Página precedente Indice Página siguiente

1.3 Recursos naturales

1.3.1. Clima
1.3.2. Recursos hídricos
1.3.3. Recursos hidroeléctricos
1.3.4 Recursos de Tierra
1.3.5. Recursos Forestales

1.3.1. Clima

De acuerdo con las características de los elementos que componen el clima se puede clasificar el área del Chapare, según Hoppen, como clima de selva con lluvia todo el año (Af) en el piedemonte, que evoluciona a un clima de bosque con lluvia todo el año pero con períodos menos lluviosos (Am) y clima de sabana con lluvia periódica e invierno seco (Aw), en la zona norte de la llanura.

1.3.1.1. Red de estaciones existentes

La red de estaciones meteorológicas existentes puede dividirse en dos secciones, una correspondiente al área del piedemonte y la llanura y otra, cubriendo las cabeceras de la cuenca que, aunque no pertenecen al área del estudio, es imprescindible considerarlas desde el punto de vista hidro-meteorologíco.

La primera red está compuesta por:

Una estación climatológica, localizada en la Estación Experimental de Chipiriri, equipada con el siguiente instrumental: pluviógrafo, pluviómetro, heliógrafo, tanque de evaporación con termómetro para agua y anemómetro totalizador, veleta, juego de geotermómetros, caseta con termohigrógrafo, psicómetro y termómetros de extremas.

Dos estaciones termo-pluviómetricas que constan de un pluviómetro y una caseta con termómetros de extremas; una ubicada en la Granja Experimental "La Jota" y la otra en el campamento de colonización en Ivirgarzama.

Cuatro pluviómetros instalados en Puerto Villarroel, Villa Tunari, Todos Santos y el campamento de la concesión de "COPAICO".

La segunda red es exclusivamente pluviométrica y está conformada por un total de veinticinco puntos de observación, operados por la Empresa Nacional de Electricidad "ENDE".

1.3.1.2. Calidad de la información

Este párrafo se refiere a la calificación de la información en su capacidad de permitir un adecuado nivel de conocimiento de la variabilidad de los diferentes elementos que conforman el clima para lo cual se analizan los siguientes aspectos: la densidad de la red, la distribución espacial de las estaciones, la longitud y continuidad de los registros de las diversas estaciones que componen la red, la cantidad de lecturas diarias y la fidelidad de los registros.

Al considerar estos aspectos para la red del área del proyecto se tiene que la densidad existente es baja para adelantar estudios con fines de desarrollo regional; la distribución espacial de las estaciones no es uniforme (ver mapa No. 4); la longitud de los registros es corta y con frecuentes discontinuidades, por lo que se tiene sólo el total diario de la precipitación, y la fidelidad de la información está afectada por la situación de los equipos, los cuales se encuentran en general en estado apenas regular, a excepción del correspondiente al de la Granja Experimental de Chipiriri, único en buen estado. La escasa instrucción de la generalidad de los observadores, común prácticamente en la totalidad de los países latinoamericanos, obliga a mantener una supervisión mucho más intensa de la que se ejerce en la actualidad.

La red correspondiente a las cabeceras de la cuenca tiene buena densidad y algunos vacíos en su distribución espacial (ver mapa No. 4); la serie de las mediciones de la mayoría de las estaciones es corta, son escasas las interrupciones de las observaciones y el sistema de operación conlleva una mayor supervisión de los observadores y por ende, de la calidad de la información.

1.3.1.3 Elementos del clima

Con las limitaciones inherentes a la calidad de la información establecida en el párrafo anterior, y contando con los análisis realizados en distintas épocas por diferentes especialistas, se ha establecido en forma preliminar la variabilidad espacio-temporal de los principales elementos componentes del clima, tal como se describe a continuación:

i. Precipitación

La distribución espacial del total anual de precipitación en el área en consideración se desarrolla en una progresiva disminución a partir de un núcleo alargado de alta precipitación, con más de 4000 mm, ubicado hacia el centro de gravedad del área que forman el piedemonte de la cordillera Real y el de la cordillera de Cochabamba, tal como se ilustra en el mapa de Isoyetas (mapa No. 5), preparado a partir del mapa elaborado por la Regional de Cochabamba del Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología.

La declinación en la precipitación hacia la cabecera de las cuencas está estrechamente ligada a la altura del lugar de observación, llegando a valores del orden de los 1000 mm en las cumbres de la cordillera; por otra parte al alejarse del piedemonte hacia la llanura, la declinación es inicialmente fuerte, observándose diferencias del orden de los 1000 mm en pocos kilómetros > como ocurre entre las estaciones de Villa Tunari y Todos Santos, para ir luego disminuyendo paulatinamente con valores del orden de los 1500 mm en Trinidad, al norte del límite septentrional del área de estudio.

En forma similar se presenta la declinación en los extremos sur-oriental y noroccidental del citado núcleo, registrándose hacia el primero en Santa Cruz, un total anual medio del orden de los 1350 mm y, hacia el segundo, en Rurrenabaque, un total anual medio del orden de los 1600 mm.

En lo referente a la distribución estacional de la precipitación se puede apreciar que, en el semestre correspondiente al verano, cae alrededor del 70% de la precipitación, porcentaje que disminuye hacia el sur-oriente para alcanzar un valor de 60% en Santa Cruz.

En el área de Chipiriri, el mes con menores precipitaciones es julio, con una media de 148 mm (7 años de registro); el mes de agosto se presenta como el más seco en Todos Santos con una media de 83 mm (10 años de registro) y en Villa Tunari con una medía de 68 mm (5 años de registro).

El mes más lluvioso en toda la zona es enero, con valores medios de 769 mm en Chipiriri, 657 mm en Villa Tunari y 452 mm en Todos Santos. Ver Cuadros Nos. 20, 21 y 22.

La variabilidad interanual representada por la relación: total más alto á total más bajo, está dada por los siguientes valores que se identifican en los Cuadros Nos. 23, 24 y 25, tanto para el total anual como para los valores correspondientes al mes más lluvioso y al mes más seco.

CUADRO No. 20 - REGISTRO DE PRECIPITACIONES (mm) ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA "CHIPIRIRI" (Registro de 7 años)

Meses

1964 1965

1965 1966

1966 1967

1967 1968

1968 1969

1969 1970

1970 1971

Promedios

Julio

248.3

175.8

165.5

240.8

64.0

66.5

75.0

148.0

Agosto

362.0

120.8

117.5

70.0

310.0

8.0

147.0

162.2

Septbre.

224.2

240.5

103.0

177.0

163.0

97.0

102.0

158 oí

Octubre

306.9

453.4

455.5

160.0

160.0

223.6

209.0

282.5

Novbre.

475.3

167.6

480.1

163.5

135.5

492.3

288.0

314.6

Dicbre.

282.0

753.4

715.9

183.0

1125.0

404.0

484.2

578.1

Enero

566.8

830.3

827.5

935.5

636,4

322.5

1266.9

769.4

Febrero

266.0

805.6

565.0

853.0

538.0

817.4

422.6

609.4

Marzo

672.8

708.8

401.0

329.0

137.5

725.3

1070.2

571.4

Abril

625.7

425.0

82.5

298.0

50.7

281.6

217.5

269.7

Mayo

177.4

242.5

332.0

46.0

368.0

615.0

164.7

277.9

Junio

197,0

159.7

349.0

83.0

308.2

202.0

407.6

243.8

TOTALES:

4359.4

5083.4

4509.5

3438.8

3996.30

4356.2

4854.7

4384.0

CUADRO No. 21 - REGISTRO DE PRECIPITACIONES (mm) - TODOS SANTOS (Registro de 10 años)

Meses

AÑOS

MEDIA

1958

1969

1960

1961

1962

1963

1964

1965

1966

1967

Enero

456.0

518.0

326.6

499.1

340.0

740.4

346,1

367.0

640.0

281.0

452,42

Febrero

242.0

377.0

252.1

521.0

429.0

310.5

756.4

242.6

404.0

271.0

380.50

Marzo

514.7

561.0

437.0

202.0

278.0

647.4

691.1

349.0

317.0

231.0

422.82

Abril

162.0

221.6

439.0

211.0

494.3

28.0

353.0

319.3

130.0

154.0

261.22

Mayo

205.0

155.5

179.4

170.0

113. 8

23.0

186.4

205.0

198.0

142.0

158.81

Junio

63.6

84.0

23.0

128.0

22. 0

232.6

48.9

78.2

569.0

120.0

134.93

Julio

170.6

98.0

102.2

66.5

46. 2

107.2

61.7

218.0

102.0

194.0

126.64

Agosto

38.6

75.0

150.5

28.0

76.0

20.0

221.3

98.0

128.0

0.0

83.54

Septiembre

212.6

94.0

105.7

55.0

56.5

122.8

146,7

113.0

64.0

112.0

108.23

Octubre

271.0

310.0

237.0

121.0

159.0

53.2

467.3

344.0

243.8

90.0

233.23

Noviembre

157,4

166.0

189.0

420.0

174.0

262.6

506.4

215.00

242.1

245.0

257.75

Diciembre

684.7

335.0

254.0

686.0

318.8

388.2

485.2

473.0

309.0

201.0

412.49

TOTALES

3178.2

2995.1

2695.5

3107.6

2533.6

2935.9

4270.5

3022.1

3346.9

2041.0

3032.57

CUADRO No. 22 - REGISTRO DE PRECIPITACIONES (mm) - VILLA TUNARI (Registro de 5 años)

Meses

1953

1954

1955

1957

1958

Media

Enero

292.4

640.6

889.0

894.0

568.0

656.94

Febrero

209.4

324.4

574.0

1413.0

361.5

576.46

Marzo

559.2

465.0

665.0

705.0

761.9

611.22

Abril

240.7

393.6

435.0

588.0

407.5

412.96

Mayo

255.6

259.2

261.0

955.0

532.0

454.56

Junio

69.7

121.8

507.0

156.0

41.0

179.10

Julio

4.7

50.0

112.0

239.0

160.0

113.14

Agosto

42.0

42.0

7.0

174.0

75.0

68.00

Septiembre

168.5

111.0

63.0

324.9

183.0

170.80

Octubre

247.1

175.5

140.0

429.0

351.5

268.62

Noviembre

237.1

83,0

50.0

495.3

700.9

315.26

Diciembre

199.6

235.2

808.0

622.5

572.2

487.50

TOTALES

2526.0

2901.3

4511.0

6995.7

4715.2

4333.84

La precipitación del área se puede clasificar en dos grupos, el primero correspondiente al, verano con lluvias torrenciales de poca duración (son frecuentes las precipitaciones de más de 200 mm en menos de seis horas) que se producen generalmente en las horas de la tarde o en la noche; las precipitaciones de invierno se presentan en la mayoría de las veces con intensidad relativamente baja y su duración sobrepasa las 48 horas; estas precipitaciones se presentan intercaladas con períodos de 306 más días de buen tiempo.

ii. Temperatura

La variación en la zona de la temperatura media anual es mínima, siendo el valor medio de 25°C. Los valores medios extremos están dados en el siguiente Cuadro;

TEMPERATURAS MEDIAS MENSUALES EN C°


Chipiriri

Villa Tunari

Enero

25.8

28.8

Febrero

25.4

26.2

Marzo

25.3

26.3

Abril

24.1

23.0

Mayo

22.9

21.9

Junio

21.3

24.2

Julio

21.4

23.7

Agosto

22.6

19.5

Septiembre

23.4

25.1

Octubre

25.3

27.9

Noviembre

26.2

27.0

Diciembre

25.5

27.0

En Todos Santos con un registro de 5 años se tiene una media anual de 24.1°C; el verano mas caluroso correspondió al año 1960 con una media de 27.1°C y el más fresco se presento en el año de 1954 con 25.3°C como media. En el invierno la temperatura media fluctúa entre 22.1°C correspondiente a 1954 y 23.2°C que se presento en 1953.

En el mapa No. 6 se muestran las isotermas de invierno y verano respectivamente.

Los valores medios extremos corresponden al mes de julio de 1953 con la extrema mínima de 18.9°C, y la máxima extrema, 25.7°C, que se presento en septiembre de 1960. La mínima absoluta es del orden de los 6°C y se registro en julio de 1946.

La variación diaria de la temperatura que comúnmente es del orden de los 10°C resulta mayor que la variación medía mensual. Existe una estrecha relación entre la precipitación mensual y la temperatura. En el mes de Abril comienza a descender la temperatura de tal forma que en los meses de julio y agosto que son los más secos, las temperaturas medias son las más bajas; a partir de septiembre la temperatura y la precipitación comienzan a aumentar nuevamente.

CUADRO No 23 - VALORES ALTOS Y BAJOS DE LAS PRECIPITACIONES

Estación

Valor mas alto

Valor mas bajo

Total Anual

mes mas lluvioso

mes mas seco

Chipiriri

1.48

3.92

3.87

Todos Santos

2.09

2.63

11.00*

Villa Tunari

2.77

3.06

2.48

* No se tomo en cuenta un año con registro de precipitación igual a cero.

Como un índice del tipo de valores extremos que tiene más influencia en la media, se preparo la relación entre los valores extremos (máximos y mínimo) y la media correspondiente tal como se presenta a continuación:

CUADRO No 24 - VALORES EXTREMOS DE LAS PRECIPITACIONES

Estación

Valor más alto

Valor más bajo

Total Anual

mes más lluvioso

mes más seco

Chipiriri

1.16

1.65

1.68

Todos Santos

1.41

1.64

2.63

Villa Tunari

1.61

1.36

2.56

CUADRO N° 25 - VALORES MINIMOS DE LAS PRECIPITACIONES

Estación

Valor medio

Valor mínimo

Chipiriri

1.27

2.38

2.31

Todos Santos

1.49

1.61

4.20*

Villa Tunari

1.72

2.25

9.71

* No se tomo en cuenta un año con registro de precipitación igual a cero. Debe tenerse en cuenta que la longitud de los períodos y estos mismos, son diferentes en cada uno de las estaciones, y por lo tanto los valores encontrados son únicamente indicativos.

CUADRO N°26 - BALANCE HIDRICO ESTACION EXPERIMENTAL AGRICOLA "CHIPIRIRI"

Meses

Evapotranspiración Potencial mm

Precipitación mm

Infiltración y Escurrimiento mm

Enero

135,6

769,4

+ 633,8

Febrero

115,8

609,4

+ 493,6

Marzo

121,8

571,4

+ 449,6

Abril

95,5

268,7

+ 171,2

Mayo

83,4

277,9

+ 194,5

Junio

64,8

243,8

+ 179,0

Julio

67,2

148,0

+ 80,8

Agosto

81,6

162,2

+ 80,6

Septiembre

92,0

158,1

+ 66,1

Octubre

124,7

282,5

+ 157,8

Noviembre

140,4

314,6

+ 174,2

Diciembre

132,8

578,1

+ 445,3

SUMA

1257,6

4384,1

+ 3125,5

CUADRO No. 27 - BALANCE HIDRICO TODOS SANTOS

Meses

Evapotranspiración Potencial mm

Precipitación mm

Infiltración y Escurrimiento mm

Enero

104.4

452.4

+ 312.0

Febrero

145.0

380.5

+ 235.5

Marzo

133.1

422.8

+ 289.7

Abril

123.7

261.2

+ 137.5

Mayo

105.0

158.8

+ 53.8

Junio

103.7

134.9

+ 31.2

Julio

98.4

126.6

+ 28.2

Agosto

100.4

83.5

- 16.9

Septiembre

128.2

108.2

- 20.0

Octubre

134.2

233.2

+ 99.0

Noviembre

148.2

257.8

+ 109.6

Diciembre

148.2

412.5

+ 264.3

SUMA

1508,5

3032.5

+ 1561.0

iii. Otros elementos

Los vientos dominantes en la región del Chapare son comúnmente suaves con velocidades medias entre 1 y 2 m/s; de mayo a agosto la dirección predominante es del sureste, el resto del año predominan los vientos del noroeste.

La humedad relativa es más alta en el área del piedemonte y los "yungas" que en los llanos y más alta en verano que en invierno, siendo su oscilación media del orden del 10% alrededor del valor medio anual que es de 70%.

iv. Balance Hídricos

En los cuadros Nos. 26, 27 y 28 se presentan los resultados de los balances hídricos básicos correspondientes a las estaciones de Chipiriri, Todos Santos y General Saavedra, computando la evapotranspiración potencial por el metido de Thornthwaite. Se observa que en la Estación de General Saavedra, localizada al oriente del área de estudio se presentan déficits durante siete meses; en la Estación Todos Santos hay dos meses de déficit y en la Estación Chipiriri hay exceso de agua todo el año, en la Estación Rurrenabaque situada al noroeste de la zona vuelve a presentarse el déficit durante varios meses.

1.3.2. Recursos hídricos

1.3.2.1. Hidrografía

El área del proyecto abarca la parte baja de las cuencas de los ríos Sécure, Isiboro, Ichoa, Chapare é Ichilo, los cuales conforman con el río Grande, el río Mamore, el cual, hasta su confluencia con el río Beni, tiene una cuenca de 264000 Km2 que representa el 24% del área total del país. Reunido con el Beni y otros de menos importancia conforma la cuenca Amazónica que es la mayor de Bolivia, abarcando un total de 726000 Km2, lo cual equivale al 67,7% de la extensión territorial de la Nación.

Las cuencas de los ríos de la región del Chapare cubren, de acuerdo a la Geología de Bolivia del profesor F. Ahlfed, cuatro regiones morfoestructurales que son las siguientes:

i. Región Andina

Corresponde a las cabeceras de los ríos y está formada fundamentalmente por la Cordillera Oriental; sus altitudes varían entre los 5000 m.s.n.m. y los 1500 m.s.n.m. y su topografía es montañosa.

CUADRO No. 28 - BALANCE HIDRICO DE LA ESTACION EXPERIMENTAL DE SAAVEDRA

Meses

Evapotranspiración Potencial mm

Precipitación mm

Infiltración y Escurrimiento mm

Enero

139,97

200.00

+ 80.03

Febrero

125.57

157.00

+ 31.43

Marzo

124.42

106.00

18.42

Abril

90.24

96.20

+ 5.96

Mayo

71.38

60.90

10.48

Junio

53.74

63.00

+ 9.26

Julio

54.78

49.00

5.78

Agosto

74.17

25.80

48.37

Septiembre

105.50

68.80

36.70

Octubre

126.24

104.50

21.70

Noviembre

133.23

121.20

12.03

Diciembre

146.20

179.90

+ 33.70

SUMA

1245.55

1252.301

+ 6.86

ii. Región Sub-andina

Está formada por serranías estrechas y paralelas con valles profundos, fluctuando entre los 2000 m.s.n.m. y los 500 m.s.n.m.; su ancho es variable, siendo mínimo en la zona del río Ichilo en donde tiene solamente 25 km de ancho.

iii. Piedemonte

Esta situado entre los 300 y 500 m.s.n.m. Tiene topografía llana conformada por grandes conos de deyección aplanados. En esta región se produce el cambio del régimen fluvial y los cauces son del tipo trenzado.

iv. Llanura beniana

Es una vasta depresión entre los Andes y el Escudo Brasilero, cubierta con material de aluvión. Sus áreas son anegadizas y los ríos son divagantes del tipo meándrico; la pendiente varía entre el 0.05% y el 0.2%.

El río Sécure nace en la serranía de Serejuma a la altura de 500 m.s.n.m. aproximadamente, por la reunión de los ríos Naturama, Iriplana e Itembe entre otros; su primer afluente importante es el río Toyota que le entrega sus aguas por la margen derecha, unos 50 km. antes de su unión con el río Isiboro. Considerada la cuenca hasta este punto, es de forma perfectamente triangular con la base a lo largo de la cordillera de Mosetenes y un área total de 10086 km2, aproximadamente; el cauce lleva una dirección general ENE.

El río Isiboro nace en el piedemonte de la serranía de Moleto de la unión de los ríos Esasama, Tusama, Interamesama y Chinchicatale. Corre en dirección NE, prácticamente paralelo al río Ichoa, hasta su unión con el río Ute, su principal afluente por la margen derecha. Desde su nacimiento en el piedemonte de la serranía de Mechia por la reunión de los ríos Esarsama, Eteramasama, Ilobuelo y Chipiriri, corre en dirección general norte. De este punto, aguas abajo, continúa en dirección general N hasta la desembocadura del Ichoa donde tuerce en dirección NNE hasta su unión con el río Sécure. La cuenca tiene un área aproximada de 9500 km2. Reunido con el Sécure continúa en dirección NNE hasta su desembocadura en el río Mamore. El área de la cuenca total Isiboro-Sécure es aproximadamente de 20000 km2, y su forma es la de un triángulo prácticamente equilátero.

El río Chapare se forma en las inmediaciones de Villa Tunari por la reunión de los ríos Espíritu Santo y San Mateo. Hasta este punto, la cuenca tiene forma próxima a un rectángulo con el lado mayor perpendicular a la pendiente general, y cubre un área aproximada de 4400 km2. Desde este punto aguas abajo, la cuenca es una franja larga y angosta con dirección general NNE. El área total de la cuenca hasta la desembocadura en el Ichilo es de 8145 km2.

El río Ichilo se origina en las alturas de la Serranía de Imajama, Totora, Pojo y Comarapa, siendo sus principales afluentes el Chimoré, Ivirgarzama, Sajta, Moile y el Ibabo o Chore. Su dirección general en la parte alta es el NO el cual se mantiene hasta el Puerto Villarroel, sitio en donde tuerce en dirección Norte hasta encontrarse con el río Chapare, cubriendo una extensión aproximada de 9300 km2.

Pocos kilómetros aguas abajo de esta unión se junta el río Grande para formar el río Mamore.

1.3.2.2. Red hidrométrica

En toda el área del proyecto no existe una sola estación hidrométrica; solamente en las cabeceras del río Chapare aguas arriba del área en consideración existe una red hidrométrica operada por la Empresa Nacional de Electricidad "ENDE".

1.3.2.3. Características principales de los ríos

En las cabeceras del río Chapare se han hecho estudios preliminares homogeneizando un período de 10 años correspondiente al lapso 1963/1964 -1972/1973; se determinaron las principales características de las cuencas los caudales medios mensuales, el caudal medio anual y el rendimiento medio de cada una de las subcuencas. Los valores obtenidos se resumen en el Cuadro No. 29.

Los caudales medios mensuales de la subcuenca total a la altura de Villa Tunari para los 10 años considerados se presentan en el cuadro No. 30 en donde se indican las máximas y las mínimas medias de cada mes, así como los valores medios del período.

En las demás subcuencas existen solamente valores aislados tomados durante dos campañas realizadas en los años 1962 y 1964, los cuales se resumen en el cuadro No. 31.

En el río Ichilo, principal canal navegable de la zona se determinaron las características básicas por tramos que se resumen en el cuadro No. 32.

1.3.3. Recursos hidroeléctricos

Por las características de las cabeceras de los ríos, especialmente au alta pendiente media, se considera que tienen un alto potencial hidroeléctrico por lo que se han efectuado reconocimientos generales, los cuales han dado las siguientes resultados:

Cuenca

Subcuenca

Nombre

Capacidad estimada en Kw.

Chapare

 

Corani

Corani I

16000

Corani

Corani II

16000

Corani

Santa Isabel

90000

Corani

Locotal

40000

Ibirizu

Montepunco

60000

San Mateo

San Mateo

20000

Este potencial podría combinarse con riego, control de inundaciones y colonización.

CUADRO N°29 - CAUDALES CUENCAS ALTO CHAPARE

ESTACION

Area km2

Caudal m3/s

Parcial

Acumulada

Parcial

Acumulada

Santa Isabel en Cocotal

198,6

198,6

9,96

9,96

Ronco en Cocotal

22,6

221,2

1,51

11,47

Miguelito en San Onofre

34,2

255.4

2,16

13,63

Solitario en San Onofre

38,8

294,2

3,96

17,61

Pajcha en Paracti

15,3

309,5

1,07

18,68

Solitario en Paracti


309,5


18,68

San José en Paracti

87,9

397,4

5,32

24,00

leona en Paracti

49,9

447,3

3,02

27,02

Caranavi en Juntas Corani

1290,0

1737,3

78,18

105,20

Espíritu Santo en P. Pampa

160,0

1897,3

18,14

123,34

Espíritu Santo

280,0

2177,3

16,96

140,30

Ivirizu en Ivirizu


2200,0


59,69

Río Chapare en Villa Tunari


4377,3


200,00

CUADRO No. 30 - RIO CHAPARE EN VILLA TUNARI CAUDALES MEDIOS MENSUALES (m3/s)

Q media anual = 199.90

CUADRO No 31 - CAMPAÑA DE AFOROS

FECHA

21-II-62

21-II-62

23-II-62

21-X-64

22-X-64

25-X-64

2-11-64

4-XI-64

Río

Saeta

Ichilo

Chimoré

Cone

Chapare

Chapare

Ichilo

Ichilo

Lugar

2 km aguas arriba de su boca

1 km aguas arriba de su boca

2 km aguas arriba de su boca

1 km aguas arriba de su boca

Puerto Todos Santos

Santa Rosa

Puerto Grether

Puerto Villarroel

Nivel rebasado*

360 N

360 N

360 N

270 N

270 N

270 N

180 N

360 N

Caudal m3/s

22.4

95.3

150.0

104.6

428

424.6

184.7

560.3

Sección m2

41.1

254.0

183.7

220.7

434.6

473.9

232.8

560.3

Velocidad media m/s

0.54

0.35

0.76

0.47

0.98

0.98

0.79

0.83

Profundidad medía

0.40

3.68

1.34

1.77

2.44

3.48

2.08

5.32

* Número de días al ano que se estima el nivel es superior al del aforo.

CUADRO No. 32 - CARACTERISTICAS PRINCIPALES DE LOS RIOS


ICHILO

Chapare

Isiboro

Ichoa

Sécure

No. de Tramo

1

2

3

1

1

1

1

Fechas

4-XI-64

9-XI-64

22-XI-64

26-X-64

11-XI-62

12-XI-62

12-XI-62



25-XI-64

27-XI-64





Puerto aguas arriba

Grether

Villaroel

Boca Río Gran.

Boca Río Cori

Boca Isiboro

Boca Ichoa

Boca Sécure

Puerto aguas abajo

Villarroel

Boca río

Boca Ibare

Boca en Ichilo

Boca Ichoa

Roca Sécure

con el Sécure Mamore

Longitud del tramo km

143

276

242

244

105

78

101

Radio mínimo m

150

200

400

120

60

60

80

Nivel rebasado +

180

270

360

270

180

180

180

Tirante medio m

2.0

3.5

6.5

4.0

2.0

3.5

4.8

Tirante mínimo m

1.0

1.0

2.5

1.5

1.0

2.5

2.2

Ancho medio m

169

311

437

160

101

126

186

Velocidad media km/h

2.90

2.30

2.30

2.80

3.02

2.70

2.50

Velocidad máxima km/h

4.20

4.20

3.50

3.53

4.64

4.20

4.07

+ Numero de días al ano que se estima el nivel es superior al de aforo.

Dicho potencial se aprovecha hasta la fecha por las centrales Corani y Santa Isabel, las cuales, en su primera etapa tienen las siguientes características generales:

Central

Corani

Santa Isabel

Altura de caída bruta en metro

634

864

Caudal de diseño m3/seg

10

10

No. de tuberías

2

2

Energía firme Wh

144

191

Volumen de embalse total x 106 m3.

90


1.3.4 Recursos de Tierra

Los suelos del Chapare son aluviales de reciente origen. Estos suelos son azonales con perfiles inmaduros habiendo sido formados a través de un proceso de deposición. El perfil típico consiste de gravas gruesas cubiertos por depósitos de arena, arcilla y limo con una delgada capa de materia orgánica en la superficie. En general, los suelos con textura gruesa compuesta por gravas y arenas dominan los abanicos aluviales cerca de la cordillera, mientras que las texturas más finas compuestas de arcillas y limos forman el material de los suelos de la llanura aluvial. En áreas sujetas a inundaciones estacionales las texturas franco arcilloso y limo cubren capas anegadas situadas casi debajo de la superficie.

Los mejores suelos agrícolas se encuentran en una angosta faja del piedemonte y en las riberas de los ríos. Estos suelos tienen textura franco arenoso y franco arcilloso, cubiertos por una delgada capa de materia orgánica. Son bien drenados y tienen dé mediana a alta fertilidad inherente. Los suelos localizados en las depresiones, al borde de los suelos aluviales, representan una serie de tipos de transición que varían de Gleys anegados en las áreas más cenagosas, a suelos con texturas franco y limo fino en áreas parcialmente rellenados por sedimentos durante períodos de inundaciones estacionales.

La utilización agrícola de los suelos del Chapare está severamente limitada por un numero de factores, entre los que se encuentran erodibilidad, excesiva humedad, y perdida rápida de fertilidad debido a lixiviación. Los resultados de los levantamientos de suelos según capacidad productiva, indican de una manera general que solamente un 10% de los suelos pueden ser usados en agricultura con pocas limitaciones, el 34% es adecuado para alguna forma de agricultura y el restante 56% es apropiado solamente para uso forestal, ganadería y uso recreativo.

En general, las áreas de buenos suelos corresponden a los bien drenados abanicos aluviales y a los aluviales recientes situados en las riberas de los ríos. Estos suelos se encuentran en limitadas extensiones y tienen un disperso patrón de distribución, que corresponde a las posiciones más altas. Los suelos con moderadas limitadas restricciones son aquellos que están sujetos a inundaciones estacionales o aquellos que tienen un contenido excesivo de humedad debido a drenaje deficiente o mal establecido. Estos corresponden a las cubetas de decantación o depresiones situadas al lado de los suelos aluviales recientes.

El problema de drenaje pobre que causa una mesa de agua alta e inundaciones estacionales se incrementa con la distancia a la Cordillera, por esa razón, la mayor parte de las tierras situadas a más de 80 kilómetros dentro de la llanura aluvial son por lo general inadecuadas para la agricultura.

Los suelos severamente limitados para el uso agrícola son encontrados en las depresiones poco profundas y en las grandes ciénagas donde el agua permanece la mayor parte del año. También se encuentra en las faldas de las colinas (Valle de Saeta), donde el peligro de erosión también restringe severamente el uso de la tierra. Debido a que los suelos de las faldas de las colinas son poco profundos y descansan sobre lutitas, hay peligro de derrumbes si los campos son clareados, especialmente si están en pendientes pronunciadas. Este peligro sin embargo no ha detenido a los colonizadores espontáneos para ocupar y usar estas áreas, con lo que están causando un tremendo daño al posibilitar una erosión acelerada.

Los suelos de las tierras bajas tropicales tienen en general falta de fertilidad natural y los suelos del Chapare no son una excepción. En condiciones de vegetación natural, el contenido de materia orgánica de los suelos varía de 1% á 3%, el pH medio es de 4,5 (varía de 3.1 á 6.0) y contienen poco nitrógeno, fósforo y potasio.

Cuando se clarea la vegetación, se produce una rápida lixiviación, y como consecuencia, el contenido orgánico y mineral de los suelos desaparece rápidamente. La rápida pérdida de la fertilidad se refleja en la declinación de la producción de los campos de cultivo, y después del primer año, por ejemplo, los campos de arroz y maíz declinan en un 30% y después del segundo año, se obtiene solo la mitad de lo que se logra en las nuevas tierras. En otros tipos de cultivo como maní, yuca y otros cultivos semejantes, la declinación es menos marcada, ya que los cultivos de tubérculos requieren menos fertilidad para producir, porque penetran a mayor profundidad y pueden obtener sus nutrientes en otras áreas más profundas donde no llegan los del maíz y el arroz.

La falta de fertilidad inherente en parte del área del Chapare, además de los problemas de erosión laminar, determina una limitación para el desarrollo de la agricultura en el Chapare. Sin embargo, esta condición se puede obviar utilizando la tierra de acuerdo a su capacidad de producción, empleando métodos de conservación del suelo y técnicas apropiadas de manejo.

Una mayor información sobre los suelos de la región del Chapare y su distribución, se encuentra en el Capítulo 4 (4.2) La Zonificación Agrícola.

1.3.5. Recursos Forestales

La abundancia de bosques en la zona del Chapare ha creado, y crea todavía, una situación que tiene tres aspectos:

i) Para muchas personas, la riqueza forestal contribuye a resolver grandes problemas ocupacionales y económicos.

ii) Para los colonos el bosque es un obstáculo, y su valor es bajo sino hay alguna senda o carretera cercana,

iii) Para los aserraderos actualmente es una fuente irregular de mate materia prima pero potencialmente es capaz de sustentar una producción remunerativa

El conocimiento de los recursos forestales del Chapare es reducido. En cuanto a la constitución de las masas y a la existencia de maderas, solamente se tiene un recuento hecho en el curso de Estudios Edafológicos (Bibliografía 7, 8 y 9). Las características de las explotaciones, conversión de madera rolliza a madera aserrada, su comercio y utilización final son, prácticamente desconocidas en sus detalles y costos parciales.

Lo anterior significa que para integrar el sector forestal al desarrollo regional, este debe ser estudiado en su totalidad y con la profundidad conveniente.

1.3.5.1. Clasificación.

La formación boscosa ha sido clasificada dentro del "bosque húmedo tropical", con variantes hacia el "muy húmedo" en el pie de monte cordillerano, y "subhúmedo" hacia las planicies septentrionales, de acuerdo como se produce el aumento y el descenso de la precipitación.

Esta selva tropical está constituida en general por dos estratos arbóreos, uno a mayor altura, con las copas a 25 y 30 mts. distribuidas aisladamente, y el otro de copas más densas de 18 - 20 mts. Ciertas áreas tienen sotobosque denso y todas tienen abundancia de lianas y epífitas.

1.3.5.2. Volúmenes

Los volúmenes aserrables por hectárea son bajos, el mayor es de 12076 pies tablares y el menor 4090 p.t.; el volúmen medio por árbol es de alrededor de 200 p.t. o sea poco más de un metro cubico (madera rolliza) utilizable.

En un aserradero se constantó la presencia de las siguientes especies:

Verdolago (terminalia sp.) trompillo (Guarea sp.)
sangre de toro (virola boliviensis)
urupi (?)
laurel (ocotea sp.)
tejege (?)
gabun y
mejillo (laurus sp.)

Además se busca el ochoó (hura crepitarías) y ya no se encuentra mara ni cedro (cedrela sp.). Estas dos ultimas especies, por su elevado valor, han sido extraídas de todos los sitios, aun de los mas alejados.

1.3.5.3. Aprovechamiento

El primer factor de aprovechamiento de las maderas debería haber sido logrado por la colonización, sin embargo, la observación indica que su influencia positiva es mínima, sea en la construcción de viviendas, cobertizos o cierros; en cambio la eliminación de las maderas por el fuego es predominante.

Una de las causas en el desperdicio de las maderas es la falta de caminos que faciliten la extracción de trozas y llevarlas para su producción y beneficio a los aserraderos; la otra es, que el nivel de inversiones en las parcelas es sumamente bajo, ya que una choza es vivienda y granero, muchas veces de uso estacional solamente, puesto que los colonos se ausentan parte del año, y los cierros, establos y heniles, no se necesitan pues no hay ganadería en la colonización dirigida.

El aserrío cuenta con 18 establecimientos como se indica en el Cuadro No. 33, que en el año 1974 produjeron alrededor de 6000 m3 o 1500000 pies tablares, que se estima proviene de 12000 metros cúbicos de madera rolliza.

En el estudio del Parque Industrial de Cochabamba (15) se indica que la demanda del Departamento de Cochabamba para el año 1974 es de 10500 m3, por lo tanto hay un déficit que sería satisfecho con maderas de otros departamentos.

Durante la visita al Chapare se vieron dos aserraderos en operación y tres detenidos por falta de trozas. Es posible comprobar que los 18 establecimientos, once trabajaron siete meses y más, y de ellos, cinco lo hicieron once meses y más. En cambio, otros siete trabajaron cinco meses y menos.

El rendimiento diario es bastante bajo y no superaría 2000 p.t. Las causas son el abastecimiento irregular de trozas, afectado por las lluvicas que impiden el transporte; lo inadecuado de las instalaciones para manejar trozas de gran tamaño; mal mantenimiento de la maquinaria, especialmente sierras y motores; falta de cubierta apropiada para operar en tiempo lluvioso; falta de mecanización para el transporte de las piezas cuando hay más de una sierra; etc.

Toda la producción de maderas aserradas del Chapare es absorbida por el mercado de Cochabamba, en donde se registran los siguientes precios medios al detalles en "Barraca" por pie tablar:


$b

Laurel (Ocotea sp.)

3.50

Blanquillo (Acacia sp.)

3.50

y otras

3.50

No ha sido posible conformar un costo, lográndose únicamente establecer que el salario del obrero medio es de $b 40.00 diario, y que el flete corriente del Chapare a Cochabamba cuesta $b 0.45 por pie tablar y que a los colonos se paga $b 30 á $b 35 por árbol en pie.

CUADRO No 33 - PRODUCCION DE MADERAS ASERRADAS EN EL CHAPARE, AÑO 1974


 

Promedio Mensual

Total Anual

Período Anual de Trabajo

Pies Tablares

m3

Pies Tabl.

m3

1.

Argote

4400

35.20

35210

141

8 meses de trabajo

2.

Los Andes

3121

13.50

12500

50

4 " "

3.

Coop. Agr. Ganadera

6227

25.00

68500

274

11 " "

4.

Comaso

7328

36.00

36644

146

5 " "

5.

Santa María

6328

25.00

12657

50.62

2 " "

6.

San Joaquín

2833

23.00

23090

92.28

8 " "

7.

Langer

7164

28.65

14328

57.31

2 " "

8.

Nacional

14147

56.41

169764

679.00

12 " "

9.

Marquat

9444

37.00

85000

340.00

9 " "

10.

San Silvestre

35024

140.00

420288

1681.00

12 " "

11.

San Roque

4395

38.00

30770

123.00

7 " "

12.

Rollano Campos

2905

11.00

20550

82.10

7 " "

13.

Schulzo é Hijos

3364

33.00

10093

40.40

3 " "

14.

San José

18234

73.00

218811

874.71

12 " "

15.

Vargas

17833

71.00

160501

642.00

9 " "

16.

Villa Tunari

14396

58.00

158365

633.46

11 " "

17.

Vásquez

4800

19.20

4800

19.20

1 " "

18.

Ruben Ferrufino

2887

11.60

14437

58.00

5 " "


 

TOTALES

164830

734.56

1496308

5984.08


Media Arit.

9157

40.00

83128

332.00


FUENTE: Centro de Desarrollo Forestal Regional de Cochabamba.

En ciertos casos y debido a la irregularidad de la operación, los trabajadores reciben sueldo mensual, pero sin llegar a laborar todo el año.

En la extracción de trozas del bosque a cargadero de camión se emplean tractores, generalmente de orugas, luego las trozas son transportadas en camión hasta el aserradero.

El Centro de Desarrollo Forestal esta encargado de proporcionar muestras de veinte especies de aprovechamiento potencial para ser probadas en un estudio recomendado por el Acuerdo de Cartagena.

1.3.5.4. Aspectos Institucionales

En el sector forestal se destacan dos instituciones: el Centro de Desarrollo Forestal, de reciente creación y la Cámara Forestal.

El Centro de Desarrollo Forestal ha sido creado por la Ley General Forestal de la Nación, (Decreto Ley No. 11686) del 13 de Agosto de 1974, sobre la base del Servicio de Recursos Naturales Renovables del Ministerio de Asuntos Campesinos y Agropecuarios. Este Centro, es una entidad descentralizada, con personería jurídica autonomía administrativa y patrimonio independiente, y ha tomado las responsabilidades propias del Estado en cuanto a la administración nacional de los recursos forestales. Para el financiamiento del Centro se ha creado un Fondo Forestal de la Nación, que esta constituido principalmente por las partidas anuales que le asigne el Presupuesto General de la Nación y por el 75% de los derechos de monte, los derechos de caza y pesca y los derechos de aprovechamiento de recursos forestales silvestres.

La Cámara Forestal es una entidad privada nacional, con personería jurídica, que agrupa a productores, industriales y comerciantes en productos forestales, con fines gremiales, entre los que se cuenta una colaboración al Estado para administrar y regenerar las masas forestales. Para este efecto aporta $b 10 por cada metro cubico de madera industrializada al Centro Forestal.

Hay una tercera entidad, privada como la anterior, que ha entrado a financiar la vigilancia inicial del Parque Nacional Secure-Isiboro; es la Asociación de Industrias Curtidoras de Cueros de Saurios; como una manera de asegurar la reproducción de saurios cuyos ejemplares comienzan a escasear por la caza incontrolada.

ii. Perspectivas de Desarrollo Forestal

En el caso de los recursos forestales se debe tener en cuenta que ellos tienen uso múltiple, principalmente funciones protectoras y productoras. Las primeras adquieren una importancia grande y evidente en el manejo de las cuencas superiores de los ríos regionales, dadas la naturaleza de los suelos y del substrato rocoso, y el carácter torrencial y la cantidad de la precipitación que sobrepasaría 7000 milímetros en algunos sectores de la región del Chapare. Basta observar las variaciones del caudal de los ríos, la emplitud de los cauces en que divaga la corriente y el volúmen de arrastre de fondo y en suspensión.

La función productora estará determinada por la cantidad de tierras de carácter forestal exclusivo que determine el estudio del uso potencial de la tierra, pues una pequeña proporción de ellas restará importancia a la silvicultura en el plan regional.

La situación expuesta indica que de todas maneras se tendría que aceptar el siguiente esquema:

a) Aprovechamiento de las maderas provenientes de los bosques primarios, tanto en tierras de vocación agropecuaria como forestal. Este planteamiento particular debe ser recalcado por cuanto las maderas útiles y poco útiles serán desperdiciadas y convertidas en cenizas en lugar de generar algún numero de ocupaciones, de favorecer la construcción de vías de saca y dejar un remanente por la valorización de los árboles en pie, además de despejar el terreno para las actividades agropecuarias.

b) Regeneración de las masas en tierras forestales y su aprovechamiento.

En la primera fase, la actividad forestal estaría orientada a obtener el máximo provecho de los montes mixtos e irregulares, para lo cual la industria debería diversificar la utilización de la madera aserrada y mejorar el grado de preparación para el uso final (secado, cepillado, perfilado, fabricación de piezas, impregnación, etc.); fabricación de chapas y de maderas contrachapadas y la fabricación de carbón para la industria metalúrgica que ofrece buenas perspectivas a corto plazo, pues se estima que un conjunto de industrias fundidoras requerirán más de 100000 toneladas de carbón vegetal dentro de pocos años.

Las numerosas especies del bosque primario presentan un serio problema con sus características físico-mecánicas y comerciales diferentes, por lo tanto se tiene que buscar la manera de alcanzar el más alto, sino total, aprovechamiento, para lo cual es indispensable hacer algunas investigaciones y una campaña de promoción para que el mercado acepte reemplazar las maderas empleadas tradicionalmente por otras poco conocidas, pero de características similares.

Para la segunda fase se tendría que contar con algunas especies de rápido desarrollo, de semillación abundante, de características silvícolas adecuadas para formar montes puros y regulares; además su madera debe poseer cualidades convenientes para el aprovechamiento como madera aserrada, para fabricar tableros de fibras o partículas, o algún tipo de pulpa química o mecánica.

Entre las especies nativas se destacan algunas como cerebó y balsa, cuyas maderas no se aprovechan actualmente, pero que son dignas de incluir en las investigaciones que deberían llevarse a cabo para encontrar las especies que reúnan todas, o buena parte de las características indicadas antes.

1,3.5.5. Potencial forestal

La orografía de la región destaca claramente dos zonas: una de montes protectores en la serranía y otra de montes potencialmente productores en la planicie.

i. Potencial productivo

a) Potencial productivo físico

La determinación del potencial productivo físico solo puede ser hecho mediante el conocimiento de los suelos y de las masas existentes. Obviamente, existe el recurso forestal, pero falta cuantificarlo y evaluar su calidad. Sin embargo se puede afirmar que su potencial, aun cuando no es el óptimo, es suficiente para coadyugar al desarrollo de la región del Chapare.

b) Potencial productivo humano

Se debe reconocer que la empresa forestal extractiva existente en el Chapare es de baja eficiencia, tanto por el personal, de todo nivel, como por los equipos y su instalación, y por la falta de inversiones en mejoras y caminos. Esta situación contrasta con el carácter progresiste que muestra la industria de aserrío en Santa Cruz.

También en el sector forestal estatal falta preparación adecuada en el personal, el cual, en su mayor parte, solo tiene entrenamiento en materias agrícolas.

Página precedente Inicěo de página Página siguiente