CIDH invita a participar en audiencias públicas de oficio del 190 Período de Sesiones

31 de mayo de 2024

Washington, D.C., - La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) invita a las organizaciones de la sociedad civil, instituciones y personas interesadas a registrarse para participar en las audiencias públicas de oficio que se llevarán a cabo de manera virtual durante el 190° Período de Sesiones, entre el 8 al 12 de julio de 2024.

Estas audiencias tratarán los siguientes temas:

1. Regional | La protección de los derechos de las personas refugiadas a 40 años de la Declaración de Cartagena

La audiencia temática regional se realizará el martes 9 de julio, de 11:00 AM a 12:30 PM (EST). El Proceso de Cartagena+40 busca conmemorar los 40 años de la adopción de la Declaración de Cartagena sobre Refugiados de 1984. Este proceso está liderado por Chile, con el apoyo de ACNUR, y tendrá como base los consensos, avances y logros de la región en las últimas décadas, asegurando su inclusión en los ámbitos nacionales y regionales. El objetivo de la audiencia es contribuir a las discusiones y consultas regionales que harán los Estados en el marco del Proceso Cartagena+40, y aportar insumos al contenido de la Declaración y Plan de Acción de Chile 2024, así como al mecanismo de seguimiento que se busca implementar.

2. Estados Unidos | El impacto de la violencia armada en los derechos de las niñas, niños y adolescentes

La audiencia temática se llevará a cabo el miércoles 10 de julio, de 9:00 a 10:30 AM (EST). La Comisión ha observado la persistencia de la violencia con armas de fuego contra niñas, niños y adolescentes en Estados Unidos, lo cual tiene un grave impacto en los derechos de esta población y en las comunidades de todo el país. En este sentido, esta audiencia busca discutir la problemática y conocer en detalle sus efectos desde una perspectiva de derechos humanos.

3. Regional | El castigo corporal y su impacto en los derechos de niñas, niños y adolescentes en el Caribe

La audiencia temática regional se realizará el viernes 12 de julio, de 11:00 AM a 12:30 PM (EST). La Comisión ha observado el uso persistente de castigos corporales contra niñas, niños y adolescentes en el Caribe, destacando que esta práctica sigue estando legalmente permitida en escuelas e instituciones residenciales. En este sentido, esta audiencia busca generar mayor conciencia y abordar el tema del castigo corporal en la región involucrando a distintos actores.

Para participar en cualquiera de las audiencias públicas mencionadas en este comunicado de prensa, se requiere realizar un registro a través del sistema electrónico (disponible en español e inglés) hasta del 10 de junio de 2024, a las 23:59 (Hora de Washington D.C.). De acuerdo con el artículo 66 del Reglamento de la CIDH, las partes interesadas deberán proporcionar sus datos de identificación y fundamentar su participación.

La Comisión Interamericana notificará oportunamente la lista de organizaciones, instituciones y personas convocadas para intervenir en cada audiencia. Además, se invita a aquellas que no sean convocadas a presentar documentación e información por escrito que consideren relevante sobre los temas de las audiencias.

Las audiencias públicas se llevarán a cabo de manera virtual, a través de la plataforma Zoom. Se ofrecerán servicios de interpretación en español/inglés e inglés/español, y las sesiones serán grabadas de acuerdo con los fines dispuestos en el reglamento.

La CIDH es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia y la defensa de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 123/24

4:50 PM