Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo 2. Asignación de roles para la Región I

2.1 Antecedentes
2.2 Principios, objetivos, estrategias y metas nacionales
2.3 Política de articulación espacial y desarrollo regional|
2.4 Directrices nacionales y roles para la Región I

2.1 Antecedentes

El Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984, al examinar los problemas socioeconómicos del Ecuador, propone metas, objetivos y estrategias de carácter global para la economía, dando enorme importancia al aspecto social, y se basa en un desarrollo de programas y proyectos que definan la acción del gobierno en el quinquenio 1980-1984.

Al plantear como objetivo fundamental la redistribución del ingreso pone un gran énfasis a los problemas sociales; con los planteamientos sobre desarrollo rural supera el tradicional concepto economicista, y en materia de bienestar social se abandonan los criterios asistenciales y se plantea la promoción y organización populares.

El Plan propone programas de gran impacto económico y social, y en ellos se contempla una utilización racional del espacio y de conservación del medio ambiente. Con un gran sentido práctico para dar prioridad a los aspectos antes anotados, se formularon 41 proyectos fundamentales. Con este Plan se llega a la premisa de que el "primer y único beneficiario del desarrollo es el hombre".

Dentro del sistema de planificación propuesto establece que se fortalecerán los mecanismos de planificación global, sectorial, regional y local, así como la programación institucional.

El Plan se define como el conjunto de metas prioritarias y de instrumentos y medios que permiten alcanzar un fin, formulados racional y sistemáticamente en función de las exigencias y recursos de una comunidad. Analiza los objetivos que deben lograrse, las estrategias necesarias y las inversiones requeridas para llevar adelante las políticas y programas sectoriales, estableciendo una articulación espacial y desarrollo regional; un programa de desarrollo urbano; de vivienda; de saneamiento ambiental; de desarrollo rural, que comprende desarrollo rural integral, reforma agraria, colonización, programas agrícolas, pecuarios, forestales, de comercialización, de recursos hidráulicos riego y drenaje, e institucional para el sector rural; de política financiera, comercio exterior, integración andina y latinoamericana, cooperación técnica y desarrollo científico y tecnológico; de los sectores productivos con programas de hidrocarburos, electrificación, recursos energéticos renovables, minería, pesca, manufacturas y turismo, y de comunicaciones y transporte con programas de carreteras, ferroviario, transporte aéreo, transporte automotor y telecomunicaciones.

Los 41 proyectos fundamentales contienen un calendario de inversiones, la localización provincial y un resumen de su información básica.

Del texto y los mapas se ha llegado a una desagregación que permite establecer, a la luz del Plan Nacional de Desarrollo, cuál es el rol que le corresponde a la Región I, materia de este estudio, dentro del contexto nacional.

2.2 Principios, objetivos, estrategias y metas nacionales

2.2.1 Principios fundamentales
2.2.2 Objetivos
2.2.3 Lineamientos estratégicos a nivel nacional
2.2.4 Metas macroeconómicas

2.2.1 Principios fundamentales

El Plan Nacional de Desarrollo 1980 - 1984 establece como principios fundamentales: a) humanismo; b) soberanía y afirmación nacional; c) democracia de participación; d) paz y justicia, y e) desarrollo.

Los principios ideológicos se basan en que el ser humano es el fin de toda la organización económica, social, política y cultural de la sociedad ecuatoriana y su principal protagonista.

La soberanía nacional se manifiesta en la integración física, económica, social, política y cultural, así como en la autodeterminación frente a intereses extranjeros.

La democracia es el sistema político por el que ha optado y en el proceso de toma de decisiones debe haber participación de todos los grupos sociales.

Todos los ciudadanos deben realizar libremente sus actividades y ejercer sus derechos en un ambiente de paz y tolerancia con las garantías de la Ley En relación con el desarrollo hay que crear las condiciones para acrecentar la riqueza nacional y mejorar sistemáticamente el nivel de vida de sus habitantes.

2.2.2 Objetivos

Los objetivos nacionales prioritarios son: a) afianzamiento del sistema democrático; b) desarrollo económico, y c) justicia social.

El afianzamiento del sistema democrático está basado en la creación de bases democráticas perdurables que aseguren la sucesión de los gobiernos, y el Plan propone una serie de programas y proyectos que permitan la conformación de una sociedad con características que favorezcan el funcionamiento de un régimen democrático.

Para llegar al desarrollo económico, además de la acumulación de capital se propone incorporar a la producción recursos naturales inexplotados, atender prioritariamente al sector agrario, racionalizar la utilización del espacio físico, perfeccionar la administración pública y promover la capacitación y la investigación.

Para alcanzar la justicia social se hace necesario aumentar la participación de los grupos sociales pobres en la riqueza nacional, mejorar la calidad de vida de la población y promover la organización popular y la revalorización de las culturas nativas.

2.2.3 Lineamientos estratégicos a nivel nacional

Para alcanzar los objetivos anteriores se han propuesto las estrategias siguientes:

i. Proceso de inversión

Para favorecer la acumulación de los procesos de inversión es necesario cumplir con los siguientes requisitos:

- Fomentar y diversificar exportaciones.

- Reducir las importaciones.

- Aumentar la utilización de la capacidad instalada.

- Aprovechar los recursos productivos de mayor efecto multiplicador.

- Usar racionalmente el ahorro y la inversión y reducir los gastos suntuarios.

- Ampliar el mercado de bienes y servicios de consumo popular y de insumos para la industria.

- Favorecer la agroindustria.

- Apoyar la pequeña industria.

- Incrementar la producción pesquera.

- Financiar la inversión con recursos internos.

- Fortalecer los mecanismos financieros y canalizar recursos para la agricultura, agroindustria, pequeña industria, pesca y artesanía.

- Incentivar el ahorro interno.

- Elevar el ahorro público.

- Contratar créditos externos con organismos o gobiernos que ofrezcan condiciones ventajosas.

- Impulsar iniciativas para crear tecnologías.

ii. Producción agropecuaria

Por su parte, para impulsar la producción agropecuaria es preciso llevar a cabo lo siguiente:

- Impulsar la reforma agraria y la colonización.
- Rescatar el equilibrio ecológico.
- Ejecutar programas de desarrollo rural integrado.
- Orientar el proceso productivo para asegurar la oferta de alimentos.
- Acelerar la tecnificación y fomento del sector agrario.
- Fortalecer los sistemas de investigación agraria.
- Garantizar precios remunerativos para la producción agraria.
- Reestructurar el sector público encargado de la agricultura.
- Incrementar los recursos para financiar la agricultura.
- Acelerar el proceso de tecnificación e impulsar el fomento del sector agropecuario.

iii. Problema energético

Con la finalidad de resolver el problema energético se llevarán a cabo las siguientes acciones:

- Incrementar las fuentes renovables de energía y reducir el uso de fuentes térmicas.
- Racionalizar el consumo del petróleo.
- Fortalecer financieramente a CEPE.
- Desarrollar campos hidrocarburíferos a través de contratos de operaciones.
- Fortalecer al INE y a otras entidades que promuevan la investigación de otras fuentes de energía.

iv. Integración nacional

Para fortalecer la integración nacional es preciso realizar las siguientes funciones:

- Promover la instalación de plantas industriales en las provincias.
- Priorizar la construcción de caminos vecinales.
- Emprender un plan masivo de alfabetización.
- Orientar la administración en función del campesinado.
- Promover los derechos de los grupos indígenas.
- Defender los valores culturales nacionales.

v. Sector público

Para modernizar y reordenar el sector público es imprescindible cumplir con las siguientes acciones:

- Someter su acción a la planificación.

- Mejorar la eficiencia de la administración.

- Reorientar su actividad en función del Plan de Desarrollo.

- Modificar la legislación sobre las empresas públicas con miras a convertirlas en entidades empresarialmente eficientes.

- Consolidar el sector estatal de la economía y promover el desarrollo del sector comunitario.

- Garantizar las actividades económicas del sector privado.

- Enmarcar la política de inversión extranjera y de transferencia de tecnología en la Decisión 24 del Acuerdo de Cartagena.

- Manejar las políticas monetaria, cambiaria y financiera de modo coherente, evitando desequilibrios que puedan crear obstáculos al Plan.

vi. Justicia social

Por último, para que la justicia social tenga valor deberán cumplirse los siguientes objetivos:

- Orientar la educación hacia la formación de los recursos humanos requeridos por el desarrollo nacional.

- Transmitir a través del sistema educativo los valores que favorezcan una toma de conciencia sobre los problemas fundamentales.

- Estimular la organización popular.

- Prestar a las organizaciones populares asistencia financiera y servicios técnicos.

- Aumentar la tasa de ocupación.

- Procurar el mejoramiento de los salarios de los trabajadores.

- Ejecutar un amplio plan de vivienda.

- Ampliar los servicios de educación, salud y seguridad social.

- Realizar la reforma agraria.

- Ejecutar la reforma fiscal.

- Aplicar severamente las leyes que consagran los derechos de los trabajadores.

- Reasignar el gasto público y reorientar los circuitos financieros en favor de los grupos económicos y sociales más débiles.

2.2.4 Metas macroeconómicas

Las metas globales que presenta el Plan son las siguientes:

- Crecimiento del PIB a una tasa promedio anual del 6.5 por ciento, que elevará el producto per cápita de 1 114 dólares en 1978 a 1 312 dólares en 1984.

- Crecimiento de las inversiones a un promedio anual del 6.8 por ciento, y su coeficiente en relación con el PIB pasará de 26.9 en 1976-1980 a 27.1 en 1980-1984. El monto total de la inversión pública y privada será de 376 238 millones de sucres.

- Crear 489 mil empleos, elevando la productividad en 2.6 por ciento anual y aumentando la ocupación a una tasa media anual del 4 por ciento.

- Aumentar la participación de las remuneraciones de los trabajadores en el ingreso nacional del 37 por ciento en 1978 al 40 por ciento en 1984.

- Generar un ahorro nacional de 319 980 millones de sucres, que representa el 86 por ciento de la inversión bruta total.

- Exportar 13 948 millones de dólares, o sea llevar su tasa promedio anual de crecimiento del 1.5 por ciento al 4.2 por ciento. El coeficiente de importaciones con respecto al PIB bajará de 27.4 por ciento en 1979 al 24.1 por ciento en 1984.

2.3 Política de articulación espacial y desarrollo regional

2.3.1 Principales componentes de la acción estratégica
2.3.2 Acciones específicas para el desarrollo regional

El Plan de Desarrollo señala que con la política de Integración Espacial y Desarrollo Regional se propende a la integración física, económica, social, política y cultural del Ecuador, estimulando las zonas deprimidas, eliminando el regionalismo, así como procurando la ocupación efectiva del territorio nacional.

El Plan de Desarrollo Regional de la Región I fue ideado de los conceptos anteriores buscando el equilibrio entre regiones y la integración no sólo nacional sino regional, mejorando la situación en las zonas deprimidas, buscando la ocupación de espacios vacíos para hacer efectiva la ocupación del territorio nacional y teniendo en cuenta, en todo momento, el mejoramiento real de los habitantes del Carchi, Imbabura y Esmeraldas.

La estrategia formulada en el Plan Nacional para esta política de articulación espacial y desarrollo regional se basa en:

- La necesidad de un desarrollo armónico.

- Una adecuada ocupación y utilización del territorio en relación con la vocación de los suelos y las necesidades económicas y sociales.

- La comunicación entre regiones y provincias,

- La reducción del poder concentrador de las ciudades.

- La complementariedad entre diversos espacios territoriales.

Para la articulación entre espacios rurales debe realizarse una orientación de los flujos migratorios; entre espacios rurales y espacios urbanos, el fortalecimiento del intercambio social y el mejoramiento de las condiciones sociales y de la calidad de vida del medio rural; entre centros urbanos, la prestación de servicios especializados para poder frenar la preponderancia de Quito-Guayaquil; entre espacios urbanos internos, una política de vivienda, de localización industrial, de mejoramiento en la dotación de equipamiento y servicios, y de mejores condiciones para el abastecimiento de alimentos.

2.3.1 Principales componentes de la acción estratégica

Los principales componentes de la estrategia son:

- Impulsar el aprovechamiento de tierras con aptitud agropecuaria.

- Fomentar el desarrollo dé las actividades y transportes.

- Organizar y controlar el desarrollo urbano, fortaleciendo los centros urbanos de tamaño medio y creando trabajo para retener la población rural en el campo.

- Complementar la conexión vial para mejorar el transporte de productos regionales.

2.3.2 Acciones específicas para el desarrollo regional

i. Organización institucional

Organizar un sistema de planificación regional como parte del Sistema Nacional, mediante el cual se coordinen las acciones a nivel nacional, regional y local.

CONADE debe coordinar la programación en aquellas regiones en las cuales aún no existen organismos regionales, como es el caso de la Región I, hasta que se decida crearlos, contando con la participación de las entidades de los gobiernos nacional y seccional; debe crear oficinas descentralizadas; organizar comités de desarrollo, y promover una coordinación multisectorial.

ii. Participación local

En la formulación y ejecución de programas y proyectos se debe lograr la mayor participación de los Consejos Provinciales y Concejos Municipales.

iii. Fortalecimiento financiero

Fortalecer financieramente a los gobiernos locales para mejorar su capacidad de programación y de ejecución por medio del mejoramiento del registro catastral, revisión del sistema fiscal, los créditos del Banco Ecuatoriano de Desarrollo y asignaciones específicas en el FONAPAR.

iv. Apoyo a la economía y desarrollo regional

Se dará prioridad a los proyectos de carácter multisectorial en los ámbitos regional (urbano y urbano - rural) contemplados en el Plan, y apoyo crediticio a través del Banco Ecuatoriano de Desarrollo. Además, el FONAPRE financiará estudios y proyectos derivados de planes de municipios menores.

v. Coordinación, descentralización y ordenamiento

Se coordinarán los servicios centrales de planificación, asistencia técnica y financiamiento con los niveles de planificación local; se descentralizará la actividad industrial; se racionalizará el crecimiento de los centros urbanos; se fortalecerá el sistema de programación regional y el sistema nacional de información y se ejercerá el control y preservación del medio ambiente.

2.4 Directrices nacionales y roles para la Región I

2.4.1 Desarrollo urbano
2.4.2 Vivienda
2.4.3 Saneamiento ambiental
2.4.4 Desarrollo rural
2.4.5 Proyectos industriales, hidrocarburos y forestales
2.4.6 Turismo
2.4.7 Empleo
2.4.8 Salud
2.4.9 Educación

Del estudio del Plan Nacional de Desarrollo 1980-1984 y de un gran esfuerzo de desagregación para las provincias de Carchi, Imbabura y Esmeraldas, que conforman la Región I, se pueden establecer los roles que espera el sistema de planificación nacional para las provincias noroccidentales del Ecuador. Además, del análisis de los proyectos fundamentales y prioritarios, se podrá deducir el papel que jugará la Región según la importancia de los proyectos estratégicos que se han asignado para su realización en el quinquenio.

De las consideraciones anteriores, y tomando en cuenta las posibilidades de desarrollo que ofrecen los recursos naturales de la región, se pueden plantear los siguientes roles para la Región I en el contexto nacional:

- El PIB regional deberá crecer en 7.3 por ciento y superar al PIB nacional - (6.5 por ciento) en el período 1980-1984 para disminuir los desequilibrios regionales que se han producido en el pasado, particularmente frente a las regiones cuyos centros son Quito y Guayaquil. Para ello es preciso aprovechar las ventajas comparativas y especializaciones de la región, a fin de que el sector agropecuario, forestal, pesquero, minas y canteras, y transportes crezcan más rápidamente en la Región I que en el resto del país. Con esto se eliminarían los serios problemas de subempleo y se fomentarían las actividades generadoras de empleo, con lo cual la ocupación crecerá al 4.2 por ciento anual en la Región I. Ello significa una tasa de crecimiento superior a la del promedio nacional, que es del 4 por ciento.

- En la Región I se deberá fortalecer, principalmente a través de los proyectos de infraestructura, la integración intrarregional sierra-costa y la interregional con el resto del país desde el punto de vista económico, social, institucional y físico territorial, y debe contribuir a lograr un objetivo nacional geopolítico de integración fronteriza con Colombia.

En relación con los programas establecidos en el Plan, se presenta a continuación una desagregación para la Región I, lo que determina en forma implícita su rol en el contexto nacional.

2.4.1 Desarrollo urbano

En la Región I se debe ordenar el conjunto de centros urbanos estableciendo una jerarquía dentro del Sistema Nacional de Centros Urbanos y sus Areas de Influencia 1980-1984, así:

- Ciudades de tamaño medio: Tulcán, Ibarra y Esmeraldas.
- Ciudades pequeñas: San Gabriel, Atuntaqui, Otavalo, San Lorenzo y Quinindé.
- Centros poblados de apoyo: El Angel, Cotacachi y San Francisco.

Tulcán, Ibarra y Esmeraldas están dentro de las 16 ciudades del país, de tamaño medio, en las cuales se deben instalar industrias estratégicas y servicios regionales, con el fin de brindar nuevas oportunidades de empleo y permitir el bienestar social de gran parte de la población urbana.

2.4.2 Vivienda

Para las tres provincias se debe adecuar el modelo de vivienda a la situación social y económica de la mayoría de la población y las condiciones físicas y ambientales del lugar y las políticas de desarrollo urbano y rural.

En el quinquenio la inversión global ha sido estimada para todo el país en 41 630 millones de sucres, con una dotación de 143 400 "soluciones de vivienda". Para la Región I este estudio presenta un programa de vivienda para las tres subregiones.

2.4.3 Saneamiento ambiental

Se debe lograr el mejoramiento de las condiciones de higiene y salud de la población del área urbana y especialmente rural. El programa nacional de agua potable incluye 25 nuevos sistemas y 22 ampliaciones; en alcantarillado, 62 nuevos sistemas y 12 ampliaciones, y en saneamiento básico rural 400 proyectos conjuntos de agua y alcantarillado.

En la Región I se mejorarán los servicios existentes en los centros urbanos donde la situación es crítica, como en Esmeraldas, Tulcán, etc. y se atenderán las mayores demandas por estos servicios en centros menores y en el sector rural.

2.4.4 Desarrollo rural

i. Desarrollo rural integral

El desarrollo rural integral será la base para promover el desarrollo del sector; deberá tener un especial contenido y orientación social, y por lo tanto sus principales beneficiarios serán los pequeños productores y los marginados rurales. Los 17 proyectos identificados beneficiarán a 465 mil personas y tendrán una inversión de 3 100 millones de sucres y créditos adicionales por 1 200.

Además del proyecto de Quinindé-Malimpia-Nueva Jerusalén, el Plan de Desarrollo de la Región I ha preparado tres proyectos: uno para Imbabura y dos en Esmeraldas.

ii. Reforma agraria

Se impulsarán las operaciones planificadas de reforma agraria en base a la regionalización y determinación de zonas de intervención prioritaria. A través de este programa se beneficiarán en el quinquenio, a nivel nacional, 77 000 familias en un área de 895 000 hectáreas.

En Carchi e Imbabura se legalizarán 37 predios con un área de 29 538 hectáreas, y se beneficiarán 1 970 familias.

El IERAC participará en el proyecto de riego Montúfar y su acción se centrará en la legalización y reestructuración de la tenencia de la tierra, especialmente reasentamientos campesinos, integración de minifundios y programas de promoción, capacitación y organización campesina.

iii. Colonización

La colonización permitirá, entre otras cosas, la ampliación de la frontera agrícola del país, la descongestión de las zonas con altas presiones demográficas y la mejora en el manejo, uso y conservación de los recursos naturales.

El Plan Nacional establece en Imbabura un programa de colonización para Lita - Buenos Aires, con una inversión en el quinquenio de 25 millones de sucres.

iv. Programa agrícola

Es necesario incrementar los rubros básicos alimenticios para garantizar el abastecimiento interno, mejorar el nivel nutricional, aumentar las exportaciones, abastecer la materia prima nacional, elevar la productividad e impulsar la integración. Estos incrementos, en relación con la Región I, y por cultivos, se realizarán así:

- Cereales (trigo, cebada, avena y maíz suave), especialmente en el Callejón Interandino, subregión interandina, y en áreas relacionadas de la subregión Esmeraldas.

- Leguminosas en Imbabura, subregión interandina y con algunas posibilidades en la subregión Esmeraldas.

- Oleaginosas (soya, ajonjolí, maní, semilla de algodón y palma africana) en Esmeraldas, las de ciclo corto.

- Tubérculos y raíces: papa en Carchi; yuca en Esmeraldas; frutales en las tres subregiones; hortalizas en la subregión interandina.

- Café, banano y plátano en la subregión Esmeraldas, y caña de azúcar en Imbabura, para exportación.

- Tabaco en Esmeraldas e Imbabura; caucho en áreas aledañas a Santo Domingo-Quevedo y Santo Domingo-Quinindé, y maíz duro en Esmeraldas, con fines agroindustriales.

v. Apoyo para el desarrollo agrícola.

La investigación agropecuaria se realizará con el fin de elevar los rendimientos, la calidad nutricional, dar alternativas para diversificación y para mejorar el nivel de ingreso de los productores. Se ampliarán los actuales proyectos y se iniciarán otros para hortalizas, frutales, leguminosas, avicultura y ovinos, todos ellos con posibilidades en la Región 1. En esta investigación se tendrá en cuenta lo siguiente: capacitación, fertilizantes, sanidad vegetal, semillas certificadas, y mecanización agrícola (centros actuales en Imbabura y los programados en Esmeraldas, con un subcentro en Quinindé).

vi. Programa pecuario

Para incrementar la producción y la productividad, las explotaciones ganaderas se deberán ubicar en áreas cuyas condiciones ecológicas y su nivel de rentabilidad aseguren una adecuada eficiencia de las mismas; además se deben elaborar planes a nivel de finca, orientar la asistencia técnica y asegurar niveles de rentabilidad.

a. A nivel nacional

Se debe incrementar la superficie de pastos, aumentar la población ganadera y reducir los déficit. Desarrollar 900 fincas de 30 hectáreas y 500 fincas de 15 hectáreas para ganadería de leche, y 1 200 fincas de 100 hectáreas y 300 de 50 hectáreas para ganadería de carne. La inversión a nivel nacional en este sector alcanza a 673.8 millones de sucres.

b. A nivel regional

En la Región I habrá que incrementar la ganadería, especialmente en la subregión Esmeraldas; desarrollar fincas para ovinos en la subregión interandina, y aumentar el hato de animales de granja en toda la Región I.

vii. Programa forestal

Se busca fomentar la riqueza forestal, controlar la erosión, recuperar los suelos, controlar cuencas y abastecer la industria, logrando la utilización integral del recurso y el aprovechamiento racional del bosque.

En la Región I se hará reforestación en Carchi e Imbabura, dentro de un programa de 25 000 hectáreas para el quinquenio; manejo forestal; administración de áreas naturales y vida silvestre; investigación y capacitación, y fomento a la industria y comercio. La inversión nacional para el quinquenio será de 2 003 millones de sucres.

viii. Comercialización

Las prácticas tradicionales del mercadeo se cambiarán con el fin de lograr la racionalización de los canales y servicios de mercadeo y el mejoramiento de los ingresos de la población agrícola.

En la Región I se harán proyectos de silos y bodegas, centros de acopio fijos y móviles, plantas frigoríficas, mataderos regionales industriales y fortalecimiento del sistema de distribución de insumos. La inversión, a nivel nacional para el quinquenio, será de 1 046 millones de sucres.

ix. Recursos hídricos, riego y drenaje

Se prevé la utilización del agua en forma amplia para garantizar las demandas de generación de energía, para la agricultura, el desarrollo urbanístico, la producción industrial y la navegación fluvial.

Una vez definidas las disponibilidades de agua, se determinarán los usos actuales y potenciales de acuerdo con el desarrollo socioeconómico del país a fin de establecer la demanda futura y poder formular el plan de racionalización de los recursos hídricos.

El proyecto Santiago-Mira ha preparado los elementos de un Plan de Uso de los Recursos de Agua, que corresponde a la primera prioridad fijada por el Plan Nacional al Sistema Mira y Santiago.

Durante el quinquenio, además de estudiar nuevas posibilidades de riego, en la Región I se adelantarán los estudios de los Proyectos de Artezón-Mira-El Angel, Pimampiro; San Antonio, y Tumbabiro. Además se debe terminar la construcción de los proyectos Pusir Alto y Ambuquí.

2.4.5 Proyectos industriales, hidrocarburos y forestales

Los principales proyectos industriales que se llevaran a cabo en la Región I son: la terminación de la planta de cemento de Selva Alegre, cuya planta con la de Guapán y la Nacional tendrán una inversión en el quinquenio de 2 472 millones de sucres; la ampliación de la refinería de Esmeraldas con una inversión de 665 millones, y el complejo industrial forestal en San Lorenzo.

2.4.6 Turismo

En el período 1980-1985 se dinamizará el turismo receptivo proveniente del exterior y se aumentará el turismo interno.

El Plan Nacional, al determinar la estructura física del espacio turístico estableció como Zona 1 el Corredor Interandino, que para la Región I incluye a Carchi e Imbabura, y como Zona 2 la playa norte, que incluye toda la playa de Esmeraldas.

2.4.7 Empleo

Todos los proyectos presentados para la Región I en este Plan Regional tienen un importante contenido de empleo; la Región debe cumplir la meta de ocupación a una tasa media anual del 4.2 por ciento.

2.4.8 Salud

Este programa busca mejorar las condiciones de salud incrementando la seguridad de vida desde la etapa prenatal, ampliando la acción de los servicios de salud, disminuyendo la desnutrición y controlando y erradicando las enfermedades. Para lograr estos objetivos se han diseñado programas de fomento de salud, prevención de enfermedades, y recuperación y rehabilitación de la salud.

La Región I muestra las mismas condiciones que el resto del país en materia de salud, y por lo tanto se deben establecer proyectos para poder cumplir con los objetivos que para la salud establece el Plan Nacional de Desarrollo.

2.4.9 Educación

El Plan Nacional establece que para reducir las desigualdades sociales, a partir esencialmente de una mejor distribución de la riqueza nacional, es importante establecer la igualdad de oportunidades de acceso a la educación para toda la población. Para lograrlo el Gobierno se propone aumentar el gasto público real en educación en más del doble, o sea el 30 por ciento del presupuesto del Estado.

i. Programas de educación preprimaria

Este programa propicia el desarrollo de la personalidad del niño, de sus mecanismos biológicos, motores, sicológicos y sociales, orienta su desarrollo intelectual, promueve la necesidad de la vida en grupo, estimula la expresión y procura la adaptación del niño a la vida escolar.

Del total nacional de 260 000 niños de 5 años, 34 799, o sea el 13 por ciento asisten a jardines de infantes. El programa propone incorporar 28 000 niños a la educación parvularia procurando 52 300 en 1984, lo cual significa pasar del 13 por ciento al 20 por ciento en 1984.

Para la Región I se debe adoptar el mismo crecimiento de esta población escolar, creando plazas de profesores y responsabilizando al sector público del 60 por ciento de este incremento.

ii. Educación primaria

Se debe propender a una completa incorporación, a nivel primario, de los niños comprendidos entre los 6 y los 11 años de edad, eliminando progresivamente la sobreedad y normalizando los grados de acuerdo con la edad de la población atendida. Procurar el sistema de especialización dirigido hacia las actividades productivas a partir del tercer grado, sobre todo en el medio rural. Lograr el desarrollo de la capacidad crítica y creadora, propender a la práctica del cooperativismo, al fomento de la solidaridad humana y a exaltar y difundir los valores de la cultura nacional.

En la zona urbana, en el año 1979, la tasa bruta de escolarización, relación entre la matrícula total y la población de 6 a 11 años, fue de 128.0 por ciento, mientras en la rural fue de 89.0 por ciento.

La tasa neta de escolaridad en la zona rural fue de 70 por ciento, y quedaron al margen de la escuela 246 200 niños entre 6 y 11 años de edad. De 100 alumnos que ingresan a primer grado llegan a sexto 58, en la zona urbana 76 y en la rural 33.

Hay altos índices de deserción y repetición, mínima utilización de material didáctico y deficiencia en la preparación del docente.

Se requiere incorporar al 30 por ciento de la población en edad escolar que no acude a la escuela: las acciones prioritarias para ello serían: capacitación del personal docente en ejercicio rural; modificaciones en el currículo; adición progresiva de grados hasta lograr escuelas completas en el área rural; asegurar la elaboración y disponibilidad de textos escolares y material didáctico, y crear estímulos para los docentes rurales.

iii. Educación media

Adecuar la oferta educativa a las necesidades de los sectores económicos, formando una mano de obra a nivel medio de incorporación inmediata al sistema productivo.

Este ciclo tendrá tres años de duración y abarcará los campos de cultura general y de trabajo social, dando énfasis a la enseñanza de opciones prácticas.

En la educación media se pretende incorporar en la zona urbana a todos los niños de 12 a 14 años; en la zona rural en forma paulatina, y reorientar el ciclo diversificado hacia la formación técnica.

iv. Educación superior

Se debe lograr la estructuración de un sistema sólido de Institutos de Educación Superior, apoyando el fortalecimiento de los actualmente existentes, así como su reorientación, en función de los reales requerimientos de las regiones en las cuales se encuentren.

Se deben desarrollar actividades de investigación, formar profesionales de gran solvencia científica y formar los docentes que requiera el sistema educativo.

Este programa se refiere a educación especial para rehabilitación y protección del niño. No hay estadísticas exactas pero se estima que existen 300 000 niños con problemas especiales.

Se propone incrementar en forma progresiva los servicios de atención al niño excepcional, reforzando las estructuras y mejorando su calidad. Para realizar esta actividad se creará la Universidad Técnico-Administrativa de Educación Especial a nivel nacional con las funciones de supervisión, coordinación, organización administrativa y asistencia técnica.

v. Alfabetización

La alfabetización constituye el punto de partida de un proceso educativo encaminado a desenvolver todas las capacidades del individuo y a fortalecer su sentido de organización y de servicio a los demás.

La población nacional, estimada en 7 560 000, tiene 4 250 000 adultos de 15 y más años, de los cuales 929 000, o sea el 21.9 por ciento, son analfabetos. Corresponden el 17.4 por ciento al sector rural y el 4.5 por ciento al sector urbano. Estos porcentajes, obtenidos de los totales nacionales, no se apartan notablemente de los totales regionales.

Este programa contribuirá de manera efectiva y sistemática a resolver el problema de subdesarrollo y la marginalidad que afecta a la mayoría de la población del país y de la Región I.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente