Página precedente Indice Página siguiente

Anexos/Appendixes

Anexo 1/Appendix 1 Programa del seminario-Taller - Program of the seminar-workshop
Anexo 2/Appendix 2 Lista de participantes - List of participants
Anexo 3/Appendix 3 Componentes de los grupos de trabajo - Working groups
Anexo 4/Appendix 4 Presentaciones - Presentations

Anexo 1/Appendix 1 Programa del seminario-Taller - Program of the seminar-workshop

Domingo, octubre 19

16:00-18:00

Reunión del Comité Organizador con los coordinadores de las mesas redondas para discutir los procedimientos de trabajo

Lunes, octubre 20

08:00-09:00

Inscripción

09:00-10:00

Inauguración

10:00-10:30

Receso

10:30-12:30

Sesión plenaria

Conferencistas:

John Gladwell, Hydro Tech International, Canada; Governing Board de CATHALAC

"Conocimiento, Transferencia de Tecnología y Redes"

Carlos Vargas, Hidrólogo, Departamento de Hidrometeorología, División de Ingeniería, Comisión del Canal de Panamá

"Gestión Integrada de Recursos Hídricos en la Cuenca del Canal de Panamá"

Bernhard Griesinger, Secretaría de Recursos Hídricos, Brasil

"Movimiento de Ciudadanía por las Aguas"

Nelson da Franca Ribeiro dos Anjos, OEA

"El Taller sobre la Evaluación e Implementación de las Iniciativas sobre Recursos Hídricos y Areas Costeras en la Región"

12:30-13:45

Almuerzo

13:45-16:00

Mesas redondas

16:00-16:15

Receso

16:15-18:00

Mesas redondas (cont.)

19:00-20:30

Recepción

Martes, octubre 21

08:00-10:00

Mesas redondas (cont.)

10:00-10:15

Receso

10:15-12:15

Mesas redondas (cont.)

12:15-13:30

Almuerzo

13:30-16:00

Mesas redondas (cont.)

16:00-16:15

Receso

16:15-18:00

Mesas redondas (cont.)

18:00-19:00

Reunión del Comité Organizador con los coordinadores de las mesas redondas para monitorear el progreso del trabajo de los grupos

Miércoles, octubre 22

08:30-09:30

Sesión plenaria

Conferencista:

Nilson Espino, Director del Ente Regulador de los Servicios Públicos de Panamá

"Privatización de los Servicios de Agua Potabley Alcantarillado en Panamá"

09:30-10:00

Receso

10:00-12:00

Presentación de los informes finales y discusión de grupo (sesión plenaria)

12:00-12:30

Conclusiones

13:00-15:00

Excursión por la ciudad (opcional)

Anexo 2/Appendix 2 Lista de participantes - List of participants

BELICE

Rudolf Williams
Senior Hydrological Technician
National Hydrological Service of Belize
P.O. Box 1632
53 Regent St.
Belize City, Belize
Tel: (501) 27-0940
Fax: (501) 27-0939
E-mail: [email protected]

Ricardo Thompson
Agricultural Engineer
Farm Mechanization Lecturer
Belize College of Agriculture (BCA)
Ministry of Agriculture
Central Farm, Cayo District, Belize
Tel: (501) 92-3775
Fax: (501) 92-3775

Winston F. Panton
Hydrologist/Consultant
Belize Center for Environmental Studies (BCES)
P.O Box 1549
44 Central American Blvd.
Belize City, Belize
Tel: (501) 22-4289
Fax: (501) 22-4289
E-mail: [email protected]

BRASIL

Benedito P. F. Braga Jr.
Presidente, Asociación Internacional de Recursos Hídricos (AIRH)
Profesor Titular Departamento de Engenharia Hidráulica e Sanitaria
Escola Politécnica da Universidade de São Paulo
Av. Prof. Almeida Prado, 271
05508-900 Sao Paulo, SP, Brasil
Tel.: (011) 818-5396
Fax: (011) 818-5423
E-mail: [email protected]

Bernhard Griesinger
Asesor, Secretaria de Recursos Hídricos
Ministerio do Meio Ambiente, dos Recursos Hídricos y da Amazonia Legal
SQN 116 Bl. "F" Ap. 310
70773-060 Brasilia, DF Brasil
Tel.: (5561) 317-1297/986-4392
Fax: (5561) 225-6359
E-mail: [email protected]

CANADA

John Gladwell
President, Hydro Tech International
P.O. Box 40504
Waterfront Centre
#11-200 Burrard St.
Vancouver, B.C. Canada V6C 3L0
Tel.: (604) 885-0188
Fax: (604) 885-0181
E-mail: [email protected]

COSTA RICA

Andrés Barrantes
Director Nacional
Proyecto de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan
Edificio IICA, Coronado
Apartado Postal 10166
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 253-8556
Fax: (506) 253-8556
E-mail: [email protected]

Julio Calvo
Director Ejecutivo
Centro Científico Tropical
Apartado 8-3870
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 253-3267
Fax: (506) 253-4963
E-mail: [email protected]

Rafael Enrique Chacón Mora
Jefe, Oficina de Hidrología Operativa
Instituto Costarricense de Electricidad (ICE)
Apartado Postal 10032
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 220-7309
Fax: (506) 220-8204
E-mail: [email protected]

Hugo Hidalgo
Director General, Instituto Meteorológico Nacional
Ministerio de Ambiente y Energía
Apartado 3350
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 222-5616
Fax: (506) 223-1837
E-mail: [email protected]

Germán Matamoros
Jefe, Area de Hidrología
Servicio Nacional de Aguas Subterráneas Riego, Drenaje y Avenamiento
Apartado 5262
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 257-9733
Fax: (506) 222-8785

Claudia Solera
Meteoróloga
Instituto Costarricence de Acueductos y Alcantarillados (AyA)
Edificio La Llacuna
Apartado 5120
1000 San José, Costa Rica
Tel: (506) 222-8436
Fax: (506) 222-8436
E-mail: [email protected]

EL SALVADOR

Raúl Rodríguez Rivera
Gerente de Proyectos y Obras
Administración Nacional de Acueductos y Alcantarillados (ANDA)
Edificio Anda
Ave. Don Bosco, Cor. Libertad
San Salvador, El Salvador
Tel: (503) 225-3534
Fax: (503) 225-3152
E-mail: [email protected]

ESTADOS UNIDOS DE AMERICA

Morris Israel
Environmental Advisor Bureau for Latin America and the Caribbean
U.S. Agency for International Development (USAID)
1400 Pennsylvania Avenue, N.W.
Washington, D.C. 20523-0025, U.S.A.
Tel.: (202) 712-5682
Fax: (202) 216-3262
E-mail: [email protected]

Susan Kessel
Washington Representative
Southwest Florida Water Management District
2379 Broad Street
Brooksville, FL 34609-6899, U.S.A.
Tel.: (352) 796-7211
Fax: (352) 754-6879
E-mail: [email protected]

GUATEMALA

Louis Mark Leonowens Pettersen
Punto Focal Nacional, RIRH
Secretario de Recursos Hidráulicos de la Presidencia de la República
16 Calle 10-67, Zona 10
Guatemala, Guatemala
Tel: (502) 368-0683/337-0554
Fax: (502) 337-2438

Pedro Saravia
Director
Escuela Regional de Ingeniería Sanitaria y Recursos Hidráulicos
Facultad de Ingeniería
Universidad de San Carlos
Ciudad Universitaria, Zona 12
Guatemala, Guatemala
Tel: (502) 476-0424
Fax: (502) 476-9567
E-mail: [email protected]

Pedro A. Tax Tzoc
Jefe, Sección Agua Superficial
Instituto Nacional de Sismología, Vulcanología, Meteorología e Hidrología
7a. Avenida 14-57, Zona 13
Guatemala, Guatemala
Tel: (502) 332-4722/331-4986
Fax: (502) 331-5005

Carlos Domínguez
Coordinador
Proyecto de Racionalización Energética y Protección Ambiental (PREPA)/Trifinio
Séptima Avenida 12-19, Zona 9
Séptimo nivel, Edificio Etisa
Guatemala, Guatemala
Tel: (502) 334-1037/334-6851
Fax: (502) 334-6853
E-mail: [email protected]

HONDURAS

Carlos H. Valladares Cano
Punto Focal Nacional, RIRH
Director General de Recursos Hídricos Secretaría de Recursos Naturales y Ambiente
Boulevard Miraflores
Apdo. Postal 981
Tegucigalpa, M.D.C., Honduras
Tel: (504) 32-8455/32-9565
Fax: (504) 32-8455/32-7848

Glenda E. Castillo
Subdirectora de Investigación, Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
Edificio Molinari, 2° piso
1ra. Avenida, 10 Calle
Comayagüela, Honduras
Tel: (504) 20-0470
Fax: (504) 37-4285
E-mail: [email protected]

Roberto Avalos
Hidrólogo, Subdirección de Investigación
Empresa Nacional de Energía Eléctrica (ENEE)
1ra. Avenida, 10 Calle
Edificio Molinari, 2° Piso
Comayagüela, Honduras
Tel: (504) 20-0470/20-0471
Fax: (504) 37-4285

Ramón Paz Herrera
Jefe, Departamento de Hidrología y Climatología
Dirección General de Recursos Hídricos
Av. La Fao
Edificio de Minas e Hidrocarburos, 4to. piso
Tegucigalpa, Honduras
Tel: (504) 32-8613/32-6721
Fax: (504) 32-1828

Melvil López Rivers
Jefe, Departamento de Ingeniería
Comisión Ejecutiva del Valle de Sula
1 y 2 Avenida, 1 y 2 Calle Sur Oeste
Antiguo Edificio de Tributación
San Pedro Sula, Honduras
Tel: (504) 50-1181/50-4182
Fax: (504) 50-2186

JAMAICA

Thoarant W. Hardware
Permanent Secretary
Ministry of Environment & Housing
2 Hagley Park Road
Kingston 10, Jamaica
Tel.: (809) 926-1590/926-1595/926-5700
Fax: (809) 926-2591

MEXICO

Ignacio Garciatellez Madrazo
Gerente de Coordinación y Concertación
Unidad de Consejos de Cuencas
Comisión Nacional del Agua (CNA)
Cda. Sánchez Azcona 1723, piso 10
Col. del Valle
México, D.F. 03100, México
Tel: (525) 524-7269/534-2386
Fax: (525) 534-2385
E-mail: [email protected]

Juan Manuel Martínez García
Presidente, Asociación Interamericana de Ingenieria Sanitaria y Ambiental (AIDIS)
Campamento 3, Col. Tizapan, 1090
San Angel
México, D.F., México
Tel: (525) 550-7747/550-2816
Fax: (525) 550-2816
E-mail: [email protected]

Jaime Collado
Subcoordinador de Aprovechamientos Hidráulicos
Instituto Mexicano de Tecnología del Agua (IMTA)
Paseo Cuauhnáhuac 8532
Col. Progreso, C.P. 62550
Morelos, México
Tel: (52-73) 19-4049
Fax: (52-73) 19-4341
E-mail: [email protected]

NICARAGUA

Luis S. Palacios
Director de Recursos Hídricos
INETER
Apartado 2110
Managua, Nicaragua
Tel: (505) 249-3890
Fax: (505) 249-1890/249-2750

Juan José Romero
Director Nacional
Proyecto de Manejo Ambiental y Desarrollo Sostenible de la Cuenca del Río San Juan
Ministerio del Ambiente y Recursos Naturales (MARENA)
Apartado Postal 5123
Managua, Nicaragua
Tel: (505) 263-2598
Fax: (505) 233-1110
E-mail: [email protected]

PANAMA

Mirei Endara
Punto Focal Nacional, RIRH
Directora
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE)
Apartado 2016, Paraíso-Ancón
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 232-6696
Fax: (507) 232-6612
E-mail: [email protected]

Enrique A. Barrera
Jefe de Sección
Ministerio de Desarrollo Agropecuario
Apartado 5390
Panamá 5, República de Panamá
Tel.: (507) 998-4595
Fax: (507) 998-4595

Claudia Candanedo
Jefe, Departamento de Hidrometeorología
Instituto de Recursos Hidráulico y Electrificación (IRHE)
Edificio Hatillo, Entrepiso
Ave. Justo Arosemena y Calle 35
Apartado 5285
Panamá 5, República de Panamá
Tel.: (507) 262-8770
Fax: (507) 227-4767
E-mail: [email protected]

Cesar Castillo
Jefe, Departamento de Agrometeorología
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE)
Apartado 2016, Paraíso-Ancón
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 232-4486
Fax: (507) 232-4317

Jaime Johnson Ortíz
Jefe, Departamento de Proyectos
Instituto Nacional de Recursos Naturales Renovables (INRENARE)
Apartado 2016, Paraíso-Ancón
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 232-7227/7229
Fax: (507) 232-7227/7229

Atala S. Milord
Jefe, Departamento de Desarrollo y Protección de Cuencas Hidrográaficas
Ministerio de Salud
Av. Perú Final, Edificio Camelia
4to. Piso, Oficina 405
Apartado 2048
Panamá 1, República de Panamá
Tel.: (507) 264-4206/264-3143/213-8704
Fax: (507) 264-4227
E-mail: prominsa@sinfonet

Marta Ramírez
Dirección Regional de INRENARE, Coclé
Vía Interamericana
Antigua Emisora Victoriano Lerenzo Penonomé
Provincia de Coclé Apartado 2016
Panamá, República de Panamá
Tel: (507) 997-9805
Fax: (507) 998-9077

Juan José Gutiérrez T.
Director
Instituto de Ciencias Ambientales y Biodiversidad
Universidad de Panamá
Estafeta Universitaria
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 223-6757/261-6606
Fax: (507) 223-6757
E-mail: [email protected]

Guillermo A. Torres Díaz
Investigador
Centro de Investigaciones Hidráulicas e Hidrotécnicas
Universidad Tecnológica de Panamá
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 220-3666
Fax: (507) 220-3666
E-mail: [email protected]

Carlos Vargas
Hidrólogo, Departamento de Hidrometeorología
División de Ingeniería
Comisión del Canal de Panamá
Unit 2300, APO AA 34011
Panamá, República de Panamá
Tel.: (507) 272-1732
Fax: (507) 272-1628
E-mail: [email protected]

