

Material Didáctico

64.6

6.1

58.5

Reproduc. y Transp. material

6.4

6.4

-

Entrenamiento

2.1

2.1

-

Divulgación (Campaña)

9.8

-

9.8

Estudio de casos y otros

5.5

-

5.5

Apoyo a proyectos experimentales

12.2

4.0

8.2

Elaboración Manual Educ. Ambiental

16.0

-

16.0

Gastos de implementación

3.3

3.3

-

Seguimiento y evaluación

2.2

-

2.2

Otros

8.6

-

8.6

TOTAL US$

267.4

53.5

213.9

Cifras actualizados en Diciembre 1997.

E. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

i. El Proyecto Binacional de Educación Ambiental se enmarca dentro de los objetivos y lineamientos del Plan Binacional Peruano-Colombiano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, como expresión del Tratado de Cooperación Amazónica Peruano-Colombiano.

El Plan PPCP tiene como propósito fundamental el desarrollo integral y sustentable de la Amazonía acorde a la preservación de los recursos naturales y al equilibrio ecológico. Dentro de este contexto un componente importante es el de la educación ambiental, entendida en el sentido más amplio, comprendiendo acciones en el campo de la educación escolarizada, educación no escolarizada y público en general.

ii. El Proyecto es de carácter multisectorial al involucrar acciones en el campo de la salud, saneamiento y educación. Es un proyecto de corta duración con efectos inmediatos en la comunidad.

iii. El proyecto coadyuvará a mejorar sustancialmente las condiciones de saneamiento de los centros poblados localizados en el área del PPCP con soluciones prácticas y efectiva.

iv. El Proyecto incentivará formas asociativas de trabajo para el desarrollo de la actividad de reciclaje de residuos sólidos con la consiguiente generación de ingresos.

F. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES
i. El Proyecto Binacional de Educación Ambiental se debe ejecutar acorde al Cronograma del Programa Regional de Educación Ambiental de Areas Fronterizas de la Amazonía Perú-Brasil-Colombia, del cual forma parte.

ii. El Proyecto está estrechamente relacionado con los proyectos Binacionales de Saneamiento Ambiental, Integral de Salud y el de Atención Integral a las comunidades indígenas/nativas.

G. ORGANOS EJECUTORES
i. Formación de Promotores en Educación Ambiental.

Colombia: CORPOAMAZONIA, Minambiente, Centro Experimental Piloto Amazonas, Direcc. Reg. de Salud, Secretaría Departamental y Municipal de Educación.

Perú: Proyecto Especial Putumayo, IIAP, INRENA, Dirección Regional de Educación, Dirección Regional de Salud.

ii. Material de Apoyo para Educación Ambiental:

Colombia: Ministerio de Educación Nacional, CORPOAMAZONIA, Centro Experimental Piloto Amazonas.

Perú: Ministerio de Educación, IIAP, Proyecto Especial de Putumayo.

iii. Reciclaje de Residuos Sólidos

Colombia: Cooperativa Indígena de Puerto Nariño, SENA, CORPOAMAZONIA, Dirección Regional de Salud.

Perú: Proyecto Especial del río Putumayo, IIAP, INRENA, Dirección Regional de Salud-Loreto.

iv. Saneamiento Ambiental

Colombia: Dirección Regional de Salud Putumayo, Dirección Regional de Salud Amazonas, Secretaría Departamental de Educación.

Perú: Dirección Regional de Salud-Loreto, Unidad de Servicios Públicos del Putumayo, Dirección Regional de Educación de Loreto.

Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA PUESTA EN MARCHA

1.6.3 PROYECTO BINACIONAL PARQUES NATURALES: AMACAYACU-YAGUAS/LA PAYA-GÜEPPI3

3 “Estudio de Pre-factibilidad Parques binacionales Amacayacu - Yaguas/La Paya - Güeppi”, Jacques Poirier, Febrero 1993.

A. SUB PROGRAMA

ACONDICIONAMIENTO AMBIENTAL
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Definición del Proyecto

El Proyecto de Parques Naturales Amacayacu-Yaguas/La Paya-Güeppi, tiene por finalidad el de conservar la alta diversidad biológica del área y asegurar la estabilidad ecológica de los diferentes ecosistemas existentes, así como, garantizar la protección, conservación y aprovechamiento equilibrado de la fauna y flora silvestre.

El Proyecto contempla la creación de dos áreas nacionales protegidas (ANP) en el Perú, en Yaguas y Güeppi, y sus respectivas zonas de amortiguación, para luego ser incorporadas a los parques binacionales. Por el lado de Colombia, el proyecto plantea la ampliación de los parques naturales existentes: Amacayacu y La Paya para su incorporación a los parques binacionales.

El Proyecto fronterizo de Parques Naturales tiene ocho componentes que a continuación detallaremos:

· Base legal

Este componente se refiere a los requisitos técnicos para la declaratoria de las ANP, la caracterización y la actualización de los límites de los parques y de sus zonas de amortiguación.

· Establecimiento de los Parques y Zonas de Amortiguación

Este componente comprende el diagnóstico biofísico y socio-económico de los cuatro parques:

PERU:

Parque Güeppi - Angusilla


Parque Yaguas - Cotuhé

COLOMBIA:

Parque La Paya


Parque Amacayacu

Así como la determinación física de los límites, la elaboración de mecanismos de coordinación inter-institucional y la ejecución de construcciones inmediatas (Infraestructura de Base) para asegurar la vigilancia y protección de los parques nacionales constituyentes del Proyecto Binacional.

En el caso del Perú, se construiría cabañas en algunos puntos estratégicos como: Angusilla, Nueva Peneya en el área del Parque Güeppi-Angusilla, y Nipona, Yaguas, Tierra Amarilla, Atacuari en el Parque Yaguas-Cotuhé.

Por el lado de Colombia, se construiría cabañas en Puerto Rey, la Floresta, La Tagua y Buenavista tratándose del Parque La Paya; y en Villa Ciencia y Pureté para el Parque Amacayacu.

· Elaboración de los Planes de Manejo de Parques Naturales.

Comprende la elaboración de los Planes de Manejo de las ANP Güeppi-Angusilla y Yaguas-Cotuhé en el Perú y la actualización de los Planes (preliminares) de Manejo de los parques naturales Colombianos: La Paya y Amacayacu.

· Elaboración de los Planes Operativos/Gestión de Parques.

Se trata de elaborar las pautas para la gestión administrativa y el manejo de cada parque nacional

· Implementación del Proyecto

Contempla la construcción de una infraestructura mínima de vigilancia y hospedaje.

· Investigación Científica

La investigación científica constituye la base para el manejo de los parques, permitirán conocer el estado y las tendencias de evolución de los ecosistemas y de los recursos naturales que albergan.

· Ecoturismo y Recreación

Considera la divulgación de materiales de información de los recursos naturales y de los ecosistemas y el fomento de oportunidades de turismo educacional y ambiental a nivel nacional.

· Capacitación

Se orienta a todo el personal involucrado en el manejo o en la protección de los recursos naturales de los parques nacionales naturales.

ii. Localización

· Parque Binacional Güeppi-Angusilla/La Paya

Perú: Loreto, provincia de Maynas (570,486 has.)

Colombia: Dpto. de Putumayo, Jurisdicción del Municipio de Puerto Leguízamo (420,000 has.)

Superficie Total: 990,486 has (zona núcleo)

· Parque Binacional Yaguas-Cotuhé/Amacayacu
Perú: Loreto, provincia de Maynas (636,650 has)

Colombia: Dpto. Amazonas, Jurisdicción Municipio de Leticia (293,000 has más realinderamiento)

Superficie Total: 929,650 has (zona núcleo)

iii. Objetivos
- Proteger los recursos naturales, la biodiversidad, el patrimonio genético y los ecosistemas de la región.

- Preservar las especies en vías de extinción.

- Establecer un adecuado manejo ordenado del territorio y uso de la tierra.

- Fomentar la investigación científica de los recursos naturales y de los ecosistemas.

- Promover el ecoturismo y la educación ambiental.

- Asegurar en las zonas de amortiguación de los parques naturales la ejecución de actividades de desarrollo socioeconómicos sostenibles.

iv. Beneficiarios
· ANP Güeppi-Angusilla

8 caseríos o centros poblados ribereños con una población de 560 Hab. y 4 comunidades indígenas de los grupos nativos Quichuas y Secoyas con una población de 404 Hab.

· ANP Yaguas-Cotuhé

Tres centros poblados en el sector adyacente al Río Yaguas.

· La Paya-Amacayacú

La implementación de los parques naturales generará empleo en la construcción de infraestructura, servicios de vigilancia, de guía y de hospedaje, venta de productos de artesanía, entre otros.

v. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto Binacional de Parques Nacionales Naturales se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de Pre-Factibilidad, requeriendo de los estudio definitivos a nivel de factibilidad.

vi. Período de Ejecución de Etapas hasta su puesta en marcha. (Ver Anexo 1)

C. INVERSION

El Proyecto Binacional de Parques Nacionales Naturales requiere de una inversión total de US$ 4,631.3 miles de dólares en un lapso de 10 años. La inversión total para el Perú es del orden de 2,758.6 miles de dólares, 59.5% del total Binacional, mientras que para Colombia asciende a US$ 1,872.7 miles de dólares, 40.5% del total Binacional.

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSION (miles de US$)*

RUBRO

Inversión Total

Perú

Colombia

Estudios

294.0

211.6

82.4

Obras

757.6

510.5

247.1

Maquinaria y Equipo

679.7

474.7

205.0

Organización

283.0

182.2

100.8

Investigación Científica

1,197.0

707.6

489.4

Promoción

580.0

232.0

348.0

Capacitación

582.0

291.0

291.0

Otros gastos de implementación

258.0

149.0

109.0

Total

4,631.3

2,758.6

1,872.7

%

(100.0%)

(59.6%)

(40.4 %)

* Cifras actualizadas en 1997.

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA INVERSION (miles de US$)*

RUBROS/AÑOS


Total


AÑOS

1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Estudios

294.0

235.0

59.0

-

-

-

-

-

-

-

-

Obras

757.6

47.1

178.4

178.4

117.9

117.9

117.9

-

-

-

-

Maquinas y Equipos

679.7

-

117.9

117.9

117.9

117.9

59.5

59.5

29.7

29.7

29.7

G. Organización

283.0

-

247.4

35.6

-

-

-

-

-

-

-

Investig. Científica

1,197.0

23.4

81.6

178.4

118.3

118.3

170.2

170.2

112.2

112.2

112.2

Promoción

580.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

58.0

Capacitación/ otros

640.0

87.0

87.0

57.0

59.0

59.0

59.0

58.0

58.0

58.0

58.0

Otros

200.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

20.0

TOTAL US$

4,631.3

470.5

849.3

645.3

491.1

491.1

484.6

365.7

277.9

277.9

277.9

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997

D. FINANCIAMIENTO

El Proyecto tiene un costo total de US$ 7,536.3 miles de dólares durante los 10 años de duración, que podría ser financiado en un 198% (US$ 1,491.0 miles) mediante cooperación internacional no reembolsable, 41.6% (US$ 3,140.3 miles) con endeudamiento externo, y el 38.6% (US$ 2,905 miles) con recursos nacionales de ambos países. En el costo total se está incluyendo además de los gastos de inversión, parte del gasto (Inicial) ocasionado por el mantenimiento de los parques.

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO (miles de US$)*

Rubro


Total


Fuentes de Financiamiento

Coop. No Reembolsable

Recursos Externos

Recursos Nacionales

Estudios

294.0

294.0

-

-

Obras

757.6

-

757.6

-

Maquinaria y Equipo

679.7

-

679.7

-

Organización

283.0

-

283.0

-

Investigación Científica

1,197.0

1,197.0

-

-

Promoción y capacitación

1,220.0


1,220.0

2,905.0

Mantenimiento parque (Inicial)

2,905.0




Otros

200.0

-

200.0

-

Total

7,536.3

1,491.0

3,140.3

2,905.0

%

(100.0%)

(19.8%)

(41.6%)

(38.6%)

* Cifras actualizadas en 1997.

E. PRESUPUESTO TOTAL

El Proyecto Binacional de Parques Naturales demandará un presupuesto total (Inversión y Gastos de funcionamiento) de 10,836.3 miles de dólares en el transcurso de 10 años. Se espera que en el mediano plazo los ingresos que se obtengan por el uso público de los parques (ecoturismo y recreación) permitan cubrir los gastos de mantenimiento de los mismos. (ver cuadro N° 4)

Cuadro N° 4. PRESUPUESTO TOTAL (miles de US$)*

Rubro


AÑOS

Total


1

2

3

4

5

6

7

8

9

10

Inversión

470.5

849.3

645.3

491.1

491.1

484.6

365.7

277.9

277.9

277.9

4631.3

Gastos Operativos

35.0

775.0

775.0

660.0

660.0

660.0

660.0

660.0

660.0

660.0

6,205.0

TOTAL

505.5

1,624.3

1,420.3

1,151.1

1151.1

1,144.6

1,025.7

937.9

937.9

937.9

10,836.3

* Cifras actualizadas en 1997.

F. JUSTIFICACIÓN

i. Perú y Colombia se consideran entre los países más ricos en cuanto a su biodiversidad sin precedente, definida por un tremendo número de especies y ecosistemas.

Sin embargo, este importante potencial biótico se viene degradando bajo las presiones de la colonización y del uso no sostenible del potencial de las tierras bajas del territorio amazónico de ambos países.

Frente a ello es urgente proteger los recursos naturales renovables de sus respectivos bosques amazónicos, mediante la identificación de áreas naturales susceptibles de ser consideradas como unidades de conservación binacionales y fronterizas.

ii. Es necesario un sistema de áreas protegidas en la Amazonía Peruana y Colombiana que represente adecuadamente su rica biodiversidad y que proteja una superficie suficiente para garantizar la sustentabilidad ecológica de los ecosistemas más característicos de la zona.

iii. Es importante ofrecer alternativas socioeconómicas a las poblaciones aledañas a las áreas protegidas sobre la base de un manejo sostenible del ecosistema.

iv. El Proyecto se enmarca en el propósito del Plan PPCP de incrementar los esfuerzos para preservar el ecosistema y propiciar un desarrollo armónico y sostenible de la Amazonía mediante la creación de unidades de conservación del medio ambiente en donde se mantendrían en condiciones naturales unas áreas representativas del bosque tropical húmedo de la región amazónica fronteriza de las repúblicas del Perú y Colombia para el beneficio de las generaciones actuales y futuras.

G. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS

BINACIONALES Y NACIONALES

i. El Proyecto Binacional de Parques Naturales necesita de la implementación del Proyecto Binacional manejo de fauna silvestre.

ii. El Proyecto Binacional Atención Integral a Comunidades Indígenas/Nativas, en lo que se refiere al sub-proyecto conservación y aprovechamiento de recursos naturales (gestión de áreas protegidas y de amortiguación) requiere ser coordinado con el Proyecto Binacional de Parques Naturales, para no duplicar esfuerzos o acciones.

H. ORGANOS EJECUTORES
Perú: Instituto de Investigación para la Amazonía Peruana (IIAP), Ministerio de Agricultura.

Colombia: (CORPOAMAZONIA).

Anexo I. PARQUES BINACIONALES PERU - COLOMBIA: LA PAYA/GÜEPPI, AMACAYACU/YAGUAS

2. Programa de Actividades Productivas para el Desarrollo Sustentable

Las acciones de conservación tratan de resolver los problemas del sector productivo regional y los de las áreas actualmente ocupadas. Por esto se ha concebido un programa que a la vez que mejore ingresos y nivel de vida, permita avanzar en la utilización de modelos productivos adaptados al ecosistema tropical. La primera etapa del Programa de Actividades Productivas para el Desarrollo Sustentable está referida a los Proyectos: Manejo de fauna silvestre y Manejo integral de pesca.

2.1 JUSTIFICACIÓN

La problemática que justifica este programa se resume en los siguientes aspectos que gravitan en la región.

Las actividades agropecuarias que se realizan en la región son de baja productividad. Sin embargo si se emplean tecnologías desarrolladas para el trópico húmedo amazónico, se muestran interesantes potencialidades de desarrollo.

Existe una utilización poco eficiente de los recursos regionales, con una deforestación irracional, con suelos sobre explotados y con problemas de erosión, compactación y lixiviación debido a las prácticas culturales que desconocen la tecnología adecuada para aplicar en estas áreas.

La estructura productiva de la región es débil debido principalmente al crecimiento sostenido de la población, a la ocupación desordenada del territorio, a la ausencia de políticas que promuevan el desarrollo regional, a la poca prioridad que tiene la Amazonía.

Existe escasa prioridad política para los objetivos de desarrollo sectorial y regional.

Existe necesidad de revertir este proceso de deterioro del medio ambiente generando alternativas de producción que permitan manejar en forma sostenible los recursos naturales, consolidando las áreas actualmente ocupadas, mejorando el nivel y las condiciones de vida y disminuyendo la presión para ampliar la deforestación y limitando la movilización hacia nuevas zonas de ocupación.

Por estas razones este programa propone generar acciones que concentren las actividades agroproductivas en las áreas actualmente ocupadas, limitando la deforestación, en base a sistemas productivos más eficientes y rentables, que mejoren el ingreso familiar y la alimentación regional.

El programa contempla un conjunto integrado de actividades que posibiliten superar las limitantes naturales y socioeconómicas para alcanzar el desarrollo sostenible de la producción.

2.2 OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

Objetivo General

· Mejorar la producción y la productividad de las actividades agroproductivas regionales, dentro de un marco de desarrollo sostenible que permita ordenarlas de acuerdo al potencial de uso, y que a la vez brinde la posibilidad de incrementar los ingresos familiares.
Objetivos Específicos
· Contribuir al Ordenamiento Territorial de la región fronteriza amazónica.

· Mejorar la competitividad de la producción regional, reduciendo la superficie de productos que tienen poca salida, e incrementando la de aquellos con mejor demanda y potencial de comercialización.

· Brindar condiciones de procesamiento y de comercialización que permitan mejorar la calidad de la producción, y las oportunidades de entrega, posibilitando capitalizar el valor agregado y obtener mejores márgenes de comercialización.

· Promover el autoabastecimiento de alimentos.

· Establecer un sistema de experimentación de nuevas tecnologías que contribuyan a diversificar la base productiva regional.

· Fomentar la conservación e investigación de las especies hidrobiológicas, así como el desarrollo de la piscicultura contribuyendo a la seguridad en la alimentación y generando excedentes comercializables.

· Aprovechar adecuadamente los recursos naturales, generando insumos agropecuarios que contribuyan al mejoramiento tecnológico de la producción regional.

· Brindar estímulos mediante acciones de asistencia técnica, capacitación, investigación, titulación de tierras y fuentes de financiamiento a fin de que se acoja las actividades de ordenamiento espacial y la misma tecnificación, lo cual permitirá hacer viables las estrategias de aprovechamiento sostenible y mejoramiento socio económico.

· Apoyar la consolidación de las áreas actualmente ocupadas y contribuir a las acciones de control de las áreas protegidas y de los territorios indígenas.

2.3 BENEFICIOS Y METAS
· Optimizar la producción de las áreas deforestadas actualmente en trabajo y el aprovechamiento de los recursos naturales.

· Diversificar la producción regional incrementando la superficie de cultivos de productos con mejor potencial comercial.

· Difundir sistemas de producción sostenibles y rentables.

· Fortalecer la capacidad de autogestión en las familias y en las organizaciones.

· Mejorar los niveles de nutrición de la población.

· Promover la experimentación y la introducción de especies que puedan tener potencial de desarrollo en la región, incluyendo las hidrobiológicas.

2.4. ESTRATEGIA

El programa sigue la siguiente estrategia:

· Concentrar los esfuerzos y la inversión en las áreas actualmente ocupadas, diversificando la producción y evitando la deforestación.

· Mejorar los sistemas de producción optimizando el aprovechamiento de los recursos a nivel de las parcelas.

· Brindar mecanismos de apoyo a la producción.

· Integrar el sector agroproductivo a las áreas protegidas y a las áreas indígenas en un solo marco de desarrollo sustentable.

2.5 LOCALIZACIÓN, TAMAÑO Y PERÍODO DE EJECUCIÓN

Las acciones del Programa se concentran en las áreas actualmente ocupadas.

2.6 PROYECTO DEL PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS

Los Proyectos Binacionales del programa de actividades productivas son los siguientes:

PROGRAMA DE ACTIVIDADES PRODUCTIVAS (En miles US$)*

PROYECTOS

INVERSION

GASTOS FUNCION.

COSTO TOTAL

1. Manejo de fauna silvestre.

2,849.1

516.6

3,365.7

2. Manejo integral de pesca.

3,967.2

6,754.0

10,721.2

TOTAL US$

6,816.3

7,270.6

14,086.9

* Cifras a Diciembre de 1997.

2.6.1. PROYECTO BINACIONAL MANEJO DE FAUNA SILVESTRE4

4 “Estudio de Pre-factibilidad Manejo de Vida Silvestre”, JJ. V. Rodríguez (Consultor), Julio 1994.

A. SUB-PROGRAMAS

CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO
B. DEFINICIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Definición del Proyecto

El Proyecto Binacional de Manejo de Fauna Silvestre se orienta al aprovechamiento sostenido de la biodiversidad regional y a la conservación del medio ambiente.

El proyecto permitirá una mayor profundización de los estudios de la diversidad faunística de la región. Se encuentra enmarcado en el Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo al brindar a las comunidades localizadas dentro del ámbito geográfico de la Cuenca del Río Putumayo y del Bajo Amazonas nuevas alternativas productivas tendientes a racionalizar los procesos de aprovechamiento actual de la fauna silvestre.

El Proyecto Binacional está dividido en tres módulos: Investigación, Capacitación y Fomento. El módulo de Investigación se considera básico y prioritaria debido al casi inexistente conocimiento de la biodiversidad regional, y a la necesidad de evaluar propuestas exitosas en otras áreas. Este módulo comprende los siguientes sub-proyectos:

· Inventario de la Biodiversidad Regional.

Este sub-proyecto busca profundizar los conocimientos biológicos y ecológicos que permitan determinar la diversidad biótica a nivel general y en particular hacía el conocimiento de los grupos faunísticos menos estudiados como los pequeños mamíferos, murciélagos y roedores, pequeños reptiles y anfibios.

· Evaluación de las metodologías tradicionales de manejo y del conocimiento de la fauna por los nativos.

Este sub-proyecto se orienta al rescate de los conocimientos que tienen los nativos sobre el manejo del recurso faunístico, la importancia de los animales en su cosmología y la nomenclatura aplicada para denominarlos en las diferentes lenguas, la concepción y la conservación.

· Evaluación del Potencial Actual de los recursos faunísticos.

Este sub-proyecto evaluará el uso y la potencialidad de las especies más utilizadas como fuentes alimenticias que permitan sentar las bases para su protección, conservación y aprovechamiento crecientemente tecnificado.

· Establecimiento de una Red de Centros de Investigación en la Amazonía.

El sub-proyecto establecerá una Red de Centros de Investigación en la Amazonía que integrará los diferentes centros de investigación, a fin de intercambiar información y coordinar prioridades de investigación binacional.

· Evaluación del status actual de las especies más vulnerables.

Con el sub-proyecto se estructurará un sistema de monitoreo y evaluación de las especies más vulnerables, identificando las causas y factores que las afectan, su estado de conservación, para determinar una jerarquización de los niveles de conservación acorde a los parámetros internacionales.

Módulo capacitación:

· Educación ambiental a las comunidades residentes.

Este sub-proyecto comprende el entrenamiento de los profesores y la adopción de programas educativos.

· Entrenamiento en la Conservación de Productos y Sub-Productos.

Este Sub-Proyecto se dirige a capacitar a los pobladores en materia de conservación de productos cárnicos y en procesos de pre-curtido.

Módulo de fomento:
· Evaluación de paquetes tecnológicos para la cría de especies de alto valor económico a nivel de cautiverio o de manejo en áreas naturales.

El sub-proyecto contempla el desarrollo de pequeñas áreas naturales piloto de manejo de especies de importancia económica como el caimán negro, cocodrilo, iguana y motelos o morrocoyes, entre otros. Estos proyectos pilotos una vez probado su éxito serán difundidas en el área del PPCP.

ii. Localización
· Sub-Proyecto: Inventario de la biodiversidad regional: Cuencas de los ríos Peneya, Angusilla, Campuyá, Yubineto, Algodón, Yaguas y Pupuña en el lado Peruano. Caucayá, Igara-Paraná, Cotuhé y Cahuinari en el lado Colombiano.

· Sub-Proyecto: Evaluación de conocimiento nativo sobre la fauna silvestre: Por determinar la localización de acuerdo a las diferentes familias lingüísticas y grupos étnicos de la región mas importantes

· Sub-Proyecto: Determinación de la oferta natural de las especies mas importantes: Cuencas de los ríos Yubineto y Yaguas en el Perú y Caucayá e Igara-Paraná en Colombia.

· Sub-Proyecto: Establecimiento Red Centros de Investigación: Leticia e Iquitos.

· Sub-Proyecto: Evaluación del Estatus actual de especies más vulnerables: Cuenca del río Putumayo y Bajo Amazonas

· Evaluación de Paquetes Tecnológicos: Caballococha e Iquitos y Puerto Leguízamo y Leticia.

· Sub-Proyecto: Entrenamiento en técnicas de preservación de productos y subproductos. El Estrecho y Leticia.

· Sub-Proyecto: Educación Ambiental a Comunidades Nativas: Puerto Leguízamo, La Chorrera, Leticia, Caballococha, El Estrecho y Soplín Vargas.

· Ecoturismo: Puerto Leguízamo, Leticia y El Estrecho.

Caballococha

iii. Objetivos
· Profundizar el conocimiento de la biodiversidad biológica.

· Identificar los usos y procesos productivos de los recursos faunísticos.

· Racionalizar los procesos de aprovechamiento actual.

· Desarrollar paquetes tecnológicos para la cría de especies de alto valor económico a nivel de cautiverio o de manejo en áreas naturales.

· Mejorar las condiciones de vida de las comunidades.

· Rescatar el conocimiento nativo sobre el uso y conservación de la fauna.

iv. Resultados Esperados/Metas
· La inclusión de las áreas naturales de distribución de las especies de primates o de otros grupos de animales en peligro, dentro de las reservas naturales propuestas en el lado peruano o la ampliación de los linderos de los parques ya establecidos en el lado colombiano.

· Actualización de la composición de la biota regional con particular referencia a la fauna silvestre.

· Obtención de información sobre la biología básica de especies de vertebrados o invertebrados con potencial económico para su aprovechamiento sostenible.

· Obtención de información sobre los procesos utilizados por los nativos para el uso racional y conservación de la fauna que permita desarrollar una estrategia educativa culturalmente acorde con cada etnia.

· Producción de un boletín anual sobre el aprovechamiento y comercio de la fauna silvestre en la región que permita determinar las áreas y especies críticas y establecer los mecanismos de control.

· Publicación de los listados de especies en peligro y su integración.

· Establecimiento de un centro piloto de reproducción, levante y certificación de poblaciones faunísticas con reconocimiento internacional, para el futuro establecimiento de zoocriaderos industriales o a nivel comunitario.

· Establecimiento de áreas piloto de manejo productivo con comunidades previamente capacitadas.

· Implementación de programas educativos bilingües en relación al recurso fauna.

v. Población Beneficiada

Los beneficiarios del Proyecto serían las comunidades que habitan la Cuenca del río Putumayo y área fronteriza del Amazonas, sin embargo el estudio de Pre-Factibilidad no precisa el número de beneficiarios. Los estudios definitivos determinará la población que sería beneficiada con la ejecución del Proyecto.

vi. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto Binacional de Manejo de Fauna Silvestre se encuentra en la fase de Pre-inversión a nivel de pre-factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos para las gestiones de financiamiento y su posterior implementación.

vii. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha.

(Ver Anexo I, Cronograma de Ejecución del Proyecto).

C. INVERSIÓN

La Inversión total del Proyecto Binacional de Manejo de Fauna Silvestre asciende a US$ 2,849.1 miles de dólares durante un lapso de cinco años.

Los estudios definitivos a nivel de factibilidad nos permitirá determinar que parte de la inversión corresponde a Colombia y a Perú, en forma individual.

Cuadro N° 1. COMPOSICION DE LA INVERSION (miles de US$)*

Estudios

99.0

Investigación

784.0

Coordinación

236.00

Maquinaria y Equipos

226.1

Muebles

10.9

Herramientas y Otros

104.5

Publicación y Materiales

259.0

Terreno

11.2

Obras

31.8

Capacitación

504.40

Gastos de Implementación

582.20

TOTAL US$

2,849.1

* Actualizados en Diciembre 1997

En relación con el Cronograma de Ejecución de la Inversión:

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN (miles de US$)*

RUBROS


TOTAL


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Estudios Definitivos

99.0

99.0

-

-

-

-

-

Investigación

784.0

-

130.3

131.6

157.8

173.0

191.3

Coordinación

236.0

-

38.3

42.2

46.8

51.8

56.9

Maquinaria y equipo

226.1

-

167.0

15.2

12.9

14.6

16.4

Muebles

10.9

-

6.5

3.2

1.2



Herramientas y otros

104.5


77.0

6.8

6.9

6.9

6.9

Gastos de Implementación

582.2

-

111.9

111.3

110.5

120.4

128.1

Public. Y Materiales diversos

259.0

-

9.5

33.4

96.6

45.7

73.8

Terreno

11.2

-

11.2

-

-

-

-

Construcción

31.8

-

31.8

-

-

-

-

Capacitación

504.4

-

87.3

97.6

108.5

105.5

105.5

TOTAL

2,849.1

99.0

670.8

441.3

541.2

517.9

578.9

* Cifras actualizados en Diciembre 1997.

D. FINANCIAMIENTO

El Proyecto Binacional Manejo de Fauna Silvestre demandará recursos por US$ 3,365.7 miles de dólares durante los cinco años de ejecución, en este monto se incluye los gastos necesarios para su implementación.

