CIDH: Estados deben priorizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes

10 de junio de 2024

Enlaces útiles

Datos de Contacto

Oficina de Prensa de la CIDH

[email protected]

Lista de distribución

Suscríbase a nuestra lista de distribución de correos para recibir comunicaciones de la CIDH

Washington, D.C. - En el marco del Día de la Niñez y Adolescencia de las Américas, celebrado el 9 de junio, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) llama a los Estados de la región a tomar medidas en favor de las niñas, niños y adolescentes, así como a renovar sus compromisos con la Convención sobre los Derechos del Niño (CDN).

De acuerdo con datos de CEPAL, alrededor de 200 millones de niñas, niños y adolescentes viven actualmente en Latinoamérica y el Caribe. Este número significativo destaca la importancia de tomar medidas para proteger y garantizar los derechos de esta población.

En este contexto, este año se conmemora el 35 aniversario de la Convención sobre los Derechos del Niño, aprobada el 20 de noviembre de 1989 con el objetivo de garantizar y proteger los derechos de niñas, niños y adolescentes en todo el mundo. Desde su aprobación, 196 países ratificaron este instrumento, convirtiéndose en el tratado internacional más ratificado en el mundo.

La transformación más importante que introdujo la Convención sobre los Derechos del Niño fue el reconocimiento de las niñas, niños y adolescentes como sujetos titulares de derechos. Esta nueva concepción logró que se dejara de considerar a la niñez como objeto de asistencia y de control, con intervenciones tutelares que desconocían sus derechos.

De esta forma, la entrada en vigor de la Convención supuso la introducción de una concepción sustancialmente nueva de la niñez para el derecho y permitió que varios Estados de la región modificaran sus legislaciones para adaptarlas al mencionado instrumento.

Sin embargo, a tres décadas y media de la adopción de la Convención, la CIDH observa la existencia de nuevos desafíos para la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes debido a nuevas tendencias como las tecnologías digitales emergentes, el cambio climático y los movimientos migratorios masivos. Entre otros de los retos para alcanzar el pleno goce de los derechos de la infancia, se destacan las altas tasas de pobreza y los retrocesos educativos agravados por los efectos de la pandemia por COVID- 19.

Al respecto, según datos de UNICEF, al menos 87 millones de niñas, niños y adolescentes viven en condiciones de pobreza en América Latina y el Caribe. De esta cifra, 16 millones corresponden a niñas, niños y adolescentes que quedaron en situación de pobreza como consecuencia de la pandemia por COVID-19. Aunado a ello, de acuerdo con el Banco Mundial, los cierres de instituciones educativas en América Latina y el Caribe equivalen a un año y medio de aprendizaje perdido.

En ese contexto, la Comisión exhorta a los Estados a renovar y reforzar su compromiso con la Convención sobre los Derechos del Niño para avanzar cada vez más hacia el pleno ejercicio, disfrute y vigencia de los derechos de niñas, niños y adolescentes de las Américas.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos es un órgano principal y autónomo de la Organización de los Estados Americanos (OEA), cuyo mandato surge de la Carta de la OEA y de la Convención Americana sobre Derechos Humanos. La Comisión Interamericana tiene el mandato de promover la observancia de los derechos humanos en la región y actúa como órgano consultivo de la OEA en la materia. La CIDH está integrada por siete miembros independientes que son elegidos por la Asamblea General de la OEA a título personal, y no representan sus países de origen o residencia.

No. 131/24

3:50 PM