REPUBLICA DOMINICANA

Eliseo González
Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI)
Av. Jiménez Moya esq. Rep. del Líbano
Centro de los Héroes
Apartado Postal 1407
Santo Domingo, República Dominicana
Tel.: (809) 532-3271 ext. 3200/533-0455
Fax: (809) 533-8601/532-4318

ORGANIZACIONES REGIONALES

Eladio Zárate Hernández
Secretario Ejecutivo
Comité Regional de Recursos Hidráulicos (CRRH)
Del Bar/Restaurant Siboneyes
500 Norte, 50 Este y 25 Norte
Rorhmoser Bulevar
Apartado Postal 21
(2300) Pavas, San José, Costa Rica
Tel: (506) 231-5791
Fax: (506) 296-0047
E-mail: [email protected]

German Araya Montezuma
Encargado de Proyectos
Comité Coordinador de Instituciones de Agua Potable y Saneamiento de Centroamérica, Panamá y República Dominicana (CAPRE)
Apartado 5120
(1000) San José, Costa Rica
Tel: (506) 222-4392/257-6054
Fax: (506) 222-3941
E-mail: [email protected]

ORGANIZACIONES INTERNACIONALES

ORGANIZACION DE LOS ESTADOS AMERICANOS (OEA)

Kirk Rodgers
Director
Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA)
Copresidente, Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH)
1889 F Street, N.W.
Washington, D.C. 20006, U.S.A.
Tel.: (202) 458-6148
Fax: (202) 458-3560
E-mail: [email protected]

Nelson Da Franca Ribeiro dos Anjos
Especialista Principal en Recursos Hídricos Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA)
1889 F Street, N.W.
Washington, D.C. 20006, U.S.A.
Tel.: (202) 458-3454
Fax: (202) 458-3560
E-mail: [email protected]

David W. Moody
Consultor en Recursos Hídricos
Secretaría de la Red Interamericana de Recursos Hídricos (RIRH)
Oficina de Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente (UDSMA)
1889 F Street, N.W.
Washington, D.C. 20006, U.S.A.
Tel.: (202) 458-6148
Fax: (202) 458-3560
E-mail: [email protected]

Hernán Hurtado Prem
Director
Oficina de la Secretaría General de la OEA en Panamá
Apartado 5139
Panamá 5, República de Panamá
Tel.: (507) 264-1349/264-3367
Fax: (507) 264-4601
E-mail: [email protected]

UNESCO

Carlos Fernández-Jáuregui
Hidrólogo Regional
Oficina Regional de Ciencia y Tecnología para América Latina y Caribe (ORCYT)
UNESCO
Av. Brasil 2697
Montevideo, Uruguay
Tel: (598-2) 77-22-19
Fax: (598-2) 77-21-40
E-mail: [email protected]

IICA

Gertjan Beekman
Coordinador de Operaciones
Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)
SHIS QI 05, Conj. 9, Bl. D, C.L.
Caixa Postal 02995
Brasilia, DF 71609-970, Brasil
Tel.: (55-61) 248-5477
Fax: (55-61) 248-5807
E-mail: [email protected]

CENTRO DEL AGUA DEL TRÓPICO HÚMEDO PARA AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE (CATHALAC)

María Concepción Donoso
Directora
P.O. Box 873372
Panamá 7, Panamá
Tel: (507) 228-7072/228-7944
Fax: (507) 228-3311
E-mail: [email protected]
http://www2.usma.ac.pa/'cathalac/

Nicolaas de Groot
P.O. Box 873372
Panamá 7, Panamá
Tel: (507) 228-7072/228-7944
Fax: (507) 228-3311
E-mail: [email protected]
http://www2.usma.ac.pa/'cathalac/

Miembros del Personal

Tony G. Caballero Alemán
Jorge Henríquez
Maritza Troestch
Anabela Torres
Luis A. Morgan H.

Oficina Subregional

CATHALAC
MSC-114
4600 Rickenbacker
Miami, FL 33149, U.S.A.
Tel: (305) 361-4980
Fax: (305) 361-4981
E-mail: [email protected]

Anexo 3/Appendix 3 Componentes de los grupos de trabajo - Working groups

Grupo 1. Gestión Integrada de Recursos Hídricos y Áreas Costeras (iniciativas 48 y 56)

Group 1. Integrated Management of Water Resources and Coastal Areas (initiatives 48 & 56)

Raúl Rodríguez (El Salvador), Coordinador
Pedro Saravia (Guatemala), Coordinador
Enrique Chacón (Costa Rica)
Gérman Matamoros (Costa Rica)
Glenda Castillo (Honduras)
Luis Palacios (Nicaragua)
Martha Ramírez (Panamá)
Enrique Barrera (Panamá)
Guillermo A. Torres (Panamá)
Gertjan B. Beekman (Brasil)

Grupo 2. Participación Pública y Educación (iniciativas 53 y 55)
Group 2. Public Participation and Education (initiatives 53 & 55)

Eladio Zárate (Costa Rica), Coordinador
César Castillo (Panamá), Coordinador
Hugo Hidalgo (Costa Rica)
Melvil López (Honduras)
Ricardo Thomson (Belice)

Grupo 3. Recursos Transfronterizos e Intercambio de Información y Tecnología (iniciativas 50 y 51)

Group 3. Transboundary Resources and Technological Information Exchange (initiatives 50 & 51)

Juan José Romero (Nicaragua), Coordinador
Jaime Collado (México), Coordinador
Andrés Barrantes (Costa Rica)
Roberto Avalos (Honduras)
Pedro A. Tax T. (Guatemala)
Carlos Domínguez (Guatemala)
Rudolf Williams (Belice)
Elíseo González (Rep. Dominicana)
Jaime Johnson (Panamá)

Grupo 4. Contaminación del Agua, Prevención de la Contaminación y Criterios de Calidad Sanitaria del Agua (iniciativas 47, 52, 54 y 57)

Group 4. Water Pollution, Pollution Prevention, and Quality Criteria for Clean Water (initiatives 47, 52, 54 & 57)

Carlos Valladares (Honduras), Coordinador
German Araya (CAPRE), Coordinador
Claudia Solera (Costa Rica)
Juan Manuel Martínez G. (México)
Atala Milord (Panamá)

Grupo 5. Políticas, Leyes, Reglamentos y Programas de Protección de Recursos Hídricos y del Medio Marino (iniciativas 49 y 58)

Group 5. Policies, Laws, Regulations, and Protection Programs for Water Resources and the Marine Environment (initiatives 49 & 58)

Mark Leonowens (Guatemala), Coordinador
Ignacio Garcitellez (México), Coordinador
Julio Calvo (Costa Rica)
Ramón Paz Herrera (Honduras)
Claudia Candanedo (Panamá)
Winston Patón (Belice)
Morris Israel (EE.UU.)

Anexo 4/Appendix 4 Presentaciones - Presentations

Anexo 4.1/Appendix 4.1 Conocimiento, transferencia de tecnología, y redes
Anexo 4.2/Appendix 4.2 Gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Canal de Panamá
Anexo 4.3/Appendix 4.3 Movimiento de ciudadanía por las aguas*
Anexo 4.4/Appendix 4.4 Privatización de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Panamá

Anexo 4.1/Appendix 4.1 Conocimiento, transferencia de tecnología, y redes

por John Stuart Gladwell

Introducción

Al preparar la presente exposición creí conveniente tratar de determinar con precisión en qué consisten el Diálogo Interamericano sobre Administración de Aguas, y más específicamente la Red Interamericana de Recursos Hídricos. Quería tener una idea clara de las nociones imperantes con respecto a los cometidos del DIMA y de la RIRH.

Mis lecturas de antecedentes resultaron sumamente interesantes.

Primero, comprobé que la Declaración de Miami tiene dos objetivos principales:

1. Aumentar el conocimiento y la comprensión sobre la importancia de un desarrollo sostenible y un manejo integrado de los recursos hídricos.

2. Establecer una red interamericana de recursos hídricos.

Con relación al segundo objetivo se establecía:

"En el pasado, los países han manejado los recursos separadamente, pero ahora debemos realizar una gestión basada en la colaboración mutua, que rebase las fronteras políticas. Para alcanzar las metas de un desarrollo sostenible y de la administración de los recursos hídricos, el sector público, las empresas y otras entidades deben definir claramente la situación hidrológica y política existente, así como las interrelaciones e interdependencias respectivas. "

Comprobé que contenía una llamada a una utilización más eficiente de los recursos, y a la prevención de las consecuencias del derroche, de una administración desacertada y de una utilización excesiva. También había una llamada a un enfoque multidisciplinario. Además, comprobé que se tenía presente la necesidad de nuevos enfoques institucionales: "Hay que reforzar las instituciones existentes ".

También se percibió que no siempre es la inexistencia de leyes lo que da lugar a la degradación ambiental. Lo que sucede, en muchos casos, es que no existe voluntad política para hacer cumplir las leyes diseñadas para proteger el medio ambiente; ese es el problema. En consecuencia, se llegó a la conclusión de que es esencial que en el proceso de toma de decisiones, en todos los niveles de gobierno, se haga participar a ciudadanos "informados". A ese respecto se señaló:

Los profesionales de la administración de los recursos hídricos deben promover el desarrollo sostenible de los mismos, procurando una mayor participación pública en la planificación y la adopción de decisiones referentes al agua. Además, deben elaborar mecanismos de intercambio de información y experiencias, incluidas las experiencias técnicas, de carácter nacional e internacional, y promover un mayor conocimiento de estos temas por parte del público y abrazar y observar principios éticos de desarrollo sostenible en materia de administración de los recursos hídricos.

La RIRH tendría como cometido, según lo acordado, alcanzar las metas del Diálogo y aplicar los principios de la "Agenda 21" de la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo (CNUMAD) de 1992. "Se esperaba" que esa red realizara ocho actividades generales:

A. Enunciar claramente las necesidades y prioridades referentes a los recursos hídricos a nivel hemisférico;

B. Establecer asociaciones basadas en la colaboración mutua para resolver problemas técnicos complicados y permitir que las personas establezcan un fondo común con los recursos existentes y movilicen recursos no aprovechados en forma creativa y eficiente;

C. Crear focos de comprensión común en torno a valores básicos que trasciendan los lindes nacionales e ideológicos, para promover un aprendizaje basado en los éxitos, fracasos y tribulaciones de los demás;

D. Buscar estructuras y procesos institucionales que hagan participar a las personas y a entidades identificables en el proceso de adopción de decisiones gubernamentales, lo que comprende mayor influencia, mayores atribuciones y una mayor responsabilidad en esa materia;

E. Dar un acceso más expedito, a escala hemisférica, a las aptitudes, los conocimientos y las estrategias referentes a la resolución de los problemas de administración del agua, y respaldar la creación de nuevas modalidades institucionales que promuevan nuevas actitudes y capacidades basadas en la mutua colaboración para lograr un uso sostenible del agua;

F. Promover vínculos transculturales de confianza y respeto por la diversidad, especialmente cuando existe incomprensión o falta de conocimiento;

G. Lograr una mejor comprensión de la historia y del papel vital que cumple el agua para sustentar sistemas naturales y sociales en el hemisferio; y

H. Promover la valoración y el respeto de los intereses compartidos, así como de la diversidad en materia lingüística, cultural y referente a otras características socioeconómicas, afín de promover y mantener la capacidad hemisférica de realizar un manejo sostenible del agua.

Desarrollo sostenible

En la Declaración de Miami se señaló que pese a no existir acuerdo con respecto al significado exacto de la palabra "sostenibilidad", los participantes aceptaron una variante de la definición propuesta en la Comisión Brundtland de 1987: "...Debemos satisfacer las necesidades actuales sin detrimento de la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer necesidades similares ". La distinción es interesante porque en la definición original se señalaba que el desarrollo es sostenible si "...satisface las necesidades actuales sin detrimento de la capacidad de las futuras generaciones de satisfacer sus propias necesidades ". No es una diferencia insignificante, ya que las necesidades "similares" y las necesidades "propias" pueden variar en forma pronunciada. Suponer que las necesidades de las futuras generaciones serán idénticas a las nuestras, sí hace que la "previsión" sea mucho más sencilla, aun cuando pueda ser totalmente equivocada.

La cuestión de la responsabilidad intergeneracional se trata en un libro que estoy por terminar de elaborar para el PHI de la UNESCO (Sustainability Criteria for Water Resource Systems, por el grupo de trabajo del proyecto PHI-IV M-4.3, D.P. Loucks, Presidente, y J.S. Gladwell, Redactor Jefe. Será publicado por Cambridge University Press). Se señala que el tema central del concepto de sostenibilidad es la composición del capital social y la escala de la actividad humana. Se plantea, por ejemplo, la siguiente pregunta: ¿cómo sabemos que las generaciones futuras valorarán los recursos ambientales de la misma manera que nosotros? No sólo eso, sino que las condiciones de la sostenibilidad variarán para regiones específicas, y esas diferencias serán tanto mayores cuanto más reducida sea el área de la región. Por lo tanto, es importante tener en cuenta las dimensiones espaciales y regionales de la sostenibilidad y las condiciones y regímenes institucionales que determinan las relaciones entre los pueblos de las diversas regiones.

Como la definición de "desarrollo sostenible" no es precisa, el Grupo de Trabajo de la UNESCO pasó rápidamente de "¿Qué es el desarrollo sostenible?" a "¿En qué difiere ese nuevo tema de la concepción actual de la planificación y la gestión ambiental?". Además, por supuesto, como ingenieros (que son la mayoría de ellos), se preguntaron de qué modo específico afectará la sostenibilidad a las actividades de los ingenieros hidráulicos.

No cabe duda de que los ingredientes de un desarrollo sostenible son importantes para establecer, en especial, un sistema sostenible de recursos hídricos. Evidentemente, este factor no ha carecido de importancia en el desarrollo inicial de la sociedad. Seguirá siendo así, si es que no adquiere aún mayor importancia en el futuro. No obstante, son cosas muy distintas pronunciar la palabra "sostenible" cada vez que se habla, y crear un sistema sostenible, cuando la definición es tan vaga. Ciertamente, deberá darse respuesta a varias preguntas para que los expertos en recursos hídricos logren promover "el desarrollo sostenible de los recursos hídricos". Por ejemplo:

1. ¿El desarrollo sostenible comprende la preservación de los recursos?

2. ¿Cuáles son las repercusiones de la tecnología, el crecimiento demográfico, la educación?

3. ¿Qué puede hacerse hoy para las generaciones futuras?

4. ¿Cuánta importancia debe darse a las generaciones futuras, en comparación con las actuales?

5. ¿Qué alternativas existen para el desarrollo sostenible?

6. ¿De qué modo pueden definirse los objetivos de la sostenibilidad en relación con un marco de toma de decisiones para objetivos múltiples?

Si bien parecería, incuestionablemente, muy importante que los ingenieros hidráulicos, los planificadores y los administradores aceptaran el reto de un desarrollo sostenible, el mismo aún no se ha proyectado en conceptos unificados en cuanto a diseño, operación y mantenimiento de recursos hídricos. Y si bien el Informe Brundtland contiene generalidades sobre muchos temas, por otra parte omite por completo mencionar la importancia decisiva del agua como un factor importante de las consideraciones sociales, económicas y ambientales en el proceso de toma de decisiones.

Con miras a la celebración de la CNUMAD (1992), y teniendo en cuenta en especial la falta de referencias a la importancia del agua para el desarrollo sostenible en el Informe Brundtland, se celebró en Dublin, Irlanda, en enero de 1992, la Conferencia Internacional sobre el Agua y el Medio Ambiente (ICWE). La "Declaración de Dublin" comienza estableciendo lo siguiente:

La escasez y la utilización inadecuada del agua potable plantean un peligro grave y creciente para el desarrollo sostenible y la protección del medio ambiente...a menos que se realice un manejo más eficaz de los recursos hídricos y del suelo en la presente década, y después de la misma, en comparación con lo ocurrido en el pasado.

Los participantes de la ICWE reconocieron la necesidad de nuevos enfoques fundamentales en materia de desarrollo y gestión, que a su juicio sólo pueden aportarse a través del compromiso político y la participación de todos los niveles de gobierno, desde los más elevados hasta las comunidades más pequeñas. Instaron a los gobiernos a realizar actividades específicas como las siguientes:

1. Aprovechamiento y gestión integrados de los recursos hídricos.

2. Evaluación de los recursos hídricos y repercusiones del cambio climático sobre los mismos.

3. Protección de los recursos hídricos, de la calidad del agua y de los ecosistemas acuáticos.

4. El agua y el desarrollo urbano sostenible y el suministro de agua potable y servicios de saneamiento en el contexto urbano.

5. El agua y la producción sostenible de alimentos y el desarrollo rural y el suministro de agua potable y servicios de saneamiento en el contexto rural.

6. Mecanismos de aplicación y coordinación a nivel internacional, nacional y local.

En julio de 1996, un panel de IDWM formado por 18 expertos llegó a la conclusión de que

...el crecimiento demográfico, la escasa capacidad de administración del agua, la fragmentación de las estructuras orgánicas y la necesidad de mejorar la planificación, administración y conservación del agua, son algunos de los factores que promueven crecientes problemas en América Latina. Las siguientes son algunas medidas propuestas: fortalecimiento de las políticas e instituciones referentes a los recursos hídricos; mejoramiento de la gestión integrada de la demanda de agua; fortalecimiento de la capacidad institucional de administrar los recursos hídricos y establecimiento de mecanismos para hacer frente a los problemas transfronterizos.

Esta declaración fue incorporada a la Declaración de Buenos Aires (1996). También se aprobaron los siguientes ámbitos prioritarios:

a. Reforzar la gestión de los recursos hídricos mediante mejores políticas e información.

b. Establecer mecanismos para hacer frente a los problemas de los recursos hídricos transfronterizos.

c. Reforzar la capacidad de los países de aprovechar y manejar los recursos hídricos en el contexto del desarrollo sostenible.

d. Mejorar la administración integrada de la demanda de agua a través de mecanismos económicos y regulatorios.

Pese a todo el debate realizado sobre instituciones, procesos de planificación, desarrollo sostenible, etc., nada sucederá si no se habilitará a la población, las personas que participarán en esas funciones y las realizarán. Tal como lo dice Covery (1989) (utilizando las palabras "programa" y "programadores" en lugar de expertos en asuntos hídricos):

Si se desea mejorar el programa, primero hay que trabajar sobre el programador, sobre las personas que producen la estrategia, la estructura, los sistemas y los estilos de la organización. Los mismos (las instituciones y sus funciones) son los brazos y las manos de que disponen las mentes y los corazones de las personas. La clave, para la creación de una organización de calidad total, consiste, ante todo, en crear una persona de calidad total...

Debo señalar que nunca debemos limitar nuestro concepto de "persona de calidad total" de modo que sólo comprenda a quienes poseen conocimientos técnicos; debe tenerse en cuenta todo el espectro de personas que participan en la gestión de los recursos hídricos: desde quienes elaboran las políticas hasta los técnicos; desde las personas preparadas en ciencias "secundarias" hasta los expertos en ciencias "esenciales".

En conclusión, parecería que antes de limitamos a indicar a los planificadores y administradores de nuestros recursos hídricos lo que deben hacer y encomendarles que trabajen en forma "sostenible", debemos saber claramente de qué estamos hablando. Después de todo, a menos que procedamos de ese modo, ¿cree alguno de los presentes que algún planificador o administrador admitirá que está haciendo su labor en forma "no sostenible"? Lo dudo seriamente.

Manejo integrado de los recursos hídricos

Como lo señalé al referirme al desarrollo sostenible, sería muy difícil encontrar un planificador de los recursos hídricos que admitiera que no ha hecho nada que se denomine "gestión integrada de los recursos hídricos". También aquí tenemos un problema de definición.

Hufschmidt y Kindler, en 1991 (en una publicación del PHI de la UNESCO sobre planificación y manejo integrados de los recursos hídricos) definieron el MIRH del modo siguiente:

El manejo integrado de los recursos hídricos es un conjunto de actividades que tienen debidamente en cuenta los importantes vínculos físicos, económicos, sociales y culturales existentes dentro del sistema de recursos hídricos que se está administrando. Son ejemplos los vínculos físicos entre la tierra y el agua y entre el agua superficial y la subterránea, los vínculos económicos entre usos del agua tales como el riego y la producción de energía hidroeléctrica, y los vínculos sociales entre el manejo del agua y las personas que se ven afectadas favorable o desfavorablemente.

Volviendo a la Conferencia de Dublin de 1992 (ICWE) podemos encontrar por lo menos una definición en la que un gran número de planificadores nacionales de recursos hídricos han estado de acuerdo, o por lo menos a la que no se opusieron cuando se votó la Declaración de Dublin. El texto de la Declaración es el siguiente:

Principios

I. Estas conclusiones provienen de la amplia y diversificada experiencia adquirida en forma conjunta por todos los países con posterioridad a la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Agua de Mar del Plata de 1977. En ellas se identifican algunos errores graves y sesgos inconvenientes, y al mismo tiempo se señalan numerosos avances fructíferos en materia de comprensión y acción. Miramos el futuro con humildad y mayor confianza. Surgieron cuatro principios principales que es necesario aplicar al tomar medidas para lograr el desarrollo y la gestión integrados de los recursos hídricos.

II. El primer principio es que como el agua sostiene todas las formas de vida, se requiere un enfoque holístico para el desarrollo de las sociedades y economías humanas, y la protección de los ecosistemas naturales de los que depende en definitiva la supervivencia de la humanidad. Esto incluye no sólo la necesidad de examinar el ciclo del agua en conjunto (incluida la distribución de las aguas de lluvia, la conservación de las fuentes, los sistemas de suministro y tratamiento de aguas residuales), sino también las necesidades intersectoriales. También debe incluirse un enfoque ecológico, el respeto de los ecosistemas, y deben considerarse todos los temas referentes a las cuencas fluviales o los acuíferos de aguas subterráneas considerados en conjunto; debe tenerse presente, asimismo, la interrelación con otros recursos naturales. Cuando las zonas de captación atraviesan fronteras nacionales es esencial la cooperación internacional.

III. El segundo principio es la necesidad de un enfoque de participación en las instituciones y regímenes de desarrollo y administración del agua. Esto también tiene repercusiones en cuanto a capacitación y educación. Un enfoque participatorio requiere:

· La participación de los beneficiarios (usuarios del agua) y de la población, haciéndose especial hincapié en la participación de la mujer en la planificación, la aplicación y la evaluación de proyectos hídricos;

· Una comprensión más clara de la importancia del agua de parte de los responsables de las políticas y de la población en general;

· Consultas públicas;

· Decisiones al nivel más bajo pertinente, para aproximar todo lo posible el proceso de toma de decisiones a las personas afectadas.

IV. El tercer principio es la necesidad de reconocer el papel cardinal de la mujer en el suministro, la gestión y la salvaguardia del agua, tema al que rara vez se ha dado suficiente importancia.

V. El cuarto principio es el reconocimiento del hecho de que el agua posee un valor económico, y por lo tanto debe considerarse como un objetivo económico. Al evaluar un bien de ese tipo es esencial tener la certeza de que se considerar adecuadamente:

· La importancia del agua para la sociedad, que exige que cada persona, en especial las mujeres y los menos privilegiados, tengan derecho a un acceso razonable a un precio accesible;

· Desarrollo sostenible;

· Administración de la demanda a los efectos de un uso eficiente y equitativo de los recursos;

· Factores ambientales, a fin de que se tengan debidamente en cuenta los costos y beneficios externos;

· Viabilidad y responsabilidad financieras

En 1985, la UNDTCD, en colaboración con el PNUMA, y con la República Popular de Hungría, celebró un Seminario Interregional sobre Valoración y Evaluación de Proyectos de Recursos Hídricos de Objetivos Múltiples. Utilizando aportes de ese seminario y otros materiales, el Prof. D.P. Loucks preparó (en 1988) un libro para la ONU, titulado Assessment of Multiple Objective Water Resources Projects: Approaches for Developing Countries.

En ese libro se define del siguiente modo la Planificación para Objetivos Múltiples:

La planificación para objetivos múltiples consiste simplemente en un procedimiento encaminado a concientizar a quienes participan en la planificación, selección y ejecución de proyectos, con respecto a una variedad mayor de repercusiones económicas, ambientales y sociales probables, en comparación con lo que sucedería de lo contrario. Generalmente, esas repercusiones comprenden aspectos que no siempre pueden expresarse en unidades económicas o monetarias, pero que pueden ser importantes para los responsables de la planificación y la toma de decisiones. Las decisiones basadas en un espectro más amplio de información referente a las repercusiones de los proyectos pueden conducir a un uso más eficiente de los recursos asignados al desarrollo y a un coeficiente más alto y más estable de desarrollo social y económico sostenido.

...En la práctica, la evaluación de proyectos dotados de una pluralidad de objetivos comprende un enfoque interactivo con respecto a la planificación y a la resolución de problemas, en que se procura identificar numerosos objetos que en conjunto representan un medida aproximada del bienestar social global. Va más allá de los análisis convencionales de costos y beneficios, haciendo posible la incorporación de diversos criterios. Esos criterios deben incluir también el tema del alcance espacial o de distribución de cualesquiera repercusiones, y una estimación del grado de irreversibilidad o reducción de alternativas futuras, que provoque el proyecto.

Es conveniente utilizar un método de síntesis para definir el proceso de planificación:

1. Identificación de proyectos
2. Evaluación de proyectos
3. Tamizado de proyectos
4. Selección y aplicación de proyectos
5. Control y modificación de proyectos

En la práctica, sin embargo, las etapas rara vez pueden distinguirse tan claramente, y, en todo caso, siempre existe un gran número de procesos repetitivos e interactivos. Sin embargo, cabe esperar que los proyectos lleven a introducir la disciplina en el proceso de toma de decisiones (véase, en la Figura 1, un gráfico de flujo más detallado del proceso de planificación y evaluación de proyectos de varios objetivos. La Figura 2 indica algunas de las dificultades que supone la consideración de actividades de uso de la tierra en un sistema verdaderamente interactivo de manejo de los recursos hídricos).

Como se ha repetido muchas veces, los proyectos de recursos hídricos dan lugar a repercusiones ambientales y sociales, así como económicas, todas las cuales pueden variar grandemente de una región a otra, de un grupo social a otro, y a lo largo del tiempo. Por lo tanto, el mismo proyecto hídrico dará lugar a cambios diferentes en cuanto a bienestar social de distintas personas.

Figure 1. El Proceso de planificación y evaluación de proyectos para una pluralidad de objetivos

Fuente: Louks, D.P., 1988. Assessment of Multiple Objective Water Resources Projects - Approaches for Developing Countries, (p. 7) UNDTCD/UNEP, United Nations, New York, 1988. [TCD/SEM.88/3, INT/84/R36], 125 págs.

Figure 2. Interrelación del uso de la tierra y los recursos hídricos

Fuente: J. Vrba, et al., 1991. Integrated Land-Use Planning and Groundwater Protection in Rural Areas. Technical Documents in Hydrology, UNESCO International Hydrological Programme, Paris, 1991. (con modificaciones)

Forma parte de las obligaciones de los encargados de adoptar decisiones elaborar un consenso y un acuerdo con respecto a la decisión final. Sin embargo, para identificar lo que debe incluirse en una labor de planificación se requiere un juicio acertado, experiencia y una estrecha comunicación entre los responsables de adoptar decisiones y los "expertos" que realizan los análisis en cada situación particular. En muchos casos, no podrán expresarse los objetivos del modo más conveniente. A menudo habrá que formular juicios de valor y asumir riesgos, que deben darse a conocer en la mayor medida posible. Lamentablemente, ésta es también la razón por la que los responsables de tomar decisiones pueden no querer que otros sepan cómo se manejó el proceso. No obstante, es un hecho de que un reconocimiento más amplio de los múltiples impactos de los proyectos (quiénes se beneficiarán y quiénes se perjudicarán) contribuirá a impedir que las decisiones se adopten por razones personales o para obtener favores políticos. Cabe esperar que ello ayudará a orientar el proceso de planificación, canalizándolo hacia los temas importantes y apartándolo de un enfoque basado en personalismos y egos.

Transferencia de conocimientos y de tecnología

Damas y caballeros: La Red Interamericana de Recursos Hídricos consiste (o por lo menos debería consistir) en transferencia de conocimientos y de tecnología. Y si bien todos ustedes están interesados en las diversas listas del tipo de conocimientos que deberían desarrollarse, esto constituye sólo una parte - yo me atrevería a decir que apenas una pequeña parte- del proceso, ya que todas las listas terminan siendo más o menos lo mismo. Todos queremos desarrollar la información necesaria ("necesaria" para alguien; de eso tenemos certeza), y sin embargo, generalmente el proceso completo de transferencia real de esos conocimientos (nuevos o no) reviste un interés meramente secundario para nosotros, o por lo menos es, con demasiada frecuencia, insuficientemente comprendido y planificado. En consecuencia, demasiado a menudo se realiza de manera inadecuada. Parte del problema, a mi juicio, es que con excesiva frecuencia recurrimos a personas inadecuadas para que efectúen la ejecución.

¿Con qué debemos comenzar? Pues bien, un proceso completo de transferencia de conocimientos y de tecnología requiere cuatro orientaciones principales para determinar la eficacia del programa en su interrelación con los usuarios potenciales:

1. Se requiere una identificación sistemática y una actualización regular de la información referente al público.

2. Debe existir la certeza de tener en cuenta sistemáticamente los potenciales públicos y los mecanismos de transferencia y comunicación apropiados.

3. Deben regularizarse varios mecanismos, algunos de los cuales pueden ser nuevos, para que la labor sea más eficaz y eficiente.

4. Finalmente, se requiere una revisión continua de las repercusiones de los nuevos conocimientos o tecnologías sobre las culturas indígenas.

No obstante, el establecimiento de un programa de transferencia de conocimientos y tecnología es, en definitiva, de competencia del país receptor, y ese hecho no puede ser alterado por ninguna presión que ejerza el país o la entidad "donante".

Para que un país tenga un programa satisfactorio de transferencia de conocimientos y de tecnología es importante que se comprenda todo el proceso que va a aplicarse. Ese proceso comprende la generación del conocimiento y su adecuada "envoltura" (por ejemplo publicaciones, seminarios, simposios, cursos para graduados, cursos de capacitación, etc.), y, lo que es no menos importante, la recepción de la información por los usuarios potenciales. Por "recepción" quiero decir los medios de que realmente se ponga información útil en la "bolsa" del receptor. Pero ese no es el fin, porque la mayoría de nosotros comprendemos que a medida que vamos sabiendo más también vamos sabiendo cuánto ignoramos.

Es importante, pues, que los receptores del conocimiento contribuyan a definir qué conocimientos nuevos necesitan. Sus aportes deben incluir análisis de los problemas establecidos para la transferencia de conocimientos, y las brechas que, a su juicio, aún subsisten. Por lo tanto, el proceso es continuo. Pero, como todos sabemos, seguirá habiendo personas y entidades que no conozcan en absoluto el proceso. Por eso, un buen programa incluirá además un método para que puedan identificarse esas personas y entidades, o para que ellas puedan conocer el programa por sí mismas. En consecuencia, un buen programa de transferencia de conocimientos y tecnología debe tener una gran flexibilidad, a fin de poder adaptarse a las condiciones que encuentra en cada entorno: en cada nación o región. Ciertamente, nunca debe pensarse que una "bolsa" de técnicas servirá en todos los lugares.

No cabe duda, además, de que la partida de un "experto visitante" de una nación o región nunca debe considerarse como la culminación del proceso de transferencia. Por otra parte, la verdad es que a menos que se maneje correctamente, bien podría ser el "final" del proceso.

Una evaluación de los "problemas" que puede tener una nación o región podría ser también una actividad que deba considerarse cuidadosamente. Si un proceso de transferencia de conocimientos o tecnología reviste importancia, más importante aún es que se evalúe con realismo la capacidad de la nación de hacer frente a esos problemas. Bien podría ocurrir que no sean "nuevos conocimientos" lo que se requiera.

Es muy evidente que a veces la introducción de una tecnología nueva o un programa nuevo de desarrollo de recursos puede afectar en todos sus aspectos al estilo de vida de un pueblo, incluidos sus medios de vida, sus hábitos, sus tradiciones culturales y religiosas, etc. Es inevitablemente perturbadora. La capacidad de una sociedad de asimilar exitosamente los cambios requiere capacidad para adaptarse a la situación recientemente introducida. Ésta puede ser una tarea difícil, y en todo el mundo el hombre muestra una propensión definida a mantener el status quo. En el campo de desarrollo de los recursos hídricos, especialmente en los países en desarrollo, la falta de una consideración plena del problema se refleja, con demasiada frecuencia, en la selección de soluciones técnicas que no pueden manejarse debido a problemas de logística, insuficiente personal capacitado y falta de suministros de un tipo u otro. La "imposición" (algo sumamente diferente de un proceso de "transferencia") de una tecnología incluso relativamente poco compleja a veces puede provocar fracasos, ya que, en último análisis, esas fallas, en la mayoría de los casos, tienden a ser humanas mas bien que tecnológicas. Ningún programa de desarrollo que dependa de la tecnología (especialmente en los países en desarrollo) puede, razonablemente, mantenerse largo tiempo. Además, la tecnología tiende a llevar consigo el sello de la cultura de quienes realizan el desarrollo. Aunque otras razones no hubiera, es importante considerar cuidadosamente sus repercusiones sobre la nación receptora.

Una conclusión común de los estudios de la capacidad de las naciones de manejar sus recursos hídricos es la afirmación de que existe un problema referente a las instituciones que asumen la responsabilidad. Los informes que ustedes mismos han elaborado lo señalan. Creo que esa afirmación es válida para casi todos los países del mundo actual - y si nos limitamos a transferir mayor capacidad técnica a las personas sin modificar fundamentalmente la estructura orgánica del país para que las cosas puedan realizarse, quizá nos estemos limitando a comenzar a rozar las soluciones. No obstante, cambiar la estructura institucional del país es, probablemente, la tarea más difícil de todas, y es por ello que la misma conclusión reaparece una y otra vez.

Creación de capacidad

Las instituciones nacionales y locales tienden a ser ineficientes e ineficaces por varias razones, como las siguientes:

1. Cometidos y políticas poco claros.

2. Financiamiento y recursos humanos inadecuados.

3. Entorno de trabajo inadecuado para las personas responsables de aplicar las políticas.

4. Falta de oportunidades de educación y capacitación para mejorar las aptitudes, o carácter inadecuado de las mismas.

5. Falta de programas positivos que hagan posible la participación y el compromiso de las comunidades y de la población en general.

La corrección de esas fallas ha llegado a conocerse como Creación de Capacidad. Se trata de un proceso continuo, a largo plazo, que comprende tres elementos básicos:

1. La creación de un entorno habilitante dotado de adecuados marcos de política y jurídicos.

2. La inclusión de la participación pública y de la comunidad en las actividades de planificación y administración, y el fortalecimiento de las instituciones, para mejorar ese aspecto.

3. El mejoramiento (o la creación) de sistemas de desarrollo de recursos humanos, y especialmente el fortalecimiento de los sistemas gerenciales.

Como los problemas que enfrentan las naciones en la mayoría de los casos son específicos de cada país, no puede proponerse ninguna solución "general". Por lo tanto, el proceso de determinación de la creación de capacidad necesaria debe comenzar con una evaluación del sector hídrico del país. Luego pueden prepararse estrategias. Para establecer esas estrategias cabe sugerir varias consideraciones generales:

1. Mejoramiento de políticas, marcos jurídicos, requisitos institucionales y elaboración de un compromiso de mejoramiento de recursos humanos y sistemas gerenciales.

2. Adopción de la creación de capacidad como un componente importante de los programas de las entidades que proporcionan apoyo externo.

3. Coordinación, por parte de los gobiernos nacionales, de la labor de creación de capacidad de las entidades de apoyo externo.

4. Fomento de la participación de universidades e institutos locales y extranjeros en la labor de creación de capacidad a escala nacional.

5. Comprensión, por parte de la población y de los encargados de adoptar decisiones, de la importancia del agua.

Aspectos socioculturales

Podría ser conveniente retroceder un momento y examinar los aspectos socioculturales de la administración de los recursos hídricos. Cuando lo hacemos, no tardamos en comprobar que a la población afectada algunos de los enfoques de planificación no la impresionan especialmente. ¿Se trata de un error? No necesariamente. Es que, después de todo, si bien la tarea de los planificadores de los recursos hídricos consiste en asesorar y formular sugerencias acerca de una administración adecuada de los recursos, es su obligación estudiar y ponderar adecuadamente las consecuencias de sus propuestas a la luz de consideraciones sociales, culturales y ambientales, así como de consideraciones técnicas y económicas más estrechas. Esta obligación comprende la de asegurarse de que los responsables de adoptar decisiones (sean quienes fueren, y no siempre resulta claro quiénes son, ni siquiera en casos específicos) lleguen a comprender esos aspectos antes de que se consoliden las posiciones. A este respecto, no existe ningún sustituto válido de una plena participación e información de la población. Los planificadores del sector público tienen que cumplir un contrato, y si bien nadie quiere dudar de las buenas intenciones de las entidades participantes, cuando se suman los resultados, los beneficios deben haber superado a todos los costos. Parece evidente que los aportes deben haber sido realizados a la solución, y no al problema. Algunos creen que, por lo menos en ciertas partes del mundo, los resultados siguen siendo dudosos.

De las muchas alternativas de acción que pueden presentarse a los planificadores, es evidente que el carácter mismo de las medidas determinará los efectos ulteriores, sobre el "medio ambiente", sobre el hombre mismo y (lo que quizás es más importante de todo) sobre la manera en que el hombre lo "ve", que puede ser una concepción muy diferente de la de los planificadores. Si estos son "expertos visitantes", es sumamente importante que se esfuercen en abstenerse de imponer sus valores propios a otra cultura.

A medida que aumentan las presiones sobre los recursos hídricos del mundo, junto con la capacidad humana de manejar segmentos aún mayores, aumenta también la posibilidad de obtener beneficios y sufrir perjuicios. Si bien, en general, los especialistas en recursos hídricos han llegado a conocer mejor la necesidad de una consideración cuidadosa de los efectos secundarios de sus decisiones, en algunos casos ellos, y los responsables de adoptar decisiones, se dedican tan intensamente a la aplicación de proyectos específicos que quizá no vean, o no dediquen suficientes esfuerzos a examinar en forma adecuada, las reacciones públicas que podrían generarse. Pero si se pasan por alto esos aspectos, si se acepta la realidad referida simplemente como una versión de la transferencia de conocimientos y tecnología, la utilización del capital de un país será inadecuada.

El examen de los problemas

La administración de los estudios en que se ha identificado la necesidad de cierta de labor debe ocuparse principalmente de la calidad de los esfuerzos que han de realizarse. Para ello se requiere planificación. La misma resulta especialmente importante en el campo de los recursos hídricos debido al hecho de que muchos de nuestros problemas sociales y económicos no encajan en los cometidos de las entidades existentes. En consecuencia, es frecuente que reciban atención inadecuada, y se hace improbable un dinámico aprovechamiento de las oportunidades que vayan surgiendo.

El hecho de que queramos creer en la necesidad de administrar los estudios que hayan sido identificados como necesarios no significa que debamos admitir que la administración es una "ciencia". El antagonismo, de parte de los asesores, no resolverá nada. Tampoco se obtendrá ningún beneficio de entidades asesoras seleccionadas por el hecho de que causen las menores fricciones.

No obstante, muchas razones llevan a contratar consultores y colaboradores externos para la elaboración de programas. Algunas de ellas son las siguientes:

1. De ese modo tienden a obtenerse puntos de vista innovadores frente a los principales problemas, reduciéndose el inconveniente de los compromisos y supuestos anteriores con respecto a las políticas internas.

2. Puede aprovecharse una gama mucho más amplia de aptitudes, conocimientos y experiencia que la que puede brindar una única organización.

3. Puede facilitarse la captación del interés de comunidades de expertos externos, a los efectos de reflexionar sobre los problemas de organización de los estudios y sentar las bases de un pensamiento individual que pueda tener en cuenta la realidad política.

4. Puede reducirse en gran medida la posibilidad de omitir factores y consideraciones importantes durante el proceso de toma de decisiones.

5. Puede facilitarse la identificación de participantes y líderes potenciales para los diversos programas de las entidades.

6. Sin duda alguna, pueden confirmarse las ideas y obtenerse apoyo para el personal del programa sobre temas que representen un delicado equilibrio o sean arduos desde el punto de vista político.

Establecer prioridades no es cosa sencilla. Pero puede acudirse a algunos criterios:

1. Factor de multiplicación: Se refiere a la utilización de recursos limitados para poner de manifiesto determinado potencial. Cabe esperar que con una pequeña inversión y un interés y respaldo potenciales del sector privado o del sector público puedan surgir fuentes de financiamiento.

2. Impacto cruzado: Es una prueba mediante la cual se trata de establecer la posibilidad de que exista interés en varias entidades o misiones, de modo que los resultados del programa puedan llegar a ser de mayor alcance y ser más productivos.

3. Efecto catalizador: La probabilidad de que los programas hagan conjugar a temas y personas de diferentes disciplinas, cuya interrelación puede crear nuevas concepciones sobre nuevos ámbitos de investigación.

4. Importante potencial social: El hecho de que la realización del programa en cuestión pueda provocar el mejoramiento del bienestar humano o de la calidad del medio ambiente, etc.

5. Fallas de los factores del mercado o de la misión: El hecho de que la labor deba realizarse en forma sumamente clara. No obstante, no existe ninguna fuerza del mercado en el sentido económico normal que obligue a una entidad a financiarla.

Cuando la planificación de un programa se fomenta mediante una perspectiva "de la base a la cima", puede convertirse en un proceso dinámico de aprendizaje social. En ese caso, quienes con el tiempo han de verse afectados por los resultados pueden aunar esfuerzos con los "planificadores centrales" para encontrar soluciones a los singulares problemas locales y administrar los recursos dentro de las limitaciones que realmente existen. Es importante, sin embargo, en el curso de la planificación, que opongamos resistencia a las expectativas de que la "ciencia" resuelva problemas que son, básicamente, el producto de actitudes culturales o sociales (absolutamente tan "institucionales" como las entidades y los organismos públicos).

Problemas identificados

Quizás los dos problemas más importantes de las regiones tropicales húmedas son los siguientes:

1. Crecimiento demográfico
2. Fallas institucionales

No muy distante de esos factores, si es que en realidad no constituye el principal de todos, se encuentra el desequilibrio social.

Ninguno de esos problemas es de carácter "científico" o "técnico", aunque cada uno de ellos somete a tensiones al sistema de recursos hídricos (y también a otros sistemas), de modo que suelen necesitarse estudios técnicos. No obstante, debemos tener en cuenta que al examinar los problemas técnicos, con mucha frecuencia estamos meramente examinando los síntomas, en lugar de la causa de los problemas. No obstante, como en el cuento de Jack y la planta de frijoles, quizás si comenzamos por la base (los síntomas) y trepamos por la planta de frijoles del problema, finalmente llegaremos a la gansa que pone los huevos de oro. No me estoy olvidando del problema del terrible viejo gigante propietario de la gansa, pero de alguna manera debemos convencerlo de que si hacemos bien las cosas, él también se beneficiará.

Sin embargo, es importante señalar que en la mayoría de las situaciones que se indican como problemas, no son los conocimientos científicos o técnicos lo que está ausente. En la mayoría de los casos sabemos claramente, en general, lo que debe hacerse; lo que falta es la aplicación específica en el entorno específico. Ciertamente, en las regiones tropicales los problemas reales no faltan. Es por ese motivo que debe instituirse un programa eficiente y eficaz de transferencia de conocimientos y tecnología.

Ustedes ya han señalado la importancia de un manejo integrado de los recursos hídricos y de la consideración plena de estrategias de desarrollo sostenible. Quisiera insistir categóricamente en la necesidad de programas educativos en ambos aspectos. Ninguno de ellos es comprendido ni apreciado plenamente por el típico administrador de recursos hídricos, lo que es explicable, porque hemos venido utilizando esos términos durante años sin comprender claramente su contenido.

El Coloquio de las Regiones Tropicales Húmedas de 1989

Hasta 1989 fueron escasos los esfuerzos coordinados centrados en los problemas hídricos de las regiones tropicales húmedas. Sin embargo, el Programa Hidrológico Internacional de la UNESCO reconoce desde hace años la importancia de los mismos, y ha organizado muchos proyectos para examinar diversos aspectos de la situación. Luego, en 1989, se organizó un "Coloquio Internacional sobre la Elaboración de Estrategias Hidrológicas y de Administración de Agua en las Regiones Tropicales Húmedas". El resultado fue que se reunieron muchos expertos para analizar los problemas desde diversas perspectivas. Se presentaron muchos estudios, pero más importantes fueron los seminarios en que se consideraron las necesidades y estrategias de investigación en relación con:

Procesos hidrológicos
Control de calidad del agua
Erosión y sedimentación
Administración de recursos hídricos

En los seminarios se analizaron aspectos tales como los siguientes:

Necesidades y estrategias de investigación
Adaptación de tecnología
Necesidades técnicas
Problemas y temas de gestión
Estrategias de gestión sugeridas
¿Cómo despertar el interés público?
Respaldo educativo y técnico
Marcos institucionales
Modificaciones de políticas necesarias
Recomendaciones generales

Además de unos 70 estudios detallados, el libro (que fue publicado por Cambridge University Press) debería ser leído por todo aquel que pretenda elaborar una lista de fallas de los recursos hídricos en las zonas tropicales. Y a pesar de que soy uno de los directores de la publicación y uno de los que efectuaron aportes a la misma, lo recomiendo categóricamente.

Resumen

Pocas dudas caben de que existe un consenso general en tomo al concepto de que los recursos hídricos son sumamente importantes para el desarrollo de ciertas regiones del mundo. Resultan decisivos en lo referente al suministro básico de agua potable, destinada a servicios sanitarios, para la generación hidroeléctrica, para actividades de esparcimiento, etc. Si no se dispone de agua, o ésta escasea en forma decisiva, las economías y la calidad de la vida dejarán de crecer, o, lo que es peor, irán pereciendo.

Y si bien resulta decisivo disponer de recursos hídricos, nosotros, como planificadores, hemos llegado a reconocer el hecho de que comprender y la interrelación de esos elementos conexos de las cuencas fluviales tener en cuenta reviste esencial importancia para su desarrollo adecuado. Esto exige un enfoque sistemático (o un enfoque "de sistema") que garantice que en la planificación se tengan en cuenta plenamente las interrelaciones antes de poner la rúbrica a cualquier proyecto denominado "hídrico".

Sin embargo, es muy claro también que la retórica de los políticos debe ser respaldada por un financiamiento suficiente y/o por medidas legislativas adecuadas a nivel nacional. Sin ello, es sumamente improbable que pueda lograrse una administración interactiva de los recursos hídricos o un crecimiento sostenible.

Aunque la tarea no es sencilla, creo que existe un entorno favorable para el cambio necesario para que pongamos en marcha ambas tareas. La RIRH constituye de por sí un importante paso adelante. Pero no creamos, ni por un minuto, que la tarea será sencilla.

La tarea de la transferencia de conocimiento y tecnología requerirá un esfuerzo concertado. Por lo tanto, a los efectos de su realización debe considerarse en forma seria y detenida el proceso de transferencia, además de la información que debe transferirse.

Anexo 4.2/Appendix 4.2 Gestión integrada de recursos hídricos en la cuenca del Canal de Panamá

por Carlos Vargas

Introducción

La unidad responsable del manejo del agua en el Canal de Panamá es el Ramo de Meteorología e Hidrografía. En el organigrama de la Comisión del Canal de Panamá, el Ramo de Meteorología e Hidrografía está ubicado dentro de la División de Ingeniería, que a su vez, pertenece a la Dirección de Ingeniería y Servicios Industriales.

En el presente documento nos referiremos al Ramo de Meteorología e Hidrografía de la Comisión del Canal de Panamá como el Departamento de Hidrometeorología (DHM), denominación que consideramos más apropiada para reflejar las funciones específicas de esta unidad.

En términos generales, el Departamento de Hidrometeorología es responsable de la administración de los recursos hídricos de la Comisión del Canal de Panamá. Para realizar esta misión se han establecido tres secciones de trabajo: (1) Hidrología, (2) Meteorología, y (3) Operaciones.

La Sección de Hidrología es responsable, entre otras asignaciones, de realizar análisis hidrológicos profesionales incluyendo, por ejemplo: estudios de abastecimiento de agua, pronósticos de elevación de los lagos y políticas sobre control de inundaciones.

La Sección de Meteorología provee pronósticos del tiempo para apoyar las decisiones sobre manejo de reservorios y control de inundaciones, además de mantener una base de datos sobre los parámetros climatológicos del área del Canal de Panamá.

La función principal de la Sección de Operaciones es la de dar mantenimiento continuo a todas las instalaciones hidrometeorológicas del DHM. Entre otras de sus funciones, se destacan: el programa de aforo a los principales ríos de la Cuenca, el análisis de sedimentos en los reservorios, y la publicación de los boletines hidrológicos.

Para el desarrollo de todas estas actividades el DHM emplea hidrólogos y meteorólogos profesionales, técnicos en hidrología y meteorología, y personal de apoyo que incluye: oficinistas, capataces, mecánicos, carpinteros, albañiles, obreros, conductores de piraguas, etc.

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá y sus principales subcuencas

La Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (ver Figura 1) tiene una forma aproximadamente elíptica con su eje mayor orientado del noreste hacia el suroeste. El eje imaginario menor de dicha elipse sigue aproximadamente la dirección del canal (noroeste hacia sureste).

La represa Madden divide la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá en dos principales subcuencas. La subcuenca del Lago Madden (aguas arriba de la represa) tiene un área de drenaje de 1.026 km2 (396 mi2), lo que representa menos de 1/3 de la cuenca total. La subcuenca aguas abajo de la represa Madden comprende 2.313 km2 (893 mi2). El área de drenaje total de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es de 3.338 km2 (1289 mi2).

Los ríos principales de la cuenca del Lago Madden son el Chagres, Pequení, y Boquerón. Los principales afluentes del Lago Gatún son los ríos Gatún, Ciri Grande y Trinidad. Los seis ríos principales tienen estaciones hidrológicas, tal como se muestra en la Figura 1.

La red hidrometeorológica de la Comisión del Canal de Panamá

La Figura 1 muestra la localización de las estaciones remotas del sistema de telemetría de la red hidrológica de la Comisión del Canal de Panamá. En esta red, hay tres tipos de estaciones hidrológicas remotas: (a) estaciones pluviográficas, utilizadas para medir la precipitación; (b) estaciones limnigráficas, para medir los niveles de los lagos Gatún, Madden, y Miraflores; (c) estaciones fluviográficas, para medir los niveles de los ríos Chagres, Pequení, Boquerón, Gatún, Ciri Grande y Trinidad.

El agua en el Canal de Panamá: Promedios

El clima de esta región es característico de los trópicos. La temperatura y la humedad son relativamente altas durante todo el año y la precipitación pluvial es abundante. Existe una clara variación estacional de la precipitación pluvial. La estación seca normalmente comienza alrededor de diciembre y tiene una duración de aproximadamente 4 meses, mientras que la estación lluviosa cubre el resto del período (8 meses).

Los promedios anuales de precipitación pluvial para las estaciones en la cuenca hidrográfica del canal varían entre un máximo de mas de 3.300 mm (130 pulgadas), en la costa Atlántica, y un mínimo de aproximadamente 1.500 mm (60 pulgadas), en la costa del Pacífico. En general, para toda la cuenca hidrográfica, el promedio anual de precipitación pluvial de los 10 años 1985-1994 se estima en 2.596 mm (102 pulgadas). Las estaciones localizadas en la Cuenca del Lago Madden generalmente reportan un promedio anual de precipitación mayor que el reportado por las estaciones localizadas en el área aguas abajo de la represa Madden.

FIGURA 1

La máxima precipitación pluvial registrada en un período de 5 minutos fue de 63 mm (2.48 pulgadas) en Portobelo el 29 de noviembre de 1911. Durante una hora, la máxima lluvia registrada es de 144 mm (5.68 pulgadas), el 6 de diciembre de 1939 en la estación de Gatún. La máxima precipitación pluvial registrada para un período de 24 horas es de 485 mm (19,1 pulgadas) en la noche de mayo 8-9 de 1987 en la estación de San Miguel.

El viento durante la temporada de inundaciones, que se extiende de septiembre a principios de enero, generalmente, es variable. Sin embargo, tiende a provenir del noroeste con una velocidad promedio de aproximadamente 12,9 km/h (8 mph). Las ráfagas máximas de viento son generalmente menores de 48 km/h (30 mph), y están usualmente asociadas con tormentas acompañadas de truenos.

La escorrentía proveniente de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá es estacional, extremadamente variable, y sigue el mismo patrón de la precipitación pluvial. Empezando alrededor de mayo, la escorrentía comienza ha aumentar hasta octubre y noviembre, normalmente los meses de máxima escorrentía, y disminuye gradualmente durante la estación seca.

La sub-cuenca del Lago Madden es una región hidrológicamente más productiva que la sub-cuenca aguas abajo de la represa Madden. A pesar de que el área de la sub-cuenca de Madden representa aproximadamente solo el 31 % del área total de la Cuenca Hidrográfica del Canal, los aportes hídricos de esta región suman cerca del 45 % de la escorrentía total de dicha cuenca.

Los siguientes análisis están basados en promedios anuales de 10 años de información hidrológica (1985-1994) para la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

El promedio anual de precipitación pluvial en la Cuenca Hidrográfica del Canal se estima en 2.596 mm (102 pulgadas). Las pérdidas en la Cuenca por efectos de infiltración, proceso de evapotranspiración en las plantas, pérdidas en el subsuelo, usos no contabilizados, y otros factores externos se estiman en un 41 %, es decir, 1.061 mm (42 pulgadas). Por lo tanto, la escorrentía bruta que logra almacenarse en los lagos es solo el 59 %, o sea 1.535 mm (60 pulgadas), de la precipitación anual estimada. La Figura 2 muestra las relaciones existentes entre la precipitación, las pérdidas y la escorrentía bruta.

De esta escorrentía bruta acumulada en los lagos, se pierde aproximadamente el 77 %, equivalente a 7 74 mm (7 pulgadas), por efectos de la evaporación directa en la superficie de los lagos Gatún y Madden. El restante 89 %, 1361 mm (53 pulgadas), constituye la escorrentía neta, tal como se muestra en la Figura 3.

FIGURA 2 PRECIPITACION - ESCORRENTIA BRUTA - PERDIDAS CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA

FIGURA 3 ESCORRENTIA BRUTA - NETA - EVAPORACION - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA

El uso del agua en la Comisión del Canal de Panamá

No toda la escorrentía neta puede ser utilizada. Desafortunadamente, las limitaciones de almacenaje y capacidad de los vertederos, y las características espaciales y temporales de escorrentía en el área obligan al DHM a realizar derrames preventivos y de emergencia para el control de inundaciones en el área. En la Figura 4 se grafican los volúmenes de agua vertida, en billones de galones anuales, desde 1914 hasta 1995. Como se muestra en la Figura 5, el 8 %, 107 mm (4 pulgadas), de la escorrentía neta es derramado a través del vertedero de Gatún para estos propósitos (promedio anual 1985-1994). Por lo tanto, el agua disponible es el 92 %, 1.254 mm (49 pulgadas) de la escorrentía neta.

Como puede deducirse de las secciones anteriores, se estima que un poco más de la mitad de la precipitación pluvial sobre la cuenca hidrográfica del Canal de Panamá se pierde en la Cuenca, y/o se usa en otras actividades pequeñas no contabilizadas aquí, y/o se evapotranspira, y/o se infiltra, y/o se evapora en los lagos, y/o se derrama por el vertedero de Gatún. Solo un poco menos de la mitad de la precipitación es realmente utilizada en los esclusajes del Canal, la generación de energía hidroeléctrica y el consumo municipal.

Tomando en cuenta el área total de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá, los 1254 mm de agua disponible, representan 1107 mil millones de galones por año. Como puede apreciarse en la Figura 6, de este total de agua disponible, el 60 % (662 mil millones de galones anuales) es usado para la operación de las esclusas del Canal de Panamá, el 34 % (379 mil millones de galones anuales) es utilizado en la generación de energía hidroeléctrica en la planta de Gatún, y el 6 % (66 mil millones de galones anuales) corresponde a uso municipal.

Como puede apreciarse, las esclusas del Canal de Panamá utilizan la mayor parte del agua proveniente de la Cuenca Hidrográfica del Canal. El excedente es utilizado en la generación de unos 78 gigawatts-horas por año en la planta de energía hidroeléctrica de Gatún. Es importante destacar que si bien el consumo municipal representa el menor porcentaje en cuanto a cantidad de agua utilizada, este uso es el más importante para la República de Panamá por tratarse del suministro de agua potable para las ciudades terminales de Panamá, Colón y sus alrededores. Con el aumento de la población, este porcentaje se hace cada vez más significativo. Las Figuras 7, 8 y 9 presentan el uso de agua en esclusajes, generación y uso municipal desde 1914 hasta 1995.

Debemos mencionar que el agua utilizada para la generación de energía hidroeléctrica en la planta de Madden representa un beneficio adicional para la Comisión del Canal de Panamá. Las cantidades utilizadas para este propósito no se han contabilizado entre los usos del agua de la Cuenca del Canal. La razón de no contabilizarla es sencilla: el agua utilizada en las turbinas de la Planta de Madden se almacena nuevamente en el lago Gatún, sin salir del sistema. Las turbinas de Madden generan anualmente 196 gigawatt-horas utilizando 564 mil millones de galones de agua (promedio anual 1985-1994), aproximadamente, que son reutilizados en el Lago Gatún.

FIGURA 4 DERRAMES POR EL VERTEDERO DE GATUN - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA (BILLONES DE GALONES ANUALES)

FIGURA 5 ESCORRENTIA NETA - DERRAMES - AGUA DISPONIBLE - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA

FIGURA 6 USO DEL AGUA CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA (BILLONES DE GALONES ANUALES)

FIGURA 7 USO DEL AGUA: ESCLUSAJES - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA (BILLONES DE GALONES ANUALES)

FIGURA 8 USO DEL AGUA: GENERACION HIDROELECTRICA EN GATUN - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA (BILLONES DE GALONES ANUALES)

FIGURA 9 USO DEL AGUA: CONSUMO MUNICIPAL - CUENCA HIDROGRAFICA DEL CANAL DE PANAMA (BILLONES DE GALONES ANUALES)

El agua en el Canal de Panamá: Excesos

El manejo de los niveles de los reservorios de Gatún y Madden al final de la estación lluviosa siempre representa un gran reto para el DHM. Por un lado, con la cercanía a la estación seca sería ideal mantener los niveles de los lagos en su máxima elevación posible. El agua almacenada se utilizaría plenamente durante los meses de verano y se garantizaría el calado de 12,04 m (39,5 pies) a las embarcaciones durante todo el año

Sin embargo, históricamente se ha encontrado que durante los últimos meses de la estación lluviosa pueden ocurrir - y en efecto, han ocurrido - las máximas inundaciones en el área del Canal. Por lo tanto, los hidrólogos necesitan mantener una reserva o espacio vacío en los lagos y reaccionar inmediatamente de manera tal que se pueda manejar una inundación severa y que los posibles daños causados a las instalaciones del Canal de Panamá sean limitados.

La reserva original de almacenamiento en los reservorios que se tenía prevista para el control de las inundaciones ha sido reducida considerablemente en los últimos años. La demanda de agua para diversos usos ha hecho ajustar la política de operación de manejo de niveles máximos y, últimamente, dichos niveles han ido aumentando paulatinamente. Por esta razón, se ha hecho necesario utilizar las más modernas técnicas de medición, instrumentación, y transmisión de información hidrometeorológica, tales como: sistemas de telemetría, radar local, e imágenes de satélite. Adicionalmente, se ha hecho necesario que durante la época de inundaciones se mantenga en alerta un equipo de profesionales para la toma inmediata de decisiones sobre operaciones de derrame en los vertederos a cualquier hora del día o de la noche.

Los pronósticos de tiempo proporcionados por los meteorólogos, los estudios y análisis de tormentas históricas, las curvas guías para el manejo de reservorios, el establecimiento de zonas de decisión para el control de inundaciones, los diagramas de procedimiento, los manuales de operación normal y de emergencia, conjuntamente con una moderna instrumentación, entrenamiento adecuado y la experiencia profesional del personal del DHM han sido factores decisivos en la toma de decisiones para realizar derrames que han evitado daños por inundaciones a las instalaciones del canal.

Sistemas de Ayuda en el Programa de Control de Inundaciones

La Comisión del Canal de Panamá opera un sistema de telemetría para la adquisición de datos hidrológicos en tiempo real. Este sistema automático de adquisición de datos está compuesto por 29 estaciones remotas, un sistema de comunicación radial y una estación central.

La estación maestra o central está compuesta de una computadora personal Pentium, dispositivos de almacenamiento exterior, impresores, graficadores digitales, modems, y sistemas auxiliares de potencia.

Los programas especializados de colección de datos del computador central permiten el análisis y la graficación automática de la información, además de sistemas de alarmas, respaldo y archivo. La estación maestra trabaja en el sistema operativo QNX, en un ambiente multiusuario que además permite la realización de diferentes tareas en forma simultánea.

La información hidrológica que se colecta es almacenada en la estación central del sistema de telemetría, localizada en las oficinas principales del DHM en el edificio de la Administración de la Comisión del Canal de Panamá en Altos de Balboa.

Otros sistemas disponibles en la Comisión del Canal de Panamá son: el sistema receptor y de procesamiento de imágenes de satélites (una herramienta útil para los pronósticos a largo plazo), el sistema de radar local (un pantallazo a la situación meteorológica presente y local) y la red climatológica (un apoyo a los meteorólogos).

En particular, la red climatológica está formada por cuatro estaciones climatológicas (Gatún, Coco Solo, Gamboa, y FAA). En este sistema se colecta información horaria sobre temperatura del aire, temperatura de rocío, dirección y velocidad del viento, presión barométrica, radiación solar, y precipitación pluvial.

Vertederos para el control de inundaciones

El Vertedero de Gatún

Los trabajos de la represa Gatún se iniciaron en 1907 y concluyeron en 1913. La longitud total de la represa Gatún es 2.500 m (8.200 pies). Esta consiste de una presa de tierra en el lado este, el vertedero de concreto, y otra presa de tierra en el lado oeste.

El vertedero de Gatún tiene 14 compuertas de desplazamiento vertical que miden 5,79 m (19 pies) de alto por 13,72 m (45 pies) de ancho, cada una controlada individualmente por un sistema electromecánico de accionamiento remoto.

El Vertedero de Madden (Alhajuela)

El proyecto de la represa Madden comenzó en 1932 y culminó en 1935. Los trabajos incluyeron una presa principal de concreto a través del río Chagres, una planta de generación hidroeléctrica, una presa de tierra y relleno de grava por la parte izquierda de la presa principal, y varias presas de tierra y relleno de grava a través de depresiones localizadas alrededor del reservorio.

La presa principal es de concreto, de aproximadamente 290 m (950 pies) de longitud y 67 m (220 pies) de alto. Es una estructura de propósitos múltiples: abastecimiento de agua para esclusajes y otros usos, generación de energía hidroeléctrica, y control de inundaciones.

El vertedero de la represa Madden está divido en cuatro secciones de 30,48 m (100 pies). Cada sección contiene una compuerta flotante (compuerta de tambor) de acero estructural, de 5,48 m (18 pies) de alto. En 1963, se extendieron las compuertas de tambor en 0.61 m (dos pies).

Además de las cuatro compuertas principales de tambor, la represa Madden tiene dos (2) válvulas de aguja y seis (6) compuertas de fondo. Las válvulas de aguja se abren cuando se desea desalojar relativamente pequeñas cantidades de agua mientras que las compuertas de fondo se operan para el desalojo de sedimentos o en situaciones de emergencia.

El área superficial del Lago Alhajuela (Madden) es de 50,2 km2 (19,4 mi2) a una elevación de 76,81 m (2,52 pies) sobre el nivel del mar. El almacenamiento activo disponible del Lago Madden entre las elevaciones de 57,91 y 76,81 m (190 y 252 pies) es de 651 millones de metros cúbicos (23 mil millones de pies cúbicos). El almacenaje por debajo de los 57.91 m (190 pies) está reservado para garantizar el consumo de agua municipal de la República de Panamá.

Como una regla práctica general, podría decirse que la relación de capacidad entre el Lago Gatún y el Lago Madden es aproximadamente de 10:1. Es decir, un cambio de elevación en el Lago Madden de 0,305 m (1 pie) representa 0,030 (0,1 pie) en el Lago Gatún.

Durante algunas tormentas que han ocurrido sobre el área de Madden, este lago ha subido más de 0,3 m/h (un pie por hora) durante un período de varias horas. Específicamente, durante la inundación del 3 y 4 de noviembre de 1966, el Lago Madden subió mas o menos 1,04 m (3,4 pies) en dos horas, 1,83 m (6 pies) en cinco horas, y más de 2,59 m (8,5 pies) en 12 horas.

El agua en el Canal de Panamá: Deficiencias

Una de las funciones principales del DHM es regular la elevación del Lago Gatún, hasta donde sea humana y técnicamente posible, de manera tal que se garantice una navegación segura a los usuarios del Canal los 365 días del año.

La Comisión del Canal de Panamá generalmente garantiza a los usuarios un calado de 12.04 m (39,5 pies). Por efectos de seguridad, se prefiere dejar un área libre de 1,52 m (5 pies) entre el fondo del canal y la parte inferior de los barcos. Si se toma en cuenta que el fondo del canal se encuentra a aproximadamente 11,28 m (37 pies), se concluye que la elevación mínima del Lago Gatún necesaria para garantizar dicho calado es de 24,84 m (81,5 pies).

Luego de los trabajos de limpieza del fondo realizados por la División de Dragado y de los sondeos realizados por el Departamento de Agrimensura se prefiere utilizar unos quince centímetros (0.5 pie) adicionales para evitar posibles golpes de la quilla de los barcos contra algunos materiales acumulados en el fondo. Por lo tanto, la elevación mínima operacional del Lago Gatún se convierte en casi 25,00 m (82,00 pies).

Según se deduce de los párrafos anteriores, cualquiera disminución del nivel del Lago Gatún con respecto al nivel mínimo operacional de 25,00 m (82,00 pie) implica restringir el calado de los barcos en una cantidad igual a esa diferencia. Por ejemplo, si el Lago Gatún tiene una elevación de 24,69 m (81,00 pie), la restricción que se impondría al calado de los barcos es de 0,30 m (1 pie). En este caso la Comisión del Canal de Panamá sólo garantizaría un calado de 11,73 m (38,5 pie), en lugar del clásico 12,04 m (39,5 pies).

El reporte Panama Canal Water Supply (Panama Canal Company, 1961), señala que históricamente se han producido sequías en la cuenca del Canal en los períodos 1900-1901, 1905-1906,1911-1912, 1919-1920, 1925-1926, 1930-1931, 1939-1940, 1948-1949, y 1957-1958. El reporte Improvement Program for the Panama Canal (Panama Canal Company, 1969), señala los períodos de sequía crítica como 1918-1922, 1929-1932, 1939-1943, 1945-1949, 1957-1961, y del 1962-1965. En la Figura E.4 del reporte Panama Canal Watershed Runoff Trend Analysis (Vargas, 1992) se pueden observar estos períodos y otros recientes como los años afectados por la Comente del Niño (1976-1977 y 1982-1983).

En el pasado se aplicaron restricciones en el calado de los barcos con bastante frecuencia. El problema se magnificaba porque el nivel mínimo operacional del Lago Gatún era de 25,75 m (84.50 pies) ya que el fondo del canal estaba a 12,19 m (40 pies). Durante muchas estaciones secas severas estas restricciones se extendieron por varios meses. Sin embargo, el Canal jamás dejó de funcionar por falta de agua.

El programa de profundización del cauce del Canal bajó el fondo del mismo en las áreas críticas hasta una elevación de 11,28 m (37 pies), permitiendo el nuevo nivel mínimo operacional de 25 m (82 pie). Gracias al programa de profundización del cauce y a la moderna administración del recurso hídrico por parte del ramo de hidrometeorología, las frecuentes restricciones al calado de los barcos son básicamente fantasmas del pasado. Las últimas restricciones aplicadas al calado de los barcos por efectos de bajos niveles en el Lago Gatún en la estación seca se dieron en la primera mitad de la pasada década, antes de la profundización del cauce.

Al final de esta débil temporada lluviosa de 1997 pudiéramos no haber logrado llenar los reservorios de almacenamiento de agua lo suficientemente como para evitar el problema de restricciones en el calado de los barcos durante la temporada de verano de 1998. Una entrada prematura del verano propiamente dicho, tal como se asocia a los eventos del Niño, combinado con una extensión anormal de dicha temporada seca, hace suponer que se necesitan imponer algunas restricciones del calado de los barcos.

Anexo 4.3/Appendix 4.3 Movimiento de ciudadanía por las aguas*

por Bernhard Griesinger

* Para fortalecer el concepto de "manejo compartido", la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio de Medio Ambiente de Brasil (SRH/Brasil) está implementando el "Movimiento de Ciudadanía por las Aguas". El SRH/Brasil cree que el acercamiento original para concientizar la población sobre lo que es "manejo compartido" no es suficientemente efectivo. Los ciudadanos deben ser motivados a través de sus sentimientos y tocando sus corazones, facilitándoles suficiente información para que puedan tomar acciones positivas hacia la conservación y manejo de las aguas. La cultura del pueblo y su comportamiento necesita ser cambiada.

Este es un resumen de los principios del "Movimiento de Ciudadanía por las Aguas" para promover la movilización social a fin de recuperar y manejar los recursos hídricos.

Paulo Romano
Secretaría Nacional de Recursos Hídricos/Brasil

¿Por qué un Movimiento de Ciudadanía por las Aguas?

Próximo el final del decenio, del siglo y del milenio, en todo el planeta Tierra percibimos firmes indicios de transición, como si la Naturaleza estuviera transmitiendo al Hombre un nuevo sentido de la vida.

Todo, además, acontece de manera tan extraordinaria, que las mudanzas generan nuevos paradigmas, determinan nuevos comportamientos y exigen nuevos rumbos en cuanto a la gestión de los recursos naturales.

En cuanto a la ordenación de los recursos hídricos, la escasez, los usos inadecuados y la demanda creciente se suman para presagiar el problema del agua como uno de los más graves que ha de enfrentar la humanidad en el siglo XXI, si no configuramos un nuevo modo de manejar el medio ambiente, antes que sea tarde.

En el Brasil, la intensa degradación ambiental provocó una rápida reacción de los ecologistas y determinó tres progresos: la aprobación de un conjunto de leyes moderno y coherente, el establecimiento de organizaciones gubernamentales y no gubernamentales, y acciones de la ciudadanía en defensa del medio ambiente.

Pese a los esfuerzos hechos hasta ahora, aún es enorme la distancia que separa las posibilidades legales de la real preservación, especialmente cuando se espera de los poderes ejecutivo y judicial una acción protectora desproporcionada para sus límites.

EN EL BRASIL

El agua se considera un recurso abundante, en relación con los usos y demandas actuales, pero hay muchas zonas donde la carencia de agua está a punto de transformarla en un bien limitado a atender las necesidades del hombre. El Brasil cuenta con el 8% del agua dulce superficial del planeta, pero al igual que en el resto del mundo, la situación es delicada. La mayor parte del agua disponible para el uso (80%) se encuentra en la región amazónica y el 20% restante se distribuye en forma desigual en el resto del país, para atender las necesidades del 95% de la población brasileña.

¿SABIA USTED QUE

El 99% del agua que existe en el planeta no está disponible para uso humano? El 97% es agua salada de océanos y mares y el 2% se halla en ventisqueros inaccesibles. Apenas el 1% del agua es dulce y se encuentra en depósitos subterráneos, ríos y lagos.

¿Por qué Ciudadanía por las Aguas?

El movilizador social José Bernardo Toro Arango considera que "ciudadano es la persona capaz de crear o transformar, con otros, el orden social y a quien cabe cumplir y proteger las leyes que él mismo ayuda a dictar". Al aplicar este concepto, Bernardo Toro sostiene que "la democracia es como el amor: no puede decretarse y no puede comprarse, sólo puede construirse y vivirse".

CONSTITUCION DE LA REPÚBLICA FEDERATIVA DEL BRASIL

Artículo lo. La República Federativa del Brasil, formada por la unión indisoluble de los Estados y Municipios y del Distrito Federal, se constituye en un estado democrático de derecho y tiene como fundamentos:

I. la soberanía;
II. la ciudadanía;
III. la dignidad de la persona humana;
IV. los valores del trabajo y la libre iniciativa;
V. el pluralismo político.

Párrafo único: Todo el poder emana del pueblo, que lo ejerce por medio de sus representantes elegidos o directamente, en los términos de esta Constitución.

Por ende, la ciudadanía es un fundamento hermano de la soberanía y de la dignidad de la persona humana, un pilar del estado democrático de derecho. Es, también, un presupuesto y un prerrequisito de eficacia gerencial para luchar contra un perverso rasgo cultural que Raymundo Faoro trata en su libro "Os donos do poder" (Los dueños del poder), al escribir sobre la historia del Brasil lo siguiente: "Esa monarquía, al acostumbrar al pueblo a servir, habituándolo a la inercia de quien todo lo espera de la cima, anuló el sentimiento instintivo de libertad, quebró la energía de las voluntades y adormeció la iniciativa. (...) Todo es cometido del gobierno, que debe velar por que los individuos, eternamente menores, incapaces o provocadores de catástrofes, queden librados a sí mismos".

Al estimular las acciones de la ciudadanía, como este movimiento, en cierta forma se elimina, o por lo menos se reduce, los bloqueos y condicionamientos del gobierno para los ciudadanos. Se trata de contribuir al tratamiento del "síndrome de Tiradentes" que parece afectar a casi todos los brasileños, haciéndoles sentir, en forma pavloviana, amenazados por la fuerza y el descuartizamiento siempre que los gobernantes o los funcionarios del gobierno quieren hacer creer que "manda quien puede y obedece quien tiene juicio".

¿Por qué la iniciativa del gobierno?

El Movimiento de Ciudadanía por las Aguas es una iniciativa de la Secretaría de Recursos Hídricos del Ministerio del Medio Ambiente, los Recursos Hídricos y la Amazonia Legal, que constituye un reconocimiento y apoyo a las personas y organizaciones que llevan a cabo actividades destacadas en cuanto a la conservación del agua.

El movimiento dará visibilidad, apoyo y organización a quien no sólo siente la obligación, sino también el derecho, de participar en el proceso de ordenación de las aguas. Es un modo de indicar a los ciudadanos que forman parte del gobierno y a los que están fuera de éste, que los gobernantes pueden mucho pero no lo pueden todo, más aún cuando se trata de cuidar algo que supera a la autoridad burocrática y que pertenece al ciudadano, como las fuentes y los múltiples usos del agua.

Conforme a sus bases conceptuales de ciudadanía, este movimiento constituye una nueva modalidad del gobierno para tratar la ordenación de las aguas, incentivando la descentralización y la autonomía como vías de formación de un proceso de autosustento.

Dada la multiplicidad de los usos del agua, el gobierno tiende a ser, con este movimiento, menos el gestor y mucho más el coordinador de la gestión, siempre como facilitador, a veces como mediador y, si es necesario, como arbitro.

La consecución de resultados significativos en materia de protección del medio ambiente es una obligación oficial que el gobierno del Brasil asumió en la ECO 92 (Agenda 21) y es una prueba que tiene ante sí el pueblo brasileño, como compromiso ético por una mejor calidad de vida.

¿De quién es este Movimiento de Ciudadanía por las Aguas?

Este movimiento no es un órgano del gobierno, ni una organización gubernamental, ni una institución oficial. Por esto, no puede decirse que sea un movimiento del gobierno y tampoco es un movimiento contra el gobierno. Es un movimiento de ciudadanía y público, que incluye a ciudadanos que están en el gobierno y ciudadanos que están fuera de él.

La iniciativa de dar visibilidad a las acciones de Ciudadanía por las Aguas pertenece al gobierno, del mismo modo que podría haber partido de una organización no gubernamental. Por consiguiente, en este movimiento participan o se sienten participantes todas las personas y organizaciones integradas en esta red de Ciudadanía por las Aguas.

¿Cómo participar en el Movimiento de Ciudadanía por las Aguas?

Es importante destacar que algunas personas y organizaciones ya trabajaban dentro del cauce conceptual del movimiento aun antes que éste fuera articulado como forma de refuerzo y reconocimiento.

Por ende, participa en este movimiento, dentro y fuera del gobierno, en forma individual o colectiva, todo aquel que trabaje éticamente en defensa del agua, considerándola como un elemento de la naturaleza que debe preservarse, respetarse y utilizarse de la misma forma en que se debe preservar, respetar y utilizar otros elementos de la naturaleza. Antes que un recurso hídrico de índole utilitarista, el agua es un elemento vital.

La participación de la Secretaría de Recursos Hídricos comienza con la edición de un informativo destinado a recabar y difundir informaciones sobre las actividades de Ciudadanía por las Aguas.

Otra contribución de la Secretaría consiste en mantener en funcionamiento un Centro de Referencia encargado de promover debates, recopilar datos bibliográficos y actuar como elemento facilitador, articulador y animador del proceso de multiplicación de las acciones de Ciudadanía por las Aguas. La definición de las distintas formas de participación puede y debe quedar a cargo del propio interesado, actuando en forma individual, en grupos, en comités, etc.

En el movimiento participan en pie de igualdad el técnico que democratiza sus informaciones, el pescador que defiende el habitat de los peces, los ambientalistas empeñados en conservar los ecosistemas, el profesor que realiza acciones de educación ambiental, el productor rural que cuida las aguas de su propiedad, el industrial que trata los residuos de su fábrica y el ciudadano que cuida adecuadamente de sus residuos, porque sabe que hasta un simple papel de caramelo arrojado en la calle termina yendo a un desagüe e inexorablemente va a dar a un río.

Por eso es tan importante y tan ciudadano cuidar de las fuentes y las nacientes, en un trabajo minucioso y preventivo, como cuidar de los grandes caudales de aguas ya contaminadas que, por esa razón, dependen de medidas quirúrgicas profundas y urgentes.

En definitiva, la integración en este movimiento no depende de "recetas", "licencias", "autorizaciones" o "convocatorias". Lo más importante es hacer, en forma adecuada a los mismos propósitos y razones, lo que otros hacen de la misma manera o, aun, de manera diferente. A este respecto, Bernardo Toro dice que "la movilización compartida no requiere que las personas estén reunidas en un mismo espacio o que se conozcan. Lo que se requiere es compartir el significado y la interpretación, o sea tener la certeza colectiva de que 'lo que yo hago es hecho y entendido de la misma manera por muchos otros como yo'".

Ejerza su ciudadanía

Cualquier persona puede ayudar a transformar la realidad, sin importar su posición social o su nivel de educación. Todos pueden contribuir eficazmente a resolver los principales problemas del país. El arte de hacer que las cosas ocurran depende de nuestra capacidad de comenzar a actuar de inmediato y de nuestra fe en el proceso natural de encadenamiento (simientes que generan redes de consecuencias imprevisibles, llevándonos hacia objetivos mayores).

Lo importante es actuar, no sólo discutir y criticar. De nadie dependemos para comenzar a actuar, para dar el primer paso, porque esto es algo que sólo depende de la iniciativa y de los valores de cada uno. La acción genera un movimiento positivo y se refleja en el entorno, creando nuevas acciones. Como ciudadanos participantes seremos capaces de enfrentar todo y cualquier desafío, tanto en términos de calidad como de velocidad y tiempo.

De la misma forma, para hacer frente a los desafíos de hoy día, las empresas requieren una actitud de ciudadanía interesada: intensa participación de todos, creatividad e innovación. También en las empresas, muchas personas dedican un tiempo considerable a evaluaciones, diagnósticos y críticas, esperando que las soluciones lleguen desde la cima (como los que esperan que el gobierno haga todo en el país), sin arriesgar algo en términos de una acción efectiva. Ciudadanía implica compromiso y participación. La ciudadanía conlleva derechos y responsabilidades de cada uno, como miembro de la sociedad. Cada persona, entretanto, asume una posición diferente ante sus derechos y responsabilidades, y en relación con su entorno social. En lo que atañe a los ciudadanos, es posible definir cinco actitudes, a saber:

- el inocente, que desconoce sus derechos;

- el cómodo, que espera pasivamente que todo se resuelva;

- la víctima, que sólo sabe quejarse;

- el majadero, que vive reclamando indebidamente; y

- el ciudadano consciente, que ha asumido un compromiso con los derechos de la ciudadanía y que sabe reclamar bien, con responsabilidad.

En lo que concierne a las responsabilidades para con la sociedad, también es posible definir cinco actitudes, a saber:

- el destructivo, que rechaza cualquier participación;

- el alienado, que se despoja de responsabilidad;

- el burocrático, que sólo cumple lo que sea legal;

- el teórico, que se siente responsable pero nada hace en concreto; y

- el ciudadano interesado, que se siente responsable y actúa para cambiar y mejorar el estado general de las cosas.

¿Cuál ha sido su comportamiento como ciudadano? ¿Qué acciones se ha comprometido a llevar adelante? ¿Cuál es su posición ante sus derechos y responsabilidades? La prueba que se presenta a continuación propone una reflexión acerca de la relación del individuo con la sociedad. Compruebe cómo se inserta usted en ese cuadro.

En el bloque dedicado a los "Derechos de los ciudadanos" escoja las cinco frases con las que se siente más identificado y elija también cinco opciones en el bloque sobre las "Responsabilidades de los ciudadanos". Finalmente compare las tendencias de su comportamiento como ciudadano, identificando los grupos en los que se incluya.

CUENTAGOTAS

"Es preciso rescatar el espíritu de que todos nosotros, como un conjunto de personas, constituimos y somos el país. Estamos en condiciones de ser lo que decidamos ser. En primer lugar, depende de cada uno y, por consiguiente, depende de todos..."

000

"Ejercer la ciudadanía implica, antes que nada, descubrir cómo nuestros talentos pueden contribuir a la construcción de una sociedad cada vez mejor."

000

"Ciudadanía representa la generosidad de dar, de ofrecer al otro. Representa la quiebra de círculos viciosos, cada uno esperando que el otro comience, que mantienen a las personas aisladas y alienadas."

000

"El ejercicio de la ciudadanía plena impone la revisión de misiones y objetivos. Exige la asunción de una actitud honesta y profunda, ante interrogantes básicos, por ejemplo:

'¿Por qué es preciso ser así? ¿Para qué actuamos de esta forma? ¿Qué estoy haciendo para mejorar las cosas?'"

000

"Ciudadanía implica influir en el medio en que se vive, en vez de dejarse llevar por él."

Prueba de ciudadanía

Los derechos del ciudadano

1 - "¿Derechos del ciudadano? Ya oí hablar, pero..."

2 - "Así es como funcionan las cosas. Forma parte del sistema."

3 - "Lo que importa es que cuiden de lo mío. El resto..."

4 - "Reivindicar nuestros derechos en un país como el Brasil requiere, antes que todo, una nueva actitud educativa."

5 - "En este país no tenemos derechos."

6 - "Espero que algún día alguien me explique cuáles son mis derechos como ciudadano..."

7 - "Antes de reclamar nuestros derechos debemos preguntamos si estamos respetando los derechos de los demás."

8 - "Para decir la verdad, no sé exactamente cuáles son mis derechos como ciudadano..."

9 - "Este es un país donde sólo tienen derecho los que están arriba."

10 - "De nada sirve recorrer los caminos normales y esperar. Es preciso reclamar todo el tiempo."

11 - "Nunca me interesó conocer mis derechos."

12 - "Los pocos derechos que tenemos se desvanecen día a día."

13 - "Tenemos que hacer valer nuestros derechos, aunque sea por la fuerza."

14 - "El derecho es una cosa para abogados. Es muy complicado para los legos."

15 - "De nada sirve hacer algo. Nunca tendremos derechos para valer."

16 - "El respeto a los derechos del ciudadano depende de todos nosotros."

17 - "Reivindicar los derechos constituye una actitud política saludable, que exige no dejar pasar nada que viole los derechos de cualquiera, no sólo los nuestros."

18 - "Un día las cosas van a mejorar. Hasta entonces, se trata de seguir viviendo..."

19 - "Sólo tenemos obligaciones que cumplir. Derecho que sea bueno, ninguno..."

20 - "Si uno no cuida de sus derechos, ¿quién va a hacerlo?"

21 - "El mejor camino es exigir el respeto a nuestros derechos por medio del uso riguroso de las instituciones."

22 - "Debe haber mucha gente cuidando de eso..."

23 - "El que reclama no consigue primero..."

24 - "La elección consciente de nuestros legisladores y ejecutivos es la base fundamental para hacer valer nuestros derechos."

25 - "En el momento en que todos los ciudadanos del país tengan plena conciencia de sus derechos, los harán valer como una consecuencia natural."

26 - "Nada hay que yo pueda hacer. Está más allá de mi capacidad..."

27 - "Deje correr las cosas. Si se mete, pueden empeorar."

28 - "Respetar el derecho de cada uno y saber hacer valer el derecho de todos."

Las responsabilidades del ciudadano

1 - "Aquí se trata de sálvese quien pueda. Si uno no garantiza lo suyo..." 2- "Soy un ciudadano ejemplar. Cumplo todo lo que manda la ley. Esa es mi contribución a la sociedad."

3 - Estoy de acuerdo con contribuir para atender esas necesidades, siempre que haya algo a cambio."

4 - "En un sistema como este, de nada sirve hacer algo..."

5 - "El camino más viable es... Sólo que no empiezo porque..."

6 - "También me siento responsable por lo que está aconteciendo. Estoy buscando ayuda por medio de..."

7 - "Todo lo que uno hace, alguien lo destruye. No vale la pena perder tiempo..."

8 - "No me incluya en esto. No va conmigo."

9 - "La gente va a tener que hacer algo... algún día. Así no puede seguir."

10 - "Si todos hicieran su parte de la mejor forma posible, la sociedad como un todo evolucionaría..."

11 - "No sé si los demás están haciendo... Yo sé acerca de mi compromiso con el país y estoy en paz con mi conciencia."

12 - "En este país nada funciona. ¿Para qué hacer el papel del tonto, de Don Quijote?"

13 - "Ya tengo muchas obligaciones con la sociedad. Hay gente que está haciendo menos que yo."

14 - "No sé si este es el mejor camino, pero los resultados ya se hacen sentir..."

15 - "Ya tengo mucho de qué ocuparme. Preciso asegurar el pan de cada día. No puedo ayudar."

16 - "En mi opinión, todos deberíamos contribuir..."

17 - "Lo más que puedo hacer para ayudar a..."

18 - "Ya pago impuestos, que el gobierno haga su parte."

19 - "En otros países, el ciudadano típico ayuda a la comunidad. Tenemos que hacer que en el Brasil las cosas también funcionen de esa forma."

20 - "El problema del país son las personas. Sólo sustituyendo a todo el mundo..."

21 - "¿Para qué preocuparse de participar? Eso es buscarse problemas y uno puede salir malherido."

22 - "Quién sabe si, con mi ejemplo, otras personas también se animarán a ayudar..."

23 - "¿Usted aún cree en Papá Noel? Esto nunca va a cambiar. ¿Para qué preocuparse?"

24 - "¿Hacer más de lo que hago? Bueno, si ese fuera el deseo de la mayoría y lo exigiera la ley..."

25 - "Todos somos responsables de la construcción de una sociedad cada vez mejor. No podemos quedamos esperando que alguien comience a dar los pasos necesarios. Es preciso actuar."

26 - "Estoy de acuerdo con ayudar, siempre que el gobierno cree algún tipo de incentivo fiscal."

27 - "La cosa no funciona porque...Mi teoría es que..."

28 - "La ventaja de hacer reside en que es necesario y tiene un efecto multiplicador."

29 - "Nada tenemos que ver con eso. Le corresponde al gobierno."

30 - "Yo no fui quien creó este embrollo. No me siento responsable."

31 - "Hace mucho tiempo que vengo pensando en comenzar algo para ayudar a mejorar..."

Quizá usted se encuentre en varios grupos o se concentre en más de un tipo de comportamiento. Lo más importante es reconocer que sólo tendremos una sociedad mejor cuando asumamos una actitud de ciudadanos conscientes de nuestros derechos y comprometidos con las necesidades del país."

Este texto fue extraído de la publicación "Reflexiones-AMANA", editada por el Grupo AMANA-KEY.

CUENTAGOTAS

"Ser ciudadano pleno consiste en luchar por sus derechos, sus convicciones y sus valores, pensando también en los derechos, las convicciones y los valores de todos.'

000

"Ser ciudadano es discutir menos y hacer más; es preocuparse menos por lo que deberían estar haciendo los otros y concentrarse en lo que podría hacerse por los otros."

000

"Ser ciudadano es criticar menos a los otros y ser más crítico consigo mismo."

000

"La ciudadanía exige asumir riesgos personales. De ser incomprendido, de ser criticado y hasta de ser atacado. La ciudadanía exige estar por encima de lo que los otros quieren que uno haga, a fin de estar libre para hacer lo que su conciencia y su esencia le muestran continuamente."

000

"Construir, en lugar de limitarse a presentar una oposición pasiva a lo que ocurre alrededor."

000

"Si todas las personas, sin excepción, resolvieran hacer algo productivo y necesario para la totalidad, el país se convertiría rápidamente en aquello que soñamos."


RESPUESTAS

Señale las cinco frases que haya escogido en relación con los derechos del ciudadano:

Frase

Posición

1, 6, 8, 11, 14

Inocente

2, 18, 22, 26, 27

Cómodo

5, 9, 12, 15, 19

Víctima

3, 10, 13, 20, 23

Majadero

4, 7, 16,17, 21, 24, 25, 28

Ciudadano consciente

Determine cuál es suposición con respecto a sus responsabilidades de ciudadano:

Frase

Posición

4, 12, 7, 20, 23

Destructivo

1, 8, 15, 21, 29, 30

Alienado

2, 3, 12, 18, 24, 26

Burocrático

5, 9, 16, 19, 27, 31

Teórico

6, 10, 11, 14, 17,22,25,28

Ciudadano consciente

CENTROS DE REFERENCIA DEL MOVIMIENTO DE CIUDADANÍA POR LAS AGUAS

Remita a los Centros de Referencia del Movimiento de Ciudadanía por las Aguas las informaciones sobre acciones y datos bibliográficos que considere dignos de difusión.

Centro de Referencia de Brasilia

(55-61) 317-8201

Centro de Referencia de Fortaleza

(55-85) 231-2930

Centro de Referencia de Vitoria

(55-27) 222-0544

Centro de Referencia de Porto Alegre

(55-51) 226-4207

Centro de Referencia de Belo Horizonte

(55-31) 337-9667

Centro de Referencia de Curitiba

(55-41) 254-5548

Este material puede reproducirse en forma total o parcial

La diagramación se concibió con objeto de facilitar la reproducción de copias fotostáticas, si se desea obtener un número reducido de copias.

http://www.radiobras.gov.br/agua.html

Anexo 4.4/Appendix 4.4 Privatización de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado en Panamá

por Nilson Espino

Introducción

El reto que enfrenta Panamá para mejorar el servicio público de agua potable y alcantarillados sanitario; son partes vitales para conformar un futuro prospero en el cual deben participar todos los panameños. El mejoramiento y ampliación de estos servicios requieren a corto plazo, recursos financieros, junto con reformas políticas, reformas legales e institucionales importantes. Panamá al igual que otros países ha optado por la alternativa de participación privada, para la inversión y prestación de estos servicios.

Los servicios públicos de agua y alcantarillado

Estos servicios son actividades que satisfacen necesidades colectivas esenciales en forma permanente a la comunidad y deben ser prestados en forma permanente y continua, o sea, sin interrupción y al menor costo para los usuarios. Las entidades que pueden prestar estos servicios son el estado, en el caso de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarilladas Nacionales (IDAAN), que presta estos servicios actualmente, empresas mixtas, o sea, (participación conjunta estado y empresa privada) o empresas privadas,

Agua potable y alcantarillados

· Es un servicio vital para la población
· Tiene un componente social importante
· Tiene relación con la salud de la población
· Tiene relación con la contaminación del ambiente
· Usa recursos naturales renovables (aguas crudas, superficiales y subterráneas)

Este servicio público incluye la captación de aguas crudas naturales, el procesamiento de agua para producir agua potable, la conducción y distribución de agua potable, la recolección de aguas servidas (alcantarillados), el tratamientos de aguas servidas (plantas), la disposición final de aguas servidas, crudas o tratadas, la disposición de lodos, y si el nivel técnico lo permite, la re-utilización de aguas tratadas,

Organismos involucrados

En la República de Panamá, el Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales (IDAAN) fue creada en 1961, y es la organización responsable para la prestación del servicio de agua y alcantarillado a nivel nacional. El Ministerio de Salud (MINSA) sirve como rector del sector en materia de salud y ambiente y el Ministerio de Planificación y Política Económica (MIPPE): dirige la modernización y las políticas económicas del Estado.

Situación actual

En la República de Panamá IDAAN atiende 1.740.000 personas, a través de 300.000 conexiones. La cobertura es 74% en agua potable y 49% en alcantarillado con tratamiento de aguas servidas mínimas y de tipo primario (tanques sépticos, lagunas de estabilización). El abastecimiento total por año es alrededor de 100 mil millones de galones y las perdidas de agua están estimado en 40 - 45%.

El IDAAN planifica, construye, opera y explota los sistemas de acueductos y alcantarillado en poblaciones urbanas y rurales con poblaciones mayores a 1.500 habitantes. Las poblaciones menor a 1.500 habitantes están servidas por el Ministerio de Salud. El IDAAN desempeña funciones de regulación, política y planificación de desarrollo del sector en lo relativo a normas de servicios y expansión de los sistemas.

Transformación del sector

En la transformación del sector un primer paso es la separación de las funciones en la prestación de los servicios, la planificación y las políticas, y la regulación económica y de calidad de servicios y fiscalización

Para hacer posible esta separación de los responsabilidades el Gobierno de Panamá creo el Ente Regulador de los Servicios Públicos y aprobó la ley marco institucional del sector de los Servicios de Agua Potable y Alcantarillado. Además, se nombró el coordinador de la reforma del sector y conformaron los grupos de trabajo con participación de todas las instituciones involucradas. Finalmente se contrataron consultores internacionales de experiencia para el desarrollo de estudios para el proceso (fondos BID - BM)

Segregación de funciones proyectadas

De acuerdo a la Ley Marco Institucional del Sector se separan los roles y responsabilidades entre la:

1. Planificación y coordinación de políticas; la cual es ejercida por el órgano ejecutivo a través del Ministerio de Salud

2. Prestación de servicios de agua potable y alcantarillado de la siguiente forma:

· Panamá Metro = Corporatización, ejercida por una empresa mixta
· Provincias = Concesiones, ejercida por empresas privadas;
· Areas remotas y areas rurales con poblaciones menores a 1.500 = Ejercida por el Ministerio de Salud; y

3. Regulación Económica y de calidad de los servicios incluyendo el control de fiscalización, ejercida por el Ente Regulador de los servicios públicos (Ley del 26 de febrero de 1996)

Los objetivos principales de la privatización de los servicios públicos son:

1. Mejorar la calidad del Servicio
2. Aumentar la eficiencia operativa de la Empresa
3. Introducción de nueva tecnología
4. Conseguir los fondos requeridos para realizar las inversiones a corto plazo
5. Competir en una economía global de servicio a nivel regional.

Para lograr esto objetivos se promueven la participación del sector privado en la prestación del servicio. El objetivo final es llegar a una situación en que los recursos del Estado puedan ser usados para otros aspectos sociales como la educación, salud publica, vivienda social, etc.

El Ente Regulador participará en la elaboración de la reglamentación de la Ley Marco, formulación de politicas de subsidios para cubrir a las empresas parte del costo del consumo de familias de bajos recursos, el monitoreo de aspectos ambientales y la caracterización para sistemas de acueductos rurales.

Resumiendo las etapas del proceso:

Durante la primera etapa las actividades preparatorias actuales en el IDAAN serán:

1. División en tres Empresas Regionales

2. Caracterización técnico-financiera de cada empresa

3. Conformación del data room, para concentrar y ordenar toda la información correspondiente a cada empresa

4. Corporatización de la Región 4, Panamá Metropolitana

En el Ente, se desarrollará:

1. Régimen tarifario
2. Niveles de calidad técnica y del servicio
3. Diseños de contratos de concesiones
4. Normas: descargas de aguas servidas
5. Coordinar con el MINSA la política de subsidios

Durante la segunda etapa que puede ser caracterizado como la etapa de privatización y transferencias se desarrollarán:

1. Licitaciones internacionales
2. Venta de acciones, Panamá Metropolitana
3. Adjudicación de contratos de concesión en provincias
4. Transferencia de las empresas

El Ente Regulador participa y apoya el proceso de la nueva Empresa

Al final se Ejecutan el contrato y las regulaciones con ajustes y reordenamiento durante el primer año del contrato para facilitar la adaptación de la nueva empresa y el pago pago de compromisos laborales y capacitación

Durante la ejecución el Ente desarrollará los mecanismos de regulación y cumplimiento de metas, aplicará nuevas tarifas, implementará todas las metas pactadas, establecerá métodos de fiscalización para avance y cumplimiento de metas, coleccionará estadísticas de situaciones iniciales para poder medir avances (encuestas).

Durante la senda fase se cumplen con el contrato (29 años).

El ente regula y fiscaliza el cumplimiento de metas pactadas en el contrato por sus los tres actores, el prestador privado, los usuarios de los servicios y el Ente Regulador mismo.

El ente velará por que el prestador cumpla con:

1. Dar seguimiento y controlar la ejecución de las obligaciones del contrato

2. Aplicar las tarifas, realizar las inversiones y alcanzar los niveles de calidad en el servicio

3. Asumir toda la responsabilidad administrativa, operativa y financiera durante la duración del contrato de concesión (30 años)

4. Cumplir con metas de calidad y coberturas en forma graduada

5. Lograr los niveles de tratamiento deseados en las aguas

6. Fortalezar la atención y cumplir con los deberes y derechos de los usuarios

¿ Cuales deberán ser las metas de la regulación?

· Protección al consumidor en todo lo relacionado a tarifas y calidad del servicio

· Para la protección al Inversionista evitar la expropiación directa o indirecta del capital aportado

· Para la protección de la empresa evitar la interferencia innecesaria en sus decisiones operativas administrativas y de inversiones

· Protección a la competencia evitar colusión o practicas monopolísticas o anticompetitivas

En pocas palabras, el Ente Regulador debe establecer un balance adecuado entre todas estas metas.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente