Página precedente Indice Página siguiente

F.2 Recursos pesqueros

F.2.1 Reglamentación
F.2.2 Pesca industrial
F.2.3 Pesca artesanal
F.2.4 Embarcaciones pesqueras
F.2.5 Embarcaciones de transporte de pesca
F.2.6 Artes y métodos utilizados en la pesca artesanal
F.2.7 Estructura de las campañas de pesca
F.2.8 Rendimientos de pesca
F.2.9 Mercado regional para los productos pesqueros

F.2.1 Reglamentación

El Golfo de San Miguel es el lugar habitual de las actividades de la flota camaronera que tiene a Panamá como puerto base.

El Decreto No. 210 del 25 de octubre de 1965, por el cual se reforma el Decreto No. 202 del 14 de octubre de ese mismo año prohibe la pesca de todas las especies marinas que utilizan embarcaciones de 10 toneladas brutas o más en determinadas áreas.

En esta reglamentación no existe referencia específica al Golfo de San Miguel o al Darién.

En el acápite No. 1 del Artículo 1° del mismo Decreto se establece la prohibición de realizar pesca industrial dentro de los esteros, entendiéndose por éstos los caños y brazos que salen de un río, participantes de las subidas y bajadas de las mareas, por lo que a veces son navegables. A este respecto el Decreto es aplicable a los numerosos brazos o caños que conectan los ríos con el golfo y que son partícipes en una proporción importante de su curso de la influencia de la marea.

A pesar de que esta reglamentación existe, en muchas ocasiones no se cumple, ya sea por falta de control, de conciencia sobre la protección de los recursos o por falta de conocimientos y difusión de las medidas de control y sanciones correspondientes.

F.2.2 Pesca industrial

i. Peces

En el Golfo de San Miguel se pescan industrialmente dos especies principales: la anchoveta (Cetengraulis mysticetus) erróneamente denominada sardina y similar a la anchoveta peruana, y el arenque, del género Ophistonema, del cual hay tres especies.

El Golfo de Panamá, donde se desarrolla la totalidad de esta pesquería en el país, está dividido en seis zonas. El golfo de San Miguel está comprendido en la zona IV (ver Cuadro F-1).

En 1974 se sacó un total de 58 043 toneladas de anchovetas y arenque, de las cuales el 14% correspondió a la zona IV. Más del 90% de la pesca se realizó en invierno, entre los meses de abril y noviembre inclusive.

ii. Camarones

Panamá posee una gran variedad de especies de camarón agrupadas en nueve géneros por lo menos, entre los cuales hay uno de agua dulce. De éstos, en el Golfo de San Miguel existen tres géneros con sus correspondientes especies, a saber:

a) Género Penaeus. Penaeus occidentalis = camarón blanco; Penaeus vannamei = langostinos; Penaeus stylirostris = camarón azul;

b) Género Trachypenaeus. Trachypenaeus byrdi = carabalí; zebra; Trachypenaeus faoea = carabalí; zebra.

c) Género Xyphopenaeus. Xiphopenaeus kroyeri = tití; Xiphopenaeus riverti = tití; Xiphopenaeus precipeva = tití amarillo;

En las aguas del Pacífico de Panamá se distinguen tres zonas de actividad de los camaroneros. El Golfo de San Miguel está considerado dentro de la zona I, donde se produce la pesca más productiva de camarón blanco.

F.2.3 Pesca artesanal

F.2.3.1 Estacionalidad

i. Peces

Las aguas del Golfo de San Miguel, al igual que las de la costa del Pacífico de Panamá tienen una gran riqueza ictícola.

De las encuestas y observaciones directas se desprende que en el golfo se pesca en forma artesanal cinco grupos de especies.

a. Corvina

En las costas del Pacífico de Panamá existe una decena de distintas especies de corvina del género Cynoscion. Las principales que fueron reportadas para el golfo se indican a continuación:

- Corvina amarilla: Cynoscion sp.

- Corvina blanca: Cynoscion phoxocephalus

- Corvina pelona: Cynoscion squamipinnis

b. Bagre

En las aguas salobres del Darién existen varias especies de bagre de la familia Arridae. Aun cuando la demanda de éstos es menor que la de los pescados de escamas, su diferencia en el precio (cinco centavos por libra) es suficiente para sostener su consumo.

c. Róbalo

En el golfo no existe distinción con respecto a las diferentes especies de róbalos del género Centropomus.

d. Pargo

En las aguas del golfo fueron identificadas dos especies de pargo: el "pargo de la mancha" (Lutianus guttatus) y el "pargo rosquero" (Lutianus argentiventris).

e. Mero

El mero corresponde al género Epinephelus, cuyas especies Guaza y Analogus se encuentran en pesquerías de la costa del Pacifico de Panamá.

Además de las especies mencionadas se reportó la pesca de sierra, del género Scomberomorus, similar pero más pequeña que la especie que se encuentra en toda la costa del Pacífico de América del Sur, y también la pesca de cojinúas, del género Caraux, y cazones.

ii. Crustáceos

a. Langosta

La pesca de la langosta se hace principalmente en las localidades de Punta Alegre y Gonzalo Vásquez y corresponde a la Panulirus gracilis.

F.2.3.1 Estacionalidad

La estacionalidad es un fenómeno complejo que tiene relación con las características de las aguas (biológicas, químicas y físicas), con el ciclo biológico de las especies y otros aspectos ecológicos.

i. Peces

Debido a las dificultades para obtener anchoveta (sardina) para utilizar como carnada viva, la pesca es menos abundante en verano (diciembre a abril) que en invierno. Tampoco se registran cambios en el tipo de especies pescadas ni en su importancia relativa en cuanto a cantidad.

ii. Langosta

Contrariamente a lo anterior, en verano, y debido a "la mayor claridad de las aguas" por ausencia de lluvias y como consecuencia por la disminución del caudal de los ríos, se produce el período de mayores rendimientos de pesca.

F.2.4 Embarcaciones pesqueras

Por lo general se utilizan botes de cinco a siete metros de eslora fabricados en una sola pieza de madera. Se construyen localmente en las mismas playas utilizando madera de espavé. También se utilizan otras maderas, tales como amarillo, cedro-espino y coco. Están equipados con motor fuera de borda cuya potencia varía entre 6 y 25 HP.

Para las faenas de pesca las embarcaciones son tripuladas en promedio por dos personas. Algunas embarcaciones tienen divisiones transversales abiertas que sirven como estanques para mantener y transportar la carnada viva.

El valor promedio de un bote sin motor de las características anteriores es de B/.120.00. Los motores varían en precios según la potencia. Un modelo intermedio de 18 HP tiene un valor aproximado de B/.800.00. Esto significa, en líneas generales, que la embarcación motorizada tiene un valor de aproximadamente B/.1 000.

En total, en las seis localidades visitadas, fueron registradas 30 embarcaciones pesqueras. De ellas la mitad son motorizadas. Sólo dos de estas ultimas (Gonzalo Vásquez) están equipadas con motores marinos internos "diesel".

F.2.5 Embarcaciones de transporte de pesca

Los poblados interiores de la provincia, como Yaviza, El Real y Pinogana son abastecidos de pescado por intermediarios que compran a los camaroneros una selección de especies que viene entre la pesca de acompañamiento del camarón.

Utilizan para el transporte botes del mismo tipo antes descrito, de unos siete metros de eslora equipados con motor fuera de borda de 25 a 40 HP. Estos tienen dos cajas isotérmicas de aproximadamente un metro cúbico en las cuales se conserva el pescado entero sin desviscerar y con hielo provisto por los propios camaroneros. Estos botes tienen un valor aproximado de B/.200 y el motor, si es de 40 HP, de B/.1 200. En total, un bote motorizado para el transporte de pescado tiene un valor de B/.1 400 aproximadamente.

Se estima que existen unas diez embarcaciones de este tipo, de las cuales la mayoría utiliza como puerto base La Palma.

F.2.6 Artes y métodos utilizados en la pesca artesanal

i. Peces

Para realizar faenas de pesca fueron detectados diferentes métodos en la zona del Golfo de San Miguel. Sin lugar a dudas, la línea de mano con anzuelo y carnada viva o muerta es el arte más generalizado. A continuación se presenta una descripción breve de las características de cada método uti1izado:

a) Línea de mano. Se trata de una línea de "nylon" y por lo general lleva un anzuelo por cuerda. Casi siempre se operan dos líneas por pescador desde la embarcación. Este método permite pescar cualquiera de los cinco grupos de las especies antes mencionadas, es decir, corvinas, bagres, róbalos, pargos y meros.

b) Líneas fijas a varas o estacas. En algunos lugares, como en Taimatí, se utiliza una variante de la línea de mano. Esta consiste en una línea matriz de "nylon", de la cual se desprenden hasta 30 anzuelos. Se fija por un extremo a una vara o estaca, y el otro extremo va al fondo. La línea se deja calada por espacio de varias horas antes de retirarla.

c) Redes de enmalle. Las redes de enmalle están muy poco difundidas en la zona. Sólo existen y se utilizan en Gonzalo Vásquez. Se las utiliza para pescar principalmente sierra y cojinúa. Son del tipo monofilamento de 100 brazas × 20 pies de alto con mallas de 3 3/4 (aproximadamente 1 000 m2 armada).

d) Redes de playa. Se utilizan en varias localidades aunque en forma muy restringida: Taimatí, Punta Alegre y Gonzalo Vásquez. Tienen aproximadamente unas 50 brazas de largo y alto variable de 8 a 12 pies. Pueden operarse manualmente entre varios pescadores efectuando un semicírculo y luego "barriendo" hacia la playa, o fijando la red con estacas cuando la marea está alta, para recogerla luego con marea baja.

e) Atarrayas. Son redes circulares de lanzar; tienen generalmente 2.70 m de diámetro. Se las utiliza para sacar carnada. De ordinario cada bote pesquero posee una atarraya.

f) Redes de atajo. Se utilizan en Gonzalo Vásquez y Taimatí. Se calan en la desembocadura de los ríos y se recoge con la marea baja. Estas redes se fabrican con paños viejos de redes camaroneras. A pesar de existir numerosos lugares para calar, el uso de este tipo de arte no está muy difundido.

g) Corrales. Sólo existen en la localidad de Garachiné. Es un arte fijo construido con estacas de madera y malla (alambre o red usada). Está ubicado en un determinado punto en la zona entre mareas, de tal forma que con marea baja queda al descubierto y se tiene acceso a él a pie.

La amplitud de la porción descubierta por la marea y la configuración de ríos y esteros que dan al golfo constituyen características típicas para la instalación y operación de corrales o artes fijos similares.

En el golfo estos sistemas están muy poco desarrollados y difundidos.

h) Arpón de mano. Se le utiliza en forma aislada en algunos lugares asociados con la pesca de la langosta y la pesca para autoconsumo. Es de baja productividad.

Cuadro F-1. DESARROLLO PESQUERO EN LA REGION DEL DARIEN - ZONA DEL GOLFO DE SAN MIGUEL

Localidades

Población (Censo 1970)

Pescadores (numero)

Condición de desembarque

Energía eléctrica (existencia)

Acueducto (existencia)

1. Gonzalo Vásquez

299

10

Regular

No

2. Río Congo

285

10

Buena

No

3. Garachiné

1 116

9

Regular

4. Taimatí

105

2

Mala

No

No

5. Punta Alegre

166

12

Buena

No

No

6. La Palma

1 742

7

Buena

Total

3 713

50




Fuente: Población: Censos Nacionales de 1970, Contraloría General de la República. Dirección de Estadística y Censo. Misión OEA.

Nota: La condición de desembarque se tomó en función de desplaye, abrigo para fondear, tipo de fondo y existencia de lugares de desembarque.

ii. Langosta

La langosta se pesca principalmente desde las localidades de Punta Alegre y Gonzalo Vásquez. Se utilizan diferentes sistemas para la pesca de esta especie según la localidad.

a) Atarraya. En Punta Alegre la langosta se saca con atarrayas, de las cuales existen más de 20. Estas se lanzan al fondo, y las langostas se enredan en ellas.

b) Redes langosteras. En realidad son redes de enredo. Sus dimensiones aproximadas son de 60 brazas de largo por seis pies de alto. Esto significa que cuando está armada ocupa una superficie de unos 170 metros cuadrados. En la localidad de Gonzalo Vásquez existen unas 50 redes de este tipo, las que son utilizadas con mucha frecuencia.

F.2.7 Estructura de las campañas de pesca

F.2.7.1 Las campañas de pesca

i. Peces

Los siguientes lugares fueron indicados como caladeros habituales para pesca (ver Mapa F-1):

a) Desde La Palma. Isla Batatilla; Desembocadura del río Sucio; Punta Patiño a Punta Lorenzo (área interior a partir de esa recta); Rancho Chico (río Cucunatí); La Cantina (río Congo); Río Tuira hasta Tres Hermanas (arriba de Chepigana).

b) Desde Taimatí. Desembocadura del Sambú; Esterón (hacia Garachiné); Metasuana.

c) Desde Garachiné. Punta del Santa Bárbara; Boca del río Sambú.

d) Desde Gonzalo Vásquez. Farallones ingleses; El Morro; Batatilla; Río Congo; Piedra del Río;

e) Desde Río Congo. Batatilla; Chángamé; La Cantina; Peña Hueca; Pitalora; Pitaquemada.

f) Desde Punta Alegre. Hacia Cueca (hacia Taimatí); hacia Moque (hacia La Palma por la costa).

ii. Langosta

Se reportó pesca de langosta desde Taimatí, Gonzalo Vásquez y Punta Alegre, principalmente desde estas dos últimas localidades.

a) Desde Taimatí. Cueca (hacia Punta Alegre).

b) Desde Gonzalo Vásquez. De Gonzalo Vásquez al sur hasta Punta Caracoles.

c) Desde Punta Alegre. Punta Alegre a Cueca (hacia Taimatí).

F.2.7.1 Las campañas de pesca

i. Distancia de los caladeros a los puertos base

Desde el puerto base y con motor fuera de borda de 6 HP, los caladeros se encuentran dentro del radio de navegación de dos horas. La Palma extiende sus caladeros hasta Isla Batatilla, distante 17 millas náuticas aproximadamente.

ii. Extensión de los viajes

Sin excepción, los viajes se realizan por el día, aunque para salir se aprovecha por lo general la marea vaciante por la madrugada, y la llenante por la tarde para regresar a puerto. De esta forma se ahorra gasolina y tiempo.

iii. Número de viajes y días de pesca

Los pescadores profesionales, que son muy escasos, realizan hasta seis viajes por semana. Si se consideraran seis viajes por semana a razón de 4.3 semanas por mes y once meses por año, reservando un mes para reparaciones, descanso e imprevistos, se conseguiría un máximo de 280 días de pesca por año. Pueden considerarse unos 220 días efectivos de pesca en la zona del golfo, dejando de este modo el 20% de los días de pesca como no productivos por diversas causas, como imprevistos en la navegación, falta de carnada, mala pesca, etc.

F.2.8 Rendimientos de pesca

i. Peces

a. Líneas de mano

De los datos obtenidos para determinar los rendimientos de pesca, los de La Palma son los más confiables. Se puede estimar, de acuerdo con la información con que se cuenta, que el rendimiento de la zona del golfo es de unos 25 a 30 kg/anzuelo/día para la mayor parte del año.

Cabe hacer notar que la misión FAO/BID, que preparó la solicitud de préstamo para el Proyecto de Pesca Artesanal al BID en 1973, encontró que para la costa del Pacífico de Panamá, los rendimientos variaban entre 20 a 45 kg/anzuelo/día dependiendo de la localidad. El proyecto fue finalmente diseñado con 30 kg/anzuelo/día, resultando su análisis económicamente rentable con este rendimiento de pesca.

De todas maneras, siendo éste uno de los puntos cruciales en la definición del potencial de desarrollo pesquero del Darién, será preciso dar atención preferente a la determinación de este coeficiente en las campañas de pesca exploratoria y experimental que se realicen en un futuro próximo.

b. Redes de enmalle

De acuerdo con informaciones recolectadas en Gonzalo Vásquez, se obtendrían rendimientos de pesca de unas 250 libras por día, por red de 100 brazas de largo × 20 pies de alto y maltas de 3 3/4". Esta red armada tiene un área de aproximadamente 1 000 m2; por lo tanto, el rendimiento sería del orden de 0.12 kg/m2/día.

Este rendimiento coincide con los más altos encontrados por la misión FAO/BID en el Golfo de Montijo y Golfo de Parita. Es un tercio más elevado que el promedio tomado para el diseño del proyecto y equivale al límite alto o hipótesis optimista del mismo proyecto.

Al igual que en el caso de las líneas de mano, será preciso confirmar este coeficiente en los futuros cruceros de pesca exploratoria y experimental.

ii. Pesca de la langosta

a. Redes langosteras

Durante el verano, en Gonzalo Vásquez se obtienen rendimientos de pesca de 150 gr/m2/día. Esto equivale a aproximadamente 17 langostas/día/red de 60 brazas × 6 pies de alto. Las langostas pesan entre una y dos libras.

En invierno disminuye el rendimiento y no hay información que permita realizar una estimación confiable.

b. Atarrayas

En Punta Alegre se practica la pesca de la langosta con atarrayas, con las que en verano se obtienen rendimientos de 30 lb/hombre/día. Cada hombre opera una atarraya sin que sobrepasen las cuatro horas/día efectivas de pesca, aunque por lo general son sólo dos. En invierno los rendimientos bajan. No obstante, pueden estimarse alrededor de 20 lb/hombre/día.

MAPA F-1. DESARROLLO PESQUERO Golfo de San Miguel

De acuerdo con las cifras presentadas, parecería que la atarraya fuera un método más efectivo que la red langostera. Sin embargo no es así. La atarraya exige del pescador lanzarla y virarla constantemente. Un pescador entrenado con su ayudante pueden manejar seis redes langosteras, con lo cual casi triplicarían el rendimiento diario por hombre utilizando la atarraya.

F.2.9 Mercado regional para los productos pesqueros

F.2.9.1 Desembarque de la pesca artesanal
F.2.9.2 Desembarque de los camaroneros

F.2.9.1 Desembarque de la pesca artesanal

No hay registros de las cantidades desembarcadas ni de las transacciones que se hacen en los mercados públicos. Una excepción a esto la constituye la langosta y ocasionalmente el camarón. La langosta se envía por vía aérea a Panamá, y al igual que el pescado se vende desviscerado, salvo el de los camaroneros.

Los precios son superiores en La Palma que en las otras localidades del golfo. En La Palma los precios son los siguientes: corvina, pargo, róbalo y mero, 20 centavos la libra, mientras que el bagre se vende a 15 centavos la libra.

En otros lugares, como Gonzalo Vásquez, Río Congo y Punta Alegre no se realizan transacciones de pescado. Con respecto a la langosta, desde Gonzalo Vásquez se envía a la ciudad de Panamá, y también a Yaviza, donde se vende al público. Para el costo de venta al público es necesario considerar que el mayorista proporciona un bote con motor y combustible a los pescadores locales.

F.2.9.2 Desembarque de los camaroneros

En gran medida la oferta está constituida por pescado y camarones provenientes de los camaroneros. Una de las razones por la cual no se ha desarrollado la pesca artesanal es la existencia de este abastecimiento de los camaroneros. En efecto, para ellos el pescado constituye "pesca de acompañamiento marginal" que no interesa a los armadores o empresarios. El producto total de la venta va en beneficio de los tripulantes, quienes venden las existencias en partidas, obteniendo siempre utilidades aunque el precio sea bajo. En estas condiciones el precio que ellos pueden cobrar será siempre inferior al de los pescadores artesanales.

Los despachos de pescado se envían especialmente a localidades situadas en el interior con el fin de lograr precios más altos.

i. Pescado

En La Palma, el pescado proveniente de los camaroneros se vende sin limpiar, a un precio en general más bajo que en otras localidades del golfo. En Yaviza y en El Real el precio es un poco mayor.

ii. Crustáceos (camarones)

En La Palma, el camarón blanco sin cabeza se vende más caro que el camarón carabalí sin cabeza.

En El Real y Yaviza, el camarón carabalí sin cabeza se vende a un precio todavía mayor.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente