Página precedente Indice Página siguiente

2.2 El ordenamiento espacial propuesto

2.2.1 Zonificación propuesta
2.2.2 Pautas de redistribución espacial de la población
2.2.3 Pautas de localización de las actividades económicas
2.2.4 Pautas de localización de equipamientos e infraestructuras

El punto de partida para la formulación de la versión espacial de la estrategia esta basado en la modificación del esquema de desarrollo vigente con el fin de reducir la dependencia económica y administrativa del espacio regional frente a la capital del país, ampliar la participación de la región en la producción y el ingreso, y disminuir los riesgos sísmicos a los cuales están expuestos la población, la industria y los servicios. Para lograr un nuevo ordenamiento espacial de la región se deberá manejar en forma programada y teniendo en cuenta sus interacciones, las localizaciones de población, actividades económicas y equipamientos e infraestructuras.

A continuación se presentan las zonas propuestas, así como las pautas a seguir en la redistribución espacial de población, en la ubicación de actividades agropecuarias, agroindustriales e industriales, y en la localización de los equipamientos e infraestructuras.

2.2.1 Zonificación propuesta

2.2.1.1 Justificación de una zonificación regional para el desarrollo

La actual organización y dinámica espacial del desarrollo de la Región del Pacífico está caracterizada esencialmente por un proceso de crecimiento dependiente de un solo centro urbano, Managua, y su correspondiente concentración de riqueza y de poder de decisión. La modificación de dicha situación implica:

a) Disminuir los desequilibrios de poblamiento reorientando los flujos migratorios y controlando el actual crecimiento desordenado de población y de urbanización en Managua, con sus efectos sobre la pobreza rural y urbana y el aumento de los costos de urbanización.

b) Ampliar la participación de nuevas áreas de la región en la generación de actividades económicas y de empleo, evitando el desperdicio de las potencialidades regionales o el uso incorrecto de los recursos naturales, disminuyendo los desequilibrios espaciales de ingresos, de niveles de vida, de dotación de equipamientos e infraestructuras, de ritmos de cambio y crecimiento.

c) Disminuir las desintegraciones y desarticulaciones económicas que se derivan de la ausencia de una planificación racional de las localizaciones de actividades, lo cual no permite que existan economías de aglomeración o economías externas fuera de Managua.

d) Ampliar la integración y articulación del espacio regional reduciendo así el costo elevado y la poca eficiencia de las interrelaciones entre región, capital y país, y entre centros urbanos y sus áreas de influencia rurales.

e) Atenuar la dependencia y vulnerabilidad económica, social y jurídico-administrativa que se deriva de la actual concentración del proceso de desarrollo.

f) Fortalecer los factores regionales de progreso social promoviendo el espíritu de participación y una mentalidad pionera y emprendedora.

g) Utilizar el ahorro regional en el financiamiento de inversiones regionales mediante el establecimiento de incentivos adecuados.

h) Incrementar la participación regional en el proceso de toma de decisiones.

Dada la variedad de los recursos regionales, su distinto grado de aprovechamiento, los distintos tipos de ocupación actual del espacio regional, la variedad y complejidad de las actuales interrelaciones intra e interregionales, y en forma general, el muy variable nivel de desarrollo alcanzado por los distintos espacios territoriales que constituyen la Región del Pacífico, el aporte de cada uno de dichos espacios al objetivo regional de descentralización y desarrollo será heterogéneo en importancia y profundidad.

Por lo tanto, la región debe ser tratada en forma diferenciada a fin de respetar las vocaciones y problemáticas de cada una de sus partes a través de una "zonificación para la descentralización y el desarrollo". De esa manera se podrán aplicar en forma selectiva y jerarquizada los esfuerzos de desarrollo gracias a su adecuación a cada caso específico, lo que facilita un mejor manejo del desarrollo regional integral.

Por otra parte, los centros poblados regionales desempeñan actualmente distintos papeles; su grado de dotación de equipamientos y servicios es muy variado, su participación en el crecimiento económico es débil, y en general, por su menor peso y desarrollo relativo, dependen casi exclusivamente de la capital del país. Por ello ha de fijarse un sistema de centros poblados con sus funciones debidamente jerarquizadas, capaz de impulsar el desarrollo regional y zonal gracias a una mejor repartición espacial de la población, de las actividades económicas, y de los equipamientos e infraestructuras.

2.2.1.2 Bases para la zonificación del espacio regional

Los hechos y procesos que hasta ahora han sido eficientes para originar algún tipo de ocupación y funcionamiento del espacio regional, representan una base firme para definir unidades territoriales capaces de desarrollarse con menor dependencia respecto al polo principal. Es por ello que los criterios utilizados para zonificar la Región del Pacífico han sido los siguientes:

a) Potencialidades y su contribución al logro de los objetivos de desarrollo y descentralización. Dichas potencialidades se desglosan en:

- Posibilidades de aprovechamiento de los recursos naturales.

La evaluación de la capacidad productiva, (uso potencial del suelo y aptitud para riego) confiere cierta especialización a las distintas extensiones territoriales que constituyen la región. Para determinar esa capacidad productiva se combinan los criterios biofísicos de geología, topografía, agua subterránea, agua superficial, clima, suelo y bosques, en función de la tecnología habitual utilizada, y se establece una primera zonificación natural que enseña cuál es la actual subutilización del espacio regional, y cuál debe ser su óptimo uso.

- Posibilidad de absorción adicional de mano de obra agrícola.

Se establece en función del máximo aprovechamiento de los recursos naturales, con tecnología que amplíe la producción sin expulsión de mano de obra.

- Posibilidades para el desarrollo agroindustrial e industrial.

Se derivan de la localización de los recursos, la localización y tamaño de los mercados potenciales, la localización de infraestructuras de transporte y comunicaciones, y la existencia de economías externas o la posibilidad de fomentarlas, la disponibilidad de energía y de agua.

- Posibilidades para disminuir la dependencia de ciertas áreas respecto al polo principal.

Se derivan de la existencia de recursos, del grado actual y posible de autonomía administrativa, de la distancia-tiempo al polo regional principal.

- Futuro inmediato comprometido.

Resulta de la localización e importancia de los proyectos de desarrollo que están por iniciarse, los cuales se convierten en potencial inmediato de desarrollo.

b) Marco espacial del desarrollo. Son componentes del marco espacial:

- Tamaño y localización actual del poblamiento y su implicación en cuanto a fuerza de trabajo y tamaño del mercado.

El estudio del poblamiento regional y de su dinámica, el análisis de las densidades de población y del tamaño de los centros urbanos lleva a determinar zonas sobrepobladas o subpobladas, cuyo tamaño será tomado en cuenta para garantizar una fuerza de trabajo diversificada de cierta importancia y un adecuado dimensionamiento del mercado.

- Localización de la actual actividad económica.

El análisis de la localización de la producción, de su valor y volumen, de su estructura y de su dinámica lleva a determinar áreas diferenciadas territorialmente según la base que presentan para fijar acciones económicas de envergadura, o para buscar efectos motrices.

- Ambiente técnico y empresarial.

Se deriva de la existencia y actual localización de servicios técnicos de apoyo a las actividades económicas (universidades, laboratorios, oficinas de asesoramiento), del dominio de ciertas tecnologías y de la existencia de experiencia empresarial, que son factores de localización preferencial de actividades.

- Estructuración actual y funcionamiento del espacio.

Los aspectos tomados en consideración fueron: el estudio del actual sistema de centros urbanos y de las distintas funciones jerarquizadas que desempeñan; el análisis de la red de transporte y comunicaciones y del nivel de accesibilidad del espacio (tiempo de recorrido); la evaluación de la dirección preferencial, intensidad y costo de los flujos de bienes y personas; el diagnóstico de los equipamientos existentes (administrativos, bancarios, médico-asistenciales, educacionales) con respecto a su tamaño, radio de influencia y complementariedad. Todo lo anterior llevó a estructurar el espacio regional en unidades territoriales que mantienen relaciones preferenciales con determinados centros urbanos. Estas unidades son el punto de partida para un nuevo ordenamiento espacial.

- Actual delimitación político-administrativa, regional, departamental y municipal.
- Distribución regional de la pobreza.

Está representada por los desequilibrios en los niveles de vida, los cuales constituyen la base para un tratamiento diferenciado del espacio regional en función de sus necesidades.

c) Vocaciones y funciones. La combinación de la zonificación de las distintas potencialidades y de la configuración espacial de los actuales niveles de desarrollo lleva a la determinación de las vocaciones y funciones de las unidades territoriales que forman el espacio regional, o sea a la fijación del papel que debe y puede cumplir cada una de dichas unidades en el proceso deseado de descentralización y desarrollo regional. El procedimiento es el siguiente:

- En base a las potencialidades, se determinan los usos prioritarios y su combinación. De allí resultan las distintas vocaciones, que pueden ser: vocación agropecuaria, agroindustrial, industrial, conservacionista, ganadera, forestal, etc.

- En base al actual nivel de utilización de dichas potencialidades y de su significado en términos de localización de población, de actividades, y de equipamiento e infraestructura, con su estructura y dinámica, a cada una de las áreas o zonas que integran la región se le asigna la función específica que ha de cumplir frente a los objetivos perseguidos.

2.2.1.3 Bases para el establecimiento del sistema de centros

i. Criterios utilizados

Para establecer un sistema de centros poblados capaz de impulsar el desarrollo regional, se consideraron los siguientes criterios:

- La ubicación respecto a las áreas pobladas, las áreas con potencial de recursos, la red de transporte, y los demás centros urbanos; la distancia-tiempo es elemento decisivo para que una ciudad se convierta o no en un centro polarizador o en un simple centro de servicios respecto a otra ciudad o zona.

- El tamaño poblacional actual y previsible, según su dinámica de crecimiento; esto permite diferenciar los centros entre sí, ya que el tipo y jerarquía de las funciones económicas y de servicios que cumplen variarán según el tamaño de su población activa y, en el caso de los servicios, del contingente de usuarios.

- El nivel de dotación de equipamientos urbanos, que permite clasificar los centros poblados según el grado de refinamiento, diversificación y volumen de los servicios que prestan a su propia población y a la de su área de influencia.

- La jerarquía administrativa, que establece rangos entre los centros poblados según las funciones administrativas que desempeñan al nivel regional y local.

- La base económica, el actual grado de integración intra e intersectorial de sus actividades económicas y los efectos impulsores y de entrenamiento que tienen los centros sobre sus zonas de influencia.

- El papel desempeñado en la recolección y distribución de los bienes producidos por otros centros o áreas nacionales y/o extranjeras, y en general la influencia sobre la orientación e importancia de los flujos intra e interregionales.

ii. Modelo normativo

Se establecieron los siguientes elementos normativos para fijar el sistema deseado y factible de centros urbanos, los cuales se clasificaron en centros de crecimiento y centros de servicios de primer y segundo orden.

a. Centro de crecimiento

- El área de influencia de este centro de crecimiento será de tipo zonal, y tendrá un radio máximo de una hora aproximadamente en distancia-tiempo. Es preciso destacar que la velocidad promedio de recorrido es de 60 km por hora.

- Sus vinculaciones serán directas con los centros de servicios de primer orden y con los demás centros de crecimiento y la capital.

- Su tamaño poblacional no será inferior a 40 000 habitantes y no tendrá limitaciones de techo.

- Su jerarquía administrativa será preferentemente la del Poder Departamental.

- Sus funciones administrativas serán de coordinación, planificación, evaluación, financiación e investigación. Dichas funciones se cumplirán en general a través de una delegación zonal del Organismo Regional de Desarrollo.

- Sus funciones de orden económico dependerán de actividades económicas integradas y complejas, las cuales pueden abarcar toda la gama de producción agro-industrial e industrial.

- Sus funciones de comercio y servicios tendrán un alto grado de perfeccionamiento, diversificación y multiplicidad, y se prestarán a la población de la zona de influencia en forma muy intermitente, aunque podrán prestarse también a una parte de dicha población en forma permanente, como en el caso de educación. Además se atenderá a la demanda local del propio centro urbano.

Como ejemplos ilustrativos de dichas funciones, el centro de crecimiento deberá contar con un mercado zonal-nacional (comercio mayorista de importación y exportación); un equipamiento de transporte zonal-nacional (compañías de transporte, terminales de autobuses); un hospital general y especializado, algunos bancos, equipamientos religiosos, equipamientos deportivos, oficinas privadas de asesoría, y equipamientos culturales, como teatro y biblioteca.

b. Centro de servicios de primer orden

- Su área de influencia será subzonal, con un radio menor de 45 minutos en distancia-tiempo (velocidad promedio de recorrido: 30 kilómetros por hora).

- Sus vinculaciones serán directas con los centros de servicios de segundo orden y con el centro de crecimiento.

- Su tamaño poblacional tendrá un umbral inferior a 2 500 habitantes. El umbral al año 2000 no deberá ser inferior a 5 000 habitantes ni superior a 40 000.

- Su jerarquía administrativa será preferentemente la del Poder Municipal.

- Sus funciones administrativas serán de programación, administración y control.

- Sus funciones económicas corresponderán a una primera transformación de los productos del agro (y/o de la pesca) y a la fabricación de implementos agrícolas menores; por lo tanto dispondrá de agroindustrias simples, mataderos, frigoríficos, fábrica de herramientas agrícolas, etc.

- Sus funciones de comercio y servicios tendrán grado medio de perfeccionamiento y di versificación, y se prestarán a la población de la zona de influencia en forma intermitente, aunque podrán prestarse en forma permanente a una parte de dicha población, como en el caso de educación.

Como ejemplo ilustrativo de dichas funciones, el centro de servicios de primer orden deberá contar con centrales de acopio, silos, almacenes, mercados, comercio al por menor (ventas de implementos e insumos), crédito agrícola y extensión agrícola, ciclo básico y escuelas vocacionales, centros de salud y maternidad, talleres mecánicos y cuerpo de bomberos.

c. Centro de servicios de segundo orden

- Su zona de influencia será local, con un radio de acción en distancia-tiempo inferior a 30 minutos (velocidad promedio de recorrido: 30 kilómetros por hora).

- Sus vinculaciones serán directas con el centro de servicios de primer orden y ocasionales con el centro de crecimiento.

- Su tamaño poblacional tendrá un umbral inferior a 800 habitantes, un umbral deseable de 1 500 y un techo no superior a 5 000 habitantes.

- Su jerarquía administrativa podrá ser la del Poder Municipal.

- Sus funciones administrativas serán de dirección, contaduría e información; la estructura correspondiente podrá ser la junta local de desarrollo.

- Sus funciones económicas corresponderán a un tratamiento primario de la producción y al suministro de semillas y fertilizantes.

- Sus funciones de comercio y servicios serán simples y se prestarán a la población de la zona de influencia en forma permanente o diaria.

A título ilustrativo, el centro de servicios de segundo orden deberá contar con escuela rural primaria, dispensario de primeros auxilios, oficina de censo y catastro, secretaría de organización municipal y de asistencia social, policía, y comercio minorista.

2.2.1.4 Zonas y centros propuestos

i. Zona de Equilibrio Regional (ZER)

La zona abarca las áreas de influencia de las ciudades de Corinto, Chinandega y León (ver Mapa 2-1). Tiene una superficie de 2 567 km2 y ocupa la parte central y sur de los Departamentos de León y Chinandega, desde la Cordillera de Los Marrabios hasta el litoral del Pacífico (ver Mapa 2-1). A continuación se presentan brevemente las principales características de la zona y los aportes que puede hacer al objetivo de descentralización y desarrollo regional. 1/

1/ Los elementos de diagnóstico que se utilizaron para delimitar las zonas figuran en forma detallada en los programas de ordenamiento espacial que sirvieron de base para establecer las metas zonales de desarrollo y ordenamiento. a. Resumen de los factores zonales negativos y positivos:

Factores negativos

- Zona de origen de flujos migratorios.

- Población rural dispersa (hecho que dificulta la dotación de infraestructura y la difusión de innovaciones).

- Bajo nivel de ingreso y débil capacidad de ahorro de las masas populares.

- Bajo nivel de salud y deficiente dotación de equipamiento de salud.

- Bajo nivel de instrucción, falta de capacitación de la población económicamente activa, y baja capacidad para mejorar estos niveles.

- Ningún potencial minero conocido.

- Actividad agrícola basada sobre el monocultivo del algodón.

- Predominio de la agricultura de secano.

- Difícil desarrollo de la agricultura intensiva con riego debido al régimen de tenencia de la tierra rural.

- Erosión eólica e hídrica no controlada de los suelos.

- Destrucción de la cobertura vegetal.

- Debilidad estructural de la industria de León.

- Bajo nivel de equipamiento sanitario urbano v rural (acueducto, alcantarillado sanitario y letrinas)

- Deficiente servicio de telecomunicaciones.

- Excesiva dependencia directa de las ciudades zonales con respecto a Managua.

Factores positivos

- Alto potencial de suelos (182 000 hectáreas para cultivos anuales y perennes; 24 650 hectáreas para pastos).

- Alto potencial de riego con aguas subterráneas o superficiales, (57 000 hectáreas).

- Alto potencial de agroindustrialización.

- Posibilidad de utilizar en la ZER el potencial geotérmico del Momotombo, ubicado fuera de ella, al comprobarse la factibilidad de su aprovechamiento.

- Indice de potencial pesquero en aguas marítimas profundas.

- Atractivo turístico y cultural.

- Ubicación estratégica cercana a un área fronteriza, mercados internacionales y Regiones Interior y Atlántico.

- Buen sistema de transporte vial principal y grandes facilidades portuarias (tiene los dos principales puertos del país y existe capacidad para ampliarlos).

- Tiene cierta tradición industrial, especialmente agroindustrial.

- Existe espíritu empresarial.

- Los recursos financieros generados por la zona son muy altos, y con incentivos adecuados pueden reinvertirse localmente.

- Existe buen nivel tecnológico en el cultivo del algodón, lo que facilita la transmisión de tecnología hacia otros cultivos.

- Hay buena dotación de personal médico.

- Existe Universidad en León.

- La zona cuenta con los dos centros urbanos más importantes de la región, después de Managua, según el censo de 1971: Chinandega-El Viejo y León.

b. Vocación zonal

En base a su potencial de recursos naturales de suelos y riego, la vocación de la ZER es agrícola intensiva y agroindustrial. Además, por estar cerca de mercados nacionales e internacionales, por su dotación de infraestructura de transporte, especialmente la portuaria, su distancia-tiempo de Managua (Chinandega esta a dos horas de viaje por automóvil) y por su tradición industrial, su nivel empresarial, su desarrollo urbano y su generación de recursos financieros, la ZER y especialmente el eje Corinto-Chinandega, tiene vocación de polo industrial alterno de Managua. En el caso de industrias que utilizan prioritariamente materias primas importadas, dicho eje tiene al nivel nacional y regional las mayores ventajas comparativas de localización derivadas del ahorro en costos de transporte; por la misma razón presenta ventajas también en el caso de industrias que procesan insumos regionales cuya producción se destina mayormente a la exportación, ya sea al área centroamericana o al resto del mundo. Es de hacer notar que el Puerto de Corinto, por su ubicación y condiciones es considerado como uno de los mejores de toda América Central y el más apto para el manejo de contenedores.

Finalmente, por su cercanía a la zona rural de El Sauce y Malpaisillo, que se agrega a su área de influencia inmediata, la ZER está llamada a dinamizar el desarrollo de ésta proveyéndola de los insumos y servicios que requerirá su producción agropecuaria.

c. Objetivos zonales

En base a su vocación, se han fijado para la ZER los siguientes objetivos:

- Originar un desarrollo espacial-regional más equilibrado mediante el fomento de un centro dinámico que actúe de contrapeso con respecto a Managua, y que funcione como nuevo foco de atracción para los flujos migratorios que desde las áreas rurales del país se canalizan actualmente hacia la capital. En el mediano plazo, la ZER debe estar en capacidad de actuar como base alternativa de localización de actividades económicas, especialmente industriales, frente a Managua.

- Facilitar un nuevo modelo de relaciones interregionales dinámicas con el interior del país, que en la actualidad son casi exclusivamente polarizadas por la capital.

- Actuar como centro comercial nacional - internacional de primera magnitud, desarrollando intercambios con el área centroamericana y el resto del mundo.

d. Los centros propuestos

Con base en el modelo normativo presentado anteriormente se han fijado los siguientes centros: centros de crecimiento: Chinandega-EI Viejo, Corinto-El Realejo y León; centros de servicios de primer orden: Chichigalpa, La Paz Centro y Nagarote, y centros de servicios de segundo orden: Tonalá, Telica, y Posoltega.

ii. Zona de Acciones Reguladoras (ZAR)

La zona abarca Managua y su área metropolitana, la planicie interlacustre de los Departamentos de Masaya y Granada, y la parte alta de la Meseta de Carazo; tiene una superficie de 2 037 km2 y se ubica en el área central de la Región del Pacífico. A continuación se presentan brevemente las principales características de la zona y los aportes que puede hacer al objetivo de descentralización y desarrollo regional.

a. Resumen de los factores zonales negativos y positivos

Factores negativos

- A la escala del país, la concentración urbana en Managua origina altos costos sociales y económicos de crecimiento: encarecimiento de la tierra urbana; alto costo de la vivienda, de la infraestructura vial y del alcantarillado sanitario y pluvial; crecimiento de barrios marginales; incremento de la delincuencia y de la inseguridad personal; alto grado de deterioro ambiental (olores, ruidos, contaminación del Lago Xolotlán por aguas servidas).

- Exposición a riesgo sísmico.

- Conflicto de uso de la tierra, entre crecimiento urbano desordenado y agricultura.

- Bajos niveles de ingresos en el área rural.

- Bajo nivel de equipamiento del área rural y bajo nivel de salud y educación en dicha área.

- Desempleo urbano y subempleo rural.

- Limitado potencial hídrico en la Meseta de Carazo.

- Difícil desarrollo de la agricultura intensiva con riego debido al régimen de tenencia de la tierra rural.

- Destrucción acelerada de la cobertura vegetal.

- Ausencia de un sistema de ciudades funcionalmente jerarquizado, lo que ocasiona gran dependencia de los principales centros zonales con respecto a Managua.

- Excesiva dependencia y vulnerabilidad del país con respecto a Managua, con sus consecuencias sobre las transacciones comerciales, financieras y administrativas.

- Congestionamiento de las principales vías de acceso a la capital, lo que obliga a grandes erogaciones para el mejoramiento del transporte de carga y pasajeros.

Factores positivos

- Alto potencial industrial con grandes ventajas de localización preferencial.

- Alto potencial financiero.

- Potencial administrativo de índole nacional.

- Potencial de recursos humanos capacitados (mano de obra calificada, técnicos, profesionales y universitarios).

- Buena dotación del área urbana en recursos de salud y de educación.

- Potencial para agricultura diversificada.

- Potencial de agua superficial y subterránea en los Departamentos de Managua, Masaya y Granada.

- Potencial turístico diversificado.

- Cierto potencial minero (materiales de construcción).

- Buena infraestructura vial básica al nivel zonal; existencia de un aeropuerto internacional y posibilidades de transporte lacustre.

- Indices de potencial pesquero lacustre.

- Poca dispersión de la población rural y alta densidad de poblamiento, lo que facilita la dotación de servicios y la transmisión de innovaciones.

Mapa 2-1. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - ZONAS Y CENTROS PROPUESTOS

b. Vocación zonal

Dada la variedad de su potencial de recursos, su ubicación geográfica y su dinamismo económico, la ZAR tiene vocación de conductor del desarrollo nacional y regional transmitiendo efectos impulsores e innovaciones a través de un sistema regional de ciudades debidamente jerarquizado, y prestando servicios complejos a los escalones intermedios e inferiores.

Internamente, en base a sus recursos de suelos y agua, puede diversificar su producción agrícola autoabasteciéndose de bienes alimenticios, especialmente de hortalizas y frutas; desde el punto de vista agroindustrial e industrial puede diversificar tanto sus ramas de producción como su ubicación espacial, aprovechando los potenciales de localización agroindustrial de Granada, Jinotepe-Diriamba y Nandaime.

Gracias a su patrimonio cultural y turístico, especialmente el de Granada, la ZAR está llamada a jugar un papel importante a nivel centroamericano e internacional.

Finalmente, su proximidad por vía terrestre y lacustre a las regiones interior, central y atlántica le atribuye un papel de entrenamiento sobre dichas regiones.

c. Objetivos zonales

Para la ZAR se han fijado los siguientes objetivos:

- Originar un desarrollo equilibrado y ordenado del área central de la región mediante: el fomento del desarrollo de Granada, Nandaime y Jinotepe-Diriamba para reorientar hacia estos centros parte de las tradicionales migraciones que convergen hacia Managua; y la puesta en vigencia de medidas de tipo social, económico, financiero y administrativo que frenen el proceso de concentración en la capital y atenúen su influencia monopolar. Todo ello permitirá la vigencia de la ZER, con características poblacionales e industriales de tamaño adecuado.

- Ejercer las funciones directrices del desarrollo nacional y regional, pero a la luz de criterios y normas de descentralización regional y desconcentración interna. En este sentido deberán prevalecer los efectos impulsores que ejerza la ZAR en la región sobre los efectos de atracción y predominio que se derivan de su peso poblacional y económico.

- Promover la extensión del proceso dinámico de desarrollo regional hacia la región interior central y, parcialmente, hacia la región del Atlántico.

d. Los centros propuestos

El sistema de centros fijado es el siguiente: centros de crecimiento: Granada y Jinotepe-Diriamba; centros de servicios de primer orden: Masaya, Tipitapa, Masatepe y Nandaime; centro de servicios de segundo orden: Tisma.

iii. Zona Auxiliar de Equilibrio Regional (ZAER)

La zona tiene una superficie de 1 355 km2: comprende el área más desarrollada del Departamento de Rivas, incluyendo la Isla de Ometepe, y se extiende hacia la frontera internacional con la República de Costa Rica. A continuación se presentan brevemente las principales características de la zona y los aportes que puede hacer al objetivo de descentralización y desarrollo regional.

a. Resumen de los factores zonales negativos y positivos.

Factores negativos

- Estancamiento general de tipo socio-económico.

- Dificultad para el establecimiento y aprovechamiento de economías de escala debido a su pequeño peso poblacional y económico.

- Zona en que se originan flujos migratorios.

- Bajos ingresos y baja capacidad de ahorro, bajos niveles de educación y capacitación, bajo nivel de salud.

- Destrucción de la cobertura vegetal.

- Difícil desarrollo de una agricultura intensiva con riego debido al régimen de tenencia de la tiera.

- Bajo nivel de actividad industrial y bajo valor agregado local.

- Bajá dotación de vialidad rural.

- Baja dotación de equipamiento y servicios urbanos y rurales.

Factores positivos

- Potencial agropecuario importante.

- Potencial de riego.

- Potencial agroindustrial y cierta experiencia y tradición agroindustrial.

- Indices de potencial pesquero lacustre y marítimo.

- Cierto potencial minero.

- Gran potencial turístico.

- Ubicación fronteriza estratégica.

- Posibilidad de desarrollar vínculos por vía lacustre con la Región del Atlántico.

b. Vocación zonal

Merced a sus recursos naturales, la vocación económica de la ZAER es predominantemente de carácter agropecuario y eventualmente pesquero, lo cual se constituye en base para un posterior procesamiento agroindustrial. Gracias a sus bellezas naturales tiene también vocación turística a nivel nacional y de América Central. Con incentivos adecuados, con el desarrollo de su variado aunque no muy importante potencial de recursos, junto al aprovechamiento de su ubicación fronteriza y a su distancia de Managua, la zona debería actuar como apoyo auxiliar de equilibrio regional. Merced a la generación de empleos en los sectores agropecuario, pesquero, agro-industrial y turístico, y al mejoramiento de los niveles de equipamiento, la ZAER debería ser capaz de retener a su propia población.

c. Objetivos zonales

Los objetivos fijados para la ZAER son:

- Facilitar la regulación del crecimiento de la ZAR reduciendo las migraciones que tradicionalmente se originan en el sur de la región y se dirigen hasta Managua, y complementar así el nuevo equilibrio regional perseguido a través de la vigencia de la ZER.

- Reforzar y desarrollar un área fronteriza de indudable valor estratégico.

- Promover relaciones entre el sur de la región y la Región del Atlántico, disminuyendo la tradicional polarización por Managua de todos los intercambios interregionales.

d. Los centros propuestos

El sistema de centros establecido es el siguiente: centro de crecimiento: el conjunto Rivas-San Jorge - Buenos Aires - El Rosario - Los Cerros; centro de servicios de primer orden: San Juan del Sur; centros de servicios de segundo orden: Belén - Pueblo Nuevo, Tolá y Moyogalpa.

iv. Zona de Acciones Complementarias (ZAC)

La zona tiene una superficie de 1 657 kilómetros cuadrados y se ubica al nordeste de la cadena de volcanes de Los Marrabios, en los Departamentos de León y Chinandega; comprende las áreas rurales influenciadas por los centros de Villa Salvadorita, Malpaisillo y El Sauce. A continuación se presentan brevemente las principales características de la zona y los aportes que puede traer al objetivo de descentralización y desarrollo regional.

a. Resumen de los factores zonales negativos y positivos.

Factores negativos

- Difícil aprovechamiento de economías de escala, debido a su pequeño peso poblacional y económico en el conjunto regional.

- Zona origen de flujos migratorios.

- Alto grado de dispersión de la población (lo que dificulta la dotación de equipamientos e infraestructura y la trasmisión de innovaciones).

- Alta proporción de población rural.

- Bajos ingresos, bajos niveles de educación y capacitación, bajo nivel de salud.

- Gran dependencia económica y administrativa con respecto a León.

- Alta dependencia de la zona con respecto a la actividad rural.

- La estructura de la tenencia de la tierra obstaculiza el desarrollo de la agricultura intensiva.

- Muy bajo, nivel de actividad industrial y bajo valor agregado local.

- Baja dotación de infraestructuras de transporte (caminos rurales).

- Baja dotación de equipamientos, servicios e infraestructuras urbanas y rurales.

Factores positivos

- Ubicación estratégica entre la Región del Pacífico, la Región Interior y la frontera internacional.

- Clima favorable y alto potencial agropecuario (buenos suelos, bien drenados).

- Buenos rendimientos de producción agrícola.

- Potencial de riego (con limitación en el área de Villa Salvadorita).

- Posibilidades de utilizar en la ZAC el potencial geotérmico del Momotombo al comprobarse la factibilidad de su aprovechamiento.

b. Vocación zonal

En base a su potencial de recursos naturales de suelos y riego, la vocación de la ZAC es esencialmente de carácter agropecuario y agroindustrial; su aporte al desarrollo de la ZER, especialmente al eje Corinto-Chinandega y al centro de crecimiento de León, consistirá esencialmente en el abastecimiento de productos para la alimentación de la población urbana. Por su ubicación servirá de enlace entre la ZER y la región interior norte, ya que los ejes viales Telica-Malpaisillo-Sébaco y Villa Salvadorita-Somotillo-Estelí deberán convertirse a largo plazo en ejes de comunicación y desarrollo interregionales, facilitándose la transmisión de efectos de entrenamiento y logrando la integración espacial de regiones actualmente dependientes exclusivamente de Managua.

c. Objetivos zonales

Los objetivos fijados para la zona son:

- Funcionar como elemento de apoyo en el proceso de desarrollo de la Zona de Equilibrio Regional (ZER) aportando para ello sus potenciales agrícola y pecuario y sus recursos humanos.

- Facilitar intercambios entre la ZER y las regiones interior, norte y central del país.

d. Los centros propuestos

Se proponen como centros de servicios de primer orden á Villa Salvadorita, Malpaisillo y El Sauce, y como centros de servicios de segundo orden a Larreynaga. Las Marías, Río Grande y Los Zarzales.

v. Zonas de Acciones Especiales (ZAE)

La ZAE Norte o de Estero Real comprende la península de Cosigüina, el área del Estero Real y sus afluentes inmediatos, y todas las áreas pobladas de manglares; tiene una superficie de 1 200 km2.

La ZAE Centro o de Malacatoya se extiende al noroeste de la Laguna de Tisma, entre las costas de los Lagos Xolotlán y Cocibolca; tiene una superficie de 654 km2. A continuación se presentan brevemente las principales características de las zonas y los aportes que pueden hacer al objetivo de descentralización y desarrollo regional.

a. Resumen de los factores zonales negativos y positivos

Factores negativos

- Zonas con predominancia de poblamiento rural; ausencia total de centros urbanos de cierto tamaño y alta dispersión del poblamiento, lo que dificulta en extremo y hace muy costosa la dotación de servicios.

- Bajísimos niveles de vida (ingreso, salud, educación) en las dos zonas.

- Uso indiscriminado y sin control de la tierra en la ZAE Norte, con sus consecuencias sobre la destrucción acelerada de los recursos forestales.

- Destrucción casi completa del recurso forestal en la ZAE Centro.

- Limitaciones climáticas para la producción agrícola en la ZAE Centro.

- Explotación indiscriminada de camarones y moluscos en las costas de la ZAE Norte.

- Bajo nivel de dotación de vialidad secundaria en las dos zonas; insuficiente infraestructura portuaria en Potosí.

Factores positivos

- Potencial para conservación, manejo, usos científicos y de recreación, de refugios de vida silvestre y fauna en las dos zonas (Estero Real en ZAE Norte; Laguna de Tisma en ZAE Centro).

- Potencial turístico (Cosigüina y Golfo de Fonseca en ZAE Norte).

- Importante potencial de agricultura de riego en la ZAE Centro (especialmente por agua superficial).

- Potencial pecuario importante en las dos zonas.

- Potencial agroindustrial en la ZAE Centro.

- Ubicación estratégica fronteriza de la ZAE Norte.

- Indices de potencial pesquero marítimo en la ZAE Norte, y de potencial pesquero lacustre en la ZAE Centro.

b. Vocación zonal

- ZAE Norte

En base a sus características ecológicas, su vocación es esencialmente de protección de recursos biológicos (Estero Real) o naturales (área del Volcán Cosigüina con sus bosques y playas, y Golfo de Fonseca), lo cual, junto a su ubicación fronteriza le confiere una vocación netamente turística, recreacional y de uso científico, cuyo aprovechamiento debe ser cuidadosamente programado y controlado; es también probable que tenga algún tipo de vocación pesquera. Además, con el desarrollo propuesto para la ZER, la ZAE tiene vocación de "zona de paso" para un importante movimiento comercial internacional cuándo se mejoren las facilidades portuarias en Potosí.

- ZAE Centro

Con el uso de riego tiene vocación para desarrollar una actividad agropecuaria intensiva, base para un posterior procesamiento agroindustrial.

En forma idéntica a la ZAE Norte, tiene también características ecológicas que le confieren vocación de protección y fomento de vida silvestre y fauna.

c. Objetivos zonales

La ZAE Norte tiene como objetivo principal la protección del medio ambiente, conservando y manejando racionalmente los recursos naturales del área de Cosigüina y del Estero Real; para ello deberán controlarse y limitarse las actividades productivas (agrícola, pecuaria, forestal y pesquera); asimismo deberá limitarse el crecimiento poblacional, y reagruparse en algunos centros poblados la población rural dispersa. En menor grado, la ZAE Norte servirá de apoyo a la ZER, completando las posibilidades de desarrollo turístico y manteniendo la vinculación fronteriza con las repúblicas de Honduras y El Salvador, y ejerciendo a la vez las funciones administrativas y de control que tal situación requiere. Por su parte, los objetivos de la ZAE Centro son:

- Limitar el crecimiento urbanístico del área metropolitana hacia el este, protegiendo adecuadamente la barrera natural constituida por la Laguna de Tisma.

- Aprovechar el potencial agropecuario y de riego del área de Malacatoya, lo que a su vez, indirectamente, retendrá las migraciones rurales hacia la capital, además de contribuir al abastecimiento de Managua en lo que a productos alimenticios (frutas y hortalizas) se refiere.

- Ampliar la zona de influencia de Granada fomentando relaciones entre esta ciudad y la región central del país, con lo cual se dará apoyo al objetivo de desconcentración interna de la ZAR.

d. Los centros propuestos

Los centros de Potosí (ZAE Norte), Malacatoya y San Juan (ZAE Centro) han sido establecidos como centros de servicios de segundo orden.

vi. Otras áreas

Las demás áreas de la Región del Pacífico no incluidas en las zonas anteriormente delimitadas fueron denominadas "Resto Norte", que corresponde al remanente de los Departamentos de León y Chinandega, y "Resto Sur", que constituye el resto de los Departamentos de Managua, Masaya, Granada, Carazo y Rivas.

El área Resto Norte se considera como reserva humana de apoyo para los componentes principales de la estrategia integral, y constituye un escalón para la futura extensión del proceso de desarrollo hacia el interior norte del país. Por su condición de frontera internacional, sería conveniente reforzar en ella las cabeceras municipales.

La vocación turística del área Resto Sur se desarrollará el día en que se considere de suficiente prioridad la ejecución de la carretera paralela al litoral para unir Puerto Somoza a San Juan del Sur.

2.2.1.5 Jerarquizacion entre zonas

i. Criterios de jerarquización

La jerarquización se establece en función de la capacidad y del ritmo de respuestas a los impulsos, y de la posibilidad de optimizar los resultados esperados a un costo social y económico mínimo. Los criterios para la fijación de jerarquías entre zonas son:

a) Desde el punto de vista del potencial:

- Mayor potencial aprovechable de recursos naturales;

- Mayor capacidad para sustentar acciones de descentralización, esto es: distancia de la capital; existencia de recursos humanos capacitados; ciertos niveles tecnológicos alcanzados en la actividad económica; disponibilidad de recursos financieros generados localmente; grandes centros urbanos, buena dotación de equipamientos y servicios y cierto grado de integración espacial, etc.

- Existencia de sectores económicos donde se detectan mayores oportunidades de crecimiento y mayor nivel de integración económica;

- Ubicación favorable frente al contexto nacional e internacional;

- Existencia de programas o proyectos de desarrollo en ejecución.

b) Desde el punto de vista de las necesidades:

- Mayor densidad de población con bajos niveles de vida, de empleo y de ingreso;

- Mayor ritmo de deterioro de los recursos naturales;

- Existencia de fuerzas de expulsión originadas por malestares socio-económicos latentes.

ii. Jerarquización propuesta

Se asigna rango uno a la ZER, puesto que esta zona puede dar asiento a un nuevo complejo agroindustrial, industrial y comercial en el eje Corinto-Chinandega y por lo tanto puede cumplir el papel decisivo de equilibrio y desarrollo regional, y además el de descentralización económica y administrativa.

Se asigna rango dos a la ZAR, cuya regulación del crecimiento es la contrapartida necesaria al fomento del desarrollo acelerado de la ZER. Deberán intensificarse las acciones a favor de la planicie y meseta, originando así la desconcentración de Managua y la regulación de su crecimiento absoluto y relativo.

Se asigna rango tres a las actividades a emprender en la zona ZAER, cuya estructuración es importante para frenar el crecimiento de la ZAR y mediante el lo hacer factible la vigencia de la ZER.

Se asigna rango cuatro a la zona ZAC, cuyo desarrollo en base a productos agropecuarios completará al desarrollo de la ZER, permitirá frenar las migraciones hacia Managua y reforzará las vinculaciones entre la Región del Pacífico Norte y la Región Interior Norte.

Se asigna rango cinco a las acciones especiales de conservación, de turismo y de integración fronteriza a emprender en la ZAE Norte.

Igual rango se asigna a las acciones de preservación ambiental a ejecutar en la ZAE Centro. Dichas acciones deberán coordinarse con el desarrollo de la agricultura bajo riego, y serán condicionantes a más largo plazo de la puesta en servicio de la vía fluvial en estudio entre los Lagos Xolotlán y Cocibolca.

Se asigna rango seis a las acciones a emprender en las áreas Resto Norte y Resto Sur.

2.2.1.6 Programacion zonal del desarrollo como version espacial de la estrategia

Las zonas y los centros establecidos permiten una reorientación espacial del desarrollo, ya que constituyen una base para:

- Programar la acción del sector público e impulsar la del sector privado, con preferencia hacia unidades territoriales cuyas potencialidades y limitaciones son suficientemente conocidas.

- Concentrar fuertes impactos de desarrollo en un numero pequeño de unidades territoriales. Con esto se logra:

° Una optimización del uso de los factores de desarrollo (naturales, humanos, financieros, de organización), a través de la constitución de economías de escala.

° Una mejor ocupación funcional del espacio regional.

- Integrar tos impactos de desarrollo, tanto en forma espacial como sectorial, con lo que se obtendrá:

° Mayores encadenamientos entre actividades productivas, mayores efectos multiplicadores y más alto valor agregado local.

° Propagación de efectos impulsores dentro de las zonas gracias al sistema de centros propuestos, el cual hará más dinámica la actividad económica y facilitará una mejor prestación de servicios y una mayor transmisión de innovaciones.

° Propagación de efectos de entrenamiento desde las zonas establecidas hacia otras áreas.

° Menor duplicación y desorganización de los esfuerzos mediante la coordinación entre la ubicación de la población y la localízación de actividades económicas, de equipamiento e infraestructura; a su vez, esto permite coordinar el crecimiento económico y el mejoramiento de los niveles de vida.

- Promover un nuevo modelo de participación regional en las tomas de decisiones, haciendo contrapeso al monopolio detenido por la capital.

- Jerarquizar y escalonar en el tiempo y en el espacio las acciones de desarrollo, lo que a su vez redunda en un mayor ritmo de desarrollo de toda la región. Dichas acciones zonales podrán programarse:

° En función de la capacidad y del ritmo de respuesta de cada zona para alcanzar los objetivos regionales deseados.

° En función de la capacidad de cada zona para frenar las distorsiones y efectos negativos.

2.2.2 Pautas de redistribución espacial de la población

2.2.2.1 Bases de establecimiento de las pautas

Para establecer dichas pautas se tuvieron en cuenta los siguientes aspectos:

- Previsiones de evolución poblacional de Nicaragua, de la Región del Pacífico, de las principales ciudades, y de la población rural.

- Criterios de deseabilidad para asignar a la región, zonas y ciudades, una evolución y una magnitud poblacional capaz de sustentar firmemente la prosecución de los objetivos de descentralización y desarrollo, en particular los relativos a: la creación de economías externas, al aprovechamiento de economías de escala, a la optimización de la cobertura de los servicios, a la preservación de áreas especiales, y a la prevención de riesgos sísmicos.

- Criterios de factibilidad basados en ecología, economía, nivel de convivencia social aceptable, posibilidad de asimilación de inmigrantes, lapso de maduración de proyectos, oferta y demanda de mano de obra.

i. Técnica para aplicar los criterios

Para aplicar los criterios se formularon dos cuadros de alternativas: El primero. Cuadro 2-1, cuantifica el tamaño poblacional y la tasa a la que habría crecido el resto del país en varias hipótesis de crecimiento de Nicaragua y de la Región del Pacífico, desde 1971 hasta el año 2000.

Por su parte, el Cuadro 2-2, presenta 100 alternativas de crecimiento poblacional de las zonas ZAR y ZER, y del espacio resto de la Región del Pacífico; se analizan las siguientes variables: el porcentaje poblacional Zona/Región, la población zonal al año 2000 y la tasa de crecimiento 1971-2000.

Para construir las 100 alternativas se partió de las siguientes magnitudes al año 1971:

 

Región Pacífico

ZAR

ZER

Resto de la Región

% sobre región

100

55

18

27

Población 1971

1 116 473

613 677

200 978

301 818

Tasa 1963/ 1971

3.16

4.45

2.62

1.24

2.2.2.2 Las pautas propuestas

Las pautas fijadas son las siguientes:

a) En relación con el contexto poblacional:

Se propone armonizar el desarrolló de la Región del Pacificó con el del restó del país impidiendo la aceleración del ritmo histórico de concentración poblacional en la región y estableciendo un monto máximo de 2 752 000 habitantes para el año 2000. Ello da una tasa anual de 3.16% en el lapso 1971-2000 siempre que el total del país crezca a 2.80 y el resto que no es Región del Pacífico crezca a 2.20.

Se seleccionó como mas probable el total poblacional de Nicaragua en 4 183 000 habitantes, habiendo crecido a una tasa de 2.80, equivalente a la tasa del período 1950-1971, aunque es diferente y superior a la aparecida por comparación de los censos de 1963-1971. La selección se apoya en el análisis del crecimiento vegetativo de los departamentos entre 1971 y 1974; en el análisis de las tasas históricas de los países circunvecinos de características similares; en las expectativas derivadas del mejoramiento sanitario del país, y en la presunción del impacto que originarán en Nicaragua las corrientes mundiales de limitación de la natalidad.

Para la Región del Pacífico se seleccionó como mas probable y deseable la tasa 3.16, teniendo en cuenta la tasa del período 1963-1971 y las anteriores y el nivel hospitalario y general de salubridad, así como la ampliación de la esperanza de vida, más aún en régimen de limitación de natalidad. Se tuvo en cuenta que es poco probable una tasa menor porque ello significaría un crecimiento del resto del país a una tasa superior a 2.20, que parece no alcanzable por deficiencias de equipamiento y por el monto de inversiones a desplegar por su dilatada geografía. También se tuvo en cuenta que una tasa mayor para el Pacífico atenta contra el deseable crecimiento del resto del país, y que el crecimiento adicional sólo podría venir por mayor crecimiento rural a tasas poco verosímiles.

b) En relación con la distribución interna de la población en la región:

Se propone fomentar el desarrollo de la ZER hasta que alcance en el año 2000 por lo menos a un 25% de la población total regional como umbral mínimo de descentralización. Al mismo tiempo, que la ZAR no supere el 55%, y que el resto de la región no baje del 20%. En una alternativa más deseable, las magnitudes poblacionales deberían ser las siguientes: ZER = 26.5%, ZAR = 53.5% y resto de la región = 20%.

Ello implica una reducción acelerada de la relación entre las magnitudes poblacionales ZAR/ZER, que de 3/1 en 1971 pasaría a 2/1 en el año 2000.

Se llegó a esta determinación mediante el siguiente proceso:

- Se descartan las alternativas de que la ZAR sea igual o mayor del 55% de la población regional, y aquellas en que la ZER sea igual o menor del 25% de la población regional; ello significaría mantener o empeorar la situación actual, e impedir la descentralización, (en especial la descentralización industrial).

- Se descartan por no deseables las alternativas de que el resto de la región pierda población o que crezca a una tasa menor que la histórica, o a una tasa superior a 2.09. Esta última alternativa no es factible porque implica que la ZAR baje su tasa desde 4.45 hasta menos de 3.0, y que el área rural y menos equipada duplique su tasa de crecimiento.

- Se rechazan las alternativas de que la ZER crezca hasta llegar al 27.5% de la región, porque es poco factible agrupar ese exceso poblacional en el área urbana a una tasa anual de más de 6%, ni en el área rural, donde los límites de la frontera agrícola, que distan ya poco, se alcanzarán más en función de ampliación de tecnología que en función de mano de obra.

- Se rechazan por no factibles las alternativas de que la ZAR crezca a una tasa inferior a 3.0, porque ello haría crecer a la ZER o al resto de la región a tasas inverosímiles.

En las condiciones antes mencionadas, de las cien alternativas presentadas quedan las alternativas que muestra el Cuadro 2-3.

Como alternativa más deseable se elige la de ZER, 26.5% y la de ZAR, 53.5%, del total regional, por ser la que origina mejor relación ZER/ZAR y porque da mejor cabida a las economías de escala y a las economías externas que se requieren para una descentralización industrial autopropulsiva en la ZER; sin embargo, ello significa un muy alto crecimiento de su área urbana, especialmente del eje Corinto-Chinandega.

Como umbral aceptable de descentralización se elige la alternativa ZER, 25% y ZAR, 55%, del total regional, por ser más factible que la anterior en cuanto a la posibilidad de minimizar el crecimiento de Managua y de acelerar el crecimiento urbano de la ZER.

Se descarta la alternativa ZER, 25%, y ZAR, 53.5%, que origina muy alta tasa de crecimiento del resto de la región. Asimismo se descarta la alternativa ZER, 26.5% y ZAR, 55%, por no ser suficientemente compatible con un desarrollo agrícola del resto de la región apoyado en eficientes centros de servicios.

Cuadro 2-1. TAMAÑO POBLACIONAL AL AÑO 2000 Y TASA A LA QUE HABRIA CRECIDO EL RESTO DEL PAIS EN VARIAS HIPOTESIS ALTERNATIVAS DE CRECIMIENTO DE NICARAGUA COMBINADO CON EL CRECIMIENTO DE LA REGION DEL PACIFICO

PACIFICO: Alternativas hipotéticas de tasa y población

NICARAGUA: Alternativas hipotéticas de tasa y población

2.54

2.80

3.00

3.03

3.16

3.25

3 886

4 183

4 425

4 526

4 629

4 748

2.54

2.54

3.15

3.58

3.75

3.91

4.09

2 310

1 570

1 873

2 113

2 216

2 319

2 438

2.80

2.12

2.80

3.27

3.45

3.63

3.82

2 486

1 400

1 697

1 939

2 040

2 143

2 262

3.00

1.74

2.48

3.00

2.19

3.38

3.59

2 631

1 255

1 552

1 794

1 896

1 998

2 117

3.08

1.57

2.35

2.88

3.08

3.27

3.48

2 690

1 196

1 484

1 735

1 836

1 939

2 058

3.16

1.38

2.20

2.75

2.96

3.16

3.38

2 752

1 134

1 431

1 673

1 774

1 877

1 996

3.25

1.16

2.02

2.60

2.81

3.02

3.25

2 822

1 064

1 361

1 603

1 704

1 807

1 926

3.38

0.76

1.74

2.36

2.59

2.81

3.05

2 927

959

1 256

1 498

1 600

1 702

1 821

3.50

0.41

1.13

2.12

2.36

2.60

2.85

3 027

859

1 056

1 398

1 500

1 602

1 721

3.75

-0.007

0.71

1.51

1.80

2.07

2.36

3 247

639

936

1 178

1 280

1 382

1 501


RESTO DEL PAIS: Tasa de crecimiento y población.

Fuente: Catastro/OEA.
Nota: Población en miles de habitantes.

c) En relación con el poblamiento de la ZER se propone:

- Ampliar el peso absoluto y relativo de la población urbana de la ZER desde sus actuales dimensiones, 133 000 habitantes, equivalente al 66% de la población zonal, hasta 626 000 habitantes en el año 2000, equivalente al 85% de la población zonal en ese año.

- Fomentar en la ZER el desarrollo de Chinandega-El Viejo (como centro único), y Corinto y León, que habrán de cumplir papeles de centros de crecimiento zonales y cuya magnitud poblacional es decisiva para permitir la integración vertical de actividades económicas, la implantación rentable de economías de escala (alternativa umbral), y/o la vigencia de economías externas requeridas por una descentralización industrial autopropulsiva (alternativa deseable).

- Complementar el desarrollo urbano de la ZER con el fomento de los centros de servicios que han de cumplir funciones de apoyo para las actividades del área rural.

- Estudiar la posibilidad de reducir la dispersión de la población rural de la ZER mediante planes de vivienda rural que aglomeren en menor número de puntos geográficos los núcleos habitacionales.

- Formular e implantar planos reguladores del crecimiento de las ciudades de la ZER, de modo que se excluyan del centro de la ciudad ciertos factores contaminantes, se evite el poblamiento marginal irracional de la periferia, se prohiba el uso masivo de insecticidas agrícolas que originan contaminación ambiental, y las formas de trabajo que originan las "tolvaneras".

Cuadro 2-2. COMBINACIONES ALTERNATIVAS CONSISTENTES DE CRECIMIENTO POBLACIONAL EN EL PERIODO 1971-2000 DE ZER, ZAR Y RESTO DE LA REGION DEL PACIFICO

Cuadro 2-3. ALTERNATIVAS ESTUDIABLES PARA LAS ZONAS ZER, ZAR, Y RESTO DE LA REGION

Magnitudes ZAR año 2000

A

53.5%

B

1 472

C

3.06

A

55.0%

B

1 514

C

3.16

Magnitudes ZER año 2000

A

25%

26.5%

B

688

729

C

4.33

4.54

Magnitudes Resto Región año 2000

A

21.5%

20%

B

592

551

C

2.35

2.09

A

20%

18.5%

B

551

518

C

2.09

1.88

Fuente: Catastro/OEA.

A: Porcentaje sobre región
B: Población en miles
C: Tasa 1971-2000

d) En relación con el poblamiento de la ZAR se propone:

- Interferir el desarrollo poblacional de la ZAR a fin de regular la evolución poblacional de la ciudad de Managua evitando que supere los 866 000 habitantes en la alternativa deseable, o aceptando hasta 908 000 habitantes como techo máximo para que se alcance en la ZER el umbral mínimo de descentralización. De ello resultará una tasa de crecimiento de la capital inferior a 3.30 en la alternativa deseable, o de 3.50 en la alternativa umbral.

En el Cuadro 2-4 se presenta la pauta de evolución poblacional de Managua según las dos alternativas.

- Canalizar hacia las ciudades de la Meseta de Carazo y de la planicie interlacustre las corrientes migratorias que hicieron crecer a Managua en el período 1963-1971 á una tasa de 6.29 anual; las ciudades mencionadas deberán cumplir un papel de desconcentración de población, industria y servicios.

- Reducir la dispersión rural mediante el fortalecimiento de los centros de servicios de primer y segundo orden; en este caso, el monto de población rural será inferior a 80 mil habitantes. Es preciso hacer notar que en el año 1971 dicha población alcanzaba a 93 mil habitantes.

e) En relación con el poblamiento de la ZAER se propone:

- Fomentar decididamente la unión poblacional y funcional de las ciudades de Rivas, San Jorge y Buenos Aires hasta originar un firme centro de crecimiento, con no menos de 50 000 habitantes en el año 2000. Este centro deberá ser capaz de sustentar las actividades de producción y de servicios de la zona ZAER y de absorber las tradicionales migraciones del departamento de Rivas hacia Managua de modo que la ZAER represente por lo menos el 5% de la región y el 10% de la zona ZAR; con ello se busca indirectamente la posibilidad de que la población de la ZER logre sobrepasar el 25% del total poblacional de la región. En el Cuadro 2-5 figura la meta poblacional propuesta.

- Intensificar el poblamiento agrícola de la ZAER con regadíos, cultivos intensivos y tecnología que incorpora mano de obra adicional, y con el apoyo de los centros de servicios correspondientes.

f) En relación con el desarrollo poblacional de la ZAC se propone:

- Equipar y fortalecer los centros de servicios propuestos en la ZAC, especialmente El Sauce, para canalizar hacia ellos las corrientes migratorias que reducían a cero el crecimiento demográfico zonal.

- Originar un poblamiento urbano total no inferior a 39 000 habitantes (incremento aproximado de 30 000), y un poblamiento rural de 53 000 habitantes (incremento aproximado de 28 000), para un total zonal de 92 000 habitantes, (con 58 000 de incremento aproximado); esta zona estaría destinada a proporcionar reserva alimenticia y poblacional para la ZER, y con ello reducir la emigración a Managua.

Cuadro 2-4. PROPUESTA DE EVOLUCION POBLACIONAL PARA MANAGUA


Poblac.
1975

1975/1980

Poblac.
1980

1980/1985

Poblac.
1985

1985/1990

Poblac.
1990

1990/2000

Poblac.
2000

Alternativa deseable

375 000

3.95

454 000

3.50

539 000

3.30

634 000

3.16

866 000

Alternativa umbral

375 000

4.13

458 000

3.80

552 000

3.40

652 000

3.36

908 000

Fuente: Catastro/OEA; la cifra correspondiente a 1975 proviene de la encuesta realizada por el Viceministerio de Planificación Urbana (VIMPU) en 1975.

Cuadro 2-5. META POBLACIONAL PARA EL CENTRO DE CRECIMIENTO DE LA ZAER


Tasa
1963/1971

Población
1971

Poblac. al año 2000 según tasa 1963/1971

Pauta de Población

Tasa
1971/2000

Rivas

3.30

10 007

25 657



San Jorge

3.22

4 128

10 348



Buenos Aires

2.74

1 292

2 869



Conjunto

3.17

15 427

38 874

50 000

4.13

Fuente: Catastro/OEA.

Sin embargo, aun manteniendo un proceso firme de desarrollo agrícola se pretende reducir la dispersión de la población rural e implantarla en áreas de cultivos intensivos, regadíos, y en las cercanías de los centros de servicios.

g) En relación con el poblamiento de áreas estratégicas y áreas especiales se propone:

- Estudiar el fomento del crecimiento poblacional de las cabeceras municipales hasta que todas alcancen un mínimo de 2 500 habitantes.

- Programar el desarrollo de las localidades ubicadas en los siguientes puntos: áreas fronterizas, cruce de caminos, nuevo eje vial, zona turística, según se detalla a continuación:

Cárdenas: Zona fronteriza internacional de apoyo pesquero del Lago Cocibolca y de tránsito terrestre hacia el Atlántico.

Peñas Blancas: Puesto fronterizo.

El Ostional: Puesto fronterizo, bahía turística. La Virgen: Punto de cruce de caminos. Fonseca y Potosí del Norte: Ribereños a frontera marítima internacional norte. Cosigüina: Centro turístico y de conservación de parque nacional.

Puerto Morazán: Puesto fronterizo marítimo norte.

Puerto Somoza: Puerto alterno petrolero para la Región.

El Carmen, San Rafael del Sur y La Conquista: Localidades a lo largo de una posible carretera paralela al litoral que permita el desarrollo turístico y el descongestionamiento del tráfico interzonal.

La Estrella: Avanzada de la ZER hacia la Península de Cosigüina y su parque nacional.

Malacatoya: En la boca del previsible canal interlacustre; centro de zona agrícola y cabeza de puente hacia el interior central.

Cinco Pinos: Control de frontera terrestre e impulsor de cuatro pequeños municipios circundantes.

León Viejo: Puerto de cabotaje menor en el Lago Xolotlán.

- Racionalizar el poblamiento de áreas de reserva ecológica (ZAE Norte), de patrimonio escénico, de playas y riberas lacustres, fluviales y marítimas y de embalses.

En todas esas áreas se ha de evitar que la existencia de intereses particulares comprometa el disfrute colectivo de los bienes naturales existentes. Para ello se aplicará con decisión la legislación vigente, incluso perfeccionándola a la luz del bien común.

h) En relación con el poblamiento rural se propone:

- Reducir el peso relativo de la población rural en el contexto regional, desde su actual valor de 37%, a uno igual o inferior a 20% en el año 2000 (ver Cuadro 2-6).

- Adaptar a las potencialidades de cada zona los aumentos de densidad en el área rural que hayan resultado del incremento de población rural en valores absolutos (ver Cuadro 2-7).

Las variaciones en la densidad de población rural por zonas se fundamentan así:

° En la ZER aumenta la densidad por implantación de regadíos y horticultura, así como por desarrollo turístico y mejoramiento de servicios prestados al área rural, (vivienda, escuela, agua potable, dispensario).

° En la ZAC aumenta la densidad por implantación de mejor tecnología de producción, disminución de emigraciones y mejor cobertura espacial de los servicios prestados por los centros poblados jerarquizados.

° En la ZAER aumenta la densidad por tecnificación de la agricultura y de la ganadería, así como por la pequeña distancia a los centros de servicios y a Rivas; también por instalaciones turísticas y de pesca artesanal.

° En la ZAE Centro aumenta la densidad por la tecnificación agrícola y de regadío, sin existencia de grandes distancias a los centros de servicios.

° En el Resto Sur, el aumento es muy limitado por la densidad relativamente alta que tuvo en el año 1971 y por las limitaciones provenientes de su orografía y de la tenencia de la tierra.

° En la ZAE Norte se propone limitar el poblamiento rural por la necesidad de defender las áreas de reserva natural ecológica y turística.

° En el Resto Norte se propone aumentar la densidad rural gracias a la explotación de los recursos (riego).

° En la ZAR disminuirá la población rural porque varios pueblos alcanzarán el tamaño censal urbano (1 000 habitantes); además, en la meseta no existe posibilidad de ampliar un poblamiento disperso en condiciones sanitarias aceptables, y en la planicie pasará a vivir en ciudades una parte de la población dependiente de una agricultura más mecanizada.

i) En relación con el escalonamiento de las acciones originadoras de poblamiento se propone:

° Desde el punto de vista territorial, dar prioridad al desarrollo de la ZER, y en esa zona a Chinandega-El Viejo y Corinto. Las demoras en obtener el necesario desarrollo de la ZER darán tiempo a la continuidad de los flujos migratorios hacia Managua, ampliando el desequilibrio regional y haciendo menos accesible cada año el balance pretendido (alternativa umbral) de: ZER = 50% de la ZER, y ZER = 25% de la Región del Pacífico.

° Desde el punto de vista estructural, dar prioridad al fortalecimiento de los centros de crecimiento, y entre ellos Chinandega-El Viejo y Rivas-San Jorge-Buenos Aires.

° Desde el punto de vista del equipamiento de producción, dar prioridad a la infraestructura de aprovechamiento hidráulico para uso humano y de riego, a la infraestructura vial y a la infraestructura industrial.

° Desde el punto de vista de servicios, dar prioridad a la infraestructura de la enseñanza media y la de los puestos de salud.

2.2.2.3 Pauta integral de redistribución espacial de la población

La coordinación de las pautas anteriores produce la pauta integral, cuyas metas cualitativas son:

° Armonizar el crecimiento Región

País

° Impulsar el poblamiento

ZER

° Regular el poblamiento

ZAR

° Aumentar la densidad

ZAC

° Estructurar

ZAER

° Quitar incentivo al crecimiento

Managua

° Equipar y ordenar

Centros de crecimiento

° Implantar y equipar

Centros de servicios

° Regular el poblamiento

Zonas de preservación ambiental (ZAE-N y ZAE-C)

° Vigorizar el desarrollo

Cabeceras municipales y otras localidades seleccionadas

° Escalonar el poblamiento

Prioridad a la ZER

Sus metas cuantitativas se presentan en los Cuadros 2-8 y 2-9.

2.2.2.4 Justificacion de las pautas poblacionales

a) El balance poblacional entre las tres unidades ZER-ZAR-Resto de la Región es adecuado a los fines del Programa de Descentralización y Desarrollo, puesto que contempla:

- Frenar la concentración capitalina en Managua y su área metropolitana (ZAR), que originan un espacio regional desequilibrado.

- Poblar intensamente la zona de mayores potencialidades agrícolas, industriales, y de comercio y transporte internacional (ZER), y elevar su participación en el total regional.

- Elevar la relación proporcional ZER/ZAR hasta niveles que faciliten la descentralización.

- Intensificar el poblamiento rural sin comprometer la productividad ni la necesaria protección del medio ambiente.

- Dotar a los programas de industrialización de suficiente contingente de mano de obra local, adaptada a la convivencia urbana.

- Disminuir los riesgos sísmicos.

Cuadro 2-6. EVOLUCION DE LA DISTRIBUCION RURAL - URBANA EN EL PERIODO 1971 - 2000


Año 1971

Año 2000

Variación

Población rural absoluta

411 000

542 000

+ 131 000

Población rural relativa

37%

20%

17%

Población urbana absoluta

705 000

2 210 000

+ 1 505 000

Población urbana relativa

63%

80%

+ 17%

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-7. EVOLUCION PROPUESTA DE LA DENSIDAD DE POBLAMIENTO EN EL AREA RURAL


ZER

ZAR

ZAC

ZAER

ZAE - Norte

ZAE - Centro

Resto Norte

Resto Sur

Densidad año 1971 (hab/km2)

26

46

15

28

6

11

15

25

Densidad año 2000 (hab/km2)

40

40

32

38

6

20

24

29

Relación 2000/1971

1.53

0.86

2.13

1.35

1.00

1.81

1.60

1.16

Fuente: Catastro/OEA.

b) Un poblamiento inferior de la ZER no es más deseable porque:

- Al acercarse a la actual situación de desequilibrio poblacional no da pie suficiente a la descentralización.

- Compromete las posibilidades de instalación de complejos industriales, porque limita la cantidad y diversificación de mano de obra disponible, e imposibilita la creación de economías externas.

- Encarece el equipamiento urbano e industrial de la zona al disminuir el contingente de usuarios y contribuyentes.

- Limita las posibilidades de expansión y diversificación del sector terciario.

- Al no absorber la ZER parte suficiente del excedente poblacional de la ZAC, se facilitaría el mantenimiento estructural del subempleo en esta zona, sin aumento probable de productividad; además, se produciría un aumento de población en la Zona de Acciones Reguladoras, según las corrientes migratorias tradicionales, y no se absorbería parte del crecimiento vegetativo de la ZAE Norte, lo que hoy facilita el deterioro de una zona que tiene vocación importante de preservación ambiental.

c) Un poblamiento superior de la ZER es difícilmente factible y dudosamente deseable en magnitudes significativas, porque:

- Un 5% de población adicional que se asignase a la ZER representaría cerca de 140 000 personas suplementarias, y el lo implica la creación de cerca de veintiocho mil nuevos empleos en los veintitrés años venideros (1977-2000), lo cual representa una alta inversión adicional sobre la necesaria, cuya absorción al nivel zonal es poco factible.

- Tanto las inversiones culturales como las industriales y de equipamiento urbano y rural tienen plazos de maduración que resultan difíciles de acortar y que pesan sobre el tiempo disponible entre 1976 y 2000.

- El proceso de integración social tiene ritmos solamente acelerables hasta determinadas magnitudes, y ello con costos progresivamente crecientes. Si no fuesen permanentemente vencidas las dificultades de integración social, llegarían a originar efectos regresivos y difícilmente reversibles.

- La alternativa umbral o baja exige la asimilación de 688 000 personas en la ZER; ello representa un esfuerzo e inversión cultural y de organización que, por su amplitud y di versificación, casi supera la capacidad integradora que pueda cumplir en una generación (1977-2000) una población adulta, que en la actualidad no es superior a 90 000 personas; por lo mismo, resulta antitécnico plantear un aumento adicional sobre los 732 000 habitantes considerados en la alternativa deseable.

- Un poblamiento adicional sería fundamentalmente de origen rural. Pero no es deseable ampliar la inmigración proveniente de la ZAC y de la región de Estelí y Madriz, la cual no cabe como población agrícola adicional en la ZER sino creando subempleo. Además es preciso recalcar que no es asimilable en las ciudades de la ZER, a cuyo crecimiento se asignó ya la mas alta tasa razonablemente atribuible, habida cuenta de los requerimientos en equipamiento y servicios.

Cuadro 2-8 META POBLACIONAL INTEGRAL 1985 y 2000 - ALTERNATIVA 1: LA DESCENTRALIZACION MAS DESEABLE

Cuadro 2-9. META POBLACIONAL INTEGRAL 1985-2000 - ALTERNATIVA 2: EL UMBRAL

d) La pauta de distribución interna de la ZER resulta apta porque:

- Es físicamente factible en su componente rural y con apoyo institucional adecuado.

- Es relativamente factible en su componente urbano, aunque a un alto costo económico y con algún deterioro social inicial.

- Exige la creación de aproximadamente 80 000 empleos, pero existen o son previsibles para ello materias primas, facilidades portuarias, recursos naturales, tierras fértiles, universidad, capacidad empresarial.

- El crecimiento urbano de la ZER condiciona la distribución poblacional intrazonal e incluso intra-rregional. Dicho crecimiento es decisivo, por otra parte, para crear y estructurar la zona que ha de cumplir un papel de equilibrio regional. Su deseabilidad es clara, pero su factibilidad es costosa.

e) Un poblamiento superior de la ZAR no es deseable, porque:

- Dificulta el desarrollo de la ZER.

- Si ese poblamiento adicional viniera a asentarse en Managua, se apoyaría en una mayor concentración industrial, lo cual aumentaría las dificultades y deficiencias que se quieren evitar o corregir, entre ellas las del riesgo sísmico, la congestión capitalina, y el empobrecimiento del resto de la región.

- La densidad que se originaría por kilómetro cuadrado debería suponer una adaptación social masiva e integral poco imaginable en un área metropolitana tropical.

- Su asentamiento en la subzona meseta sólo se obtendría con deterioro de la actual base económica, estrechamente delimitada por condicionantes geográficos.

- Su asentamiento en la subzona planicie acarrearía una baja de productividad.

f) Un poblamiento inferior de la ZAR no es muy factible, porque:

- Durante varios años (hasta 1980, por lo menos) la tasa de crecimiento de Managua, ciudad que representa la mitad del tamaño poblacional de la ZAR, no se reducirá significativamente. En el mediano plazo, la meta poblacional propuesta representa reducir a casi la mitad la reciente tasa de crecimiento de Managua; una mayor disminución es muy difícil de lograr.

g) La distribución interna de la ZAR es apropiada, porque:

- Para el equilibrio regional deseado es casi imprescindible mantener a Managua en los límites marcados con las pautas.

- La magnitud asignada con fines de desconcentración a la parte urbana de la planicie de la ZAR es deseable, aunque originara competencia de usos de la tierra frente al sector agrícola.

- La magnitud asignada a la parte urbana de la meseta sirve para frenar la concentración en Managua y para evitar dificultades en la planicie. Además, las áreas rurales agrícolas tienen ya casi llena su capacidad de absorción poblacional, soportando incluso cierto subempleo de trabajadores.

Las representaciones que siguen simbolizan sobre base cartográfica la ubicación y tamaño de los centros poblados mayores en el año 1971 (Mapa 2-2) y en el año 2000 (Mapa 2-3), en el supuesto de que no exista un pian de desarrollo y que cada ciudad haya seguido creciendo según la tasa histórica 1963-1971. La hipótesis de plena adopción del programa y exacto cumplimiento de las pautas poblacionales se representa para el año 1985 (Mapa 2-4) y para el año 2000 (Mapa 2-5).

La presentación de la proyección sin cambio al nivel urbano, aunque hipotética por la imposibilidad de compatibilizarla con una proyección de la población regional y rural, cuya evolución es difícilmente previsible en ausencia de un plan, tiene por simple propósito ilustrar las tendencias actuales de despoblamiento regional, centralismo a ultranza, exposición al riesgo sísmico, deterioro de la convivencia social y subutilización de recursos.

La representación del resultado poblacional urbano del año 2000 en función del programa deja ver una mejor distribución espacial con sus consecuencias positivas sobre la descentralización industrial y administrativa y el desarrollo regional.

2.2.3 Pautas de localización de las actividades económicas

2.2.3.1 Antecedentes

El diagnóstico regional realizado da pie suficiente para concluir que el actual esquema de localización de actividades económicas es de por sí defectuoso y poco equilibrado, porque no permite la optimización de recursos; origina el surgimiento de corrientes migratorias que desembocan masivamente en Managua; dificulta la descentralización, y amplía la exposición de bienes y personas a eventual riesgo sísmico.

2.2.3.2 Pautas de localización de actividades agrícolas y pecuarias

En forma general la localización de los recursos productivos de suelo y agua determina la ubicación de la actividad del sector agropecuario. Tal es así, que donde se hallen suelos aptos para cultivos o pastizales, allí estará localizada la producción y la actividad económica agropecuaria, y dentro de cierto margen podrán intensificarse en algunas áreas en base a un mayor aporte de los servicios esenciales (crédito, asistencia técnica y distribución de insumos): esto se hará fundamentalmente en las áreas de los proyectos de riego.

De manera específica, el desarrollo agropecuario regional seguirá las siguientes pautas:

- Optimizar los recursos agropecuarios mediante una zonificación tecnológica de los cultivos, de modo de ubicarlos en el medio ecológico más apto que garantice mayor rendimiento por hectárea, por unidad laboral y por unidad de inversión. Estos recursos se detallan en el Cuadro 2-10 para cada zona prioritaria.

- Convertir en zona de producción agrícola toda superficie económicamente regable, según la programación establecida en el Cuadro 2-11, lo que implica aumentar en un 113% el área actualmente bajo riego. Dado que el potencial de la región se calcula en 184 000 hectáreas, se utilizará para el año 1985 el 55% de dicho potencial.

- Implantar áreas de abastecimiento hortícola en las proximidades de las ciudades, y retirar de dichas proximidades las actividades agrícolas cuyos requerimientos tecnológicos de laboreo o de aplicación de productos químicos originan habitualmente deterioro del medio ambiente y de las condiciones de salubridad ambiental.

- Controlar la preservación del uso agrícola de los suelos de primera calidad frente a la progresiva invasión de espacios por parte de la expansión urbana.

- Aprovechar para cosechas intermedias los espacios temporalmente subutilizados en las explotaciones de caña.

- Ampliar la frontera agrícola mediante la incorporación de nuevas superficies a las prácticas agrícolas.

- Adecuar la integración espacial de las actividades de producción agrícola y las de procesamiento agro-industrial de dicha producción.

- Aplicar la legislación vigente sobre preservación y márgenes de cursos y cuerpos de aguas.

- Sustraer de las áreas muy erosionables aquellos cultivos que favorecen la erosión progresiva.

- Aplicar los principios técnicos sobre ecosistemas, comunidad biótica, rotación de cultivos, etc., para racionalizar la distribución de usos de suelos.

En el Cuadro 2-12 se especifican por zona las áreas disponibles para cultivos, teniendo en cuenta la doble siembra por rotación anual. Sobre esta base y mediante el estudio de la cobertura de la brecha nutricional y de las tendencias probables de exportación, el programa sectorial agropecuario establece por zona, por cultivo y para el período 1978-1990 las áreas a sembrar y los volúmenes de producción correspondientes (ver Programa Sectorial Agropecuario).

Mapa 2-2. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - TAMAÑO POBLACION DE LOS CENTROS URBANOS AL AÑO 1971

Mapa 2-3. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - TAMAÑO POBLACION HIPOTÉTICO DE LOS CENTROS URBANOS AL AÑO 2000 (Proyección sin cambio de tasas)

Mapa 2-4. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - LA CONFIGURACIÓN POBLACIONAL DEL PROGRAMA AL AÑO 1985

Mapa 2-5. REGION DEL PACIFICO - REPUBLICA DE NICARAGUA - LA CONFIGURACIÓN POBLACIONAL DEL PROGRAMA AL AÑO 2000

2.2.3.3 Pautas de localización de las actividades agroindustriales e industriales

Estas pautas son las siguientes:

a) Lograr un óptimo aprovechamiento del potencial de recursos de la región, especialmente los recursos agua-suelo-clima y los recursos geotérmicos. Para este propósito se deberá fomentar un desarrollo agro-industrial y pesquero en las zonas donde exista ese potencial, que por un lado estimule la explotación de dichos recursos y por otro los someta a etapas de procesamiento industrial cada vez más avanzadas.

b) Servir de apoyo a la implementación de políticas de desarrollo regional y crecimiento urbano.

Mediante la orientación de los márgenes de manejo del potencial industrial derivado de los recursos naturales, del tamaño y de la proximidad de los mercados locales, zonales, regionales e internacionales, de la existencia de infraestructura, de la posibilidad de crear economías externas 2/ y de atraer las industrias orientadas por inercia 3/, el desarrollo industrial debe estar en condición de aumentar o disminuir el total de empleos industriales en determinadas ciudades o zonas.

2/ Por economías externas se entiende la localización concentrada de servicios financieros, servicios de importación y exportación, servicios del gobierno central, empresas consultoras de ingeniería y empresas especializadas en determinados productos y procesos, y posibilidad de compartir una oferta dada de trabajadores especializados.

3/ Se trata de industrias que siguen localizándose en los mismos lugares de antes por razones históricas y de tradición, por inercia de los empresarios a cambiar sus hábitos, o porque las ventajas de otras localizaciones no son muy superiores.

A través de ello y de los efectos multiplicadores sobre otras actividades (comercio, servicios, etc.), el desarrollo industrial podrá aumentar o disminuir el crecimiento de la población y orientar su asentamiento espacial. Especialmente deberá obtenerse:

- Una descentralización concentrada en la ZER, aprovechando en particular las ventajas comparativas del eje Corinto-Chinandega, y fomentando su desarrollo como polo de crecimiento alterno con respecto a Managua.

- El desarrollo de las zonas prioritarias de descentralización (ZER, ZAER, ZAC).

- La regulación del crecimiento de Managua y su área de influencia (ZAR).

- El fortalecimiento de los centros de servicios de primer y segundo orden mediante el proceso agroindustrial, complejo o simple, de la producción agropecuaria de las áreas rurales.

c) Lograr que la actividad industrial tenga en cada región, zona o área urbana un crecimiento armónico y racional mediante la creación de complejos industriales que aprovechen los efectos hacia adelante y hacia atrás.

d) Reducir los flujos innecesarios y los consiguientes excesos de costos en el transporte de materias primas y de productos entre zonas y regiones.

e) Propender a una buena accesibilidad de cada industria con sus mercados de materias primas, factores y productos, tanto los internos como los del exterior; ello depende del desarrollo y mantenimiento de un buen sistema y red de transporte, tanto vial (urbano y regional) como marítimo, aéreo y ferroviario.

f) Prohibir en el área urbana más densamente poblada la instalación de las industrias cuyos procesos tecnológicos originan o aumentan el deterioro del medio ambiente en niveles nocivos para la salud (humo, ruidos, olores, riesgos, congestionamiento de tráfico), o que recargan excesivamente los sistemas eléctricos, telefónicos o de aducción y desecho de aguas. Para ello deberán diseñarse y equiparse zonas y parques industriales.

Cuadro 2-10. RECURSOS NATURALES: POTENCIALIDADES EN LAS ZONAS PRIORITARIAS (en hectáreas)

Potencial para:

ZER

ZAC

ZAR

ZAER

ZAE Centro (Malacatoya)

ZAE Norte (Estero Real)

Vocación total

Cultivos

182 100

78 120

130 353

27 855

20 000

8 300

446 728

Pastos

24 600

59 580

38 847

87 145

41 900

22 450

274 522

Bosques

3 500

19 750

16 750

14 500

-

23 000

77 500

Manglares

20 250

-

-

-

-

29 750

50 000

Otros (suelos inundados, suelos con rocas en la superficie, áreas urbanas, etc.)

26 250

8 250

17 750

6 000

3 500

36 500

98 250

Totales

256 700

165 700

203 700

135 500

65 400

120 000

947 000

Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-11. METAS DE RIEGO POR ZONAS PRIORITARIAS (Año 1985)

Ubicación

1974 Superficie regada en ha

1985 Metas de riego en ha

Total bajo riego en 1985

Observaciones

ZER

24 875

27 160

52 035

Proyectos León-Chinandega, La Paz-Léon y Nagarote-La Paz.

ZAC

1 500

6 120

7 620

Proyectos Villa Salvadorita y Río Viejo-Sinecapa (Tahal - Banco Central).

ZAR

3 125

14 560

17 685

Proyectos Nandaime, Zambrano-Tisma y Los Brasiles.

ZAER

3 250

-

3 250


ZAE Norte

625

-

625


ZAE Centro

2 925

3 700

6 625

1/3 del proyecto Malacatoya.

Resto Región

11 430

2 300

13 730

1/3 del proyecto Río Negro-Río Villanueva.

Totales

47 730

53 840

101 570


Fuente: Catastro/OEA.

Cuadro 2-12. DISTRIBUCION ZONAL DE LAS AREAS DISPONIBLES PARA SIEMBRA (en miles de hectáreas)


ZER

ZAC

ZAR

ZAER

ZAE Centro (Malacatoya)

Total zonas

Potencial físico de suelos:







 

- para cultivos

182.1

78.1

130.3

27.8

20.0

438.3

- para pastos

24.6

59.6

38.9

87.1

41.9

252.1

Total agropecuario

206.7

137.7

169.2

114.9

61.9

690.4

Coeficientes de doble siembra por rotación anual







1980

1.45

1.25

1.25

1.20

1.30

1.33

1985

1.55

1.50

1.35

1.30

1.45

1.46

1990

1.55

1.65

1.55

1.50

1.70

1.57

Area total disponible para siembra por año







1980

264

98

163

33

26

584

1985

282

117

176

36

29

640

1990

282

129

202

42

34

689

Fuente: Catastro/OEA.

g) Lograr un desarrollo amplio y eficiente de los servicios que requiere la industria. Para esto deberá fomentarse el desarrollo concentrado de ciertos servicios en determinadas ciudades y desalentar la instalación de ciertas industrias en otras en que sea muy costoso desarrollarlos.

h) Lograr que la implementación del desarrollo industrial a nivel espacial no ponga en peligro los objetivos del desarrollo industrial a nivel nacional.

En el caso de que exista cierta oposición entre políticas industriales espaciales y nacionales durante las primeras etapas del desarrollo de un país, las políticas nacionales por lo general son las que tienen mayor peso. Sin embargo, debe tenerse muy en cuenta que las políticas espaciales tienen una perspectiva de más largo plazo, que al ser sacrificadas para lograr ciertas metas de desarrollo económico a nivel nacional, pueden afectar el éxito mismo de dichas metas en el largo plazo.

El proceso de concentración y centralización industrial, punto principal de choque de ambas políticas en las primeras etapas de desarrollo económico (a través del crecimiento industrial) de un país, es un objetivo prioritario del desarrollo industrial a nivel nacional, ya que el fomento de las economías de escala y principalmente de las economías externas o de aglomeración que apoyan el crecimiento industrial, así lo requiere. Este es un aspecto especialmente delicado en el caso de Nicaragua, ya que la ciudad de Managua y su área metropolitana, si bien presenta altos índices de concentración y centralización industrial, tiene todavía un tamaño y un nivel de economías externas relativamente pequeño en comparación con otras ciudades capitales del MCCA. Por lo tanto, el desarrollo industrial a nivel espacial debe tratar de armonizar los objetivos nacionales, que tienen una perspectiva de mas corto plazo, con los regionales o espaciales, que tienen una perspectiva de más largo plazo.

2.2.4 Pautas de localización de equipamientos e infraestructuras

La localización de equipamientos e infraestructuras se establece de acuerdo con el papel que han de desempeñar en la descentralización y desarrollo regional las zonas prioritarias elegidas con su correspondiente sistema de ciudades. Los equipamientos e infraestructuras tienen por finalidad facilitar y apoyar la distribución deseada del poblamiento y de las actividades económicas y sirven para estructurar, ordenar, integrar y dinamizar el espacio regional.

2.2.4.1 Infraestructura de transporte

Se establecen las siguientes pautas de localización:

a) Dar prioridad a la vialidad de servicio de las áreas de producción agropecuaria, especialmente aquellas previstas para la implementación del riego.

b) Enlazar los centros de servicios de primer y segundo orden a su área de influencia rural con el propósito de dinamizar las relaciones urbano-rurales, facilitar el procesamiento agroindustrial de la producción agropecuaria y la distribución de insumos, mejorar los circuitos de comercialización y reducir sus costos, y de modo general facilitar el desplazamiento de bienes y personas con el fin de aumentar el nivel de vida en las áreas rurales y permitir la transmisión de innovaciones.

c) Conectar los centros de crecimiento a los centros de servicios dependientes; con ello se logrará mejorar el nivel de accesibilidad del espacio regional, facilitando a toda la población el acceso a los equipamientos y servicios urbanos.

d) Crear vínculos directos entre zonas prioritarias, disminuyendo así la dependencia frente a Managua y diversificando los mercados para la producción.

e) Fomentar vínculos directos entre la Región del Pacífico y las demás regiones, independientemente de la capital.

f) Asegurar la complementariedad de los distintos modos de transporte (ferroviario, lacustre, terrestre, aéreo y marítimo).

2.2.4.2 Equipamiento e infraestructura urbana

Fundamentalmente, las pautas de localización de equipamiento e infraestructura urbana se derivan de las pautas de poblamiento, puesto que debe darse servicio a los asentamientos poblacionales donde se localicen, atendiendo en forma prioritaria las deficiencias más graves detectadas por el diagnóstico. Sin embargo, el manejo de las localizaciones de equipamientos e infraestructuras urbanas es elemento importante de una estrategia de ordenamiento espacial, puesto que permite alentar o frenar, según se desee, el crecimiento de centros urbanos.

En base a estos criterios, se establecen las siguientes pautas:

a) Prioridad al equipamiento social relacionado con los niveles de salud y educación:

- Ingeniería sanitaria (agua potable, alcantarillado sanitario, aseo urbano).
- Salud publica (hospitales).
- Educación (aulas de primaria).

En segunda prioridad vienen la construcción de viviendas, el desarrollo de la energía eléctrica y de la telefonía urbana, la dotación de servicios comunitarios, la pavimentación de calles y el alcantarillado pluvial.

b) Prioridad al equipamiento de la ZER, y dentro de ella a los centros de crecimiento de Corinto y Chinandega-El Viejo, centros elegidos para el desarrollo industrial.

En segunda prioridad se plantea el equipamiento de la ZAR, ZAER, ZAC, ZAE Norte y ZAE Centro.

c) Prioridad al equipamiento de los centros de servicios de primer y segundo orden relacionados con el desarrollo de los sistemas de riego, el acopio de la producción agropecuaria y su procesamiento agroindustrial.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente