Página precedente Indice Página siguiente

8.5 Producción forestal

8.5.1. Aprovechamiento forestales
8.5.2 Industrias forestales

El área de estudio comprende 47 307 km2, incluyendo las Cuencas de los ríos San Miguel, Putumayo, Aguarico y margen izquierda del río Napo. En ella se han identificado cinco áreas de acuerdo a sus posibilidades de uso forestal:

1. Bosque con posibilidades de aprovechamiento (35,7%)
2. Areas de palmares, incluyendo las inundables (7,8%)
3. Bosque protector y áreas de conservación (25,6%)
4. Areas con intervención humana (20,0%)
5. Areas sin información (10,9%)

Cuadro 8-7 INDICES PRODUCTIVOS DE LA GANADERIA BOVINA EN LA INTENDENCIA DE PUTUMAYO, 1985

Indice

Unidad

Ganado Leche

Ganado Carne Ceba

Ganado Doble Propósito

Natalidad

%

60


53

Mortalidad jóvenes

%

5


5

Mortalidad adultos

%

3

1

3

Extracción:

%

10-15


10

Vacas productivas

%

54,9


49,7

Producción vaca/día

1

6


3

Período de lactancia

días

240


210

Producción vaca lactancia

1

1 440


630

Producción leche/ha/año

1



252

Peso promedio macho destete

kg


190


Peso promedio macho en pie al sacrificio

kg


340


Peso promedio hembra en pie sacrificio

kg


330


Rendimiento en canal macho

%


59,85


Rendimiento en canal hembra

%


55,0


Edad promedio al sacrificio

meses


34-35


Fuente: URPA PUTUMAYO-COLOMBIA, 1986

La superficie y unidades forestales incluidas en cada área se presentan en el cuadro 8.8. En él se puede apreciar que para producción solamente existirían 16 875 km2. Igualmente, 6 393 km2 corresponden a tres reservas naturales: 3 223 km2 a la Reserva Ecológica Cayambe-Coca (cuya superficie total de es 4 310 km2); 2 548 km2 a la Reserva de Producción Faunística Cuyabeno; 52 km2 a la Reserva Biológica Limoncoha, y, 520 km2 al Parque Nacional La Paya (con una superficie total de 4 222 km2). La Reserva Cayambe-Coca corresponde totalmente a Bosque Protector, mientras la Reserva Cuyabeno y el Parque La Paya están ubicadas fundamentalmente sobre áreas con palmares, aunque también incluyen áreas de bosques productor, las cuales están disminuyendo el área potencialmente aprovechable.

De acuerdo a los inventarios forestales existentes, el promedio para árboles de tamaño comercial es de 31,6 m3/ha. Las principales especies comerciales identificadas son Guapa, Pumbuchi, Tocotu, Chuncho, Sapote, Canelo, Abio, Guabo, Guarumo, Amarillo y Caimito; también existe Cedro, Nato, Moral, Uva y Laurel.

8.5.1. Aprovechamiento forestales

La explotación forestal en la región tiene su origen en las demandas para la industria forestal extrarregional, construcción de viviendas y combustibles domésticos. Adicionalmente se ha destruido una gran superficie del recurso debido al proceso de colonización, desmonte y producción agropecuaria. El área intervenida es alrededor de 948 000 ha (cuadro 8.8).

El proceso de intervención ha sido muy rudimentario. Los campesinos utilizan el hacha y el trocero para el derribe de los árboles, aunque últimamente se está extendiendo el uso de la motosierra. Después de realizar una entresaca selectiva de unas pocas especies, derriban el resto del bosque para el establecimiento de cultivos y potreros que, en la mayoría de los casos, son menos productivos que el bosque.

Para la explotación intensiva de la madera se ha presentado un factor limitante, cual es la heterogeneidad de especies por superfice, habiéndose contabilizado más de 100 especies maderables por hectárea. Adicionalmente, no se conocen las verdaderas posibilidades de aprovechamiento de todas las especies.

Cuadro 8.8 DISTRIBUCION DE LAS AREAS FORESTALES SEGUN SU APTITUD DE USO


Unidad Según Aptitud

Unidades Forestales Incluidas

Superficie

km2

%

1.

Bosque con posibilidades de aprovechamiento

, , , , , , ,

16 875

35,7

2.

Areas de palmares

, , ,

3 684

7,8

3.

Bosque protector

, ,

12 108

25,6

4.

Areas con intervención humana

Y

9 480

20,0

5.

Areas sin información

-

5 160

10,9

TOTAL



47 307

100,0

Las especies forestales que principalmente se explotan en la actualidad son: Aceite (Calophyllum brasilense), Aguacatillo (Grias neuberthu). Aguarrás (Acotea trinae), Amarillo (Acotea sp, Caprea sp, Nectandra sp), Balsa (Ochroma lagopus), Bálsamo (Myrozylon perhiferum), Bella-María (Huertea glandulosa), Brasil (Caesalpinia echinata), Caimitillo (Chrysophyllum caimito), Canelo (Endlicheria sp), Caoba (Platymiscium pinnatum dugand), Caracolí (Anacordium rhinocarpa, A. excelsum), Cauchillo (Sapium), Cedro (Cedrella fissilis), Ceibo (Ceiba pentandra), Coco o Characha (Virola multinervia), Colorado (Mauria birringo), Comino o Chachajo (Aniba perutiles), Caucho or Peimono (Apeiba membranaceae), Cuángare (Dialyanthera gracilipies), Chuncho (Compsoneura), Doncel (Dialynthera), Flor Amarillo (Tecoma spectabilis), Flor morado (Exisma affiapura), Guarango (Inga), Guayacán (Tabebuia chrysantha, T. pentaphylla), Higuerón (Ficus guanensis), Laurel (Cordia alliodora), Mascarey o Calun-Calum (Hieronima chocoensis), Moral (Clarisia racemosa), Mutilón (Iyeronima macrocarpa), Sande o Sangretoro (Osteophlocum platypermum), Sapote (Ochorma sp), Tara (Sinaromba amara), Achapo, Guariscaspe, Guavilla, Malva, Manzano, Pigue, Tamburo y Urcuchuto.

En el año de 1983 se concedieron permisos de aprovechamiento forestal para 201 743 m3, correspondiendo 165 311 m3 (82%) a Napo y 36 432 m2 (18%) a Putumayo.

Gran parte de la producción es para consumo local, aunque las maderas finas salen fuera de la región. En Napo en 1983, el 64% de la producción se consumió localmente, mientras el 36% se movilizó fuera de la región. En 1983 la producción de Napo fue el 11% de la del Ecuador, mientras la de Putumayo significó el 3% de la de Colombia.

8.5.2 Industrias forestales

De acuerdo al Censo de Aserradores de 1983 en la Provincia de Napo, existían 12 aserraderos: 6 fijos y 6 móviles, con un 37% de utilización de su capacidad instalada. Procesaban anualmente 7 496 m, produciendo 3 181 m de madera aserrada, desperdiciándose el 58%. De acuerdo a su capacidad instalada anual existían 4 entre 100 y 199 m3, 1 entre 200 y 299 m3, 2 entre 300 y 399 m3, 1 entre 500 y 599 m3, 1 entre 800 y 899 m3, y 3 entre 1 000 y 4 999 m3. En Putumayo existían 10 pequeños aserraderos, 4 en Mocoa, 2 en Puerto Asís y uno en en Villagarzón, Kofanía, La Hormiga y San Francisco.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente