Página precedente Indice Página siguiente

4. Programa de realizaciones

4.1 Estudios complementarios
4.2 Construcción y puesta en operación de las obras
4.3 Proyecto ejecutivo, dirección y supervisión de las obras
4.4 Proyecto general y estudio de factibilidad
4.5 Montos de las inversiones
4.6 Calendario de inversiones

La concreción de todas las obras que se recomiendan para ser realizadas en el transcurso de casi 30 años, hasta llegar al horizonte del Estudio, requiere correlativamente una serie de medidas, investigaciones, estudios y proyectos previos.

Las medidas de carácter administrativo se comentarán en el apartado siguiente.

El resto de las acciones programadas, que pertenecen a la esfera técnica de la ingeniería o la economía, pueden agruparse en cuatro grupos básicos:

- estudios de implementación
- proyectos generales y estudios de factibilidad
- proyectos ejecutivos, dirección y supervisión de las obras
- construcción y puesta en operación de las obras.

Todas estas acciones están clasificadas y escalonadas en el tiempo y en forma tal que conduzcan a un programa y calendario de inversiones.

4.1 Estudios complementarios

Integran este grupo los estudios en varios sectores o disciplinas, tendientes a profundizar el conocimiento del medio natural.

4.1.1 Cartografía. El objetivo de los estudios, todos ellos en suelo argentino (no se considera la zona boliviana en la que se está completando la cartografía a escala 1:50000), es uniformizar la información cartográfica del área (con énfasis en la obtención de mapas con altimetría que permitan apreciar la interrelación de subcuencas hidrográficas) y profundizar la misma en zonas de estudios detallados. Consistirán en:

a) Confección de cartas a escala 1:50000 con curvas de nivel espaciadas en general 25 m (50 m en zonas montañosas) para áreas sin cartografía (14000 km2); incluye apoyo terrestre y restitución aerofotogramétrica.

b) Mapas planialtimétricos a escala 1:20000 en zonas de aptitud agrícola prioritaria (50000 ha), incluso vuelo fotográfico.

c) Correlación de la cartografía existente para confeccionar las cartas respectivas en las mismas condiciones que en el apartado a).

4.1.2 Meteorología. El objetivo es completar el conocimiento climático y meteorológico de la Cuenca y zonas adyacentes para mejorar la determinación de los parámetros hidrometeorológicos en las diferentes zonas climáticas. Incluyen:

i. En territorio argentino:

a) Adquisición de instrumental e instalación de seis estaciones cimatológicas y complementación del equipamiento en las existentes.

b) Instalación de 31 estaciones con pluviómetros y tres con totalizadores.

ii. En territorio boliviano:

a) Adquisición de instrumental e instalación de tres estaciones climatológicas y complementación del equipamiento en las existentes.

b) Instalación de 20 estaciones con pluviómetros y una con totalizador.

4.1.3 Hidrología. Se buscará la obtención de información complementaria para ajustar la evaluación del recurso y el diseño de estructuras hidráulicas. Con ese objeto las metas serán:

i. En territorio argentino:

a) Completar la instalación de estaciones en Capillas y Corral de Piedras, con cable y vagoneta.

b) Instalar ocho nuevas estaciones, seis de ellas con cable y vagoneta.

c) Contribución para operación y mantenimiento de estaciones (dos años).

ii. En territorio boliviano:

a) Instalar cuatro estaciones, tres de ellas con cable y vagoneta.

b) Contribución para operación y mantenimiento de estaciones (dos años).

4.1.4 Hidrogeología. Los objetivos son complementar el conocimiento de las características hidrogeológicas de la Alta Cuenca, en especial en las zonas con información insuficiente, y determinar la factibilidad de proyectos de explotación de agua subterránea para riego y otros abastecimientos, en zonas específicas.

i. En territorio argentino:

a) Continuar el inventario general, inclusive análisis físico-químico y ensayos de bombeo.

b) Estudios de semidetalle en zonas con potencialidad acuífera, incluso con respecto al comportamiento de la cuenca artesiana del río San Francisco.

c) Estudio de factibilidad en la zona de Santa Clara, incluso perforación de tres pozos.

ii. En territorio boliviano:

a) Estudio de factibilidad en la zona de Tarija, incluso perforación de tres pozos.

4.1.5 Geología. El propósito de las acciones de este sector es realizar un reconocimiento geológico más completo en los lugares seleccionados para las presas del Plan, con vistas a ajustar el diseño y presupuesto del anteproyecto.

i. En territorio argentino:

a) Mojotoro
b) Ucumazo
c) Santa Rosa
d) Vilte
e) Yuto

ii. En territorio boliviano:

a) Cambari

iii. En obras internacionales:

a) Astilleros
b) Las Pavas
c) Arrazayal

4.1.6 Pedología. Los objetivos se centran en la definición de nuevos proyectos agrícolas a implementar en el mediano plazo en zonas de mejor aptitud y complementar la capacitación técnica de los servicios provinciales. Incluyese en el sector:

i. En territorio argentino:

a) Levantamiento de detalle en 50000 ha incluso caracterización y clasificación de suelos según su aptitud para riego, en áreas seleccionadas (escala 1: 20000).

b) Complemento de instalaciones de laboratorio de suelos en la zona del Polo de Desarrollo.

ii. En territorio boliviano:

a) Levantamiento de detalle en 10000 ha incluso caracterización y clasificación de suelos según su aptitud para riego, en áreas seleccionadas (escala 1:20000).

4.2 Construcción y puesta en operación de las obras

La Unidad Técnica encaró los análisis tendientes a establecer el programa de puesta en operación de los proyectos incluidos en el Plan de Desarrollo, en función de sus características y de las curvas de demanda a que deben responder dichos proyectos.

El sistema Tarija - Bermejo debe adecuarse en el ordenamiento de los proyectos individuales a la curva seleccionada de demanda de energía del sistema integrado NOA - Tarija. Las prioridades de una obra sobre otra se establecieron en base a eficiencia individual, potencia y capacidad de generación y secuencia más adecuada para el control de los sedimentos en el embalse. El resultado alcanzado se expresa en la figura VI-4-1, que establece los siguientes años para la puesta en operación de cada uno de los proyectos:

Año 1983 Presa y Central Las Pavas
Año 1986 Presa y Central Arrazayal
Año 1989 Presa y Central Cambari
Año 1991 Presa y Central Zanja del Tigre
Año 1994 Presa y Central Astilleros

La Unidad Técnica ha considerado en este ordenamiento sólo los aspectos técnicos relacionados con la programación de un sistema eléctrico; entre ellos, las ventajas que representa un control inicial de cabecera, tal como se estableció en el capítulo IV. Sin embargo, consideraciones de política general o de oportunidad - por ejemplo el hecho de contar con un estudio avanzado de factibilidad en Zanja del Tigre - así como la necesidad de disponer a corto plazo de caudales regulados para su aprovechamiento en la Cuenca Inferior (Argentina), deberán introducir modificaciones en dicho ordenamiento. En tales condiciones, Zanja del Tigre pasaría a ser de primera prioridad en la secuencia de obras a instalarse, dado que tiene mayor capacidad de regulación que el resto y que, desde el punto de vista de su estructura física, afecta a un solo país.

En cuanto al sistema Polo de Desarrollo, la habilitación de las presas está condicionada a las demandas previsibles de agua industrial, uso doméstico y riego. Los análisis realizados indican como conveniente escalonar las obras en el siguiente orden:

Año 1975: Canal Las Maderas-Palpalá
Año 1976: Infraestructura de riego en la zona Las Maderas
Año 1980: Presa y Central de Mojotoro
Año 1981: Infraestructura de riego en zona de ampliación El Acheral
Año 1984: Presa de Vilte
Año 1985: Ampliación área de riego El Acheral (10000 ha)

En cuanto al resto de los proyectos, el ordenamiento de las obras respondió a consideraciones de prioridad en los usos, dimensiones de los proyectos y situación de las áreas regadas existentes. Las fechas de comienzo de operación previstas fueron:

Año 1979: Presa de Ucumazo

Año 1986: Presa de Santa Rosa e infraestructura de riego y drenaje. Infraestructura de riego Peña Colorada y San Telmo

Año 1987: Presa y Central de Yuto

Año 1990: Infraestructura de riego en Yuto

El resultado alcanzado en cuanto a habilitación de áreas de riego se indica en la figura VI-4-2.

Han sido asignados a cada uno de los proyectos, plazos individuales de construcción resultantes de su localización, acceso, tamaño, características de la obra, facilidades para desvío de los nos, etc. De ello resultan los respectivos plazos de comienzo de los trabajos.

Figura VI-4-1 - PROGRAMACION DE PUESTA EN OPERACION DE CENTRALES

Figura VI-4-2 - SECTOR ARGENTINO INCORPORACION TEORICA DE AREAS BAJO RIEGO

4.3 Proyecto ejecutivo, dirección y supervisión de las obras

A los efectos de la programación del Plan de Desarrollo se ha supuesto que el proyecto ejecutivo de cada obra se encararía un año antes del comienzo de ella. La dirección y supervisión se realizará, obviamente, en forma simultánea con el desarrollo de los trabajos de construcción y puesta en marcha de las obras.

4.4 Proyecto general y estudio de factibilidad

Una planificación lógica y ordenada de los proyectos de sistemas de obras tan interrelacionadas en sus aspectos hidrológicos, de oferta de bienes, optimización de diseño y otros condicionantes básicos, requiere que los estudios necesarios para justificar la solidez técnica, económica y financiera, sean encarados en conjunto.

En consecuencia, se reitera aquí la imperiosa necesidad de que los estudios de factibilidad de los sistemas Tarija - Bermejo y Polo de Desarrollo se efectúen a ese nivel y no en forma individual para cada una de las obras que los integran.

Estos estudios deben ser propuestos con antelación suficiente, en forma tal que los trámites financieros y crediticios sean encarados y posibiliten el comienzo de la obra prioritaria del sistema en la fecha programada.

La viabilidad de los proyectos de estructuras hidráulicas y los de riego, señalados como individuales, deberá estudiarse separadamente.

4.5 Montos de las inversiones

Los montos parciales y totales de las inversiones, para cada una de las acciones programadas y expresadas en dólares constantes del año 1973 resultan tanto de las estimaciones realizadas por los expertos intervinientes en cada sector o disciplina, como de las planillas de evaluaciones efectuadas en los capítulos IV y V.

En los costos planillados de obras o estudios no se han incluido los intereses financieros o los llamados intereses intercalares, los cuales sólo fueron considerados en oportunidad de verificarse la solidez económica de los proyectos.

Como resultado de estas planillas, se llega a la conclusión de que el plan integral de desarrollo de la ACRB requerirá una inversión pública de aproximadamente 665 millones de dólares en el horizonte del Estudio, o sea hasta el final del siglo, sin considerar los costos de operación, mantenimiento y reposición de unidades.

4.5.1 Estudios complementarios

Sector

Argentina

Bolivia

Totales

(en miles de US$)

Cartografía

122,4


122,4

Meteorología

32,6

17,8

50,4

Hidrología

123

39

162

Hidrogeología

183

48

231

Geología

230,4

139,5

369,9

Pedología

110

16

126

Subtotales

801,4

260,3

1061,7

4.5.2 Estudios de factibilidad y proyecto general

Proyecto

Argentina

Bolivia

Totales

(en miles de US$)

Sistema Tarija - Bermejo*

750

975

1725

Sistema Polo de Desarrollo

510


510

Presa de Ucumazo

40


40

Presa de Santa Rosa

245


245

Presa y Central de Yuto

670


670

Subtotales

2215

975

3190

* Excluido Zanja del Tigre

4.5.3 Proyectos ejecutivos, dirección y supervisión de obras*

Proyecto

Argentina

Bolivia

Totales

(en miles de US$)

5 presas Sistema Tarija - Bermejo

21778

8885

30663

2 presas Sistema Polo de Desarrollo

4547


4547

Presa y Central de Yuto

6154


6154

Presa de Ucumazo

181


181

Presa de Santa Rosa**

834


834

Sistema Las Maderas***

608


608

Sistema de riego San Pedro

384


384

Sistema Peña Colorada - San Telmo

680


680

Sistema de riego El Acheral

824


824

Acueducto de Güemes

104


104

Sistema de riego de Yuto

800


800

Sistema Triángulo Bermejo


208

208

Subtotales

36894

9093

45987

* Aproximadamente el 7,5% de los costos de construcción
** No incluye infraestructura de riego
*** Incluye acueducto a Pálpala

4.5.4 Construcción y puesta en operación de los proyectos

Proyecto

Argentina

Bolivia

Totales

(en miles de US$)

5 presas Sistema Tarija - Bermejo

294021

119959

413980

2 presas Sistema Polo de Desarrollo

61387


61387

Presa y Central de Yuto

83092


83092

Presa de Ucumazo

2445


2445

Presa de Santa Rosa*

11264


11264

Sistema Las Maderas**

7600


7600

Sistema de riego San Pedro

4800


4800

Sistema Peña Colorada - San Telmo

8500


8500

Sistema de riego El Acheral

10300


10300

Acueducto de Güemes

1300


1300

Sistema de riego de Yuto

9200


9200

Sistema Triángulo Bermejo


2600

2600

Subtotales

493909

122559

616468

* No incluye infraestructura de riego
** Incluye acueducto a Pálpala

4.6 Calendario de inversiones

Como expresión final del plan propuesto, se agrega el cuadro VI-4-1*, que expresa año por año y por concepto las inversiones anuales que deberían efectuar ambos gobiernos para iniciar y completar el programa, con las salvedades que resultan del parágrafo 4.2

* Ubicado al final de los planos.

No han sido incluidos los presupuestos para instalación, financiamiento y administración de los entes nacionales encargados de hacer efectivo el Plan.

Es conveniente destacar que con las obras propuestas se garantizan los suministros prioritarios básicos de agua potable e industrial de la ACRB y su zona de influencia económica hasta el año 2000. En cuanto a la energía eléctrica y abastecimiento de agua para los sistemas de riego, están garantidos hasta el año 1996 y 1990 respectivamente, sobre la base de proyecciones de demandas muy exigentes. En consecuencia, no se considera necesario tratar de reconocer nuevos proyectos factibles hasta tanto no se encuentren indicadores ciertos de que la evolución económica de la Cuenca se desarrolla dentro de tasas similares o mayores que las previstas.

De todos modos, las inversiones públicas anuales programadas son las que en definitiva requerirán ambos gobiernos, para asegurar que la región evolucione en las formas y hacia los niveles establecidos por los actuales planes nacionales de desarrollo.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente