Libertad de Expresión

Paraguay

PRINCIPIO 9 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Asesinatos, secuestros, intimidaciones, amenazas a comunicadores sociales y destrucción material de los medios de comunicación)

             145.     El 20 de abril, el periodista Bernardo Vera Roa de radio Tavaguá FM de Ciudad del Este, al este de Asunción, fue víctima de un secuestro por parte de tres sujetos, torturas y amenazas de muerte. Durante el cautiverio, al periodista le habrían exigido revelar las dirección de tres dirigentes sociales a quienes el comunicador había entrevistado. Vera Roa fue liberado a la mañana siguiente[1].

             146.     El 20 de mayo de 2004, el diario ABC Color recibió una llamada anónima sobre la supuesta colocación –que resultó ser falsa- de un artefacto explosivo en la sede del medio[2].

             147.     El 29 de julio de 2004, el fotógrafo del diario La Nación, Daniel Duarte, fue agredido físicamente, su equipo de trabajo, destruido, y su material, sustraído, tras cubrir una reunión política en Asunción. Sus agresores habrían sido dirigentes de la Juventud del partido Colorado[3].

PRINCIPIOS 10 Y 11 DE LA DECLARACIÓN DE PRINCIPIOS SOBRE LIBERTAD DE EXPRESIÓN (Utilización de leyes de difamación por parte de funcionarios públicos y leyes de desacato)

             148.     En febrero de 2004, las periodistas Nacha Sánchez y Mabel Rehnfeldt, del diario ABC Color, fueron querelladas por el ex presidente de Paraguay, Juan Carlos Wasmosy, quien también solicitó una indemnización por daño moral de 10 millones de dólares estadounidenses. Sánchez y Rehnfeldt publicaron una serie de notas de investigación sobre el manejo de combustible durante la administración de Wasmosy. En abril el medio de comunicación solicitó que se rechazara la demanda. [4]

PROGRESOS

            149.     El 23 de mayo de 2004, el Tribunal de Apelación dejó sin efecto la condena de pago de una multa de unos 15 mil dólares estadounidenses que había impuesto en octubre de 2003, el juez Dionisio Nicolás Frutos al director del diario ABC Color, Aldo Zuccolillo, en una querella promovida por el ex ministro Juan Ernesto Villamayor, por publicaciones relacionadas con un escándalo financiero del Banco Nacional de Trabajadores. Para eximir de sanción al director de ABC se tomó en cuenta la condición de funcionario público del querellante y que las publicaciones cuestionadas se referían a un tema de interés general. Según la sentencia, las publicaciones del diario (que datan de 1999) no podían constituir delito “porque los medios de prensa, por la función de informar que cumplen, tienen la facultad de difundir toda clase de noticias” [5].



[1] Sociedad Interamericana de Prensa, Informes de Países, Reunión Anual, octubre de 2004 en www.sipiapa.com.

[2] Neike (Paraguay), "Otra falsa amenaza de bomba, ahora en ABC Color", 20 de mayo de 2004, en www.neike.com.py. La llamada la habría hecho una persona que se identificó como homosexual y que estaba molesta por el tratamiento de información que se hacía en la sección religiosa.

[3] Sindicato de Periodistas del Paraguay, “SPP repudia agresión a reportero gráfico perpetrada por dirigentes del partido de gobierno”, 30 de julio de 2004 en: Internacional Freedom of Information Exchange, www.ifex.org.

[4] Sindicato de Periodistas del Paraguay (SPP), comunicado Coacción e intento de censura previa, 6 de febrero de 2004.

[5] ABC Color (Paraguay), "Tribunal notifica la sentencia que exime de pena a director de ABC", 24 de mayo de 2004, en www.abc.com.py , Sociedad Interamericana de Prensa, Informes de Países, Reunión Anual, octubre de 2004 en www.sipiapa.com.