- Español
Dirección: Complejo World Trade Center.
Edificio Torre Futura
Calle el Mirador. Colonia Escalón
Local 10-02
Tel: (503) 2263-7126 | (503) 2263-6776 | (503) 2263-6778 | (503) 2263-6779
Fax:
Horas: 8:00 am - 4:00 pm
Email: OASElSalvador@oas.org
Nuestra Oficina fue establecida en 1961 y a lo largo del tiempo ha desarrollado proyectos y actividades con el objetivo de promover los valores democráticos y colaborar con el desarrollo del país, en el marco de los pilares ...
Bienvenido a la Página de la Oficina Nacional de la Organización de Estados Americanos en El Salvador.
Nuestra Oficina fue establecida en 1961 y a lo largo del tiempo ha desarrollado proyectos y actividades con el objetivo de promover los valores democráticos y colaborar con el desarrollo del país, en el marco de los pilares de OEA: Democracia, Derechos Humanos, Seguridad y Desarrollo.
Con el propósito de brindarle mayor información del trabajo realizado en El Salvador presentamos aquí los proyectos que actualmente se están realizando en El Salvador en coordinación con las instituciones locales y el auspicio de la Organización de los Estados Americanos.
San Salvador, El Salvador, C.A., Monday May 29, 2023
Asimismo se presentarán los resultados de los proyectos:
1. Fortalecimiento de núcleos de atención a víctimas a través de la creación de una sala para atención a víctimas de trata y una Ludoteca" a cargo de la Fiscalía General de la República de El Salvador.
2. Proyecto: Transformación Digital en los servicios del núcleo de atención a víctimas y familiares"a cargo de la Universidad Francisco Gavidia de El Salvador.
El evento se realizará los dias 29 y 30 de Mayo/23, en el Hotel Sheraton Presidente.
Salón Rubén Darío, 8vo Piso Edificio de la Secretaría General de la OEA (1889 F St. NW Washington DC 20006) , Tuesday May 16, 2023
Fecha: Martes, 16 de mayo, 2023
Hora: 10:00 a 11:30 am (Hora de Washington DC)
Modalidad: Híbrida
Lugar: Salón Rubén Darío, 8vo Piso Edificio de la Secretaría General de la OEA
(1889 F St. NW Washington DC 20006)
Plataforma Virtual: Zoom
Idioma: Español, con interpretación simultánea al inglés
Para registrarse en este evento, ya sea de forma presencial o virtual, haga clic en el siguiente enlace: https://bit.ly/455tmTB
El programa de pasantías de la OEA está diseñado para que estudiantes de pregrado, postgrado y jóvenes profesionales puedan trabajar dentro de sus campos de estudio. El programa aunque no es remunerado es muy competitivo. Además ofrece la oportunidad de realizar la pasantía en las Oficinas de la Sede en Washington D.C o en las Oficinas Nacionales de Países Miembros de OEA. Aquí podrás encontrar más información sobre ambos programas. http://www.oas.org/es/saf/drh/pasantias/indexES.asp
El programa no es remunerado. Por tanto el pasante debe cubrir los costos de traslado, manutención y vivienda durante la realización de la pasantía.
OEA cuenta con 28 oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales localizados en sus países miembros. Esto permite a quien esté interesado, realizar su pasantía en su país de origen u otro país de su interés.
La Sesión III 2014 se encuentra disponible para aplicar. te invitamos a visitar la página web, para que conozcas los requisitos y puedas participar.
Porque la Organización de los Estados Americanos (OEA) es el principal foro político de la región que promueve y apoya la Democracia, los Derechos Humanos, la Seguridad Multidimensional y es el Desarrollo Integral en las Américas. La OEA busca prevenir conflictos y brindar estabilidad política, inclusión social y prosperidad en la región a través del diálogo y acciones colectivas.
Te ofrecemos una oportunidad única de adquirir experiencia laboral en distintas áreas de especialidad, en un ambiente internacional y multicultural. Además tendrás la posibilidad de obtener aprendizaje significativo sobre la OEA, su misión, pilares, estructura y proyectos en el hemisferio.
Para más información sobre pasantías, escribir a internships@oas.org.
Pasantías disponibles también en la Sede en Washington DC. Más información en www.oas.org/internships
La OEA tiene 28 Oficinas Nacionales y algunos Programas Especiales en sus países miembros. Esto permite a quien esté interesado, realizar su pasantía en su país de origen u otro país de su interés.
Además de trabajar en los diferentes proyectos de la Oficina, los pasantes deben participar en un Programa (online) de Actividades Complementarias sobre la OEA, su misión, pilares y actividades.
Las pasantías no son remuneradas. El postulante debe cumplir con ciertos requisitos.
El Programa de Becas Académicas de la OEA (Programa Regular), establecido en 1958, otorga cada año becas para maestrías, doctorados o investigación conducente a un título. El Programa de Becas Especiales para el Caribe Angloparlante (SPECAF), establecido en 1983, otorga becas para los últimos dos años de estudios universitarios a los ciudadanos y residentes de los Estados Miembros del caribe angloparlante. Además de estos programas, la OEA, a través de su Programa de Alianzas para la Educación y la Capacitación (PAEC), es capaz de ofrecer otras oportunidades de becas para estudios académicos con el apoyo de sus instituciones socias en las Américas y alrededor del mundo.
Durante el cuarto trimestre 2016, se recibieron:
- 4 informativos online para su respectiva distribución
- 9 informativos de concesiones de becas, de los cuales seleccionaron para participar en becas a distancia a seis salvadoreños, los cuales se detallan a continuación:
-Oswaldo Rolando Martínez
-José Carlos Quiñonez Flores
-Brenda Celina López López
-Juana Nohemí Morales
-Xenia Guadalupe Ortiz Jiménez
-Julio César Contreras Hernández
Durante el Tercer trimestre del año, se recibieron 29 informativos de los cuales:
- 26 informativos correpondientes a cursos online
- 3 informativos para cursos presenciales.
De los cuales se obtuvieron 5 concesiones en becas online de los siguientes salvadoreños:
-Oscar Eduardo Doñan
-Haziel David Mejia
-Isis Carlota Pineda Velásquez
-Alfredo Alexis Pocasangre
-Paulo César Guzmán García
• Estudios de Postgrado
Para las becas de Estudios Académicos de Postgrado o investigación 2017-2018,se sostuvieron reuniones con el Ministerio de Relaciones Exteriores, con la finalidad de realizar el análisis y preselección de las candidaturas, de las cuales se recibieron un total de 48 candidatos y se seleccionaron 21 para pasar a la etapa de las entrevistas.
Los profesionales salvadoreños seleccionados son:Wilber Alexander Bruno, Noé José Monterrosa, Jaime Zepeda y Karla Laínez Amaya.
La Universidad Nacional de Educación a Distancia ofrece este curso con el objetivo de plantear las bases teórico-conceptuales de la Educación 2.0 que requiere la sociedad actual comprendiendo los fundamentos teóricos-prácticos en los que se basa la evolución de las tecnologías convergentes.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa vía virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa en modalidad virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa en modalidad virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa en modalidad virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa en modalidad virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y Centro Internacional de Estudios Interdisciplinarios (CIESI), ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa a realizarse en modalidad virtual.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa, bajo la modalidad a distancia.
El curso se realizará del 31 de octubre al 04 de noviembre en Washington DC y será ofrecido por la Organización Panamericana de la Salud y USTTI.
La Secretaría General de la Organización de los Estados Americanos (SG/OEA) y la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República, Uruguay, ofrecen becas a candidatos calificados de las Américas para enriquecer su desarrollo profesional a través del programa.
Se llevará a cabo del 25 al 29 de julio en Washington DC. El curso es ofrecido por USTTI en conjunto con la Comisión Federal de Comunicaciones de Estados Unidos.
La OEA y la Escuela Abierta de Desarrollo de Ingeniería y Construcción apoyarán a individuos sobresalientes de las Américas mediante el auspicio de becas académicas para continuar sus estudios de desarrollo profesional.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El objetivo global del programa es ayudar a los participantes a desarrollar ideas de negocio para crear una empresa.
El curso será en la Universidad de California, presencial e impartido en inglés.
El curso es ofrecido por el Departamento de Inclusión Social de la OEA y la Universidad de Chile a través del Programa de Educación Continua para el Magisterio de la Facultad de Filosofía y Humanidades. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales FLACSO - Argentina. Modalidad en línea.
El curso tiene como propósito fundamental capacitar a docentes y desarrolladores relacionados a la educación a distancia y las tecnologías emergentes. Será impartido por la Escuela de Educación Continua de la Universidad Ana G. Mendez - Campus Virtual.
El curso será impartido por Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública TOP Argentina, con modalidad en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública, modalidad en línea.
El curso es ofrecido por el Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y El Caribe CATHALAC con modalidad en línea.
El curso es un programa de posgrado de modalidad virtual ofertado por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO - Sede Académica Argentina.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso es ofrecido por el Portal Educativo de las Américas y la Comisión Interamericana de Mujeres (CIM) de la Organización de Estados Americanos
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por el Campus Virtual TOP Centro de Desarrollo y Asistencia Técnica en Tecnología para la Organización Pública de Argentina. La modalidad será en línea.
El curso será impartido por CATHALAC, Panamá; en modalidad en línea.
Un total de 13 programas especializados en las áreas mencionadas serán impartidos en México. La beca cubre el 100% del costo del programa.
El curso se llevará a cabo del 22 de junio al 16 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 13 de julio al 15 de octubre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 13 de julio al 15 de octubre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 06 de julio al 08 de octubre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 06 de julio al 08 de octubre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 22 de junio al 16 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 15 de junio al 09 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 15 de junio al 09 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 15 de junio al 09 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 08 de junio al 02 de diciembre de 2016, vía online.
El curso se llevará a cabo del 08 de junio al 02 de diciembre de 2016. Se impartirá vía online.
El curso se llevará a cabo del 08 de junio al 02 de diciembre de 2016, vía online.
Centro Internacional de Estudios Interdisplinarios-CIESI ofrece el curso a realizarse del 6 de junio al 6 de octubre de 2016 en español. La modalidad será a distancia.
American University, Washington College of Law está ofreciendo becas para el seminario en inglés. Este se impartirá de forma presencial del 20 de junio al 24 de junio de 2016
Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe-CATHALAC ofrece becas en este diplomado a realizarse del 13 de mayo al 2 de diciembre de 2016. Se impartirá a distancia.
El Centro del Agua del Trópico Húmedo para América Latina y el Caribe-CATHALAC ofrece becas en el diplomado a realizarse del 10 de agosto 2016 a 31 de julio 2017 con modalidad a distancia.
OEA y Structuralia apoyarán a individuos sobresalientes de las Américas mediante el auspicio de becas académicas para continuar sus estudios de posgrado en postgrados y maestrías en Energía, Construcción e Infraestructuras. Más información aquí: http://www.oas.org/es/becas/PAEC/2016/Convocatoria1_OEA-Structuralia_2016.pdf
OEA y el Instituto Internacional de Estudios Sociales ofrecen becas para estudiar maestrías en Países Bajos en las siguientes áreas:
-Estudios agrarios, alimenticios y ambientales.
-Economía del Desarrollo
-Gobernanza y Políticas de Desarrollo
-Derechos Humanos, Género y Estudios de Conflicto: Perspectivas de Justicia Social
-Política Social para el Desarrollo
Mayor información en el siguiente link: http://www.oas.org/en/scholarships/PAEC/2015/Announcement_OAS_ISS_2016_Final.pdf
La Organización de Estados Americanos, a través del Departamento de Desarrollo Humano y Educación y el Instituto para la Educación del agua-UNESCO están ofreciendo becas para candidatos cualificados de América para participar en un Programa de Saneamiento y Energía Sanitaria. Para más información visita el siguiente link: http://www.oas.org/en/scholarships/PAEC/2015/UNESCO-IHE_PAEC_ANNOUNCEMENT_2016.pdf
La otorgación de concesiones de Octubre a diciembre 2015, se enfocó en el Área de Becas de la OEA para Estudios Académicos de Postgrado 2016, de los cuales obtuvimos dos salvadoreños para estudiar sus Maestrías Presenciales en México y Chile:
-Sra. Marcia Barrera, Doctorado / Hidrología y Recursos
Hidrológicos.
-Josué Martínez, Maestría / Ingeniería Biomédica/Medic.
Durante el cuarto trimestre del 2015, se recibieron 4 informativos, los cuales nuestra oficina apoyo en la divulgación a través de nuestra ONE del Ministerio de Relaciones Exteriores, obteniendo una concesión de modalidad distancia con Uruguay.
Cursos de Actualización Profesional del Departamento de Becas:
•Durante el tercer trimestre del año 2015, se recibieron 13 informativos con becas a distancias. Al momento se han otorgado 23 concesiones de becas a becarios Salvadoreños, de los cuales 1 es presencial a Estados Unidos y 22 son con modalidad Distancia.
Autocolocadas: Los candidatos solicitan admisión en las universidades de preferencia. La OEA sólo otorga 1 beca autocolocada por país. El candidato que elija esta beca tiene menos posibilidades de ser seleccionado.
Colocadas por la OEA: Se gestiona la colocación de los candidatos dentro del Consorcio de Universidades de la OEA, tomando en cuenta los países de preferencia del candidato.
- Ser ciudadano o residente permanente de un Estado Miembro de la OEA
- Contar con un título universitario al presentar postulación en la Oficina Nacional de Enlace
- Estar en buena salud física y mental
- Dominar el idioma del país y/o del programa de estudio.
Ministerio de Relaciones Exteriores de El Salvador
Dirección General de Cooperación para El Desarrollo
Dirección de Becas
Msc. Jacqueline Melgar - Directora
Email: jbmelgar@rree.gob.sv
Teléfonos: PBX (503) 2231 1000 PBX (503) 2231 2900.
El Programa de Préstamos para estudios en los Estados Unidos del Fondo Rowe de la OEA fue establecido en 1948. Este programa otorga ayuda financiera en forma de préstamos sin interés de hasta $15,000 dólares para estudios de maestría, doctorado, investigación, dos últimos años de pregrado y/o semestre de intercambio.
Las solicitudes pueden ser enviadas en cualquier momento durante los estudios en los Estados Unidos y son aceptadas y evaluadas todo el año.
Para mayor información sobre como obtener un préstamo del Fondo Rowe, encontrar otras ayudas financieras para estudios en el exterior, o identificar la universidad en los Estados Unidos que se acople a sus necesidades según su campo de estudio, costos y ubicación, visite: www.oas.org/es/fondorowe y síganos en Facebook: www.facebook.com/rowefund