Página precedente Indice Página siguiente

Capítulo VII. Estudios y proyectos binacionales

1. Estudios básicos
2. Proyectos binacionales

A nivel binacional, se han determinado siete proyectos y cuatro estudios básicos, los cuales han sido aprobados por la Comisión Ejecutiva del Plan. Los estudios básicos se realizarán en las áreas de levantamiento general de suelos, estudios hidromorfológicos, evaluaciones geológicas y expediciones científicas. Por su parte, los proyectos se dirigirán a:

a) mejoramiento de las condiciones de manejo integral de los recursos naturales y de los parques nacionales;

b) atención a las necesidades de las comunidades indígenas nativas en sus aspectos productivos, de educación, de salud y de saneamiento ambiental;

c) consolidación del sector agropecuario y manejo integral de la pesca y comercialización, y

d) proyectos de infraestructura social para la atención primaria de la salud y mejora de la educación en todos sus niveles. El Cuadro 43 presenta los proyectos y estudios binacionales identificados.

A continuación se presentan las características generales de los estudios básicos y de los proyectos binacionales. Para cada caso, se señalan los objetivos y metas, así como las posibles entidades ejecutoras e instituciones de apoyo.

Cuadro 43
PROYECTOS Y ESTUDIOS BASICOS BINACIONALES

PROYECTOS

1: RECURSOS NATURALES Y ECOSISTEMAS

* Manejo Integral y Sostenible de los Bosques
* Parques Naturales/Nacionales

2: ATENCIÓN INTEGRAL A LAS COMUNIDADES INDIGENAS/NATIVAS

* Educación y Capacitación
* Salud y Saneamiento Local
* Consolidación Agropecuaria
* Comercialización

3: CONSOLIDACIÓN DEL SECTOR AGROPECUARIO

* Granjas Integrales o Unidades de Producción Agropecuaria Amazónica (UPAAZ)
* Manejo en Confinamiento de la Fauna Silvestre

4: MANEJO INTEGRAL DE PESCA

* Manejo y Desarrollo de la Pesca de Especies Ornamentales
* Manejo y Desarrollo de la Pesca Artesanal
* Capacitación y Promoción para el Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura
* Investigación y Desarrollo de la Acuicultura

5: COMERCIALIZACIÓN

6: PROYECTO INTEGRAL DE SALUD

7: PROYECTO EDUCACIÓN

ESTUDIOS BÁSICOS

LEVANTAMIENTO GENERAL DE SUELOS
ESTUDIOS HIDROMORFOLÓGICOS
EXPEDICION CIENTIFICA

EVALUACIÓN GEOLÓGICA

* Evaluación preliminar de Carbones
* Evaluación Geológica de las Cuencas de los ríos Napo y Putumayo
* Exploración Geológica preliminar de la Cuenca del río Putumayo
* Prospección de Materiales de Construcción

1. Estudios básicos

1.1 Levantamiento General De Suelos

Este estudio permitirá conocer el estado actual del recurso no sólo en cuanto a sus características físicas y químicas, mineralógicas y biológicas, sino también en cuanto al uso actual y las perspectivas para su uso futuro en condiciones apropiadas.

· Objetivos y Metas: estudiar las características de suelos de la región del PPCP para determinar métodos de uso y manejo. Elaborar cartografía a escala 1:100.000, realizar un levantamiento de cuarto orden que permita conocer el potencial, uso y manejo del recurso. Los trabajos se circunscribirán a la región correspondiente al PPCP, sobre una extensión aproximada de 160.500 km2 en donde se seleccionarán áreas específicas para adelantar estudios edafológicos más detallados.

· Entidades Ejecutoras: Instituto Geográfico "Agustín Codazzi"-IGAC en Colombia y el Gobierno Regional del Amazonas en el Perú

· Instituciones de Apoyo: ICA, HIMAT, INDERENA, Departamentos del Amazonas y Putumayo y Corporaciones regionales en Colombia.

1.2 Estudios Hidromorfológicos

El trabajo de investigación intenta establecer un plan de estudios hidromorfológicos para orientar y estandarizar mediciones y observaciones de parámetros hidrológicos que permitan tener una red básica de recolección, procesamiento y diseminación de la información, y con el fin de elaborar las cartas de navegación de los ríos Putumayo, Amazonas y Napo, y así dar condiciones de navegabilidad óptimas a los habitantes de la región para que puedan transportar sus bienes y servicios sin mayores riesgos que impliquen pérdidas económicas. Actualmente se viene procesando la información de campo y las hojas de compilación para la edición de la Carta del río Putumayo.

· Objetivos y Metas: Determinar las características hidrodinámicas y morfológicas de los ríos navegables en la región, implementar la red hidrometeorológica y preparar cartas náuticas que permitan conocer las áreas de restricción en los ríos para calados de embarcaciones y memoria, con recomendaciones para navegar en dichas áreas de restricción por una parte y, por otro lado, la red de estaciones hidrometeorológicas, así como un banco de datos hidráulicos, hidromorfológicos y geomorfológicos.

· Entidades Ejecutoras: HIMAT en Colombia, SENAMHI y el Servicio de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra en el Perú.

· Instituciones de Apoyo:

Colombia:
Armada Nacional de Colombia
Ministerio de Obras Públicas y Transporte
Ministerio de Relaciones Exteriores
Ministerio de Agricultura

ECOPETROL
Ministerio de Salud
Instituto Geográfico "Agustín Codazzi"

Perú:
Instituto Nacional de Recursos Naturales-INRENA
Instituto Geográfico Nacional Peruano
Servicio Aerofotográfico Nacional
Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología
Laboratorio Nacional de Hidráulica
Gobierno Regional de Loreto
Ministerio de Relaciones Exteriores

1.3 Evaluación Geológica

Evaluación Preliminar de Carbones. Teniendo en cuenta que el Distrito de Caballococha y la Comisaría del Amazonas tienen deficiencias en la producción de energía, una de las posibles soluciones podrá ser montar una unidad termoeléctrica, a base de carbón, una vez que se conozca el potencial mediante la prospección y evaluación de reservas, para determinar sus calidades en la zona del Bajo Amazonas y definir su utilización como energía termoeléctrica para la producción de ladrillos o su exportación.

· Objetivos y Metas: evaluar las reservas de carbón y determinar sus calidades y sus usos potenciales para apoyar el desarrollo industrial, social y económico del Bajo Amazonas, mediante geología detallada en un área de 600 km2 y definición de la calidad, aplicación y cálculo de reservas del carbón.

· Entidades Ejecutoras: GRL en el Perú, INGEOMINAS en Colombia.

· Instituciones de Apoyo: Gobierno Regional de Loreto y IIAP en Perú. Ministerio de Minas y Energía, ECOMINAS y COA en Colombia.

Evaluación Geológica del Area de la Cuencas de los Ríos Napo y Putumayo. El subproyecto consiste en la evaluación de la información geológica existente en áreas cercanas a las cuencas de los ríos Napo y Putumayo, con el propósito de formular las bases para un estudio geológico regional en la zona limítrofe de Perú y Colombia, la misma que aún no ha sido investigada y que es necesario sea evaluada por ambos países, en el marco de un proyecto binacional. Existe un convenio suscrito entre ECOPETROL (Colombia) y PETROPERU (Perú) con la finalidad de desarrollar trabajos en el área, así como pasantías que sirvan de entrenamiento al personal de estas empresas.

· Objetivos y Metas: Evaluar la información del área para decidir la conveniencia o no de efectuar etapas posteriores, alcanzando el conocimiento geológico de las cuencas y determinar el potencial de hidrocarburos existentes en el área de estudio.

· Entidades Ejecutoras: PETROPERU en el Perú, ECOPETROL en Colombia.

· Instituciones de Apoyo: Secretaría Regional Asuntos Productivos Extractivos del Regional de Loreto en el Perú. INGEOMINAS, Ministerio de Minas y Energía en Colombia.

Exploración Geológica Preliminar de la Cuenca del Río Putumayo. Existe un área sedimentaria en la zona limítrofe del Perú y Colombia que tiene por característica la presencia de minerales preciosos o industriales y minerales lixiviados como aluminio y manganeso. Para alcanzar el objetivo final es necesario realizar las siguientes fases:

a) exploración preliminar en áreas anómalas;

b) geología detallada que permita la identificación de áreas de interés que justifique un estudio de prefactibilidad.

· Objetivos y Metas: esta primera fase del subproyecto es la de localizar zonas con concentraciones altas de metales que justifiquen una exploración mucho más detallada. De esta forma, la exploración geológica preliminar tiene el propósito de delimitar áreas de interés económico, destacando la presencia de los metales mediante la exploración geológica, geoquímica y geofísica.

· Entidades Ejecutoras: Gobierno Regional de Loreto en el Perú, e INGEOMINAS en Colombia.

· Instituciones de Apoyo: IIAP en el Perú, y COA, Ministerio de Minas y Energía y ECOMINAS en Colombia.

Prospección de Materiales de Construcción. Litológicamente en el área predomina la presencia de materiales de sedimentos finos tales como limos y arcillas. La falta de sedimentos de arena y cantos rodados encarece la industria de la construcción. Por consiguiente, es muy importante hacer un estudio de caracterización de arcillas y otros materiales de construcción, en la zona del Bajo Amazonas. El resultado de este subproyecto beneficiará a la industria de la vivienda y el transporte.

· Objetivos y Metas: señalar el área de arcillas de óptima calidad para la fabricación de ladrillos y tejas, determinando el potencial de materiales con el fin de disminuir los costos de construcción no sólo en el área del Bajo Amazonas, sino también en las zonas vecinas.

· Entidades Ejecutoras: Gobierno Regional de Loreto en el Perú e INGEOMINAS en Colombia.

· Instituciones del Apoyo: IIAP en el Perú, y COA, Ministerio de Minas y Energía y ECOMINAS en Colombia.

1.4 Expedición Científica

La cantidad y variedad de los recursos de la cuenca del río Putumayo permanecen aún desconocidas. La expedición científica binacional permitirá mejorar el limitado conocimiento que se tiene sobre el área y servirá de base para identificar acciones orientadas a su desarrollo integral. La expedición científica binacional obtendrá datos para determinar áreas de ubicación de los recursos. La información será de utilidad para la ejecución de los proyectos que comprenden el plan de desarrollo peruano-colombiano.

· Objetivos y Metas: Realizar estudios exploratorios "in situ" sobre los recursos de flora, fauna, suelos, hidrobiología, geología y comunidades nativas que existen en la cuenca del río Putumayo para utilizarlos en las acciones del plan de desarrollo binacional, obteniendo información ordenada, clasificada y analizada sobre los recursos localizados a ambas márgenes del río Putumayo desde su desembocadura en el río Amazonas hasta Gueppí (Perú) y Puerto Leguízamo (Colombia) con las siguientes actividades:

Flora. Las observaciones estarán fundamentalmente referidas a plantas de importancia económica y medicinal, recogiéndose la experiencia de los nativos en estos temas. Se procederá a la recolección de algunas muestras botánicas desconocidas de gran interés para su posterior identificación taxonómica.

Fauna. En este tópico se procederán a estudiar los animales silvestres relacionados directamente con la alimentación del poblador ribereño, determinando el grado de aceptación, continuidad y otros en su alimentación.

Suelos, En esta área se harán estudios exploratorios en el plano aluvial de la zona, poniendo énfasis en su uso actual, con mayor detalle en las áreas de potencial agrícola.

Hidrobiología. En este campo se procederá por muestreo a realizar un inventario y evaluación de los recursos ícticos, considerando aspectos taxonómicos y bioecológicos de las especies más importantes, incluyendo un estudio limnológico en el ámbito que comprende el Proyecto.

Geología. Se hará la descripción de la geomorfología a lo largo del río Putumayo. En puntos de desembarco se realizará la diferenciación litológica, levantamiento de estructuras estratigráficas, cateos para muestras mineralógicas y su posterior investigación y la verificación de los elementos estructurales que afloran.

Comunidades Nativas/Indígenas. Teniendo en cuenta el carácter exploratorio y el tiempo de duración de la Expedición Científica, en este campo se procederá a efectuar el reconocimiento y verificación de la problemática y necesidades que aquejan a la población indígena/nativa, a través de participaciones y entrevistas a sus dirigentes y miembros.

· Entidades Ejecutoras: HIMAT en Colombia, y IIAP en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: INDERENA, COA e INGEOMINAS en Colombia y UNAP, INRENA, AIDESEP Y GRL en el Perú.

2. Proyectos binacionales

2.1 Recursos Naturales y Ecosistemas

En la región, especialmente en la zona de frontera, los pocos proyectos que se establecieron son de naturaleza aislada, sin contemplar el uso integral y sostenible de los bosques. Hasta la fecha, las actividades económicas están orientadas a la extracción selectiva de las especies de flora y fauna silvestre, con la consiguiente depredación de las mismas, lo que deteriora el ecosistema. El proyecto permitirá aumentar la producción y productividad del bosque, aprovechando los recursos forestales en la producción de maderas, así como de la fauna silvestre y acuática, plantas medicinales, con el fin de conservar la alta diversidad biológica de la región amazónica.

Por otra parte, el proyecto generará modelos de desarrollo para manejar los recursos naturales, con lo cual los máximos beneficiados serán las poblaciones y las comunidades indígenas/nativas asentadas en el ámbito del proyecto, de tal manera, que les permita obtener la máxima rentabilidad usando racionalmente el bosque, bajo la aplicación de los principios que implican la conservación de los recursos, y mediante la creación y manejo de Parques Naturales Binacionales.

Manejo Integral y Sostenible de los Bosques. El subproyecto establecerá mecanismos y tecnologías apropiadas que tiendan al desarrollo sostenible de los bosques de selva baja, en los cuales se utilicen racionalmente los recursos naturales existentes en la zona, aplicando tecnologías apropiadas al medio de beneficio de la población.

· Objetivos y Metas: buscar un modelo de desarrollo para el manejo adecuado principalmente de los recursos naturales de flora y fauna silvestre que incida en el mejoramiento del nivel de vida del poblador y posibilite la implementación de proyectos regionales, evaluando las posibilidades de producción, aprovechamiento, transformación y comercialización de productos del bosque diferentes a las maderas, tales como exudados, taninos, esencias, frutos, fibras, cortezas, colorantes y fármacos. Estos modelos de aprovechamiento forestal propondrán tipos de organización operacional y tamaño empresarial a escala industrial, compatibilizados con la conservación del medio ambiente de las áreas de influencia del subproyecto, identificando propuestas para la producción y comercialización de aquellos productos que muestren ventajas comparativas en el ámbito nacional e internacional.

· Entidades Ejecutoras: UNAP en el Perú e INDERENA en Colombia.

· Instituciones de Apoyo: GRL, IIAP, BANCO AGRARIO en Perú y COA, CAJA AGRARIA en Colombia

Parques Naturales/Nacionales. En áreas poco intervenidas pero con una gran presión por su medio circundante, se hace necesario determinar las normas y procedimientos más adecuados para el manejo de Parques Naturales Binacionales, así como su forma de constitución, organización y operación acorde con las condiciones de la región. Para este fin se tendrán en cuentan los Parques Naturales establecidos en Colombia y un estudio en Perú, el proyecto A-5 Unidad de Conservación en el interfluvio Putumayo-Sabalo-Yacu, preparado por la Unidad Técnica Colombiana, el proyecto A-2 Parques Binacionales, preparado por la Unidad Técnica Peruana, para el PPCP, y los documentos básicos correspondientes del INDERENA en Colombia y del Gobierno Regional del Amazonas-Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana por parte del Perú.

· Objetivos y Metas: delimitar áreas geográficas binacionales para crear unidades de conservación, adscritas al sistema de Parques Naturales, con el fin de establecer su manejo, aumentar el conocimiento científico de los recursos naturales y de los ecosistemas existentes, preservar las especies en vías de extinción, conservar el medio etnocultural en la zona de influencia del parque y hacer presencia institucional en la zona de frontera. Dichas áreas se conformarán de tal forma que determinan unidades geográficas en las cuales queden incluidos los parques naturales Amacayacu, La Paya y Sabalo-Yacu en Colombia y Yaguas, Ere, Loreto y Gueppí en el Perú.

· Entidades Ejecutoras: INDERENA en Colombia y IIAP en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: IGAC, INGEOMINAS, INCORA, Ministerio de Gobierno y Fondo Nacional de Caminos Vecinales en Colombia. Instituto de Investigaciones de la Amazonía Peruana, COREPASA y World Wildlife Foundation (WWF) en el Perú.

2.2 Atención Integral A Las Comunidades Indígenas/Nativas

Incluye el subproyecto de mejoramiento del sistema educativo tanto en lo que se refiere a su infraestructura física como a la dotación para docentes y alumnos, mediante programas de mejoramiento del sistema de salud que incluya infraestructura física, dotación y organización de dispensarios o puestos de salud y programas de saneamiento rural. Los programas de mejoramiento económico promoverán el desarrollo de la base productiva a través de la construcción de vías de acceso, trochas y complejos recreacionales, así como desarrollando programas de capacitación en comercialización y programas de crédito, y construcción de centros de acopio y distribución, tiendas comunitarias, mercados y transporte fluvial.

Educación y Capacitación. El subproyecto está orientado a mejorar sustancialmente los servicios educativos de las comunidades nativas a través de la formulación y aplicación de curricula acordes con las particularidades del medio y del grupo étnico, la formación y capacitación de maestros bilingües y el apoyo en la infraestructura y equipamiento. Se beneficiará a 50 comunidades nativas de cada país, a las cuales se les apoyará en la capacitación de sus maestros y en la mejora de la infraestructura y equipamiento educativo con la participación activa de cada una de ellas.

· Objetivos y Resultados: contribuir al desarrollo educativo de las comunidades indígenas/nativas, a través del sistema bilingüe, la adecuación curricular y la capacitación a maestros de las propias comunidades, y mejorar las condiciones en las cuales se imparten las clases. Como resultados se espera: tener profesores de origen nativo/indígeno; Curricula bilingüe interculturales; equipamiento de material didáctico en las aulas y los institutos de enseñanza bilingüe; mejoramiento de infraestructura física de las aulas escolares y los institutos de enseñanza bilingüe; elevación del nivel educativo de la población nativa.

· Entidades Ejecutoras: Ministerio de Educación, COA y División de Asuntos Indígenas en Colombia. IRCON, AIDESEP, e Instituto Superior Pedagógico Loreto en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: INCORA, INDERENA, CAP, y SENA en Colombia y UNAP y IIAP en el Perú.

Salud y Saneamiento Local. El subproyecto propone asegurar el acceso de la población nativa a los servicios básicos de salud a través de la capacitación de promotores, la implementación de infraestructura mínima de atención primaria, la dotación de botiquines comunales, el aprovechamiento de la medicina tradicional y sistemas de saneamiento ambiental. La idea es que los nativos/indígenas tengan que acudir a los centros de salud fuera de su comunidad sólo en casos de mediana y extrema gravedad. Los beneficiarios de este subproyecto serán las 62 comunidades indígenas en Colombia y las 119 comunidades nativas del Perú que se encuentran en el ámbito del plan. Las acciones mayores de infraestructura y equipamiento de hospitales, centros de salud y postas sanitarias se tratarán en el proyecto de salud a nivel global del plan binacional.

· Objetivos y Resultados: mejorar la atención de salud primaria y preventiva de las comunidades indígenas/nativas. La población beneficiada superará las 16.000 personas aproximadamente con los siguientes resultados: reducción de los niveles de mortalidad y morbilidad; capacitación de promotores de salud; mejoramiento de la infraestructura básica de servicios y salud de dotación de botiquines comunales a comunidades indígenas/nativas; sistemas de saneamiento ambiental en comunidades indígenas/nativas; difusión de posibilidades y ventajas de la medicina nativa/indígena.

· Entidades Ejecutoras: Ministerio de Salud, Departamento del Amazonas y División de Asuntos Indígenas en Colombia e IRCON, AIDESEP, FECONAFROPU, CAAAP en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: INCORA, INDERENA, CAP, y SENA en Colombia y IIP y MARINA en el Perú.

Consolidación Agropecuaria. El subproyecto busca mejorar la base productiva de las comunidades indígenas/nativas para lo cual se les incluirá en los subproyectos de chacra integral, manejo sostenible de bosques, pesquería, huertos escolares, etc. También se considera la capacitación en carreras técnicas (mecánica y carpintería) y la dotación de equipamiento y herramientas para la ejecución de obras comunales, incluyendo aserraderos portátiles que se rotarán entre las comunidades indígenas/nativas de acuerdo a un cronograma preestablecido. Las acciones se realizarán a nivel de las 65 comunidades indígenas/nativas consideradas en el área.

· Objetivos y Resultados: aumento de la producción y productividad agropecuaria, piscícola y forestal de las comunidades indígenas, para mejorar la calidad de vida del poblador nativo/indígena. Los resultados de este subproyecto serán el crecimiento y diversificación de la producción de las comunidades indígenas/nativas; mejoramiento de la dieta alimentaria, e incremento de obras comunales a menor costo unitario.

· Entidades Ejecutoras: Departamento del Amazonas, COA y División de Asuntos Indígenas en Colombia e IRCON, FECONAFROPU y CAAAP en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Caja Agraria, INCORA, INDERENA, IDEMA, SENA, PRN, ICA, COA y Municipios en Colombia y Banco Agrario y AIDESEP en el Perú.

Comercialización. El diagnóstico regional integrado considera que la infraestructura de comercialización vigente es un obstáculo para el desarrollo del área. Las acciones encaminadas a generar las condiciones para superar este problema plantean un subproyecto de comercialización que contemple la organización comunitaria, el establecimiento de tiendas comunales y la adquisición de un buque-tienda. La población priorizada es la que corresponde a las comunidades indígenas/nativas fronterizas del río Putumayo. Se implementarán tiendas comunales donde se canalizarán los excedentes de producción para su venta y, además, servirá como contraparte para el abastecimiento de productos de primera necesidad.

· Objetivos y Resultados: establecer una red de comercialización a través de un buque-tienda, operado por nativos/indígenas que permita abastecer de productos básicos a las comunidades de la zona y a la vez vender sus excedentes agrícolas y piscícolas. Promover el incremento de los ingresos de la población nativa/indígena como consecuencia de la obtención de precios más justos por sus productos y consolidar el abastecimiento de productos de primera necesidad.

· Entidades Ejecutoras: Cámara del Comercio en Colombia e IRCON y FECONAFROPU en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Departamento del Amazonas, División de Asuntos Indígenas, Idema y Municipios en Colombia, AIDESEP y Marina en el Perú.

2.3 Consolidación Del Sector Agropecuario

La implementación del proyecto es importante pues ayudará a los agricultores a generar los bienes necesarios para su subsistencia sin requerir la utilización de nuevas tierras con lo cual se protege el ecosistema. No debemos olvidar que la mayoría de las tierras de la región son muy pobres y su fertilidad depende del bosque que aporta continuamente materia orgánica y otros nutrientes. Por otra parte, la creencia errónea de la inagotabilidad de las especies faunísticas y la sobre-explotación de las especies conlleva la necesidad de la cría y fomento de especies en zoocriaderos, con el propósito de ser una solución para el campesino, considerándola una actividad "complementaria" a sus quehaceres tradicionales y por otro lado permitiendo programar y estabilizar la producción de animales, aspectos fundamentales en el mercado.

Granjas Integrales o Unidades de Producción Agropecuaria Amazónica (UPAAZ). La Unidad de Producción Agropecuaria Amazónica (UPAAZ) es una unidad agraria manejada por la familia aplicando criterios ecológicos que combinan crianzas y cultivos agrícolas y forestales de manera interdependiente, persiguiendo el aprovechamiento racional y sostenido de los recursos naturales, el autoabastecimiento alimentario y la elevación del nivel de ingresos y la calidad de vida de la población rural. Para el desarrollo del subproyecto se prevé un procedimiento de aplicación en áreas estratégicas seleccionadas con cobertura regional. Estas áreas estratégicas involucrarán paisajes artificiales que corresponden al área de antigua colonización, en donde se priorizará la aplicación de acciones de tipo correctivo y de restauración de los ecosistemas.

· Objetivos y Resultados: desarrollar un modelo de explotación agraria que permita obtener mayores rendimientos, minimizando la alteración del equilibrio ecológico, mediante el uso racional de los recursos naturales a través de una serie de actividades integrales de bajo costo en cuanto al uso de tecnología; establecer paquetes tecnológicos apropiados al medio para mejorar la explotación agropecuaria y forestal; elevar la calidad de vida ingresos de la población rural, capitalizando sus predios y evitando la agricultura migratoria; lograr el autobastecimiento de la familia rural; y producir a nivel local y regional un efecto positivo de demostración que induzca a los usuarios a reorientar sus actividades, ajustándose a los recursos disponibles para mejorar sus sistemas de producción. De esta forma se habrá conseguido: la incorporación y fomento de especies promisorias, nativas y/o exóticas en las UPAAZ; el mejoramiento de los sistemas productivos y de los cultivos tradicionales en las UPAAZ; la organización campesina; financiamiento de un sistema de apoyo, capacitación y asistencia técnica a la producción, mercadeo y crédito; investigación a nivel de estaciones experimentales y a nivel de UPAAZ como elemento de retroalimentación, y fortalecimiento institucional.

· Entidades Ejecutoras: Secretaría de Agricultura del Putumayo y Amazonas en Colombia y GRA en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Caja Agraria, SENA, ICA, COA, Departamento y Alcaldías del Amazonas en Colombia y Banco Agrario, UNAP e IIAP en el Perú.

Manejo en Confinamiento de la Fauna Silvestre. Este subproyecto plantea la ampliación de zoocriaderos tanto en área, como en infraestructura y especies, para que sirvan como centros pilotos de manejo y explotación de especies faunísticas en criaderos naturales y, consecuentemente, capacitar al indígena y al colono para que irradie estas técnicas en toda la Amazonía.

· Objetivos y Resultados: precisar aspectos anatómicos y fisiológicos de especies animales en cautiverio para aumentar el conocimiento sobre las mismas y obtener el primer acercamiento a la factibilidad de considerar a especies como candidatos a la zoocría económicamente rentable; desarrollar técnicas de tratamiento y manejo de especies en confinamiento hacia la producción económica como alternativa para el campesino o el desarrollo de criaderos industriales, elaborando un paquete tecnológico para el tratamiento y manejo de las siguientes especies en cautiverio: Caimán negro (Melanosuchus niger), Babilla (Caimán crocodylus). Charapa (Podonecmis expansa).

· Entidades Ejecutoras: COA en Colombia y el Gobierno Regional del Amazonas en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: INDERENA, Fundación Puerto Rastrojo, Universidad de Nariño, Fundación Universidad de Bogotá "Jorge Tadeo Lozano" y Universal Nacional.

2.4 Manejo Integral de la Pesca

La problemática de la pesquería ornamental parte del escaso conocimiento científico del potencial de los recursos, sumándose al bajo nivel de tecnificación de las actividades extractivas, transporte y la carencia de infraestructura básica para el acopio y la comercialización. Esto ha impedido el desarrollo de esta pesquería, y por ello se considera que un proyecto que busque resolver esta situación es de imprescindible necesidad. Por otra parte, es necesario implementar un programa de desarrollo de la pesca artesanal que contribuya al ordenamiento del recurso y la actividad con fines de alcanzar cosechas máximas y sostenibles sin afectar la capacidad de reproducción. De manera conjunta se determinará las épocas de veda, áreas críticas, desove y alimentación, longitud mínima de captura, usos de métodos de pesca y conservación de áreas críticas.

Manejo y Desarrollo de la Pesca de Especies Ornamentales. Aunque se ha identificado el valor que posee la pesca de especies ornamentales, no existe en la región un proyecto de desarrollo de esta actividad. El subproyecto busca dar inicio a este tipo de programas, el cual estará orientado hacia la ejecución de acciones en la principales zonas de captura asociadas a los mercados de consumo, a través de la organización de las comunidades de pescadores, establecimiento de métodos más eficientes de captura, transporte y manejo de peces vivos y conformación de sistemas de acopio y de comercialización comunales, así como la implementación de estrategias de ordenamiento pesquero, para contribuir al desarrollo de la pesca ornamental.

· Objetivos y Resultados: Los principales objetivos son:

a) investigación básica y aplicada sobre el recurso y la actividad extractiva (esfuerzo, captura, biología, tecnología de captura y post captura, manejo ictiosanitario, comercialización, socio-economía y mercado);

b) transferencia de tecnología; y mejoramiento de las condiciones de comercialización y mercadeo. Los principales resultados serían: mejoramiento del nivel de vida de las comunidades; incremento de la producción y rentabilidad de la actividad; generación de fuentes de trabajo; establecimiento de acciones concretas de ordenamiento (protección, manejo y desarrollo); y disminución de mortalidad de peces.

· Entidades Ejecutoras: INDERENA e INPA en Colombia, y Gobierno Regional de Loreto en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Universidad Nacional, CAP, SENA y COINCO en Colombia y UNAP e IIAP en el Perú.

Manejo y Desarrollo de la Pesca Artesanal. La pesquería es una de las actividades económicas más importantes de la región tanto por la generación de empleos e ingresos como por ser fuente principal de proteínas. Se estima que cerca de 2.000 personas se dedican a faenas de pesca. Se comercializan más de 50 especies para consumo y la captura supera las 5.000 toneladas anuales. A pesar de esa realidad no existe un programa de desarrollo de la pesca artesanal de consumo. El subproyecto busca dar inicio a ese tipo de programas a través de la ejecución de acciones en las áreas de influencia de los principales mercados de Leticia, Puerto Leguízamo, Caballococha y El Estrecho. Se priorizará la organización, capacitación, transferencia de tecnología y optimización de canales de comercialización y mercadeo para contribuir al desarrollo de las comunidades de pescadores artesanales y además se identificarán estrategias de ordenamiento del recurso y de la actividad extractiva.

· Objetivos y Resultados: mejorar los sistemas de extracción y conservación de los productos pesqueros; investigar el recurso y la actividad extractiva, para la determinación de parámetros biológicos para el manejo racional de la pesquería en zonas de frontera; y organización, capacitación y transferencia tecnológica a comunidades, mediante: aumento de la producción y productividad pesquera, reglamento para la actividad extractiva y de conservación de carácter binacional; mayor abastecimiento de pescado y mejora de la dieta alimentaria; y generación de empleo, e identificación de acciones conjuntas de ordenamiento, protección, manejo y desarrollo de la pesca artesanal.

· Entidades Ejecutoras: INDERENA e INPA en Colombia y GRL en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: CAP, SENA, COINCO en Colombia e IIAP, UNAP en el Perú.

Capacitación y Promoción para el Desarrollo de la Pesca Artesanal y la Acuicultura. El nativo o ribereño de la Amazonía es un pescador nato cuya habilidad se ve limitada por sus técnicas tradicionales. Por otro lado, la cuenca del Putumayo tiene un régimen diferente de aguas que aún no se explota intensivamente. En tales condiciones es factible desarrollar la pesquería para mejorar el consumo local y obtener excedentes para su comercialización en mercados más amplios. El esfuerzo estará orientado a la formación y capacitación de los recursos humanos.

· Objetivos y Resultados: el subproyecto propone la promoción de la actividad y la capacitación de los pescadores para mejorar las técnicas extractivas, de conservación y facilitar la comercialización de pescado, para incrementar la producción y la productividad de la actividad pesquera, y promoviendo la pesca artesanal y la acuicultura mediante crédito de fomento y capacitación para el mejoramiento de las tecnologías de extracción y conservación de pescado. De esta forma se habrá conseguido el mejoramiento del nivel de vida del poblador de las zonas fronterizas y el aumento de la producción a través del perfeccionamiento de las técnicas extractivas y de conservación, y mejores precios para los productos hidrobilógicos.

· Entidades Ejecutoras: INDERENA e INPA en Colombia, y GRL en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: COA en Colombia y IIAP y UNAP en el Perú.

Investigación y Desarrollo de la Acuicultura. El escaso desarrollo de la acuicultura se ha debido al desconocimiento de los recursos hidrobiológicos potenciales, lo mismo que a la inexistencia de centros locales de producción de semilla. Además, en la alimentación de las especies en cultivo se están utilizando productos del bosque debido a la carencia de subproductos agrícolas e industriales para la formulación de dietas, con lo cual no se obtienen los resultados óptimos. El proyecto busca fomentar la acuicultura en el área del plan mediante el estudio e investigación de las cuencas existentes con la finalidad de construir estanques para la producción piscícola de consumo y de exportación.

· Objetivos y Resultados: el subproyecto propone construir centros para la investigación y fomento de la acuicultura con el fin de impulsar la investigación y el desarrollo de tecnologías de cultivo con especies nativas con potencial tanto para el consumo como para la producción ornamental; promocionar la acuicultura a través de equipos de asistencia técnica que presten sus servicios a grupos comunitarios, colonos y nativos; integrar la investigación y el desarrollo de la acuicultura en las zonas fronterizas, por medio del intercambio de resultados de investigación, y contribuir a la financiación de programas de acuicultura en las comunidades interesadas en adelantar actividades de este tipo.

Los principales resultados esperados son: mejoramiento de la dieta de los pobladores del área; obtención de productos que permitan su comercialización para lograr bienes, divisas o mercancías de intercambio; apoyo a la acuicultura rural que se viene ejecutando espontáneamente en la región; y terminación de la construcción de la primera etapa y ampliación del Centro de Leticia e inicio del Centro El Estrecho.

· Entidades Ejecutoras: INDERENA e INPA en Colombia y GRL en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: CAP en Colombia y UNAP e IIAP en el Perú.

2.5 Comercialización

La carencia de medios de transporte que permita la comercialización de los bienes producidos en la zona, mantiene a las comunidades ribereñas sin la posibilidad de desarrollar un proceso de crecimiento y mejoramiento económico y condena a la población a limitarse a la agricultura de subsistencia. La implementación de una red de comercialización de doble vía permitirá a los habitantes el acceso a los productos básicos para su consumo diario y vender sus excedentes agrícolas y pescado, creando una economía necesaria en toda comunidad para su desarrollo y mejoramiento del nivel de vida.

· Objetivos: lograr el fortalecimiento de la estructura económica estableciendo un sistema de comercialización para todos los habitantes de la región que contemple el suministro de bienes básicos, la organización comunitaria, el establecimientos de centros de acopio y de tiendas comunales; permitir el acceso a los servicios públicos, y facilitar el comercio de los productos de la región, mediante la adquisición de los buques tienda para atender la comercialización de productos básicos, excedentes agrícolas y pescados a lo largo de los ríos fronterizos navegables, apoyado por tiendas comunales localizadas en la ruta del buque y centros de acopio que incluyan plantas de frío.

· Entidades Ejecutoras: COA en Colombia y el Gobierno Regional de Loreto en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: IDEMA, SENA, y MOPT en Colombia y Municipios Distritales y Marina de Guerra del Perú.

2.6 Proyecto Integral de Salud

La política de ampliar la cobertura y llevar al área rural los servicios de salud en forma igualitaria y universal, justifica la realización de una labor que permita concentrar los esfuerzos que parten de diferentes ángulos y sectores del manejo administrativo y político del país. La Región del Plan es muy extensa y no dispone de suficiente infraestructura de salud. Debemos añadir factores y efectos de tipo económico y social y la dificultad para la movilización de los pacientes o la posibilidad de llegar directamente a sus veredas y domicilios rurales con servicios de atención primaria, careciéndose de vías terrestres, por lo que el fluvial es el único medio de transporte utilizable. Las acciones efectuadas durante los últimos tres años únicamente han sido orientadas al tratamiento ambulatorio de pacientes médico-ondontológicos y donación de medicinas. En vista de lo costoso que representa la realización de las mismas, es necesario orientar el esfuerzo a acciones preventivo-promocionales que permitan la continuidad de la acción médica y, por lo mismo, es indispensable la participación directa y activa de los organismos involucrados en el desarrollo integral de la zona.

· Objetivos y Resultados: el proyecto integral de salud mejorará la infraestructura física y los equipos y dotación de hospitales, puestos de salud y de acciones cívico navales, con el fin de aumentar la cobertura en las actividades de promoción, presencia y tratamiento de las principales enfermedades endémicas prevalecientes en la región. Sus metas son:

a) mejorar la cobertura de servicios de salud para los pobladores de la región, con el fin de disminuir las tasas de morbi-mortalidad.;

b) contribuir a prevenir la incidencia de las enfermedades transmisibles y enfatizar en aquellas que pueden ser erradicables, y

c) construir lanchas hospitales, consistentes en una unidad de casco plano, sección transversal rectangular con una infraestructura de tres cubiertas, para proveer servicios de asistencia médica y preventiva a los habitantes de las riberas de los ríos navegables en la frontera Colombo-Peruana, inmunizando por lo menos a 90% de la población y prestando, a través de la lancha hospital, asistencia, presencia y coordinación sanitaria a las comunidades que habitan las márgenes de los ríos fronterizos. La población beneficiada será cerca de 35.000 personas en la zona colombiana y cerca de 50.000 en la zona peruana.

· Entidades Ejecutoras: Ministerio de Salud y la Armada Nacional en Colombia, y la Dirección Regional de Salud de la Secretaria de Asuntos Sociales del Gobierno de Loreto en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Ministerio de Salud, Departamentos del Putumayo y del Amazonas, Armada Nacional y el Instituto Colombiano de Bienestar Familiar en Colombia. El Ministerio de la Marina- SINAI y el Ministerio de Salud en el Perú.

2.7 Proyecto Educación

En la actualidad el nivel educativo de la región es precario por la falta de infraestructura educativa con las condiciones mínimas que se requieren y por la poca preparación con la que cuentan los profesores. Las inversiones que se realizarán tienen la intención de ayudar a superar esas deficiencias. La ejecución del Proyecto Binacional de Educación, en el ámbito que comprende el Plan de Desarrollo Integral de la Cuenca del Río Putumayo, permitirá elevar el nivel educativo de los alumnos, a través de acciones en los campos de la formación y capacitación de maestros, el mejoramiento de la infraestructura y el equipamiento escolar, la creación de Institutos Superiores Tecnológicos y la vinculación de la educación con el trabajo. Tomando en cuenta la gran dispersión de los servicios educativos, sobre todo en el caso peruano, se priorizará el apoyo a los locales con la mayor densidad escolar.

· Objetivos y Resultados: mejorar y ampliar la cobertura de atención educativa, mediante la construcción, ampliación y el equipamiento de infraestructura física, y la formación y capacitación de profesores. Sus resultados serán: Aulas dotadas de servicios higiénicos; institutos superiores tecnológicos, que constan de los siguientes ambientes; 20 aulas (70 m2 cada una); dirección, laboratorio, biblioteca y servicios higiénicos; ampliación y/o mejoramiento de aulas e internados; equipamiento de institutos superiores tecnológicos; implementación de huertos escolares, y formación, capacitación y contratación de profesores.

· Entidades Ejecutoras: Ministerio de Educación en Colombia y Gobierno Regional de Loreto en el Perú.

· Instituciones de Apoyo: Instituto Superior Tecnológico de Loreto y Organismos no gubernamentales en Perú y COLCULTURA, ICETEX, Educación Contratada y COA en Colombia.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente