Página precedente Indice Página siguiente

X. Marco condicionante del desarrollo regional

10.1 Metas económicas nacionales y regionales
10.2 Proyectos y programas
10.3 Marco jurídico e institucional

10.1 Metas económicas nacionales y regionales

10.1.1 Metas generales
10.1.2 Metas sectoriales

Uno de los objetivos del Estudio es elaborar criterios de evaluación en relación a los posibles usos de los recursos existentes en la CIRB. Para definirlos resulta necesario estimar la futura conformación económica del área, más aun si se recuerda el amplio horizonte de tiempo que aparece implícito en las previsiones del trabajo.

Para estos fines es significativo conocer el conjunto de metas propuestas y programas promovidos por diferentes áreas de gobierno, que delinean rasgos del futuro esperado para la región. Dicho conjunto abarca desde metas cuantitativamente definidas para el corto plazo, hasta propuestas de tipo cualitativo con vigencia a mediano o largo plazo.

El documento central lo constituye el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional, que fija las grandes metas económico-sociales a nivel nacional - así como los instrumentos conducentes a la implementación de las políticas efectivas - y en el cual, para su correspondiente regionalización, se propone un proceso de concertación con las autoridades provinciales, a fin de lograr una distribución espacial equilibrada y armónica de las metas previstas.

Este hecho resulta de especial relevancia para la CIRB pues, como se viera en el Capítulo III, de no producirse en ella cambios de magnitud, la evolución económica y social regional resulta poco alentadora. Incluso no resulta suficiente que a nivel nacional se obtengan las metas propuestas por el Plan Trienal, pues de no complementarse con medidas específicas en el ámbito regional, estos objetivos resultarán inadecuados para alterar la dinámica local.

Es que la estructura económica de la región descansa en aquellas actividades que, por su comportamiento poco dinámico no ocupan en el Plan una posición privilegiada que les permita crecer a un ritmo mayor que el promedio nacional. Es decir, que de no proveerse una acción exógena concertada, tendiente a producir fuertes modificaciones estructurales en la región, no será posible esperar para la misma un ritmo de crecimiento cualitativamente superior al que ha ostentado en los últimos años.

10.1.1 Metas generales

Puede decirse, en forma resumida, que el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional fija, en cuanto a objetivos generales un conjunto de metas físicas y sociales definidas en términos amplios. Básicamente, aquellas se apoyan en una acelerada expansión de las exportaciones (lo que supone un apreciable crecimiento en la producción primaria) más un importante avance en los rubros "construcciones e industria de base". Junto a esto se busca un incremento en la participación de los sectores asalariados en el ingreso nacional y se pretende arribar a cambios mayores en la distribución y financiación del gasto publico.

La región puede aportar decididamente a tales fines a través de:

i. La promoción de la actividad primaria cuya producción se destina a la exportación, sea que esto se exprese en forma directa o indirecta (ampliando la oferta en el mercado nacional de los productos exportables).

ii. El incremento acelerado del rubro "construcciones" que, en línea con las metas nacionales corresponde a múltiples objetivos regionales en materia de infraestructura, vivienda y empleo.

iii. La creación de fuentes de empleo regional como manera de frenar las tendencias demográficas negativas y facilitar las políticas de redistribución del ingreso. Dado el bajo ingreso per cápita que genera el sector terciario tradicional receptor local de la emigración rural, la incentivación de la actividad secundaria aparece también como una componente destacable de las metas regionales.

iv. La implementación de una política de precios para la producción regional con objetivos de largo plazo que, junto con el desarrollo de un adecuado sistema de comercialización, garantice un ingreso al productor que permita reorientar las inversiones y en esa forma interrumpir la actual canalización de la riqueza generada hacia afuera de la región.

10.1.2 Metas sectoriales

Una evaluación resumida de las metas de desarrollo propuestas por los Planes Trienales Provinciales, las Actas de Concertación entre las Provincias y el Gobierno Nacional, así como el conjunto de proyectos en marcha o en preparación en los diferentes niveles de la administración publica y en el sector privado, permite reconocer en forma parcial importantes metas sectoriales.

Entre otras, interesa destacar las siguientes:

i. Se postula como prioridad fundamental la ampliación de la frontera productiva, con el consiguiente avance en la utilización racional de la tierra, en dirección hacia el oeste. Esta meta aparece nítidamente expuesta en el Análisis del Sector Agropecuario del Plan Trienal Nacional cuando afirma, entre los objetivos del programa de acción en la región semi-árida chaqueña (zonas IV/V): "incorporar a la producción áreas actualmente subutilizadas, mediante la apertura de nuevas áreas, por medio de la habilitación de tierras ocupadas actualmente por leñosas invasoras".

A su vez, el Plan Trienal del Chaco y las Actas de Concertación respectivas, si bien no proponen en forma explícita, lo incluyen implícitamente cuando anuncian como uno de los proyectos prioritarios, la construcción de la ruta Transchaco, que habrá de atravesar toda la provincia de sudeste a noroeste uniendo la población de Castelli con Apolinario Saravia, en Salta. Asimismo se proponen como proyectos conexos a la construcción de la ruta, la instalación de centros urbanos nuevos que afirmen y consoliden la penetración en la selva chaqueña.

Por su parte, las Actas de Concertación de Formosa, al enunciar las metas u objetivos de la transformación económico-social de la provincia, expresan que es preciso ampliar la base productiva para aprovechar recursos naturales actualmente subutilizados o inutilizados.

ii. En materia industrial, se sostiene para ambas provincias la necesidad de impulsar el proceso manufacturero. Aunque no existe un plan sectorial de industrias, ello no crea dificultades para que las provincias involucradas sumen un gran numero de proyectos industriales, algunos de los cuales aparecen listados más adelante. Los mismos abarcan rubros promocionados por las reglamentaciones de radicación industrial en el interior (actualmente en pleno curso), proyectos de factibilidad estudiados y la participación oficial en determinadas actividades del sector.

Dentro del sistema de Promoción Industrial instituido por la Ley 20 560 se dicto, en setiembre de 1974, un Decreto Reglamentario Regional que incluye a las provincias de Chaco y Formosa. Los proyectos de inversión que se benefician con el podrán obtener subsidios, aportes o participación directa del Estado. También recibirán en la medida que lo soliciten, créditos del Banco Nacional de Desarrollo, asistencia tecnológica, prestación de servicios públicos, obras de infraestructura y/o aprovisionamiento de materias primas. Por otra parte, se beneficiarán con desgravaciones impositivas por un período de 10 años (y hasta 3 años más durante la instalación) en los impuestos a las ganancias, a las ventas, sobre capitales y patrimonios, como así también con exención de impuestos durante los primeros 7 años para la Provincia de Formosa y los primeros 5 años para el Chaco. También por el mismo Decreto se recomienda el uso de tarifas eléctricas preferenciales.

En todos los casos existe interés expreso en incrementar el procesamiento local de las materias primas regionales y en aumentar la oferta de empleo urbano. Dentro de esta tesitura, el Plan Trienal del Chaco es el que aporta más información respecto a criterios y prioridades: "La producción industrial y artesanal de la Provincia será auspiciada, promovida y apoyada por el Estado Provincial en orden al cumplimiento de los objetivos del presente plan y particularmente en la medida en que se relacionen con las actividades básicas que se indica a continuación:

a) Aprovechamiento y transformación de los recursos naturales y productos primarios mediante tecnologías trabajo-intensivas que maximicen la utilización de mano de obra local;

b) Desarrollo de la producción energética;

c) Mecanización y perfeccionamiento de las actividades agropecuarias y procesamiento de su producción;

d) Mantenimiento y reequipamiento de las instalaciones y elementos productivos existentes;

e) Industrias vinculadas a la construcción de viviendas".

iii. Se acentúa la necesidad de impulsar la política agropecuaria regional sobre nuevas bases que comprenden, en primer término, la adecuación de los cultivos a las expectativas de la demanda en el mediano plazo y, en segundo lugar, la profunda modificación en los sistemas de comercialización de los productos primarios. En el Plan Trienal, sección Agricultura, se hace expresa mención a la necesidad de ordenar y regular la producción, comercialización e industrialización de los bienes de base agropecuaria y forestal, proponiendo que a tal efecto se estimule la creación de cooperativas de productores, instalando en la región centros de acondicionamiento y propugnando que la comercialización de saldos exportables se haga en forma directa por el Estado. Al mismo tiempo, se agrega como objetivo fundamental la organización de los productores de manera tal que se ocupe productivamente la mayor cantidad de mano de obra existente; es decir, que no sólo un sistema cooperativo o similar a nivel de comercialización se torna imprescindible para asegurar la máxima retención de excedente en la región, sino que se le debe implementar también en la etapa de producción para incorporar mano de obra actualmente desocupada o subocupada, origen del agudo proceso emigratorio.

Este objetivo se completa con el de la transformación del actual sistema de tenencia y propiedad de la tierra, a fin de erradicar el minifundio y la ocupación precaria y de hecho de las tierras fiscales. En tal sentido, se afirma que no es posible encarar una política de diversificación de la base agrícola y forestal sin la liquidación del minifundio, entrega de la tierra fiscal a la propiedad privada, crédito agrícola accesible al pequeño y mediano propietario y asistencia técnica.

El conjunto de políticas precitadas está explícitamente enunciado en las Actas de Concertación de Formosa y en el Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional del Chaco. En este ultimo plan se hace mención a la formación de cooperativas de producción que complementan la adjudicación de unidades económicas familiares.

iv. Se pone énfasis en todos los aspectos de ordenamiento administrativo a fin de garantir el cumplimiento de los planes y proyectos previstos. Además se prevén los mecanismos institucionales tendientes a reforzar o a inducir la capacidad decisional en la región. La formación de institutos u organismos dedicados a organizar, promover y defender al productor regional, apuntan a modificar la modalidad tradicional en que se desenvuelve el proceso de producción, comercialización e industrialización de las materias primas y alimentos de origen regional. Además, y esto es quizás lo más novedoso, se postula la instalación de fincas demostrativas para el mejoramiento tecnológico de la agricultura y el método de paulatina reubicación de la población productiva.

10.2 Proyectos y programas

10.2.1 Grandes proyectos
10.2.2 Proyectos de infraestructura
10.2.3 Proyectos sectoriales
10.2.4 Evaluación del impacto espacial de los proyectos

Los instrumentos promovidos con el fin de alcanzar las metas sectoriales señaladas pueden ser agrupadas en:

a) Grandes proyectos. Referidos a aquellas obras que por sí mismas pueden llegar a afectar la disponibilidad de recursos a escala regional o la distribución espacial de la actividad económica y social. Algunas de estas obras se ubican dentro del marco de la CIRB, como es el caso del Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional de la Provincia del Chaco, o la ruta Juana Azurduy. Otros se encuentran en la Alta Cuenca del Río Bermejo, como el proyecto hidroeléctrico de Zanja del Tigre, que tendrá un importante impacto en la disponibilidad de agua y energía de la CIRB. Otros abarcan tanto la Cuenca del Río Bermejo como otras áreas del país, como es el caso del proyecto de canales navegables considerado por la ex Comisión Nacional del Río Bermejo. Otros, por ultimo, si bien se encuentran fuera del ámbito de la CIRB, prolongan su influencia sobre la misma: es el caso de los grandes proyectos hidroeléctricos sobre el río Paraná, que modificarán sustancialmente la oferta de energía en la zona este de la CIRB.

b) Proyectos de infraestructura. Tendientes a reforzar la base productiva regional y otorgar a la población mejores condiciones de vida.

c) Proyectos sectoriales. Destinados a promover la actividad productiva sectorial.

Con el único fin de dar un marco de referencia a los capítulos posteriores se describen a continuación y en forma sucinta las principales características de un conjunto de importantes proyectos y programas referidos al ámbito de la CIRB de acuerdo con el ordenamiento propuesto más arriba. El estado de avance de los mencionados proyectos y programas puede haber sufrido algún tipo de cambios desde la fecha en que se hizo la recopilación de este informe, o sea desde el mes de enero del ano 1975.

10.2.1 Grandes proyectos

10.2.1.1 Plan de colonización para la reconstrucción nacional. Provincia del Chaco
10.2.1.2 Proyectos de aprovechamiento hidroeléctrico "Yacyretá-Apipé" y "Corpus"
10.2.1.3 Aprovechamiento de la alta cuenca del río Bermejo en la zona de Oran (Zanja del Tigre)
10.2.1.4 Ruta Transchaco "Juana Azurduy"
10.2.1.5 Obras de desarrollo fluvial múltiple del Bermejo

10.2.1.1 Plan de colonización para la reconstrucción nacional. Provincia del Chaco

Este proyecto, elaborado para el Instituto de Colonización de la Provincia de Chaco, se localiza en las Zonas II y III (Centro oeste de la provincia) y ocupa una superficie total de 1,1 millones ha de tierra fiscal, que representan aproximadamente el 10% de la superficie provincial y el 22% de sus tierras fiscales.

El Plan prevé el asentamiento productivo de gran parte de las familias que actualmente residen en el área en carácter de ocupantes de tierras fiscales (5 597 familias sobre un total de 8 450). Se proyectan dos tipos de unidades productivas: familiares, cuya superficie unitaria oscila entre 106 y 650 ha según las zonas y tipos de actividad; y unidades cooperativas, de 1 000 a 5 000 ha cada una, para las que se destinará una superficie total de 40 000 ha. Las cooperativas de trabajo asociarán prioritariamente a los sectores de menores ingresos, básicamente asalariados, semiasalariados y pequeños productores, quienes según encuestas realizadas para el mismo estudio, resultarán los más interesados en formarlas. Se implantarán, además, cooperativas de comercialización, mediante las cuales se pueden reunir volúmenes significativos de oferta y se las dotará de instalaciones y apoyo crediticio.

El Instituto de Colonización tendrá a su cargo la coordinación de la ejecución del proyecto, en la cual tomarán parte el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Ministerios de Agricultura y Salud Publica de la Provincia, Consejo de Educación, Dirección Provincial de Vialidad y los Bancos que intervengan como entidades prestatarias. Se prevé que estarán trabajando a plena producción todas las unidades asentadas en un plazo de veinte años, alcanzándose al cabo de 5 años el 25% y en 10 años el 65% de la producción prevista para el funcionamiento a pleno. Como índice de la magnitud del proyecto cabe señalar que al completarse el tonelaje producido alcanzará aproximadamente el 60% del de los principales productos agrícolas y forestales de toda la provincia en la campaña 1972/73.

Las inversiones públicas serán destinadas a la ejecución de mejoras fijas, tierra, apotreramiento, aguadas, equipos y maquinarias para el asentamiento de familias en sus nuevos predios (a cuyo efecto se instalará una empresa de maquinarias de desmonte y otra de maquinarias agrícolas) y a la implementación de planes de asistencia técnica y crediticia que aseguren el logro de las metas productivas propuestas.

10.2.1.2 Proyectos de aprovechamiento hidroeléctrico "Yacyretá-Apipé" y "Corpus"

Entre los proyectos de utilización de recursos hídricos conviene señalar:

i. La Entidad Binacional Yacyretá tiene a su cargo el proyecto ejecutivo de la obra hidroeléctrica y de aprovechamiento múltiple ubicado en la zona de la isla Apipé-Yacyretá, en el límite entre la Provincia de Corrientes y la República del Paraguay.

La capacidad instalada del proyecto es de 4 050 MW y se ha previsto una generación media anual de 18 120 GWh. Esta energía beneficiará al sistema interconectado nacional y en especial a las provincias de Chaco, Corrientes y Misiones.

Con las obras del proyecto se podrá suministrar, en las zonas de influencia directa de la Central, toda la energía que puedan requerir a un precio ventajoso, lo que facilitara una amplia política de fomento en el nordeste argentino.

Además la construcción de las obras permitirá reactivar el tráfico fluvial y la actividad portuaria en el Alto Paraná y servirá al desarrollo de las economías locales. Este proyecto, unido al de Corpus, que se describe a continuación, abre la posibilidad del control de las crecientes del Paraná y brinda la perspectiva de recuperación de las márgenes inundables del río.

Se ha previsto que las primeras 20 unidades de generación de energía entre en operación en 1983 y la totalidad de unidades previstas (30) para fines de esa década.

ii. El proyecto de aprovechamiento múltiple "Corpus", elaborado por el Grupo de Trabajo Alto Paraná y Afluentes Misioneros, prevé la construcción de obras en la zona ubicada sobre el río Paraná cerca de la localidad de San Ignacio, en el tramo que sirve de límite con la República del Paraguay.

Constituye el escalón inferior del sistema de obras que permitirá el aprovechamiento de los recursos hídricos de la denominada "singularidad geográfica", verdadero subsistema cuya particular conformación topográfica condiciona el movimiento de las aguas que circulan desde las cataratas de Guayra hacia el sur, por un cauce de capacidad de conducción restringida, hasta Corpus, donde se expande.

Las obras permitirán la generación de energía de base, con una potencia instalada de 6 000 MW y una generación media anual de 36 000 GWh. Además de producir energía en forma masiva será de decisiva importancia en el desarrollo de la zona noroeste del país. Hasta que sea requerida totalmente en la zona, su utilización se destinará prioritariamente al mercado del Sistema Interconectado Nacional.

En forma complementaria las obras facilitarán la atenuación de crecidas, mejorarán la navegación, ampliarán el sistema de comunicaciones y contribuirán en alguna medida a la atenuación de posibles eventos catastróficos originados aguas arriba.

10.2.1.3 Aprovechamiento de la alta cuenca del río Bermejo en la zona de Oran (Zanja del Tigre)

Este proyecto comprende la construcción de un complejo de obras en la zona de Zanja del Tigre, que atiende propósitos múltiples incluyendo, entre otros, regulación de caudales, control de sedimentos, atenuación de crecidas, generación de energía y riego.

El embalse erogará un caudal mensual más uniforme aguas abajo de la presa, a diferencia de las grandes variaciones actuales, con lo que podrán ampliarse notablemente los usos de tipo consuntivo supeditados a dotaciones estacionales fijas. Así por ejemplo, en cuanto a las áreas potenciales regables - que con el río sin regular no excederían teóricamente las 35 000 ha - con el embalse de Zanja del Tigre podría llegarse a casi 230 000 ha, cifra esta a la que se llega considerando caudales netos que podrían destinarse al riego y en la que se incluyen 90 000 ha servidas directamente desde el embalse de compensación situado aguas abajo de la presa principal.

En cuanto a la oferta de energía creada por el Proyecto, ella resulta de la potencia firme en la central que se ha calculado en un mínimo de 420 MW y 1 055 GWh respectivamente).

10.2.1.4 Ruta Transchaco "Juana Azurduy"

El Gobierno de la Provincia del Chaco se ha propuesto impulsar en el período del Plan Trienal, la terminación del trazado y la iniciación de las obras de la Ruta Transchaco "Juana Azurduy".

Esta importante vía unirá la localidad de Juan J. Castelli (en el centro de la Provincia), con Apolinario Saravia (en la Provincia de Salta) atravesando la formación boscosa denominada El Impenetrable.

La obra, al mismo tiempo que vinculará económicamente las zonas más desarrolladas del este con las menos explotadas del oeste de la CIRB, permitirá el aprovechamiento agropecuario y forestal de una extensa área aun no ocupada por corrientes colonizadoras, desarrollando la producción y consolidando centros poblados que actuarán como núcleos de prestación de servicios de los asentamientos productivos y del tráfico sobre la ruta.

La ocupación productiva de la extensa región a la que dará acceso esta ruta puede contribuir a solucionar los serios problemas demográficos que afectan la zona este de la CIRB y que han ocasionado la expulsión de mano de obra hacia otras regiones del país. Para ello el régimen de adjudicación de tierras y las normas de apoyo técnico y crediticio deberán posibilitar la atracción de los pequeños productores de las zonas vecinas.

El Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional, sumariamente descripto en el punto 10.2. 1.1, constituye un valioso antecedente para la implementación de proyectos similares en el área de influencia de la ruta.

10.2.1.5 Obras de desarrollo fluvial múltiple del Bermejo

La ex Comisión Nacional del Río Bermejo analizó la realización de un conjunto de programas de aprovechamiento múltiple.

Se previo la ejecución de obras de gran magnitud, que incluirían la construcción de 1 800 km de canales navegables, obras de riego conexas para 700 000 ha y la producción de 3 000 000 de KW/h/año de energía. En el área de la CIRB se proyecto construir un canal de navegación (Embarcación-Resistencia) y un canal menor, de riego, en la Provincia de Formosa.

Dada la influencia que ejercerían estos proyectos en la CIRB, no obstante trascender ampliamente sus límites, se considera importante reseñarlos e indicar los elementos necesarios para la actualización de los estudios realizados por dicha ex Comisión.

El conjunto de obras analizadas implica una alternativa global de desarrollo para una amplia región del centro y norte del país en lo que hace a transportes, obras energéticas y de riego a partir de los canales de navegación.

Posteriormente los estudios y obras realizadas o en ejecución han tenido características más limitadas, centradas en la consideración de obras específicas destinadas a generar energía, riego y transporte. Tal es el caso de los estudios de la Alta Cuenca del Río Bermejo o los proyectos y programas reseñados hasta aquí.

La diferencia más importante entre estas alternativas y el programa de la ex Comisión Nacional del Río Bermejo, radica en el carácter central que esta ultima adjudica a las obras de transporte acuático.

Los aspectos de desarrollo energético y posibilidades de riego que ocuparon buena parte de estos estudios se han seguido desarrollando a través de la Subsecretaría de Recursos Hídricos de la Nación y han dado lugar a importantes estudios de preinversión como el de Zanja del Tigre y los de la Alta Cuenca y Cuenca Inferior del Río Bermejo.

No sucede lo mismo en cuanto a los aspectos relacionados con las posibilidades de transporte fluvial, cuya actualización requeriría un sustancial esfuerzo destinado a relevar la potencialidad de desarrollo minero en la Alta Cuenca del Río Bermejo y países limítrofes. Sus resultados deberán entonces incluirse en un estudio de alternativas de transporte que también tomará en cuenta las actuales decisiones de expansión de la red vial regional, como es el caso de la ruta Juana Azurduy.

Como se desprende de lo anterior, esta tarea trasciende el marco del presente Estudio, por lo que no ha sido abordada aquí. Sin perjuicio de ello se cree conveniente destacar su importancia, a efectos de poder contar con un cuadro general de las posibilidades de aprovechamiento múltiple de los recursos del río Bermejo.

10.2.2 Proyectos de infraestructura

En su mayor parte provienen de los planes trienales Nacional y Provincial y comprenden las siguientes obras y programas:

i. Chaco.

· Red caminera: se contempla la construcción de caminos departamentales y obras complementarias por un total de 822 km en toda la provincia y construcción de nuevas rutas, con una extensión mínima de 500 km (incluyendo la ruta Juana Azurduy). Asimismo se prevé la extensión de la red ferroviaria.

· Energía eléctrica: producción de 80 MW adicionales, a través de usinas térmicas y extensión en 258 km de las líneas de alta tensión. Interconexión a la red nacional de localidades del centro de la provincia; instalación de grupos electrógenos en localidades rurales e instalación de 3 nuevas estaciones transformadoras.

· Vivienda: construcción de 10 455 nuevas viviendas.

· Agua potable: construcción de 4 acueductos que proveerán de agua potable a localidades del interior; ampliación de las redes de distribución.

· Salud publica: construcción de 6 hospitales.

· Educación: construcción de 300 nuevas escuelas.

ii. Formosa

· Recursos hídricos: programa de control de inundaciones y recarga de napas freáticas en el área Las Lomitas; construcción de 40 pequeñas represas: plan de perforaciones.

· Transportes: construcción de 400 km pavimentados y 400 km de caminos vecinales; extensión de ramales ferroviarios; reactivación del Puerto de Formosa.

· Energía eléctrica: construcción de 5 centrales termoeléctricas, con un total de 2 900 KW; ampliaciones del orden de los 1 500 KW en las ya existentes; aumento en 300 km de la red de alta tensión; ampliación de redes de transmisión y distribución.

· Comunicaciones: centrales telefónicas (3 800 nuevas líneas); télex; emisoras de radio (3); canal de televisión en Formosa.

· Vivienda: construcción de 4 000 viviendas nuevas.

· Salud pública: ampliación de 7 hospitales; 1 hospital nuevo en Formosa.

· Educación: construcción de 50 centros educacionales.

iii. Salta

· Obras hidráulicas: varias represas pequeñas; perforación de pozos; riego de 30 000 ha en el Departamento de Anta.

· Transporte: ampliación en 803 km de la red de caminos; nuevo ramal ferroviario.

· Energía eléctrica: 2 centrales termoeléctricas; ampliación de las redes de interconexión y distribución provinciales.

· Vivienda: construcción de 1 126 viviendas en la CIRB y de 11 300 viviendas en toda la provincia.

· Saneamiento y agua potable: construcción de 2 acueductos y planta potabilizadora.

· Salud pública: construcción de 2 hospitales y 100 puestos sanitarios.

· Educación: mejoramiento y ampliación de la infraestructura edilicia de escuelas técnicas y primarias.

10.2.3 Proyectos sectoriales

10.2.3.1 Agropecuarios
10.2.3.2 Industriales

10.2.3.1 Agropecuarios

i. Río de Oro. Está comprendido en el Plan Trienal de la Provincia del Chaco y ha sido analizado con el apoyo del Gobierno Nacional (Subsecretaría de Recursos Hídricos - IGID). Tiene por objeto el aprovechamiento de la cuenca norte del río de Oro, donde se regarían 7 000 ha. Las aguas son bombeadas del río Bermejo y acumuladas en un embalse regulador desde el que se conducen, a través del río de Oro y por sucesivas represas escalonadas, hasta las tomas para riego.

La producción prevista es: forrajes y ganadería, maíz y cupi, oleaginosas (soja y maní) batata, zapallo, mandioca y cultivos de primicia. En forma simultánea se completan los estudios tendientes a la recuperación de las áreas inundables Arroyo Seco, Estero Coatí y Bañado Latapie mediante reservorios naturales convenientemente localizados y canalizaciones para evacuar excedentes de agua.

ii. Laguna Yema. El proyecto está ubicado en el Departamento de Bermejo (Formosa) y en su realización participan el Gobierno Provincial, la Subsecretaría de Recursos Hídricos (SERN y AH) y el Consejo Agrario Nacional. Su propósito es derivar aguas del río Teuco (Bermejo) hacia el Teuquito y por este hacia la depresión natural de Laguna Yema que de este modo se convertirá en embalse regulador para el riego de 7 500 ha destinadas al cultivo de alfalfa, sorgo, soja y en menor medida maíz. El proyecto se implementaría con una superficie de secano de aproximadamente 30 000 ha.

iii. Colonización "El Porteñito". Este proyecto integra el Plan Trienal de la provincia de Formosa y se ejecuta con la colaboración del Consejo Federal de Inversiones. Esta ubicado en el Departamento Patino y el objetivo principal es la colonización de 70 000 ha. Las obras de infraestructura se refieren a la reactivación del riacho El Porteño con aguas del río Pilcomayo e incluyen desmonte, construcción de caminos, centros comunales, usinas y red de electrificación. Los cultivos seleccionados son algodón, maíz, sorgo y oleaginosas (maní, girasol y soja).

iv. Aprovechamiento del río Dorado. Integra el Plan Trienal de la Provincia de Salta y el Acta de Concertación con el Gobierno Nacional. Está ubicado en el Departamento de Anta y su objetivo es extender el área de riego de la zona, en una superficie de 30 000 ha.

v. Programas de promoción agropecuaria.

· Participación de la Provincia de Chaco en programas nacionales de promoción de cultivos (soja y trigo) y en el Programa Nacional de Ganado Vacuno. Proyectos de Promoción de Centros de Inseminación Artificial y de Mejoramiento de la Producción y Especie Porcina, Secretaría de Estado de Agricultura y Ganadería.

· Creación de Agrochaco S.A., institución oficial para la promoción y racionalización de la comercialización de productos agrícolas provinciales (Chaco).

· Promoción agraria en el este de la Provincia de Formosa a fin de formular criterios de manejo y explotación de una superficie de 1 000 000 ha sujetas a inundaciones en los departamentos de Formosa y Pilcomayo (Formosa).

· Plan de reordenamiento agrícola y reconversión de minifundios en el departamento de Patino mediante la creación de 4 colonias e implantación de 10 centros cívicos en el área Las Lomitas y Estanislao del Campo-Ibarreta. Normalización de la situación de 1 000 - 1 500 productores (Formosa).

· Expansión de la frontera agropecuaria en la región del Chaco Salteño. Programa de promoción y formación de cooperativas de trabajo en áreas de los departamentos de Anta y Rivadavia. Colonización ganadera y forestal del lote fiscal 37 (Tolloche) y colonización agrícola en "El Quimilar".

10.2.3.2 Industriales

Existen en las tres provincias involucradas y en particular en la del Chaco, numerosas propuestas de desarrollo industrial, la mayoría de ellas asociadas a la industrialización de la producción primaria regional. La mayoría ha sido recogida en los respectivos Planes Trienales Provinciales. Se observa en ellos la existencia de proyectos industriales Públicos, como el de Hilandería Sáenz Peña en Chaco, o Salta Forestal S.A. en la provincia homónima.

Por su parte, la legislación para promover radicación de industrias en el NEA, ha dado lugar a las provincias involucradas para emprender numerosos estudios tendientes a definir proyectos de inversión en rubros tales como frigoríficos, curtiembres, conservas, alimentos balanceados, hilanderías, envases, industrias forestal, química y otras.

Gran parte de estos proyectos han sido retomados en el Capítulo XII al considerar las posibles alternativas para la industrialización de la producción primaria regional.

10.2.4 Evaluación del impacto espacial de los proyectos

La gran disimilitud en la presentación de los proyectos, sus objetivos y horizontes temporales muy diferenciados y la falta de homogeneidad en los cálculos de las repercusiones previstas, impiden formular una evaluación conjunta como hubiera sido deseable. Estas consideraciones parciales deben ser tomadas, entonces, como comentarios de orden general.

En el Chaco el conjunto de los proyectos de base productiva directa replantea problemas de tipo estructural hasta ahora sin resolución; tenencia y propiedad de la tierra, diversificación agrícola-forestal, ordenamiento de la comercialización, entrenamiento de los productores, incremento del valor agregado en la industrialización local, etc. El avance hacia el oeste adquiere un carácter inicial pues aunque se basa en importantes obras de infraestructura para emprenderlo, no incorpora aun un conjunto de actividades productivas capaces de dar ocupación estable y remunerativa a la población a asentarse. En síntesis, los proyectos, aunque aislados implican una posición del sector público en correspondencia con el diagnóstico y las metas de desarrollo, pero no son todavía suficientes para resolver la presente configuración urbano-regional - con preponderancia en las zonas I, II y III - sobre el resto de la provincia.

Si el Plan de Colonización se lleva adelante, es indudable que se generarán necesidades de equipamiento urbano - como centros de servicios - y equipamiento social, dada la capacidad de retención de población que el proyecto supone y el mayor ingreso generado.

En cuanto al uso de los recursos hídricos del río Bermejo, entre los diversos proyectos existentes surge una sola alternativa de índole productiva elaborada a nivel de prefactibilidad: un proyecto de colonización de 7 000 ha (río de Oro), por demás reducido frente a la superficie en cultivo de la provincia y cuya localización, por otra parte, no modifica el actual esquema espacial.

En Formosa, el avance hacia el oeste no se postula como un imperativo, pero los proyectos existentes dejan traslucir claramente ese objetivo. Así, la puesta en marcha efectiva de los proyectos enunciados, además de hacer más apto el actual equipamiento infraestructural, social y productivo de las zonas I y II, incorpora importantes avances en las zonas IV y V. Los proyectos económicos y sociales, como en el caso del Chaco, se corresponden con las metas. También aquí, como en el proyecto de El Porteñito, las repercusiones directas están evaluadas. Pero en otros casos el impacto social aun no ha sido convenientemente calibrado. El acceso de nueva población a superficies bajo riego y la exigencia de niveles tecnológicos muy superiores a los detectados por la actual población rural, exigen no solo evaluar el costo de oportunidad sino el necesario esquema de asentamiento espacial (centros urbanos, accesos, etc.) que no puede ser satisfecho con el nivel presente.

En cuanto a los aprovechamientos del Bermejo, se destacan los proyectos de riego en Laguna Yema y Las Limitas, que vendrán a sumarse a la actual área de El Colorado, base de la pequeña pero altamente productiva actividad arrocera. Si a ello se le añaden los proyectos de "El Porteñito" y el riacho El Porteño, suman 115 000 ha agrícolas que se agregarían en un mediano plazo a la producción regional. Dado que estos importantes proyectos en su mayoría escapan al área mas concentrada, se advertirá el reordenamiento espacial a que se vera sometida Formosa en el mediano plazo. Los proyectos de infraestructura (energía y caminos) y de equipamiento, indican que existe comprensión de este fenómeno. Pero por su magnitud, deberá encararse una tarea de programación integral para satisfacer todos los requerimientos de índole espacial.

Finalmente, en cuanto a Salta, es de destacar lo marginal del área involucrada con respecto a la totalidad de la provincia, lo que reduce el análisis a la evaluación de dos proyectos de significación:

i. El embalse de Zanja del Tigre, de alto costo e indudables efectos colaterales. Es el principal del área.

ii. La extensión de la frontera desde el este hacía el oeste, en correspondencia con el mismo objetivo. Los esfuerzos son significativos en un área muy poco explotada, con alta emigración y dificultades de acceso. Los proyectos, aunque mucho más indeterminados que los de Chaco y Formosa, indican la intención de revertir la regresiva tendencia histórica.

10.3 Marco jurídico e institucional

10.3.1 Competencias
10.3.2 Problemática jurídico-institucional de las metas de la región

El presente marco jurídico-institucional tiene como pivote básico el estudio del recurso hídrico y sus consecuencias; sin embargo, también contempla los problemas derivados de la contribución de la región al logro de los objetivos previstos en el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional y las denominadas Metas Sectoriales, es decir, la síntesis de las metas propuestas por los Planes Trienales Provinciales, las Actas de Concertación entre la Nación y las Provincias y el conjunto de proyectos en marcha o en preparación de los distintos sectores privados y públicos de la región.

Los condicionantes jurídicos e institucionales que se sintetizan a continuación se refieren en primer lugar al desarrollo de aquel recurso para exponer a continuación la problemática que surge del conjunto de metas propuestas para la región.

Queda entendido que esos condicionantes se refieren a la totalidad de la Cuenca del Río Bermejo, en cuanto así lo impone la unidad en el uso de los recursos hídricos generados, y el hecho de que sobre dichos recursos concurren la jurisdicción federal y la de las provincias que integran tanto la Cuenca Alta como la Cuenca Inferior.

10.3.1 Competencias

El carácter internacional de la Cuenca del Río Bermejo obliga a tener en cuenta dos tipos de compromisos:

· Los que surgen del aprovechamiento de un recurso que fluye en parte de otro país: Bolivia.
· Los que derivan de la participación de ambos países en la Cuenca del Plata.

En el nivel nacional concurren sobre la Cuenca las jurisdicciones federal y provinciales, además de las relaciones interprovinciales que se generan entre las provincias involucradas.

Algunas materias son de competencia exclusiva del gobierno federal o de los gobiernos provinciales en su caso y concurren en otros, ambos centros de poder. Como no es taxativa la distribución de competencias, la Corte Suprema de Justicia ha debido pronunciarse en algunos casos sobre el límite de las mismas.

De todos modos es obvio que el planeamiento del recurso hídrico debe encuadrarse en el esquema general de desarrollo de la Cuenca del Plata, articulándose al mismo tiempo con la acción que cumple al respecto el gobierno federal con las provincias que integran la Cuenca del Río Bermejo.

En este sentido es necesaria la integración con los planes hídricos que orienta la Subsecretaría de Recursos Hídricos, dependiente del Ministerio de Economía de la Nación, fortaleciendo la coordinación ya existente con los organismos cuya labor es de influencia en la zona, como es el caso del Instituto Nacional de Planeamiento Económico (I.N.P.E.).

10.3.2 Problemática jurídico-institucional de las metas de la región

En cuanto al aporte de la región en el logro de los fines previstos por el Plan Trienal para la Reconstrucción y la Liberación Nacional, dos son los principales rubros que plantean problemas jurídico-institucionales. El primero es el que tiende a crear en la región fuentes de empleo que frenen las tendencias migratorias y faciliten una redistribución positiva del ingreso. El segundo es el referido a los mecanismos para impedir la evasión de la riqueza generada en la región hacia inversiones extrarregionales.

En este sentido las características institucionales de las empresas industriales y agropecuarias proyectadas, tienen una importancia excepcional. Es de notar en este aspecto que no se ha previsto ningún tipo de empresa de propiedad individual sino exclusivamente unidades productivas de características calificables como sociales. Así, por ejemplo, el Plan Trienal para la Reconstrucción y Liberación Nacional de la Provincia del Chaco ha previsto el asentamiento de 5 597 familias mediante unidades productivas familiares y cooperativas de trabajo.

Al excluirse la propiedad individual de las unidades empresarias proyectadas, resurge en toda su importancia el tema de la "asociación compulsiva de productores", desarrollado sobre la base de la experiencia de la Ley 11 747 que creara la Corporación Argentina de Productores de Carne (CAP) y de la Ley 3 019 de la Provincia de San Juan que diera origen a la Corporación Agroeconómica, Vitivinícola, Industrial y Comercial (CAVIC) cuya constitucionalidad declarara la Corte Suprema de la Nación en fallo del 8 de julio de 1970 (ver LL4/9/70, fallo 65 611).

Es esencial la organización de los productores como sustento básico de una nueva política agropecuaria tendiente a la ampliación hacia el oeste de la frontera productiva de la región y a la utilización mas racional de la tierra. Tanto en uno como en otro caso, puede resultar insuficiente colocar como principal agente del proceso de desarrollo al productor individual.

Desde el punto de vista de la necesaria mecanización de las tareas agrícolas como de la capacidad de asimilación de las modernas técnicas agropecuarias, la posibilidad practica de promover la explotación individual en el área puede presentar dificultades. Este hecho impulsa una intensa tarea de elaboración jurídico-institucional en la búsqueda de nuevas y eficientes figuras empresarias.

Todo ello acompañado de la fundación de empresas de desmonte y de maquinaria agrícola de propiedad publica que sirvan de soporte a los agentes estratégicos del proceso de desarrollo; las empresas denominadas "sociales", es decir las cooperativas de productores y las unidades familiares de producción.

No hay motivo, en principio, para que estas empresas publicas no alcancen un alto grado de eficiencia. Para ello lo aconsejable es otorgarles un máximo de autonomía financiera y operativa y la elaboración de alguna forma de participación y contralor de los productores asociados, que son los principales beneficiarios de su actividad y por consiguiente también de su eficacia.

Alrededor y sobre la base de la idea de que un proceso de desarrollo tiene la importancia y profundidad que sean capaces de otorgarles los agentes o instituciones que asuman la responsabilidad estratégica de llevarlo a cabo, debe ponerse al servicio de las empresas proyectadas todos los medios y riquezas necesarias para llevar adelante su cometido.

De este modo surge la posibilidad legal de realizar expropiaciones que favorezcan la acción de los agentes de desarrollo elegidos, es decir las empresas familiares y las cooperativas de producción, mediante la expropiación de las propiedades que obstaculizan el logro de las metas proyectadas, ya se trate de minifundios o latifundios.

El artículo 67 de la Constitución otorga al Gobierno de la Nación todos los medios razonables y legitima el uso de todos los recursos y técnicas que resulten aptos para impulsar el desarrollo integral del país. En base a este principio de policía de prosperidad, la Corte Suprema de Justicia reconoció la constitucionalidad de la ley de defensa de la riqueza forestal, la ley de colonización rural, etc. El mismo principio es el que fundamenta la participación del Gobierno Nacional en el desarrollo de la región.

Ahora bien, buena parte de la zona oeste de la Provincia del Chaco, en especial el área boscosa denominada "El Impenetrable" y el oeste de la Provincia de Formosa, constituyen en conjunto la ultima de las fronteras interiores; un gran espacio deshabitado e inexplotado.

En el área perteneciente al Chaco hay dos grandes proyectos elaborados por la misma provincia; uno el Plan de Colonización para la Reconstrucción Nacional que prevé el asentamiento de 5 600 familias, en su mayoría ocupantes precarios de tierras de propiedad publica, sobre una superficie de 1,1 millones de ha de tierra fiscal, estando su ejecución a cargo del Instituto de Colonización Provincial. El otro es el de la ruta Transchaco "Juana Azurduy" que se ha propuesto impulsar el gobierno chaqueño durante la vigencia de su Plan Trienal.

La proyección del desarrollo de esta zona clave del país en términos geopolíticos es evaluada por el Estudio de la siguiente forma: "La gran disimilitud en la presentación de los proyectos, sus objetivos y horizontes temporales muy diferenciados y la falta de homogeneidad en los cálculos de las repercusiones previstas, impiden formular una evaluación conjunta como hubiera sido deseable".

Parece necesario abrir amplio campo a la participación del Gobierno Nacional en el Desarrollo de la región. En base al criterio de la competencia nacional en el ejercicio de la policía de la prosperidad, cuando las provincias no pueden encarar una determinada tarea, se hace imprescindible que la Nación tome a su cargo - con participación de las provincias interesadas - la promoción del desarrollo.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente