Libertad de Expresión

Panama

PRINCIPIO 4 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Acceso a la información en poder del Estado)

             141.     El 4 de enero de 2004 el Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Panamá , César Pereira Burgos, anunció restricciones a los periodistas en ese órgano, bajo el argumento de la comisión de abusos en el tratamiento  informativo. Entre las medidas figuraba la acreditación de un solo periodista por medio de comunicación ante el Poder Judicial.[1]Las disposiciones fueron rechazadas por diversas entidades de periodistas de Panamá,[2] sin que, al cierre de este informe, la Relatoría fuera informada sobre modificaciones.

 PRINCIPIOS 10 Y 11 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Utilización de leyes de difamación por parte de funcionarios públicos y leyes de desacato)

             142.     El 24 de marzo de 2004, el fundador del diario La Prensa, Roberto Eisenmann Jr. fue forzado a comparecer ante el Fiscal General para  responder por una demanda de  calumnia e injuria interpuesta en su contra por el  Procurador General, José Antonio Sosa[3] El periodista  fue forzado a  declarar  debido a  que desatendió tres citatorios previos por lo que fue declarado en rebeldía. Sobre Eisenmann recaía un impedimento de salida del país desde el 15 de enero de 2004[4].  

PROGRESOS

            143.     El 15 de noviembre de 2004, fue promulgado el Acto legislativo No 1, del 27 de julio de 2004, por el que se reformó la Constitución Política de Panamá, y se eliminó el sustento constitucional a la figura de desacato. Dicha reforma se dio tras una solicitud del Defensor del Pueblo de Panamá. La modificación también introdujo en la Constitución Política el derecho de acceso a la información pública y la acción de hábeas data[5].

             144.     En materia de acceso a la información pública, durante 2004 se derogó el Decreto 124 del 21 de mayo de 2002. La Relatoría había expresado en 2003 la preocupación porque esa normativa contrariaba algunos de los principios establecidos en la ley de acceso a la información pública de Panamá.



[1] Sociedad Interamericana de Prensa, en International for Freedom of Expression Exchange , IFEX.

"Preocupación de la SIP por  restricciones a la información  judicial", www.ifex.org, 13 de enero de 2004.

[2] El Siglo, " Periodistas cuestionan a Pereira Burgos",www.elsiglo.com , 8 de enero de 2004.

[3] Reporteros sin Fronteras," Reporteros sin Fronteras denuncia el acoso judicial contra la prensa", www.rsf.fr,25, de marzo de 2004.

[4] Comité para la Protección de Periodistas, 24 de marzo de 2004, en www.cpj.org.

[5] Comunicación del Delegado Especial para la Libertad de Expresión y el Acceso a la Información de la Defensoría del Pueblo de la República de Panamá, Guido Rodríguez, 14 de diciembre de 2004.