Dicho monto será financiado en un 75% (US$ 2,524.0 miles de dólares) con recursos externos proveniente del endeudamiento externo y de la cooperación internacional no reembolsable y el monto restante, US$ 841.7 miles de dólares, mediante contrapartida nacional.

E. PRESUPUESTO TOTAL

El proyecto requiere de un presupuesto total de US$ 3,365.7 miles de dólares en los 5 años de duración, correspondiéndole a gastos de inversión US$ 2,849.1 miles de dólares y a gastos de funcionamiento US$ 516.6 miles de dólares.

Cuadro N° 3. PRESUPUESTO TOTAL (miles de US$)*

RUBROS


TOTAL


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Gastos de Inversión

2,849.1

99.0

670.8

441.3

541.2

517.9

578.9

Gastos de Funcionamiento

516.6

-

88.1

90.2

101.6

115.5

121.2

TOTAL

3,365.7

99.0

758.9

531.5

642.8

633.4

700.1

* Cifras actualizados en Diciembre 1997.

F. JUSTIFICACIÓN

i. El Proyecto Binacional Manejo de Fauna Silvestre se encuentra priorizado en el Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, en el marco del Tratado de Cooperación Amazónica Peruano-Colombiano.

Dentro del Plan (PPCP) se persigue promover el desarrollo armónico y sostenido de la región, identificando el uso potencial de los recursos naturales, en este caso de los recursos faunísticos y determinando modelos de producción adecuados a la realidad ecológica de la Amazonía que involucren una participación activa de los pobladores.

ii. Existe un desconocimiento de la diversidad biótica de la Región. Los pocos estudios específicos de la región revelan que la diversidad faunística del área comprenden cerca de 1,040 especies de vertebrados tetrápodos, de los cuales 188 son mamíferos, 152 son reptiles, 599 son aves y 101 anfibios. Es importante una mayor profundización del importante potencial faunístico para su adecuada protección, aprovechamiento y conservación.

iii. Con el Proyecto se lograría revertir el actual proceso de deforestación y aprovechamiento exagerado de algunas especies en extinción.

iv. El Proyecto pretende estimular en la comunidad el reconocimiento del verdadero valor de la fauna desde la perspectiva económica y ecológica. Cabe recordar que la fauna es la tercera actividad económica importante en la región, sin embargo su aprovechamiento mayormente es efectuado por personas ajenas al de las comunidades.

v. La ejecución del proyecto evitará el peligro de extinción de valiosas especies de alto valor comercial y ecológico.

vi. Con el proyecto se proporcionará paquetes tecnológicos para la cría de especies de alto valor económico, a nivel de cautiverio o de manejo en áreas naturales, incorporando los últimos avances en la materia. Estos paquetes tecnológicos elevaría el rendimiento económico de la actividad de la fauna, en beneficio de la comunidad.

G. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS DEL PPCP
i. El Proyecto Binacional Manejo de Fauna Silvestre guarda relación con el Proyecto Binacional Parques Naturales Amacayacu-Yaguas/La Paya-Güeppi en lo que respecta a la inclusión de las áreas de distribución de las especies en peligro de extinción dentro de las reservas naturales.

ii. Es necesario encuadrar el módulo de capacitación: educación ambiental del proyecto dentro del Programa Regional, de educación ambiental de áreas fronterizas de la amazonía Perú-Brasil-Colombia.

H. ORGANOS EJECUTORES
PERU: INRENA, Instituto para la Amazonía Peruana (IIAP) Universidad Nacional de la Amazonía.

COLOMBIA: Universidad Nacional de Colombia, Universidad de la Amazonía, CORPOAMAZONIA, Corporación Autónoma del Putumayo, Fundación Natura.

Manejo de Fauna Silvestre

Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

2.6.2 PROYECTO BINACIONAL MANEJO INTEGRAL DE LA PESCA5

5 “Estudio de Pre-factibilidad Manejo Integral de la Pesca”, Fernando Alcántara (Consultor), PPCP, Setiembre de 1993

A. SUB PROGRAMA

APOYO A LA PRODUCCION
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Descripción del Proyecto

El Proyecto Binacional Manejo Integral de la Pesca busca realizar el ordenamiento de la actividad de la Pesca en la Cuenca del Río Putumayo para asegurar el aprovechamiento sustentable de los recursos hidrobiológicos que satisfagan las necesidades internas y generen excedentes para el consumo regional, todo ello acorde al objetivo de conservación del ecosistema amazónico.

Ello implica la utilización racional de los ríos, mejorando las técnicas de pesca artesanal, desarrollando programas de promoción pesquera, incentivando el desarrollo de píscigranjas y finalmente reforzando los estudios sobre el potencial y sus usos.

El Proyecto consta de cuatro sub-proyectos:

· Pesca de Consumo y Ornamental

Considera los estudios básicos e investigaciones sobre las principales especies de consumo y ornamental y sus medios de extracción (estudios de taxonomía, biología Pesquera y evaluación de aparejos de pesca y de embarcaciones de pesca), para concluir en una propuesta de reglamentación para la administración conjunta de la Pesca por ambos países.

· Piscicultura

El Sub-Proyecto contempla las evaluaciones de la infraestructura piscícola, la demanda de semilla y las unidades de cría de larvas de peces. Así también considera el apoyo técnico directo que se dará a los piscicultores en el campo de la producción, la evaluación de insumos y formulación de dietas para la alimentación de los peces.

Por ultimo, el sub-proyecto plantea el establecimiento de unidades de producción experimental de peces ornamentales, entre ellos la producción de larvas y alevinos de arahuana y otras especies de mayor demanda en el mercado internacional.

· Manejo y desarrollo de la Pesca

Con este sub-proyecto se incorpora las acciones necesarias para cuantificar el desembarque y la comercialización de los productos pesqueros. En el sub-proyecto se considera la producción de ensilados y balanceados de pescado para la alimentación de animales menores. Se tendrá particular interés en dar valor agregado a los productos, para mejorar la retención de capital local.

En la producción de ensilados se aprovechará los sub-productos del bagre que actualmente se arroja como desperdicio (1,000 TM/A), aplicando para ello un ácido fuerte sobre la materia prima dando como resultado un homogeneizado de pescado en digestión ácida que se puede emplearen la producción de balanceados para la alimentación animal (aves, cerdos, vacunos, etc).

Otros aspectos importantes de este sub-proyecto es la creación de Grupos asociativos de pesca y el fortalecimiento de las organizaciones de pescadores actualmente existentes.

· Capacitación

Contempla acciones de capacitación para la conservación de los recursos, preservación de los productos y sub-productos, y desarrollo de la piscicultura (tecnología para su desarrollo), así como capacitación en el campo de manejo empresarial.

En resumen, el Proyecto de carácter integral, contempla:
- Estudios Básicos.
- Evaluación de infraestructura y disponibilidad de insumos.
- Apoyo técnico y capacitación.
- Organización de productores.
- Unidades experimentales de producción de peces ornamentales.
- Producción de ensilados y balanceados de pescado para consumo animal.
ii. Localización

El proyecto se localiza en el área del Plan PPCP.

iii. Objetivos Generales

· Impulsar el desarrollo de la pesca y la piscicultura en el área del Plan para contribuir a elevar el nivel de vida de la población.
iv. Objetivos Específicos
· Reordenar la actividad de la pesca en los aspectos de explotación, protección y desarrollo.

· Difusión de tecnologías apropiadas para el uso óptimo de los recursos pesqueros, especialmente de la piscicultura.

· Producir peces de consumo y ornamental en condiciones de cultivo.

· Mejorar el rendimiento (productividad) en el proceso pesquero.

· Establecer las acciones del caso para una adecuada administración conjunta de la pesca en el área de influencia del Proyecto.

v. Resultados Esperados/Metas
· Al final del proyecto se contará con mayor disponibilidad de peces de consumo para la alimentación humana y de peces ornamentales para la venta regional y extra-regional.

· Mayor rentabilidad en la extracción y comercialización de los productos pesqueros.

· Difusión de tecnologías para el uso óptimo de los recursos pesqueros.

· Mayor conocimiento del nivel de extracción y comercialización de productos pesqueros

METAS

· 1,000 TM/A de alimentos balanceados de pescado al inicio del proyecto. Al final puede llegar a los 3,000 TM/A.

· 300 TM/A de producción de ensilados al inicio luego se incrementará a 1,000 TM/A.

· Unidades de producción experimental (anual) de 5,000 m³ cada uno.

vi. Características de Mercado

Los principales mercados para el pescado capturado en el área destinado a consumo directo son: Santa Fé de Bogotá (Colombia) e Iquitos (Perú). El mayor volumen de pescado comercializado es fresco o refrigerado.

Actualmente el volumen de extracción se estima en 17.6 miles TM/A que genera cerca de 17.6 millones de dólares americanos. Esta extracción es insuficiente para cubrir la demanda local y regional. Con el Proyecto se espera satisfacer estas necesidades proteícas.

En el caso de pesca ornamental, los principales mercados son: Puerto Leguízamo, en el río Putumayo y Leticia e Iquitos en el Amazonas. El proyecto persigue consolidar la oferta de peces ornamentales con destino a mercados de exportación.

En la piscicultura, el mercado actual de peces cultivados principalmente es, el familiar y en algunos casos para su comercialización en pequeña escala, dentro de la comunidad. El problema que enfrenta es la escasa disponibilidad de insumos de origen proteico, por ello la producción actual es a nivel de subsistencia. Mediante el proyecto se espera incrementar la oferta en forma sostenida para cubrir no sólo el déficit de pescado del medio natural sino también para producir productos de mayor valor agregado (pescado ahumado), entre otros, con fines de exportación.

vii. Características Principales del Proyecto

El Proyecto compromete a los gobiernos de Perú, Colombia y donde participan las instituciones involucradas y la comunidad. Es un proyecto ya priorizado en el Plan del PPCP y es integral al abarcar los diferentes aspectos de la problemática pesquera.

Es además un Proyecto de carácter ambiental que beneficiará un segmento importante de la población de la Cuenca del Río Putumayo. Generadora de divisas (250 mil dólares anual) por la exportación de peces ornamentales y eslabonamiento con otras actividades económicas de la zona.

viii. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto Manejo Integral de la Pesca se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de Pre-Factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos.

ix. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha

El Proyecto se desenvolverá en un período de cinco años y los componentes del mismo se desarrollará en simultaneidad, dando énfasis a la parte de estudios básicos.

(Ver Anexo I Cronograma de Ejecución del Proyecto)

C. INVERSION

El Proyecto Binacional Manejo Integral de la Pesca significa una inversión total de US$ 3,967.2 miles de dólares americanos en los cinco años de ejecución del mismo, de los cuales el 70% (US$ 2,779.3 miles) representa una inversión conjunta de Perú y Colombia: el 14.6% (US$ 584.1 miles) corresponde a la inversión de Perú y el 15% (US$ 603.8 miles) a Colombia.

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSIÓN TOTAL (miles de US$)*

RUBRO

TOTAL

PERU

COLOMBIA

PERU/COLOMBIA

Estudios

168.3

84.2

84.1

-.-

Investigación

569.6

233.0

254.0

82.6

Obras

184.5

-.-

122.0

62.5

Maq. y equipo

323.8

-.-

95.1

228.7

Otros Bs. de capital

113.3

-.-

-.-

113.3

Fomento

277.9

-.-

-.-

277.9

Organización

22.1

22.1

-.-

-.-

Capacitación

367.5

244.8

48.6

74.1

Gastos de Implem.

1,940.2

-.-

-.-

1,940.2

TOTAL

3,967.2

584.1

603.8

2,779.3

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN (miles de US$) *

RUBROS


INVERSION TOTAL


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Estudios Definitivos

168.3

168.3

-

-

-

-

-

Investigación Básica

569.6

-

287.4

193.2

29.7

29.7

29.6

Obras

184.5

-

184.5

-

-

-

-

Maquinaria y equipo

323.8

-

289.1

12.2

7.5

7.5

7.5

Otros bienes de capital

113.3

-

22.6

22.6

22.6

22.6

22.9

Fomento

277.9

-

22.0

22.0

78.0

78.0

77.9

Gastos de Organización

22.1

-

22.1

-

-

-

-

Capacitación

367.5

-

95.0

72.0

75.0

62.7

62.8

Otros gastos de la Implementación

1,940.2

-

374.0

374.0

397.4

397.4

397.4

TOTAL US$

3,967.2

168.3

1,296.7

696.0

610.2

597.9

598.1

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

D. FINANCIAMIENTO

El Proyecto Binacional podrá ser financiado el 70% (2,777.0 miles de dólares) con recursos externos y el 30% (US$ 1,190.2 miles) con recursos nacionales de ambos países.

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION (miles de dólares)*


RECURSOS NATURALES

FINANCIAMIENTO EXTERNO

TOTAL

Inversión

1,190.2

2,777.0

3,967.2

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

E. PRESUPUESTO TOTAL

El presupuesto total del proyecto, asciende a US$ 10,721.2 miles de dólares, incluye en este monto la inversión y gastos operativos durante los primeros cinco años.

Cuadro N° 4. PRESUPUESTO TOTAL EN CINCO AÑOS (miles de dólares)*

RUBROS


TOTAL


ANOS

0

1

2

3

4

5

Gastos de Inversión

3,967.2

168.3

1,296.7

696.0

610.2

597.9

598.1

Gastos de Funcionamiento

6,754.0

-.-

815.7

1,075.4

1,375.0

1,672.7

1,815.2

TOTAL

10,721.2

168.3

2,112.4

1,771.4

1,985.2

2,270.6

2,413.3

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 5. PRESUPUESTO TOTAL POR SUB PROYECTO (miles de dólares)*

SUB PROYECTO

PRESUPUESTO TOTAL

Dirección Ejecutiva

2,186.8

Pesca de Consumo y Ornamental

328.7

Píscicultura

686.2

Manejo y Desarrollo

333.4

Capacitación

367.5

Producción de Peces Ornamentales

747.8

Producción de Alimentos Balanceados

5,905.8

Otros

165.0

TOTAL US$

10,721.2

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

F. JUSTIFICACIÓN

i. La pesca es una actividad económica importante para la zona del Proyecto, ocupa el segundo lugar precedido por la explotación maderera. Asimismo proporciona empleo a miles de personas, constituyendo una fuente principal de alimentación protéica para el poblador local e importante abastecedor al interior de Colombia y Perú. Sin embargo, dicha actividad no ha sido adecuadamente aprovechado por problemas de infraestructura pesquera, capacitación, carencia de insumos, falta de apoyo crediticio, entre otros. El proyecto contempla actividades dirigidas al ordenamiento de la actividad de la pesca abordando las áreas de investigación, capacitación, manejo y desarrollo de la pesca ornamental, piscicultura entre otros

ii. Los beneficiarios del Proyecto son los pobladores de los caseríos o veredas de los ríos, quebradas, caños, lagunas, cochas, que de una u otra forma se dedican a la pesca ya sea de peces de consumo o de peces ornamentales. Adicionalmente, son también beneficiarios los nativos o colonos con áreas potenciales aprovechables para la piscicultura. En general, el Proyecto permitirá la generación de mayores ingresos por ende el mejoramiento de los niveles de vida de la población.

iii. En el caso de los sub-proyectos productivos: Producción de alimentos balanceados y producción experimental de peces ornamentales, se prevé ingresos producto de la venta al término del primer año de inversión, ya en el segundo año se obtendría utilidad operativa. Según el Estudio de Pre-factibilidad se estima que en los cincos primeros años I Etapa de ejecución del proyecto, se obtendrían ingresos por ventas del orden de los US$ 10.1 millones de dólares.

iv. El proyecto pone mucho énfasis en el reordenamiento de la actividad de la pesca que garantice el racional aprovechamiento y conservación de los recursos hidrobiológicos en la Cuenca del río Putumayo. Precisamente uno de los objetivos del Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo es la protección del ecosistema amazónico.

G. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES
i. El Proyecto Binacional de Manejo Integral de la Pesca guarda relación con los proyectos nacionales del Perú y los de Colombia como:
PERU
· Desarrollo Integral de la pesca de consumo y peces ornamentales.
· Procesamiento y congelado de filetes.
· Promoción y capacitación para el desarrollo pesquero y de la acuicultura en artesanal.
· Investigación de la acuicultura en la frontera Perú-Colombia.
COLOMBIA
· Proyecto Integral de la pesca: Manejo y desarrollo de la pesca de consumo, desarrollo e investigación de la acuicultura y manejo de la pesca ornamental.
Estos proyectos de carácter nacional refuerzan y complementan los esfuerzos para el ordenamiento de la actividad de la pesca en la Cuenca del Río Putumayo.
Pesca

Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION DEL PROYECTO Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

3. Programa de Desarrollo Social e Infraestructura

Para que el plan de ordenamiento y manejo funcione, además del programa de Medio Ambiente y de Actividades productivas, es necesario atender las necesidades sociales y de infraestructura económica.

En el diagnóstico regional se ha encontrado que los problemas de salud y saneamiento se encuentran entre los más críticos en la región.

La precariedad del nivel educativo en la Región debido a la falta de infraestructura física, requiere que éste déficit sea cubierto. Esta situación requiere un tratamiento especial en relación a la población indígena/nativa, debiéndose adecuar los programas educativos a las características de la formación ambiental, mediante programas de entrenamiento y de actualización de docentes.

De igual modo los problemas de salud requieren tratamiento prioritario y en relación con las comunidades indígenas requieren tratamiento especial.

La precariedad de la infraestructura de transporte hace que éste sea costoso para los servicios de salud, y educación y además para el mercadeo de los productos esenciales, requiriéndose de un apoyo importante en infraestructura a fin de que pueda servir de base a los otros programas del Plan de desarrollo.

3.1 JUSTIFICACIÓN

Las condiciones que influyen en el desarrollo social de la población regional son tan críticas que requieren de un Sub Programa específico; las principales son:

· Carencia de saneamiento básico.

· Bajos niveles de instrucción.

· Escasos ingresos.

· Reducida participación en los procesos de administración y de toma de decisiones.

· Altos índices de analfabetismo.

· Dificultades para asimilar tecnología favorable a la salud.

· Desnutrición.

· Escaso presupuesto estatal para los programas de salud y de saneamiento.

· Deficiente cantidad y calidad en la infraestructura de servicios de salud y saneamiento básico.

· Condiciones insuficientes para retener profesionales

· Transporte sumamente costoso para los servicios de salud y para el mercadeo de productos esenciales.

Además los factores de riesgo que más afectan a la población de la región son:
Biológicos:
· Parasitósis, paludismo, TBC, fiebre amarilla, leishmaniasis.
De comportamiento:
· Hábitos higiénicos/sanitarios, estilos de vida inapropiados.
De salud:
· Carencias de Promoción, prevención, curación, rehabilitación.
Sociales:
· Ausencia de políticas de atención a la población, desintegración social, poca atención a las necesidades humanas fundamentales.
Económicos:
· Escasa inversión en infraestructura de salud y de saneamiento.
· Deficiente transporte
· Producción insuficiente de bienes y servicios sociales.
Ambientales:
· Poca armonía entre las actividades y el clima adverso.
El programa se propone:
· Modificar los factores causales de la pérdida de salud, mediante la articulación de la administración de la salud con los demás programas, aplicando el concepto de desarrollo armónico.

· Conservar la cultura de los grupos sociales y de los grupos nativos e indígenas que se localizan en la región con un concepto de integración y desarrollo equilibrado.

· Proporcionar una solución integral de saneamiento y de educación adecuada a las condiciones regionales, incluyendo un importante componente de participación comunitaria capacitada para gestión y aprovechamiento del agua.

3.2. OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS

La atención de la salud en la región requiere como objetivos generales:

· Modificar los factores causales de la pérdida de salud poniendo énfasis en el saneamiento básico, en la educación, en la atención primaria, en la extensión de la cobertura de prevención, en la asistencia primaria y en la atención y coordinación inter-institucional.
Como objetivos específicos se ha propuesto:
· Promover el trabajo coordinado institucional tanto en los estudios como en la búsqueda de soluciones integrales.

· Instalar baterías de elementos básicos para captación y conservación de agua de lluvias, así como letrinas y alcantarillados, lagunas de oxidación y biodigestores.

· Educar y dar asistencia técnica sobre las anteriores acciones.

· Monitorear el grado de cobertura de estas acciones.

· Impulsar grupos de atención primaria de salud.

· Investigar las condiciones de salud de la población.

· Atender las necesidades preventivo asistenciales de la población.

· Atender la problemática nutricional de la población.

3.3 BENEFICIOS Y METAS
· Brindar atención en salud a 80 % de la población

· Desarrollar una cultura de salud basada en la prevención, educación y eliminación de factores de riesgo.

· Promover el desarrollo administrativo con participación comunitaria.

· Establecer una red de servicios asistenciales intermedios.

· Mejorar la eficiencia y productividad de la población mediante acciones de salud.

· Apoyar el mejoramiento de la calidad de vida de la población regional.

3.4 ESTRATEGIA
· Desarrollar la atención primaria de salud con amplia cobertura espacial y poblacional para controlar los factores de riesgo.

· Concertar soluciones integrales participativas en las acciones de asistencia sanitaria.

· Establecer sistemas locales de salud que brinden atención primaria.

3.5 PROYECTOS DEL PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL E INFRAESTRUCTURA

Los Proyectos Binacionales del Programa de Infraestructura y Desarrollo Social son los siguientes:

PROGRAMA DE DESARROLLO SOCIAL E INFRAESTRUCTURA (miles de US$)*

PROYECTOS

INVERSION

GASTOS FUNCION.

COSTO TOTAL

1. Atención integral a comunidades indígenas/nativas

4,214.1

808.6

5,022.7

2. Integral de salud

1,272.1

1,652.5

2,924.6

3. Saneamiento ambiental (I y II Etapa)

27,073.4

2,419.6

29,493.0

4. Educación

20,034.2

-

20,034.2

TOTAL US$

52,593.8

4,880.7

57,474.5

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

3.5.1 PROYECTO BINACIONAL ATENCIÓN INTEGRAL A LAS COMUNIDADES INDIGENAS/NATIVAS6

6 «Estudio de Pre-factibilidad Atención Integral a las Comunidades Indígenas/Nativas», Eduardo Fernández (Consultor), Setiembre de 1993.

A. SUB PROGRAMA

COMUNIDADES INDIGENAS/NATIVAS
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Descripción del Proyecto

El Proyecto tiene como propósito el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de las Comunidades Indígenas/Nativas a través de la consolidación de la producción agropecuaria (agroforestería, capacitación y promoción de crianza de animales menores), el mejoramiento de la comercialización (investigación del mercado y difusión radial sobre mercadeo), la conservación y aprovechamiento de los RRNN (gestión y manejo de áreas protegidas), acciones en saneamiento comunitario en salud y educación.

El proyecto comprende los siguientes sub-proyectos:

· Consolidación de la Producción Agropecuaria

Este sub-proyecto se orienta a propiciar un modelo de explotación agropecuaria que permita obtener mayores rendimientos, minimizando la alteración del equilibrio ecológico y garantizando la seguridad alimentaria y aprovisionamiento de recursos dendroenergéticos.

Mediante este sub-proyecto se capacitará y difundirá en tierras marginales de la Amazonía Colombiana y Peruana, “la Tecnología agroforestal en predios de agricultores Amazónicos”, desarrollada por la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. La agroforestería tiene la finalidad de generar una alternativa tecnológica multiestrata, con sustento en tecnología indígena amazónica, innovada, económica, social y ecológicamente viables. Como resultado de ello, se lograría la rehabilitación de tierras deterioradas por mal uso.

Otro componente del sub-proyecto es la capacitación y promoción de crianza de animales menores (semi-libre), dirigido a mejorar la alimentación y generar fuente de ingresos.

· Mejoramiento de la Comercialización

El sub-proyecto se orienta a mejorar las condiciones y capacidad de comercialización de las comunidades indígenas/nativas, proporcionándoles la información necesaria sobre el comportamiento de los mercados (precios, costos, demanda, oferta, etc.). Esta labor será reforzada con un programa radial de gran alcance.

· Conservación y Aprovechamiento de los RRNN

El sub-proyecto contempla actividades relacionadas a la gestión y manejo de las áreas protegidas y áreas de amortiguamiento de La Paya-Güeppi/Amacayacu-Yaguas, centrándose principalmente en la participación de los indígenas y nativos de la Cuenca del Río Putumayo.

Este sub-proyecto necesariamente tiene que enlazarse al Proyecto fronterizo de Parques Naturales Amacayacu-Yaguas/La Paya-Güeppi a fin de no duplicar esfuerzos.

· Saneamiento Comunitario

El sub-proyecto de Saneamiento comprende la formación de gestores/promotores sanitarios comunales, las medidas para la recolección y tratamiento de agua y sistemas de manejo de excretas.

Para mejorar el aprovisionamiento de agua potable se contempla la instalación de sistemas de colección de agua de lluvias (tanques, zinc/calaminas, colectores, cañerías/grifos) que será ejecutada mediante la autoconstrucción y el aprovisionamiento de hipoclorito de calcio al 65% para el tratamiento del agua.

La implementación de sistemas de manejo de excretas será efectuada mediante la provisión de tazas campesinas e instalación y construcción de letrinas.

Este sub-proyecto está relacionado al Proyecto Binacional de saneamiento ambiental, se considera que los estudios definitivos del Proyecto permitirá delimitar adecuadamente las áreas seleccionadas a fin de no duplicar esfuerzos.

· Salud Comunitaria

Este sub-proyecto se dirige a mejorar las condiciones de salud de la población indígena/nativas a través de:

- Creación de un sistema de información y monitoreo en salud.
- Capacitación de gestores/promotores de salud comunal.
- Atención en especialidades a la población (ex Buque tópico).
· Educación

El sub-proyecto está orientado a mejorar sustancialmente los servicios educativos de las comunidades indígenas y nativas mediante la formulación y aplicación de currícula acordes a las particularidades del medio y grupo étnico, la formación y capacitación de maestros bilingües y el diseño módulos escolares apropiados a la zona.

ii. Localización

El proyecto se localiza en las márgenes de los ríos Amazonas, Putumayo, Napo y Caquetá donde se encuentra asentada la población indígena y nativa en forma de resguardos y reservas.

En la zona Colombiana existen 15 resguardos y reservas con una población indígena de 15,739 (1989) y un área total de 59,825 km², mientras que por el lado de Perú se encuentran 40 asentamientos indígenas de los cuales el 17% se encuentran reconocidos, aproximadamente llegan a 9 mil habitantes.

iii. Objetivos Generales

Lograr el mejoramiento sustancial de las condiciones de vida de las comunidades indígenas y nativas, y la preservación de las zonas tradicionales habitadas por las mencionadas comunidades.

iv. Objetivos Específicos

· Lograr la participación activa de las organizaciones indígenas y nativas en el desarrollo del proyecto, respetando su hábitat.

· Desarrollar acciones de capacitación en las áreas de agroforestería, crianza de animales menores, tecnología forestal, en materia de tratamiento de agua y preservación del medio ambiente.

· Rehabilitar las tierras deterioradas por el mal uso.

· Reorientar la producción agropecuaria a la búsqueda de seguridad alimentaria.

· Mejorar el nivel de conocimiento de los indígenas y nativos sobre la comercialización de productos.

· Incorporar a los indígenas y nativos en el manejo y gestión de las áreas protegidas (parques naturales) y áreas de amortiguamiento.

· Instalar sistemas de colección de agua de lluvia y sistemas de manejo de excretas.

· Mejorar significativamente la salud de las comunidades indígenas/nativas con énfasis en materia de prevención.

· Contribuir al desarrollo educativo de las comunidades indígenas/nativas con la introducción del sistema de educación bilingüe, la adecuación curricular y la capacitación docente.

v. Resultados Esperados/Metas
· Establecimiento, manejo y evaluación de 100 parcelas agroforestales. Difusión regional del modelo.

· Capacitación en crianza de animales menores (3 años).

· Programa radial de información sobre mercadeo (3 años).

· Planes de manejo de las áreas protegidas La Paya-Güeppi, Amacayacu-Yaguas.

· Capacitación a 80 gestores/promotores sanitarios comunales.

· Dotación de 1,500 sistemas completo de colección de agua de lluvias.

· Provisión de 1,500 tazas campesinas y su instalación.

· Capacitación de 80 gestores/promotores de salud comunal (Hospital San Rafael y Hospital Leticia)

· Capacitación a 200 docentes.

· Unificación de alfabetos.

· Incorporación del Buque Tópico al programa de salud regional.

· Creación de una red de instituciones de investigación, organizaciones y ejecutores de programas educativos.

· Mejoramiento de la infraestructura escolar con el Programa de autoconstrucción de módulos escolares adaptado al medio.

vi. Población Beneficiada

Los beneficiarios con la ejecución del proyecto serían la población indígena/nativa asentada en el Río Putumayo y Bajo Amazonas/Trapecio Amazónico, cerca de 25 mil habitantes. 23% de la población total del área del Plan.

vii. Características Principales del Proyecto

· El Proyecto es de carácter integral, abarca el campo productivo, protección del medio ambiente, saneamiento básico, salud y educación.

· El Proyecto está dirigido particularmente a las comunidades indígenas y nativas, sin excluir al resto de la población asentada en el área de influencia.

· El Proyecto no pretende duplicar esfuerzos sino optimizar las capacidades técnicas y la infraestructura existente. En ese sentido, complementa las acciones de los Proyectos Binacionales de Parques Nacionales Naturales, el de Saneamiento, Salud Integral cuyos ámbitos de acción son más amplios.

· El proyecto enfatiza en los aspectos de capacitación y formación.

viii. Estado Actual del Proyecto
El Proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de pre-factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos sobre todo de diseño y localización.
ix. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha
(Ver Anexo I)
C. INVERSION

El Proyecto Binacional atención integral a Comunidades Indígenas/nativas requiere de una inversión total de US$ 5,022.7 miles de dólares americanos en un período de cinco años. La inversión para el Perú asciende a US$ 2,109.3 miles de dólares mientras que para Colombia el monto de inversión es de US$ 2,913.4 miles dólares.

El 51% de la inversión total corresponde al sub-proyecto de Educación, el 21% a Saneamiento Básico, el 15% al de Conservación y Aprovechamiento de Recursos Naturales y el 13% a los sub-proyectos Consolidación Agropecuaria, Comercialización y Salud. (Ver Cuadro N° 1-A)

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSION (miles de US$)*

Estudios

153.0

Equipamiento

883.8

Gastos de Organización

313.5

Capacitación

1,656.3

Difusión

659.4

Investigación

216.0

Seguimiento y Evaluación

11.1

Gasto de Implementación

808.6

Otros

321.0

TOTAL US$

5,022.7

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-A. INVERSIÓN POR SUB-PROYECTOS (miles de US$)*

SUB-PROYECTOS


TOTAL


AÑOS

1

2

3

4

5

1. Consolidación Agropecuaria

251.1

20.5

83.2

67.4

58.4

21.6

2. Comercialización

237.0

158.8

26.2

26.0

26.0

-

3. Conservación y Aprovechamiento de RRNN

766.4

17.0

249.8

249.8

249.8

-

4. Saneamiento Comunitario

1,062.4

15.2

352.4

347.4

347.4

-

5. Salud

119.1

5.0

114.1

-

-

-

6. Educación

2,586.7

129.1

614.4

614.4

614.4

614.4

TOTAL

5,022.7

345.6

1,440.1

1305.0

1,296.0

636.0

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-B. INVERSIÓN POR PAISES (miles de US$)*


TOTAL

PERÚ

COLOMBIA

Estudios

153.0

64.2

88.8

Equipamiento

883.8

371.1

512.7

Gastos de organización

313.5

131.7

181.8

Capacitación

1,656.3

699.6

956.7

Difusión

659.4

276.9

382.5

Investigación

216.0

86.4

129.6

Seguimiento y Evaluación

11.1

4.6

6.5

Gasto de Implementación

808.6

340.0

468.6

Otros

321.0

134.8

186.2

TOTAL US$

5,022.7

2,109.3

2,913.4

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN (miles de US$)*

RUBROS


INVERSION TOTAL


AÑOS

1

2

3

4

5

Estudios Definitivos

153.0

153.0

-

-

-

-

Obras

-

-

-

-

-

-

Gastos de Organización

313.5

-

154.9

158.6

-

-

Equipamiento

883.8

-

356.8

270.0

257.0

-

Capacitación

1,656.3

-

348.9

348.9

518.9

439.6

Difusión

659.4

-

160.0

165.0

167.2

167.2

Seguimiento y Evaluación

11.1

-

3.0

2.7

2.7

2.7

Investigación

216.0

192.6

23.4

-

-

-

Gasto de Implementación

808.6

-

269.5

269.5

269.6

-

Otros

321.0

-

123.6

90.3

80.6

26.5

TOTAL

5,022.7

345.6

1,440.1

1,305.0

1,296.0

636.0

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997

D. FINANCIAMIENTO

El proyecto podría ser financiado en un 70% (3,515.9 miles de dólares) con aporte externo, del cual 160.7 miles de dólares provendría de cooperación internacional no reembolsable y 3,355.2 miles de dólares mediante endeudamiento externo. La contrapartida nacional ascendería a 1,506.8 miles de dólares del cual el 58% sería aportado por el gobierno de Colombia y el 42% por el gobierno de Perú

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSIÓN (miles de US$)*


US$

%

Cooperación no reembolsable

160.7

3.2%

Endeudamiento Externo

3,355.2

66.8%

Aporte nacional

1,506.8

30.0%

TOTAL

5,022.7

100.0%


E. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO

· El Proyecto de atención integral a las comunidades indígenas y nativas es de carácter mayormente social y de orden ambiental.

· El Proyecto generará mejores condiciones de vida para las comunidades indígenas y nativas que generalmente son desentendidas por los programas nacionales. Las acciones planteadas en el campo de saneamiento básico, salud, educación, conservación de RRNN, responde a las características culturales y del medio geográfico.

· El Proyecto garantiza la participación activa de las comunidades indígenas/nativas en su implementación y por ende su incorporación a la vida nacional.

· La reorientación de la producción agropecuaria hacia la búsqueda de la seguridad alimentaria logrará aminorar la fuerte dependencia de las comunidades indígenas con respecto a los otros centros poblados, y coadyuvará a la generación de ingresos.

· Con el proyecto se logrará revertir la actual situación de extrema pobreza que existe en la comunidades nativas e indígenas, beneficiando a cerca de 25 mil habitantes de diferentes grupos étnicos.

· El proyecto cumple con uno de los objetivos del Plan Binacional Peruano-Colombiano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, el de mejorar el nivel de vida de las comunidades indígenas/nativas mediante el mejoramiento sustancial de los aspectos del territorio, servicio básico, saneamiento, preservación de las zonas tradicionales habitadas por dichas comunidades, protegiendo sus derechos fundamentales y en especial, su integridad social y cultural.

F. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES
i. El Proyecto contempla acciones que se encuentran en los Proyectos Binacionales siguientes:
- Parque naturales Amacayacu-Yaguas/La Paya-Güeppi
- Saneaamiento ambiental
- Integral de salud.
En algunos casos estas acciones complementan a las de los Proyectos Binacionales y en otros requiere de una clara delimitación de áreas.

ii. El Proyecto Binacional se vería reforzado con los siguientes proyectos nacionales:

PERU
- Educación y capacitación a las comunidades nativas de la Amazonía.
- Prevención y tratamiento de salud en comunidades nativas.
- Comercialización de producción nativa.
- Reconocimiento, inscripción y titulación de comunidades nativas.
COLOMBIA
- Educación, salud, vivienda y saneamiento de comunidades nativas.
- Consolidación agropecuaria
- Mercadeo en comunidades indígenas
- Caminos y trochas en comunidades indígenas.
- Tenencia de la tierra en comunidades indígenas.
G. ORGANOS EJECUTORES
Colombia: CORPOAMAZONIA, Gobernación de Amazonas, Div. Asuntos Indígenas y Servicios de Salud del Amazonas (Leticia)

Perú: Ministerio de Educación, INRENA, Ministerio de Agricultura, Ministerio de Salud e IRCON.

ATENCION INTEGRAL PARA LAS COMUNIDADES INDIGENAS/NATIVAS

Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

3.5.2 PROYECTO BINACIONAL INTEGRAL DE SALUD7

7 “Estudio de Pre-Factibilidad, Proyecto Integral de Salud”, Dra. María Victoria Romero, 1993

A. SUB PROGRAMA

SALUD
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y COMPONENTES
i. Descripción del Proyecto

El Proyecto busca potenciar la existente red de organismos comunitarios y del sector salud que se encuentran trabajando en la región con la estrategia de atención primaria en salud. Así, con un mínimo de inversión se trata de incrementar la accesibilidad y efectividad de los servicios de salud.

De esta forma el Proyecto contribuirá a mejorar la infraestructura física, equipos y dotación de recursos a los hospitales, puestos de salud y acciones cívicas navales con el fin de incrementar la cobertura de las actividades de promoción, prevención y tratamiento de las principales enfermedades endémicas prevalecientes en la zona.

El Proyecto contempla la creación de una Unidad de Coordinación Binacional de Salud, el diseño e implementación de sistemas de: información, vigilancia epidemiológica, de suministros que faciliten el mejoramiento de la planeación y prestaciones de servicios de salud; la dotación y habilitación de organismos de salud de equipos e instrumentos médico quirúrgicos, equipos de radiocomunicación, motores fuera de borda, botes de madera y combustibles. Así también, contempla la formación de recursos humanos (actualización para los trabajadores de salud y capacitación a directivos) y finalmente para las acciones requeridas de Educación y Salud dirigida a la comunidad.

Contempla al Proyecto las acciones cívicas emprendidas por la Fuerza Naval de la Amazonía dirigidas a integrarse al sistema regional binacional de Salud.

ii. Localización

El proyecto se localiza en la parte del área del Plan en donde se concentran la mayor población, es decir en la frontera fluvial. Se dará mayor énfasis al Río Putumayo dadas las precarias condiciones de sus pobladores en materia de salud, servicios y condiciones de vida en general.

Se incluirán sobre el Río Putumayo, las poblaciones asentadas entre Güeppi (Perú) y Tarapacá (Colombia) en una extensión aproximada de 1,128 Km²; y sobre el Río Amazonas, aquellas áreas entre Santa Rosa (Perú) y Leticia (Colombia) río abajo e Isla del Tigre (Perú) y Atacuarí (Colombia) río arriba, en una extensión aproximada de 116 km².

La localidad Peruana de Islandia se excluye a pesar de su cercanía a Santa Rosa y Leticia, dado su mayor vecindad e intercambio con la población brasileña de Benjamín Constant.

iii. Objetivos Generales

· Mejorar la cobertura de servicios de salud para la población de la región con el fin de disminuir la tasa de morbi-mortalidad.

· Contribuir a disminuir y prevenir la incidencia de las enfermedades transmisibles.

· Dotar de los servicios de salud en forma oportuna, adecuada y eficiente.

iv. Objetivos Específicos
· Aumentar las coberturas de atención especialmente a los grupos más vulnerables.

· Disminuir y/o erradicar las principales enfermedades transmisibles y endémicas en la región.

· Garantizar el acceso a servicios de promoción, prevención y rehabilitación en los diferentes niveles de atención.

· Mejorar la Gestión Técnico - Administrativa en los organismos de salud.

· Desarrollar una cultura de la salud a través de la educación a la comunidad.

v. Resultados Esperados/Metas
· Implementación de sistemas locales de salud (silos) de carácter binacional.

· La construcción de lanchas hospitales para prestación de asistencia médica y preventiva a los habitantes de las riberas de los ríos navegables en la frontera colombiana - peruana.

· La dotación de recursos y equipos para la adecuación de la planta física del Centro de Salud de El Estrecho y de equipos e instrumental médico-quirúrgicos en el mencionado Centro de Salud y en el de Aríca.

· Suministro de medicamentos esenciales para tratamientos de principales enfermedades de las zonas: (diarreas, infecciones, parasitismo, malaria, tuberculosis, infecciones respiratorias agudas)

- Metas a Alcanzar:
· Dotación de equipos, transporte, comunicación, entre otros:
- Motores fuera de borda: 22
- Botes de Madera 9 mts.: 22
- Aprovisionamiento de combustible: 6,000-14,000 gls/Año
- Equipos de radio comunicación: 10
- Equipos e Instrumentos, médico-quirúrgicos
· Suministro de medicamentos esenciales y vacunas.
- Medicamentos esenciales: 70,000-126,000. (población atendida al año)
- Vacunas Hepatitis 5: 6,000/Año (3 dosis/Año)
· Capacitación
- Trabajadores Centros de Salud: 3,600/Año
- Directivos de salud: 500/Año
· Reducción de las tasa de mortalidad infantil, morbi-mortalidad
- Los estudios definitivos permitiría trazar una meta precisa en relación a este indicador.
vi. Población Beneficiada

Los beneficiarios del Proyecto Binacional de Salud serán aproximadamente 64,029 habitantes de la zona de influencia del Proyecto, usuarios o potenciales de los servicios de salud. De esta población beneficiada el 67% (43,114 hab) se ubican en la parte Colombiana y el 33% (20,915 Hab.) en la parte Peruana.

vii. Características Principales del Proyecto

El Proyecto fortalecería y aumentaría la eficiencia y accesibilidad de los servicios de salud en base a la infraestructura de salud existente en la región. Con el proyecto no se va a crear nueva infraestructura de salud.

viii. Características del Mercado

La Zona de frontera cuenta con 57 organismos de salud, 41 en la parte colombiana y 16 en la Peruana, en su mayor parte de nivel comunitario con 48 puestos de salud que dependen del personal de salud no profesional perteneciente a la nómina de los servicios de salud comunitario.

El Hospital de Leticia presta servicios de mediana complejidad a toda la población del Departamento de Amazonas y a parte de la población Peruana del Bajo Amazonas y de la desembocadura del Río Yavarí.

El Hospital Regional de Iquitos, fuera de la zona del PPCP pero con acceso aéreo a El Estrecho, es el hospital de referencia de segundo y tercer nivel para los habitantes del distrito del río Putumayo.

Los Hospitales locales de Puerto Leguízamo y San Rafael y el Hospital local Tarapacá atienden respectivamente a la población Peruana y Colombiana del Alto y Bajo Putumayo.

Los Centros de Salud de El Estrecho atienden al Medio del río Putumayo.

Existe una creciente demanda por servicios de salud que es inadecuadamente atendida con la actual infraestructura, sobre todo los grupos de altos riesgos como el de la población materno-infantil. Los servicios de salud no son accesibles a los pobladores de las márgenes del Río Putumayo que sufren mayormente de paludismo y hepatitis.

Los estimados del déficit de cobertura de salud y la capacidad de atención del proyecto serán determinados con los estudios definitivos del proyecto.

ix. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de Pre-Factibilidad requiriendo de los estudios definitivos.

x. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha

(Ver Anexo 1)

Anexo N° 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

C. INVERSION

La inversión total del Proyecto Binacional de Salud en los cinco años de ejecución es del orden de US$ 1,272.1 miles de dólares correspondiéndole al Perú US$ 616.2 miles de dólares y a Colombia US$ 655.9 miles de dólares. En el cuadro N° 1-A podemos apreciar la inversión por sub-proyectos.

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSION (miles de US$)*

RUBRO

TOTAL

PERU

COLOMBIA

Estudios

32.5

16.2

16.3

Equipamiento

645.1

293.8

351.3

Organización

160.60

80.30

80.30

Capacitación

287.40

143.60

143.80

Fortalec. Intituc.

102.40

61.50

40.90

Supervisión

6.8

3.5

3.30

Otros

37.3

17.3

20.0

TOTAL

1,272.1

616.2

655.9

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-A. INVERSIÓN POR SUB-PROYECTOS (miles de US$)*

RUBROS


INVERSION TOTAL


SUB-PROYECTOS

1/

2/

3/

4/

5/

Estudios

32.5

13.0

10.5

3.3

2.4

3.3

Obras

-

-

-

-

-

-

Equipamiento

645.1

34.2

212.4

-

-

398.5

Organización/Coor.

160.6

160.6

-

-

-

-

Capacitación

287.4

2.1

-

204.9

80.4

-

Fortalecimiento Int.

102.4

2.2

-

-

100.2

-

Supervisión

6.8

-

-

-

-

6.8

Otros

37.3

6.4

6.6

6.4

5.7

12.2

TOTAL

1,272.1

218.5

229.5

214.6

188.7

420.8

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Sub-Proyectos:

1/ Integración Sistema Regional de Salud
2/ Dotación y Habilitación de Salud
3/ Formación de RRHH
4/ Educación Para la Salud
5/ Acción Cívica Naval

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN (miles de US$)*

RUBROS


TOTAL


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Estudios

32.5

32.5

-

-

-

-

-

Obras

-

-

-

-

-

-

-

Equipamiento

645.1

-

208,9

117.6

106.2

106.2

106.2

Organización y Coord.

160.6

-

32.2

32.1

32.1

32.1

32.1

Capacitación

287.4

-

24.4

65.7

65.7

65.9

65.7

Fortalecimiento Instit.

102.4

-

22.3

20.0

20.0

20.0

20.1

Supervisión

6.8

-

1.3

1.3

1.3

1.3

1.6

Otros

37.3

-

7.5

7.5

7.5

7.4

7.4

TOTAL US$

1,272.1

32.5

296.6

244.2

232.8

232.9

233.1

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

D. FINANCIAMIENTO

La Inversión total del Proyecto podría ser financiada en un 80%, US$ 1,017.7 miles de dólares, con aporte externo y en un 20%, US$ 254.4 miles de dólares con contrapartida nacional de ambos países. Como fuente de financiación interna se considera por el lado de Colombia a las entidades: Ministerio de Salud, FINDETER, Planeación Nacional (Banco Nacional de Proyectos de Inversión), y Gobernación de Amazonas.

En el lado de Perú, como fuente de financiación interna tenemos: Ministerio de Salud, FONCODES, INADE-Ministerio de la Presidencia.

Cabe señalar que dentro del aporte externo se incluye además del endeudamiento externo, el componente de cooperación internacional no reembolsable (donación). Este último podría financiar los estudios definitivos y los relacionados a fortalecimiento institucional.

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DEL PROYECTO (miles de US$)*

FUENTE

US$

%

Aporte Externo

1,017.7

80%

Aporte Nacional

254.4

20%

TOTAL

1,272.1

100%


E. PRESUPUESTO TOTAL

El Proyecto Binacional de Salud demanda un presupuesto total de US$ 2,924.6 miles de dólares durante los cinco años de ejecución prevista.

Cuadro N° 4. PRESUPUESTO TOTAL EN 5 AÑOS (miles de US$)*

RUBROS


AÑOS

TOTAL


0

1

2

3

4

5

Gastos de Inversión

32.5

296.6

244.2

232.8

232.9

233.1

1,272.1

Gastos Funcionamiento

-

330.5

330.5

330.5

330.5

330.5

1,652.5

TOTAL

32.5

627.1

574.7

563.3

563.4

563.6

2,924.6

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

F. JUSTIFICACION DEL PROYECTO

i. La situación de salud de la población en el área está caracterizada predominantemente por la presencia de enfermedades infecciosas y altas tasas de mortalidad infantil. La infraestructura de salud disponible en la zona es desaprovechada por el difícil acceso geográfico, económico y cultural, y por las limitaciones de recursos económicos para contar con suministros permanentes, y para realizar la supervisión y la capacitación de sus recursos humanos a fin de desarrollar un proceso de gestión adecuado.

Con la ejecución del proyecto, se aprovecharía la infraestructura existente, equipándolas adecuadamente, dotándoles de suministro de medicamentos esenciales y contribuyendo a la formación de recursos humanos y de educación para la salud.

ii. Las características geográficas, socio-económicas y demográficas como: la escasez de medios de transporte y vías de comunicación, bajo niveles de alfabetismo, escasa generación de ingresos, condiciones deficitarias de saneamiento básico, mala nutrición, alto porcentaje de población materno-infantil y de población indígena; determinan que la población del área de la Cuenca del río Putumayo se encuentre en alto riesgo de adquirir enfermedades.

Con el proyecto se lograría aumentar la accesibilidad y efectividad de los servicios mediante la integración del sistema de salud fronterizo binacional.

Asimismo, el Proyecto permitiría crear un sistema eficaz de vigilancia epidemiológica que detectará oportunamente la presencia de enfermedades transmisibles y tomar las acciones correctivas del caso.

iii. Uno de los componentes del Proyecto es la dotación de medios de transporte, comunicación entre otros; que permitiría que las comunidades más aisladas sean atendidas con los servicios de salud.

iv. El Proyecto mediante la capacitación y actualización mejoraría la gestión Técnico - Administrativa en los organismos de salud existente en la región.

G. RELACION CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES
i. El Proyecto está estrechamente relacionado a los otros dos proyectos binacionales del Programa de Desarrollo Social e Infraestructura:
- Atención Integral a Comunidades Indígenas/nativas, y
- Saneamiento Ambiental.
ii. Existen Proyectos Nacionales de Perú y Colombia relacionados a la Salud, como:
COLOMBIA
- Proyecto de Salud para el Río Putumayo.

- Proyecto de Salud y construcción de Bongo Hospital.

- Proyecto de Educación, Salud, Vivienda y Saneamiento-Comunidades Indígenas/Nativas

PERU
- Proyecto de Prevención y Tratamiento de Salud en Comunidades Nativas

- Proyecto Atención Medica

- Proyecto de Infraestructura y Atención Médica Fluvial.

H. ORGANOS EJECUTORES

COLOMBIA:

Servicios de Salud del Amazonas


Ministerio de salud de Colombia

PERÚ

Dirección Regional de Salud de Loreto


Ministerio de Salud, Perú


3.5.3 PROYECTO BINACIONAL DE SANEAMIENTO AMBIENTAL8

8 “Estudio de Pre-Factibilidad de Saneamiento Ambiental”, Alvaro Caicedo, 1993

A. SUB PROGRAMA

SALUD
B. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Descripción del Proyecto

El Proyecto Binacional de Saneamiento Ambiental contempla el aprovisionamiento de agua potable, la eliminación de excretas, manejo de residuos sólidos (basuras), el control de artrópodos (insectos) y roedores (ratas), todos ellos relacionados a saneamiento básico. Además incorpora acciones de protección al medio o control de la contaminación ambiental (agua, suelo y aire).

Un aspecto importante del proyecto es que considera las normas y acciones para la adecuada localización de la población, y para garantizar la higiene o salubridad de las viviendas y prevención de desastres.

Finalmente, el proyecto incluye las acciones necesarias en materia de educación sanitaria de la población.

El proyecto se ejecutaría en dos etapas, la primera etapa duraría cinco años.

ii. Localización

El proyecto tendrá en la I Etapa como ámbito geográfico por el lado de Perú: Nueva Esperanza, El Estrecho, El Remanso, Islandia y Caballococha. En la parte Colombiana a: San Rafael, Puerto Aríca, Puerto Nariño, Leticia, Puerto Leguízamo y Tarapacá; todo ello en el área del Plan PPCP.

El Proyecto en su II Etapa se desarrollará en Puerto Alegría, El Encanto, Santa Sofía y resto de la población por el lado de Colombia. En el Perú: Tres fronteras, Soplín Vargas, Bellavista, Santa Rosa, Santa Mercedes, y resto de la población del área del PPCP.

En la I Etapa se ha seleccionado primero los centros urbanos y núcleos menores separados entre sí a distancias más similares a lo largo de la línea de frontera.

iii. Objetivos Generales

· Mejorar las condiciones de saneamiento básico en la Cuenca del Río Putumayo.
· Minimizar los riesgos de salud de la población asentada en la región.
· Preservar la calidad química y física de las aguas.
iv. Objetivos Específicos
· Mejorar las condiciones sanitarias a través de: abastecimiento de agua, eliminación de excretas y de aguas servidas y lluvias, manejo de residuos sólidos y saneamiento de la vivienda.

· Controlar el transporte y vertimiento de grasas, aceites y sustancias químicas en los ríos del ámbito del proyecto.

· Colaborar en el control de los procesos erosivos generados por la tala de bosques en las orillas.

· Reorientar la ubicación espacial de viviendas u otros tipos de edificaciones que eviten riesgos para la salud de la población.

v. Resultados Esperados/Metas
· Captación de aguas de lluvias en forma generalizada en todas las viviendas dispersas y en los núcleos de poblaciones menores como complemento de las formas comunales de abastecimiento de agua.

· Utilización de la taza sanitaria de tipo campesino con pozo de absorción en las viviendas dispersas y en las comunidades menores sin alcantarillado.

· Reglamentación y ordenación de la ubicación espacial de la población, con énfasis en los centros urbanos.

· Utilización del relleno sanitario manual para la disposición de las basuras en todas las comunidades complementando con la incineración o lombricultura.

Metas

· En la I Etapa, construcción de pozos, sistemas de captación de agua, suministro de materiales para refacción de viviendas, instalación de tazas sanitarias, fumigación, entre otros; para las 5,623 viviendas localizadas en las áreas seleccionadas.

· En la II Etapa la meta de atención es a 7,085 viviendas.

vi. Población Beneficiada

Los beneficiarios del Proyecto en su I etapa son 32.6 mil habitantes de: Nueva Esperanza, El Estrecho, El Remanso, Islandia y Caballococha por el lado Peruano y San Rafael, Puerto Aríca, Puerto Nariño, Leticia, Puerto Leguízamo y Tarapacá por el lado Colombiano.

En la II Etapa el proyecto beneficiaría a cerca de 67 mil habitantes de Puerto Alegría, El Encanto, Santa Sofía y resto de la población, en Colombia. Y en el Perú a las poblaciones de Tres Fronteras, Soplín Vargas, Bellavista, Sta. Mercedes, Sta. Rosa y resto de la población.

vii. Características Principales del Proyecto

El Proyecto Binacional de Saneamiento ambiental se encuentra priorizado en el Plan PPCP, es de carácter socio ambiental y de rápida maduración. La técnica empleada es sencilla y responde a las características y a los materiales disponibles en el medio.

viii. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto se encuentra en la fase de Pre-Inversión a nivel de Pre-factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos.

ix. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha.

(Ver Anexo 1)

METAS: POBLACIÓN ATENDIDA



I ETAPA

II ETAPA (*)

POBLACION

VIVIENDA

POBLACION

VIVIENDA

PERU

6,564

1,094

10,193

1,698


- Nueva Esperanza

192

32

300

50


- El Estrecho

1,500

250

2,329

388


- El Remanso

252

42

391

65


- Caballococha

4,020

670

6,243

1,040


- Islandia

600

100

930

155

COLOMBIA

26,064

4,529

30,902

5,387


- San Rafael

180

30

211

35


- Puerto Aríca

288

48

338

56


- Tarapacá

788

130

914

152


- Puerto Nariño

1,218

203

1,418

236


- Puerto Leguízamo

5,590

1,118

7,166

1,433


- Leticia

18,000

3,000

20,855

3,475

TOTAL

32,628

5,623

41,095

7,085

(*) La población beneficiada en la II Etapa será un total de 67 mil habitantes, incluyendo 25.9 mil habitantes de Puerto Alegría. El Encanto, Santa Sofía, Tres Fronteras, Soplín Vargas, Bellavista, Sta. Mercedes y Sta. Rosa.

C. INVERSION

La inversión total del Proyecto Binacional de Saneamiento Ambiental asciende a US$ 27,073.4 miles de dólares americanos, correspondiéndole a la I Etapa un monto de US$ 9,944.8 miles de dólares y a la II Etapa, US$ 17,128.6 miles de dólares.

En la I Etapa del proyecto, la inversión que corresponde a Colombia representa el 75.8% (US$ 7,544.0 miles de dólares) del total y a Perú le corresponde el 24.2% (US$ 2,400.8 miles de dólares).

En la II Etapa, la inversión a realizar por el Perú es significativa, el 72.7% (US$ 12,447.1 miles de dólares) y el 27.3% (US$ 4,681.5 miles de dólares) restante pertenece a Colombia.

Anexo 1. CRONOGRAMA DE EJECUCION Y ETAPAS HASTA SU PUESTA EN MARCHA

Cuadro N° 1. COMPOSICIÓN DE LA INVERSION (miles de US$)*

RUBROS

I ETAPA

II ETAPA

TOTAL

Estudios

291.3

357.0

648.3

Trabajos Preparatorios

101.0

188.0

289.0

Obras

8,955.8

15,424.6

24,380.4

Maquinarias y Equipo

424.9

879.2

1,304.2

Capacitación

106.5

167.2

273.7

Gastos de Implementación

65.3

112.5

177.8

TOTAL

9,944.8

17,128.6

27,073.4

%

36.7%

63.3%

100.0%

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-A. INVERSIÓN TOTAL POR PAISES - I ETAPA (miles de US$)*

RUBROS

TOTAL

PERU

COLOMBIA

Estudios

291.3

139.1

152.2

Trabajos Preparatorios

101.0

42.4

58.6

Obras

8,955.8

2,041.8

6,914.0

Maquinarias y Equipo

424.9

116.5

308.4

Capacitación

106.5

48.4

58.1

Gastos de Implementación

65.3

12.6

52.7

TOTAL

9,944.8

2,400.8

7,544.0

%

100.0%

24.1%

75.9%

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-B. INVERSIÓN TOTAL - POR ETAPAS (miles de US$)*


TOTAL

PERU

COLOMBIA

I ETAPA

9,944.8

2,400.8

7,544.0

II ETAPA

17,128.6

12,447.1

4,681.5

TOTAL

27,073.4

14,847.9

12,225.5

* Cifras actualizadas en Diciembre de 1997.

Cuadro N° 1-C. INVERSIÓN TOTAL POR COMPONENTES (miles de US$)*

COMPONENTES

PERU

COLOMBIA

TOTAL

Educación Sanitaria

49.6

59.6

109.2

Abastecimiento de agua

522.5

2,346.5

2,869.0

Disposición de excretas

96.3

33.0

129.3

Drenaje de agua de lluvia

42.7

23.3

66.0

Dispos. de excretas y evacuación

798.1

4,229.4

5,027.5

Manejo de basuras

19.4

239.7

259.1

Control de artrópodos/roedores

26.5

104.9

131.4

Saneamiento de viviendas

742.4

154.0

896.4

Control Ubic. Población

3.3

42.2

45.5

Sacrificio ganado vac y porc.

-

176.8

176.8

Sanidad portuaria

4.7

39.4

44.1

Otros (Estudios)

95.3

95.2

190.5

TOTAL

2,400.8

7,544.0

9,944.8

* Cifras actualizadas en Diciembre 1997

Cuadro N° 1-D. INVERSIÓN POR SUB-PROYECTOS - I ETAPA (miles de US$)*

SUB-PROYECTO

INVERSIÓN TOTAL

COLOMBIA

7,543.1


· San Rafael

89.3


· Puerto Aríca

98.4


· Tarapacá

281.3


· Puerto Nariño

252.5


· Puerto Leguízamo

1,837.7


· Leticia

4,983.9

PERU

2,401.7


· Nueva Esperanza

80.2


· El Estrecho

511.8


· El Remanso

85.3


· Caballococha

1,528.4


· Islandia

196.0

TOTAL

9,994.8

* Cifras actualizadas en Diciembre 1997

Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DE LA INVERSIÓN I ETAPA (miles de US$)*

RUBROS


PERU


COLOMBIA


TOTAL


AÑOS

0

1

2

3

4

5

Educación Sanitaria

49.6

59.6

109.2

-

36.4

36.4

36.4

-

-

Abastecimiento de agua

522.5

2,346.5

2,869.0

-

717.2

717.2

717.3

717.3

-

Disposición de excretas

96.3

33.0

129.3

-

25.8

25.8

25.9

25.9

25.9

Drenaje de agua de lluvia

42.7

23.3

66.0

-

66.0

-

-

-

-

Dispos. de excretas y evacuac.

798.1

4,229.4

5,027.5

-

1005.5

1005.5

1005.5

1005.5

1005.5

Manejo de basuras

19.4

239.7

259.1

-

130.0

129.1

-

-

-

Control de artropodos/roedores

26.5

104.9

131.4

-

43.8

43.8

43.8

-

-

Saneamiento de viviendas

742.4

154.0

896.4

-

448.2

448.2

-

-

-

Control Ubicación Población

3.3

42.2

45.5

-

45.5

-

-

-

-

Sacrificio ganado vacuno y porc.

-

176.8

176.8

-

88.4

88.4

-

-

-

Sanidad portuaria

4.7

39.4

44.1

-

22.0

22.1

-

-

-

Otros (Estudios)

95.3

95.2

190.5

190.5

-

-

-

-

-

TOTAL

2,400.8

7,544.0

9,944.8

190.5

2,628.8

2,516.5

1,828.9

1,748.7

1,031.4

* Cifras actualizadas a Diciembre de 1997

D. FINANCIAMIENTO

En la I Etapa del Proyecto, el 57.1% del total (US$ 5,678.8 miles de dólares) podría ser financiado con aportes externo: endeudamiento externo y cooperación internacional no reembolsable (donación). El 42.9% del total (US$ 4,266.0 miles de dólares) sería cubierto con recursos locales del Perú y Colombia.

Cuadro N° 3. FINANCIAMIENTO DE LA INVERSION - I ETAPA (miles de US$)*


TOTAL

APORTE EXTERNO

CONTRAPARTIDA NACIONAL

PERU

2,400.8

1,152.4

1,248.4

COLOMBIA

7,544.0

4,526.4

3,017.6

TOTAL

9,944.8

5,678.8

4,266.0

%

100.0%

57.1%

42.9%

* Cifras actualizadas a Diciembre de 1997

E. PRESUPUESTO TOTAL

El presupuesto total (inversión y gastos de funcionamiento) del proyecto en la I y II Etapa asciende a US$ 29,493.0 miles de dólares.

Cuadro N° 4. PRESUPUESTO TOTAL (miles de US$)*


TOTAL

PERU

COLOMBIA

I ETAPA

Inversión

9,944.8

2,400.8

7,544.0

Gastos de Función

915.0

191.5

723.5

II ETAPA

Inversión

17,128.6

12,447.1

4,681.5

Gastos de Funcionamiento

1,504.6

1,093.4

411.2

TOTAL

29,493.0

16,132.8

13,360.2

* Cifras actualizadas a Diciembre de 1997

Los beneficios del proyecto serían cuantificados con los estudios definitivos.

F. JUSTIFICACIÓN

i. Las condiciones de saneamiento ambiental de los núcleos poblacionales que se encuentran en la Cuenca del río Putumayo, en general son deficientes ocasionando elevados riesgos para la salud de la población. Las condiciones más críticas en todos ellos son las que guardan relación con el saneamiento básico, y en mayor grado en los asentamientos que se localizan en la parte Peruana.

Estas deficiencias son resultado de la insuficiencia de los recursos humanos asignados para asistir a las comunidades en materia sanitaria y de los bajos niveles de inversión en infraestructura sanitaria.

El Proyecto aborda esta problemática con soluciones prácticas adaptables al medio geográfico.

ii. En el ámbito del Proyecto no existen sistemas comunales de alcantarillado con excepción de Puerto Leguízamo, Leticia y Puerto Nariño, todos en Colombia.

iii. Este proyecto es de ámbito integral, aborda en los asentamientos seleccionados, en forma simultánea todas las deficiencias en materia de: Provisión de agua potable, eliminación de excretas, manejo de residuos sólidos, control de artrópodos y roedores, control de la contaminación de cuerpos de agua y control de la ubicación espacial de la población.

iv. El Proyecto se orienta a mejorar la calidad de vida de la población de la Cuenca de río Putumayo en materia de salud y saneamiento.

G. RELACIÓN CON OTROS PROYECTOS BINACIONALES Y NACIONALES
i. El Proyecto Binacional de Saneamiento Ambiental guarda relación con los proyectos binacionales Integral de Salud, el de Atención Integral a Comunidades Indígenas/Nativas y con el de Educación ambiental.

ii. El Proyecto se complementaría con la ejecución de los proyectos Nacionales de Perú y Colombia, sin embargo se requiere de mayores estudios para evitar la duplicación de esfuerzos.

PERU

Los Proyectos de Agua potable, drenaje, alcantarillado en localidades menores; Construcción de Módulos de vivienda experimental con materiales de la región.

COLOMBIA

Los proyectos de Acueductos y alcantarillado; el de Asistencia al sector de saneamiento básico, el de manejo de basuras (relleno sanitario y reciclaje).

H. ORGANOS EJECUTORES
Por definir.
3.5.4 PROYECTO BINACIONAL DE EDUCACION 2
2 “Proyecto Binacional de Educación - Plan de Desarrollo Integral”, 1994
“Estudio de Pre-factibilidad del Proyecto de Educación TCA, PPCP, Zona Colombiana”, Javier Munera, Febrero de 1998.

A. SUB PROGRAMA

B. DESCRIPCION DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES

i. Definición del Proyecto
El Proyecto Binacional de Educación comprende los siguientes nueve sub-proyectos.

a. Sistema de información y campaña de sensibilización.

Con el sub-proyecto se trata de diseñar y consolidar un amplio sistema de información que coadyuve al mejoramiento de la calidad de oferta educativa en el área del PPCP. Este sistema de fácil acceso al usuario permita disponer la información relacionados a los currículos educativos, experiencias sobre educación bilingüe, intercultural, legislación de países en materia educativa, formas de organización y conducción de proyectos similares, entre otros. El sub-proyecto tiene una duración de 6 años.

Además, comprende una campaña de sensibilización de la población en los que se refiere a los objetivos del proyecto.

b. Investigación y diseño curricular.

El sub-proyecto está orientado a la realización de investigaciones lingüísticas, antropológicas y psico-pedagógicas relacionadas a la educación; a partir del cual se podrá ejecutar el diseño curricular para los diferentes grupos étnicos que habitan en el área del PPCP.

Mediante el sub-proyecto se podrá introducir reformas curriculares para los diferentes grupos étnicos acorde con las necesidades reales de la región.

c. Formación profesional y capacitación del docente.

Comprende la formación profesional de 150 docentes de centros educativos del área del PPCP, mayormente de la zona Peruana en donde se reporta mayor incidencia de profesores sin título, y la capacitación de 90 docentes en materia de diseño de currículos alternativos de educación binacional, mecanismos de financiamiento y vinculaciones de la educación con los sectores productivos.

d. Construcción, refacción y equipamiento de la infraestructura educativa.

El sub-proyecto realizará acciones dirigidas a ampliar y mejorar la actual infraestructura - educativa de la zona, mediante:

- Construcción de 193 centros educativos

- Refacción de 75 centros educativos

- Equipamiento de 147 centros educativos

- Implementación de internados para favorecer la permanencia y formación adecuada del educando.

- Instalación de viviendas para los docentes

- Dotación de paquetes educativos a los educandos (uniformes, zapatos y útiles escolares).

e. Formación de las nuevas generaciones indígenas en la tradición cultural de sus comunidades.

Con el sub-proyecto se pone en marcha actividades con carácter de piloto dirigidas a la recuperación del conocimiento ancestral en materia de utilización racional y conservación del medio ambiente amazónico para incorporarlos en los currículos de enseñanza primaria.

En los dos primeros años de su implementación se habrá sentado las bases de una nueva concepción sobre el manejo del medio ambiente y la revalorización del saber tradicional de las comunidades indígenas a su interior como por parte de los otros grupos poblacionales. Además de la incorporación de por lo menos 30 ancianos sabios en los procesos educativos de las escuelas básicas primarias piloto.

f. Transición hacia la formación de la estructura administrativa autónoma para la educación en los resguardos indígenas (entidades territoriales e indígenas)

El sub-proyecto tiene como área de acción para su desarrollo el área del PPCP (zona Colombiana) donde se encuentran resguardos indígenas y organizaciones indígenas que estén realizando o vayan a realizar proyectos de educación (escuelas comunitarias) en cualquier modalidad.

En la concertación de los organismos educativos nacionales, regionales y organizaciones indígenas se evaluará la educación indígena - comunitaria a fin de determinar los instrumentos legales que permitan la constitución de la institución autónoma de administración de la educación de las comunidades nativas. Posteriormente su implementación y pleno funcionamiento que permitirá la validación de los grados educativos, realizadas en las escuelas comunitarias del área del PPCP.

g. Ampliación de la cobertura de la edad básica.

El sub-proyecto tiene como propósito ampliar la cobertura del grado 5 al 11, en los establecimientos educativos de las cabeceras de los corregimientos Departamentales y principales veredas de los municipios de Puerto Nariño, Puerto Leguízamo y Leticia en el área del PPCP.

h. Investigación por parte de los maestros de cinco escuelas del Amazonas sobre las prácticas evaluativas y su relación con la deserción y reprobación.

La investigación pedagógica de los sistemas evaluativos vigentes en cinco centros educativos, efectuado por los mismos maestros permitirá promover nuevas formas de seguimiento educativo que evite la reprobación y deserción escolar en el área del PPCP.

i. Construcción de un plantel educativo (grados del 0 al 11) en el municipio de Leticia, Departamento de Amazonas.

Los nueve sub-proyectos tienen una duración de 2.5 a 6 años.

ii. Localización

Las áreas seleccionadas son las representativas del área del PPPC. A nivel de sub-proyectos, tenemos:

a) Sistema de información y campaña de sensibilización.

Por definir

b) Investigación y diseño curricular

Por definir

c) Formación profesional y capacitación del docente

En las localidades de:
- El Estrecho - Caballococha y Santa Clotilde (Zona Peruana)
- Puerto Leguízamo y Leticia (Zona Colombiana)
d) Construcción, refacción y equipamiento de infraestructura educativa.

Los distritos de: El Putumayo, (Güeppi, Soplín Vargas, Nueva Angusilla, Nueva Esperanza, Santa Mercedes, Flor de Agosto, El Estrecho, Nuevo Perú, El Remanso y El Alamo), Torres Causana (Campo Serio, Tempestad, Cabo Pantoja, Torres Causana, Puerto Elvira, Monterrico y Santa María), Napo (Santa Clotilde, Diamante Azul, Porvenir de Inayuga, Santa Elena, San Carlos, Puca Barranca, Copal Urco, y Negro Urco), Pebas (Pebas, San Isidro, Paucarquillo), Ramón Castilla (Puerto Alegría, Isla del Tigre, Bellavista, Rondiña II zona, Callarú, Caballococha, Chimbote, Rondilla III Etapa) San losé de Yanayacu, Cushillococha.

e) Formación de las nuevas generaciones indígenas en la tradición cultural de sus comunidades.

En 30 cabildos en los Corregimientos de la Chorrera, el encanto y en la zona rural de Leticia en el departamento del Amazonas y Puerto Leguízamo en el Putumayo.

f) Transición hacia la formación de la estructura administrativa autónoma para la educación en los resguardos indígenas.

En el área del PPCP donde se cuenta con resguardos indígenas y escuelas comunitarias.

g) Ampliación de la cobertura de la educación básica.

Tiene como radio de acción el área rural del municipio de Puerto Leguízamo, Departamento del Putumayo en la fase inicial y generalización para todo el área del PPCP en las siguientes fases.

h) Investigación por parte de los maestros de cinco escuelas del Amazonas sobre las prácticas evaluativas.

Cinco establecimientos educativos del Departamento de Amazonas

i) Construcción de un Plantel Educativo

Area urbana del municipio de Leticia, departamento del Amazonas.

iii. Objetivos Generales
· Propender a la protección, conservación y actualización del patrimonio cultural y natural del área del PPCP a través de la recuperación y difusión en los espacios educativos del saber, del manejo tradicional adecuado, del medio ambiente que poseen los ancianos indígenas.

· Mejorar la calidad de la oferta de la educación de la población rural de menores ingresos.

· Diseñar e implementar la estructura administrativa autónoma para la educación indígena en el área del PPCP.

· Ampliar la cobertura del grado 5 al 11 en los centros educativos de los Corregimientos Departamentales y principales veredas de los Puertos Nariño, Puerto Leguízamo y Leticia en el área del PPCP.

· Promover la investigación pedagógica por parte de los docentes orientados a disminuir la reprobación y deserción escolar.

· Mejorar y ampliar la actual infraestructura educativa en el área del PPCP a través de la construcción, ampliación, refacción y equipamiento de centros educativos.

· Formar y capacitar a los educandos y/o docentes de acuerdo a las necesidades de la demanda de la región.

· Incorporara los currículos de enseñanza del área, elementos culturales, históricos y geográficos de las poblaciones indígenas del PPCP.

iv. Objetivos Específicos
· Facilitar la difusión de la cultura y los conocimientos ancestrales, en especial los relacionados con el manejo del medio ambiente que poseen los ancianos de las diferentes comunidades indígenas de la región.

· Fortalecer el manejo de las lenguas autóctonas entre las comunidades nativas para evitar la pérdida del conocimiento ancestral sobre el manejo del medio ambiente y el aprovechamiento de los recursos del bosque.

· Mejorar y ampliar la infraestructura existente de los centros educativos del área rural.

· Determinar el marco legal de la educación indígena y comunitaria en el área del PPCP.

· Diseñar y construir un plantel educativo para los grados 1 al 11 en Leticia, Departamento del Amazonas.

· Capacitación y actualización de docentes de las escuelas comunitarias así como su profesionalización.

· Diseño de currículos para la educación básica primaria acorde a las realidades y necesidades de la región y las comunidades indígenas.

· Ampliar la cobertura educativa en las escuelas del área rural, un grado por año hasta completar el ciclo educativo de la educación media.

· Determinar la relación que tienen los modelos de evaluación con otros factores intraeducativos tales como: formación de los docentes, construcción social de los currículos, concepción de la educación, dotación escolar entre otros.

· Promover procesos de investigación pedagógica en las escuelas del área del Amazonas.

· Establecer un completo sistema de información al servicio de los docentes relacionados a los currículos educativos, experiencias sobre educación bilingüe, intercultural, legislación sobre materia educativa en otros países, formas de organización y conducción de proyectos similares, entre otros, a fin de enriquecer la formación y capacitación profesional.

· Introducir reformas curriculares para los diferentes grupos étnicos de la región PPCP.

v. Resultados Esperados
· Diseño e implementación de un sistema de información al alcance de los docentes del área del PPCP.

· Ejecución de campañas de sensibilización de la población a los objetivos del proyecto a través de conferencias, visitas, exposiciones, entre otros.

· Formulación de diseños curriculares.

· Ejecución de investigaciones pedagógicas orientados a disminuir la deserción y reprobación escolar.

· Suscripción de convenios interinstitucionales para la educación formal y no formal de los docentes acorde a las necesidades de la región.

· En los dos primeros años se sentarán las bases de una nueva concepción solidaria en el manejo del medio ambiente y la revalorización del saber tradicional de las comunidades indígenas.

· Funcionamiento de una entidad autónoma de educación comunitaria en el año 2,000.

· Diseño de ejecución de un plan de desarrollo de educación de los territorios indígenas del Amazonas, lo cual conducirá al proceso de convalidación y validación de los grados educativos realizados en las escuelas comunitarias del área.

· Elevación del nivel de calidad de la educación.

· Obtención de un modelo de ampliación de la educación a ser difundida en todo el área del PPCP.

Metas

· Formación de 150 docentes

· Capacitación de 90 docentes de acuerdo a las necesidades de la región del PPCP.

· Construcción de 55 centros educativos de los diferentes niveles de educación, 12 internados de alumnos y 126 viviendas para los docentes.

· Refacción de 65 centro educativos

· Equipamiento de 147 centros educativos, viviendas e internados.

· Construcción de un plantel educativo de 0 - 11 grados en Leticia.

· Incorporación de por lo menos 30 ancianos en los procesos educativos de las escuelas primarias (piloto).

· Producción de 5 materiales de trabajo sobre manejo tradicional ambiental

· Capacitación y actualización de 28 maestros vinculados a las escuelas comunitarias así como la profesionalización de cincuenta (50) docentes indígenas.

vi. Población Beneficiaria

Los beneficiarios del proyecto.

vii. Estado Actual del Proyecto

El proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de pre-factibilidad, requiriendo de los estudios definitivos que integre en una sola propuesta los intereses de ambos países.

viii. Periodo de Ejecución y Etapas hasta su puesta en marcha.

Los proyectos requieren de un tiempo para los estudios definitivos y gestiones de financiamiento antes de su puesta en marcha.

El período de ejecución de los sub-proyectos es el siguiente:

Sistema de información y campañas de sensibilización

6 años

Investigación y diseño curricular

6 años

Formación profesional y capacitación del docente

6 años

Construcción refacción y equipamiento de infraestrucción educativa

5 años

Formación de nuevas generaciones indígenas

5 años

Transición hacia la formación de la estructura administrativa autónoma

5 años

Ampliación de la cobertura de la educación básica

5 años

Investigación sobre prácticas evaluativas

3 años

Construcción de un plantel educativo en Leticia

3 años

(Ver cuadro N° 2 Cronograma de ejecución de la inversión)
C. INVERSION

El proyecto de educación requiere de una inversión total de US $ 20,034.2 Miles de Dólares Americanos en los seis años de duración; casi el 68% del mismo corresponde a construcción y mejoramiento de la infraestructura educativa de áreas del PPCP.

Una mejor desagregación de la inversión total se encuentran en el Cuadro N° 1 inversión por sub-proyecto y Cuadro N° 2 cronograma de ejecución de la inversión.

D. FINANCIAMIENTO

La inversión del proyecto binacional de educación podría ser financiado con aporte exterior (endeudamiento externo y cooperación internacional no reembolsable) en un 64.9% (13,022 Miles de Dólares Americanos) con contrapartidas nacionales (Perú y Colombia) de 6,010.5 Miles de Dólares Americanos (30%) y aporte de la comunidad de 1,001.7 Miles de Dólares Americanos.

Cuadro N° 1. INVERSION POR SUB-PROYECTOS

SUB PROYECTOS

MILES DE US$

%

Sistema de información y campana de sensibilización.

544.0

2.7

Investigación y diseño curricular

485.0

2.4

Formación profesional y capacitación del docente

752.0

3.8

Construcción, refacción y equipamiento de infraestructura educativa

11,103.0

55.4

Formación de nuevas generaciones indígenas

1,478.5

7.4

Transición hacia la formación de la estructura administrativa autónoma para la educación en resguardos indígenas

584.2

2.9

Ampliación de la cobertura de la educación básica

2,260.9

11.3

Investigación sobre las prácticas evaluativas y su relación con la deserción y aprobación escolar

330.0

1.6

Construcción de un plantel educativo en el municipio de Leticia

2,496.6

12.5

TOTAL

20,034.2

100


Cuadro N° 2. CRONOGRAMA DE EJECUCION DE LA INVERSION (miles de US$)*

SUB-PROYECTOS


Inversión Total


AÑOS

1

2

3

4

5

6

Sistemas de información y campaña de sensibilización

544.0

74.0

94.0

94.0

94.0

94.0

94.0

Investigación y diseño curricular

485.0

75.0

82.0

82.0

82.0

82.0

82.0

Formación profesional y capacitación del docente

752.0

127.0

125.0

125.0

125.0

125.0

125.0

Construcción, refacción y equipamiento de infraestructura educativa

11,103.0

2,341.9

2,812.0

2,585.7

2,118.4

1,245.0

-

Formación de nuevas generaciones indígenas

1,478.5

265.5

113.0

380.0

340.0

380.0

-

Transición hacia la formación de la estructura administrativa autónoma para la educación en resguardos indígenas

584.2

109.2

45.0

30.0

250.0

150.0

-

Ampliación de la cobertura de la educación básica

2,260.9

360.9

475.0

475.0

475.0

475.0

-

Investigación práctica educativas

330.0

140.0

90.0

100.0

-

-

-

Construcción de un plantel educativo en Leticia

2,496.6

396.6

1,100.0

1,000.0

-

-

-

TOTAL

20,034.2

3,890.1

4,936.0

4,871.7

3,484.4

2,551.0

301.0

4. Proyecto de Comercialización

A. SUB-PROGRAMA

COMERCIALIZACION
B. DESCRIPCION DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Definición del Proyecto

El Proyecto de Comercialización busca incorporar plenamente el área del PPCP en la actividad económica y productiva de Colombia y Perú a través del desarrollo del comercio en todas sus modalidades.

Comprenden dos sub proyectos:

- Creación de la Oficina de Promoción de Comercio e Inversiones, que a su vez tiene la responsabilidad de ejecutar tres componentes:
Sistema de Información Comercial
Capacitación
Difusión
- Desarrollo y promoción del Ecoturismo. Para lo cual se proponen tres estudios más actividades de promoción.
Factibilidad para una Zona Franca en Leticia
Fundamentos para la integración turística en el ámbito del plan
Ecoturismo en el Río Putumayo
Promoción del turismo ecológico en la zona - plan.
ii. Objetivo General

Desarrollar y facilitar el intercambio comercial en el ámbito del PPCP.

iii. Objetivos Específicos

1 Establecer una base institucional que permita obtener el objetivo general y la sostenibilidad de las actividades.

2 Generar el conocimiento básico que permita definir políticas de desarrollo así como identificar, ejecutar y supervisar proyectos de inversión.

3 Desarrollar los recursos humanos que participarán en las actividades en el ámbito del PPCP, capacitándolos en especial en tareas de apertura de nuevos mercados.

iv. Localización

Proyecto de creación de la Oficina de Promoción de Comercio e Inversiones: Localidades de Iquitos, Leticia, Caballococha, Puerto Leguízamo, Puerto Asís y El Estrecho.

Proyecto de Desarrollo y Promoción del Ecoturismo: Localidades de Leticia, Puerto Leguízamo y El Estrecho.

v. Resultados Esperados

Incremento sostenido del Comercio y el turismo en el ámbito del PPCP.

Sistema de Información Comercial, prestando servicios a los agentes de la región.

Oficina de Promoción de Comercio e Inversión, en funcionamiento pleno.

Sistema de Capacitación instalado. Con programas y módulos diversos.

Personal capacitado suficiente para la consolidación de los Programas y Proyectos en el ámbito del PPCP.

vi. Beneficiarios

Directos: Los agentes involucrados en las actividades comerciales de la zona.

Indirectos: La población en general del ámbito del Programa así como las poblaciones que se beneficiarán con los productos y servicios producidos.

vii. Estado Actual del Proyecto

El Proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de pre-factibilidad, requiriendo estudios definitivos.

viii. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en Marcha

El primer proyecto, referido a la oficina de promoción, tiene una duración de tres años, periodo en el cual debe conseguir su autosostenimiento.

El segundo proyecto, de desarrollo y promoción del ecoturismo tiene un período de ejecución de solamente un año.

C. INVERSION

El proyecto demandará una inversión de US $ 1,903.2 miles de dólares.

Cuadro N° 1. COMPOSICION DE LA INVERSION (miles de US$)*

RUBROS

MONTOS

Estudios

9.0

Maquinarias y Herramientas

337.0

Instalación y Mantenimiento

988.2

Investigación

41.0

Capacitación

222.0

Otros

111.0

Proyecto de Ecoturismo

195.0

TOTAL

1,903.2

* Cifras actualizadas a Diciembre de 1997

D. JUSTIFICACION

El ámbito del Programa es rica en recursos naturales, especialmente madera y cuenta con una baja densidad poblacional y centros poblados dispersos.

La estrategia de desarrollo debe estar centrada por lo tanto en la explotación de estos recursos naturales, en especial de las especies vegetales y las amplias posibilidades para el turismo ecológico.

Asimismo, para ser sostenibles en el tiempo, estos proyectos deben tomar en cuenta la unidad de los sistemas ecológicos siendo por lo tanto proyectos que deben ser ejecutados en el marco de tratados y convenios internacionales. Es un campo de acción típico para el Tratado de Cooperación Amazónica, a cuya sombra se desarrolló este Proyecto.

5. Proyecto de Gestión Institucional del Programa

A. SUB-PROGRAMA

NO CORRESPONDE
B. DESCRIPCION DEL PROYECTO Y SUS COMPONENTES
i. Definición del Proyecto

Este proyecto reúne las actividades de dirección, seguimiento, evaluación y preparación de documentos para la toma de decisiones respecto a la marcha del proyecto. Es fundamental, en el sentido que una vez definidas las actividades a ejecutarse la gestión de los recursos para obtener los resultados previstos es el aspecto que la historia revela como uno de los más frágiles en nuestros países.

Tiene cuatro componentes: coordinación y financiamiento, funcionamiento, seguimiento y monitoreo, y publicaciones y otras actividades.

El primer componente se refiere a las actividades generales de coordinación con instituciones y agentes dentro del país como las contrapartes colombianas, así como al seguimiento continuo del tema del financiamiento, asegurando los recursos necesarios para la ejecución de los proyectos.

El segundo componente se relaciona a la administración cotidiana del proyecto, a la gestión financiera, la logística, la administración de los recursos humanos entre otros.

En el ámbito del seguimiento y monitoreo se proponen acciones semestrales se seguimiento, evaluaciones anuales de la ejecución del Plan. De igual modo se realizará una reunión anual de las Unidades de Gestión de Colombia y Perú y de la Comisión Mixta.

Para el seguimiento y evaluación de los proyectos, se requerirá de una Unidad de Gestión y Evaluación Técnica que otorgue apoyo técnico y logístico de los organismos ejecutores de ambos países. Esta Unidad estará conformada por profesionales y/o técnicos representantes de los organismos ejecutores de los proyectos del plan.

Para la ejecución del Plan, las actuales Unidades Técnicas de Colombia y Perú deberán convertirse en Unidades de Gestión y Evaluación Técnica, encargadas de la gestión, monitoreo, seguimiento, evaluación, reorientación y ajuste de actividades de los proyectos tanto binacionales, como nacionales.

Las coordinaciones binacionales del Plan se realizarán (en el ámbito político) a través de la Comisión Mixta de Cooperación Amazónica Colombo-Peruano y en cada país a través de las respectivas subcomisiones nacionales.

Por último, este proyecto de gestión del conjunto de proyectos, publicará documentos sobre la ejecución de los mismos, sobre su reprogramación y sobre su impacto, principalmente.

En cuanto a la organización, funciones y ámbitos de coordinación de los órganos de gestión se propone las siguientes instancias:

Comisión Mixta.- realiza las acciones derivadas de la aplicación de los instrumentos internacionales suscritos y aquellas propuestas de acuerdo a las condiciones fronterizas. La subcomisión estaría conformada por representantes de ambos países.

Reunión de Unidades de Gestión.- coordina y gestiona las acciones y responsabilidades correspondientes a cada país. Está integrada por los Jefes de Unidades de Gestión y por especialistas convocados por cada una de ellas.

Unidades de Gestión.- en cada país, coordina, gestiona y sigue las acciones del Programa a cargo de las entidades ejecutoras.

Unidades Ejecutoras.- ente de establecimiento de criterios y parámetros comunes de los organismos ejecutores para el cumplimiento adecuado, oportuno y complementario de las acciones previstas.

ii. Objetivo General

Administrar los recursos de los proyectos para obtener sus objetivos

iii. Objetivos Específicos

· Establecer el marco institucional de desarrollo de las acciones propias del PPCP.

· Proponer un modelo de base para la conformación de Unidades de Gestión/ejecutoras del PPCP.

· Proponer mecanismos de coordinación entre Perú y Colombia, para una racional y eficiente ejecución de los proyectos binacionales y nacionales.

iv. Localización

El lado colombiano comprende los departamentos Putumayo y Amazonas, lo que dificulta la ejecución del proyecto por tener dos gobernaciones distintas. El lado peruano comprende toda la Región Loreto, responsabilidad de una única instancia administrativa.

v. Resultados Esperados

· Cumplimiento de los cronogramas de ejecución de los diversos proyectos que integran el Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo.

· Financiamiento asegurado para la obtención de los objetivos y metas.

· Informes de seguimiento y evaluación oportunos, que contengan la información necesaria para la toma de decisiones sobre la marcha del Plan y los proyectos que la integran.

· Documentación precisa sobre los proyectos, su ejecución e impacto.

vi. Beneficiarios

Directos: Los agentes y población involucrados en las actividades de los proyectos.

Indirectos: La población en general del ámbito del Plan Colombo-Peruano para el Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo.

vii. Estado Actual del Proyecto

El proyecto se encuentra en la fase de pre-inversión a nivel de pre-factibilidad, requiriendo estudios definitivos.

viii. Período de Ejecución y Etapas hasta su puesta en Marcha

El proyecto tiene un periodo de ejecución de cinco años. Debe conseguir su autofinanciamiento en este lapso para garantizar su funcionamiento durante el tiempo adicional que se requiere para la culminación de todos los Programas y Proyectos de Plan Colombo-Peruano.

C. INVERSION

COMPOSICION DE LA INVERSION (miles de US$)*

ACTIVIDAD/AÑO

0

1

2

3

4

5

TOTAL

Coordinación y Financiamiento (Road Show)

50

-

-

-

-

-

50

Funcionamiento

-

90

90

90

90

90

450

Seguimiento y Monitoreo

-

50

50

50

50

50

250

Otros y Publicaciones

25

25

25

25

25

25

150

TOTAL

75

165

165

165

165

165

900

* Cifras a Diciembre de 1997

D. JUSTIFICACION

Los proyectos binacionales deben operar como catalizadores del movimiento económico nacional y regional, además de convertirse en promotores de otros proyectos; lo que debe permitir la participación de diversos agentes del área y de estamentos locales y regionales, así como alcanzar las mínimas condiciones necesarias para la intervención y presencia del sector privado en el proceso.

Para que lo dicho se cumpla, los programas y proyectos que integran el Plan Colombo-Peruano deben ejecutarse de acuerdo a lo programado y con la flexibilidad necesaria para afrontar los eventos impredecibles, que quizá puedan retardar el cumplimiento de algunas actividades pero que no debiera cambiar la trayectoria hacia los objetivos propuestos.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente