- Español
Dirección: Dr. Luis P. Piera 1992
Edificio MERCOSUR - 2do. Piso
Código Postal 11200
Montevideo - URUGUAY
Tel: (598) 241-30044
Fax:
Horas: 9:00 a.m. - 5:30 p.m.
Email: oasuruguay@oas.org
La Oficina de la OEA en Uruguay brinda servicios de apoyo logístico a las actividades que desarrolla la Organización en el país. Se destaca el brindado a la Agencia Interamericana para la Cooperación y el Desarrollo (AICD) en la formulación de Proyectos que involucran al país, donde se apoya a diferentes áreas de la OEA, en temas como el Desarrollo Sostenible y Medio Ambiente, el Fortalecimiento de la Democracia y Combate a las Drogas, entre otras.
Bienvenidos al sitio web de la oficina nacional de la Organización de los Estados Americanos en Uruguay. Nuestro objetivo es presentar los programas y actividades que contribuyen al desarrollo nacional, confiando en que este sitio permitirá una comprensión más profunda de los esfuerzos que la OEA realiza en Uruguay. Nuestra oficina se estableció en 1956 y nuestro actual representante es Ricardo Domínguez.
Las actividades y programas más destacados de nuestro accionar han sido: Apoyar al Gobierno de Uruguay en materia de Políticas Públicas, Desarrollo Social y generación de empleo Productivo, Diversificación, Integración, Apertura Comercial y Acceso a Mercados, Desarrollo Científico e intercambio y transferencia de Tecnología, Educación, Compras Públicas, Tecnologías de la Información y Comunicaciones, Micro, Pequeña y Medianas Empresas, Fortalecimiento de Sistemas de Contratación Pública a través de TIC y la Participación de MIPYMES. A su vez, la OEA apoya la consolidación de la democracia y el fortalecimiento institucional como tareas prioritarias, promoviendo el Sistema Democrático y los Derechos Humanos. Dentro de este marco, se refuerzan las acciones conjuntamente con las otras agencias de cooperación con sede en Uruguay.
Salto, Uruguay, Monday September 7, 2020
En la ceremonia de apertura estuvieron presentes el Presidente de la República Luis Lacalle Pou, el Secretario de la Presidencia Álvaro Delgado, el Prosecretario Rodrigo Ferrés y los Ministros de Relaciones Exteriores, Francisco Bustillo, de Industria, Energía y Minería, Omar Paganini, de Transporte y Obras Públicas, Luis Alberto Heber y de Educación y Cultura, Pablo da Silveira.
También participó el Embajador de la República Argentina en Uruguay, Alberto Iribarne y por parte de la Comisión Técnica Mixta de Salto Grande, su Presidente Carlos Albisu y el Secretario del organismo Luis Benedetto. Por medio de videoconferencia, hablaron el Secretario General de la Organización de los Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, y el Gobernador de la Provincia de Entre Ríos, Gustavo Bordet.
Esta propuesta busca potenciar el desarrollo regional de Argentina y Uruguay fomentando la innovación, el emprendedurismo, la transformación digital, robótica y logística entre otras áreas, fortaleciendo las capacidades de los recursos humanos y acercando a ambos países a una reactivación económica post-pandemia sustentable en el largo plazo.
Montevideo, Uruguay, Monday November 4, 2019
La publicación fue realizada por el periodista Javier Benech en base al foro de alto nivel realizado el 8 de julio de 2019 en Nueva York. La finalidad del evento fue examinar el rol de la justicia, la seguridad y los derechos humanos en el marco del objetivo número 16 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de las Naciones Unidas.
En el primer panel del expusieron: Mireia Villar Forner (Coordinadora Residente del Sistema de la ONU en Uruguay), el Juez Ricardo Pérez Manrique (Corte IDH), Ricardo Domínguez (Representante de la OEA en Uruguay) y Guilherme Canela (Consejero Regional de Comunicación e Información, Oficina de la UNESCO en Montevideo).
En una segunda instancia debatieron Javier Benech (Periodista autor de la publicación), el Dr. Eduardo Turell (Presidente de la SCJ de Uruguay y representante de la Secretaría Permanente de la Cumbre Judicial Iberoamericana), el Dr. Jorge Díaz (Fiscal de Corte y Procurador General de la Nación), la Dra. Lorena González Castro Feijóo (Asociación Interamericana de Defensorias Públicas (AIDEF), Agustina Durruty (Directora Nacional de Relaciones Institucionales del Ministerio de Justicia y DDHH de Argentina), y el ya mencionado Juez Ricardo Pérez Manrique.
El evento continuó con algunas preguntas por parte del público y con la presentación de la nueva oficina del Juez Ricardo Pérez Manrique. Además el cierre del evento lo hizo el Sr. Canciller de la República, Rodolfo Nin Novoa, quien también dedicó unas palabras en referencia a la publicación y a la inauguración de la oficina.
La publicación mencionada está disponible en el siguiente enlace: www.unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000370937
La pasantía tiene como objetivo interiorizar al pasante en el funcionamiento de un Organismo Internacional, así como darle la oportunidad de realizar una primera experiencia laboral. Al final de la pasantía al pasante se le entregará una certificación y en caso de que el Centro Académico lo solicite, una evaluación. Por cualquier consulta comunicarse via email a oasuruguay@oas.org o al teléfono +598 2413 0044.
Perfil del pasante: graduado de pregrado o cursante de los últimos semestres de las carreras de Relaciones Internacionales, Ciencias Políticas, Derecho, Economía, Relaciones Públicas, así como de otras carreras relacionadas con temas que trata la Agenda de la OEA.
La pasantía es de carácter honorario, no cubre pasaje, seguro médico, alojamiento o transporte, comida y demás gastos sean o no estos derivados de la misma.
Las tareas que se desarrollan en forma cotidiana en nuestra Oficina son de perfil administrativo, labores de difusión, relaciones públicas y asistencia a la secretaría de Representación.
Solicitud de prórroga de estadía temporaria hasta 90 días continuos luego del ingreso a territorio uruguayo como turista y faculta para permanecer 90 días más.
Documentación: Pasaporte original emitido por la autoridad del Estado de origen.
Dirección: Dirección Nacional de Migraciones, Misiones 1513, de lunes a viernes de 9:00 a 15:00 horas (por orden de llegada).
Duración del trámite: Entrega inmediata. Costo: 0,85 Unidad Reajustable, cancelada únicamente en efectivo y en el sitio.
Documentación: Pasaporte, partida de nacimiento del país de origen debidamente apostillada y legalizada (y traducida, si fuera necesario) y antecedentes penales de el/los país/es de residencia en los últimos 5 años, apostillado y/o legalizado.
Dirección en Uruguay: Ministerio de Relaciones Exteriores, Cuareim 1384 (previa cita) En el Exterior: en cualquier Oficina Consular.
Duración del trámite: 30 días hábiles. Costo: Gratuito.
Documentación: Documento probatorio de identidad (pasaporte) y Partida de Estado Civil que compruebe el vínculo con el nacional uruguayo, debidamente apostillada y legalizada (y traducida, si fuera necesario).
Dirección en Uruguay: Ministerio de Relaciones Exteriores, Cuareim 1384 (previa cita). En el Exterior: en cualquier Oficina Consular.
Duración del trámite: 30 días hábiles. Costo: Gratuito.
Las partidas de nacimiento apostilladas y/o legalizadas deben ser consignadas previamente ante el Registro Civil, ubicado en Uruguay 933 esquina Río Branco, de lunes a viernes, entre 10:15 y 15:00hs. Este trámite sí tiene costo.
Residencia Temporaria: http://tramites.gub.uy/ampliados?id=1961
Residencia Temporaria para los Nacionales de los Estados Partes y Asociados del Mercosur: http://tramites.gub.uy/ampliados?id=260
Residencia Legal Definitiva: http://tramites.gub.uy/ampliados?id=2599
El Departamento de Desarrollo Humano de la Organización de los Estados Americanos (OEA) administra uno de los programas de becas y capacitación multinacionales más grandes del hemisferio. Como uno de sus objetivos estratégicos, el Departamento ha implementado un plan de múltiples enfoques para incrementar las becas y las oportunidades de capacitación y para expandir el acceso al conocimiento a través de un uso mayor de la tecnología de la información. Adicionalmente, el Departamento cuenta con el Portal Educativo de las Américas para aprendizaje en línea. Como un elemento de este portal se ha lanzado y actualmente maneja un programa de becas electrónicas (e-becas) como un mecanismo que aligera el costo y permite expandir becas y oportunidades de aprendizaje.
El organismo nacional de enlace en Uruguay es la Agencia Uruguaya de Cooperación Internacional. Las consultas pueden realizarse vía correo electrónico a: becas@auci.gub.uy
Fecha de inicio y finalización del curso: 27 de abril de 2022 al 31 de octubre de 2022
Modalidad: A distancia
Idioma: Español
Fecha de vencimiento en Uruguay: 22 de marzo de 2022
Fecha de inicio y finalización del curso: 17 de mayo de 2022 al 19 de septiembre de 2022
Modalidad: A distancia
Idioma: Español
Fecha de vencimiento en Uruguay: 08 de abril de 2022
Fecha de inicio y finalización del curso: 17 de mayo de 2022 al 08 de agosto de 2022
Modalidad: A distancia
Idioma: Español
Fecha de vencimiento en Uruguay: 23 de marzo de 2022
Las becas están disponibles para estudios en cualquier institución académica de los Estados Miembros, incluyendo aquellas que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA:
- Se establece un máximo límite de US$10,000 para el costo total por beca por año académico por un mínimo de uno y no más de 2 años académicos.
- Se otorgará una (1) beca para estudios de posgrado por estado miembro.
Fecha de vencimiento en Uruguay: 19 de abril de 2022
Programa de Beca: OEA - Structuralia (España)
Fecha de inicio y finalización del curso: 25 de abril al 30 de junio de 2022
Modalidad: A disctancia (España)
Idioma: Español
Fecha de vencimiento en Uruguay: 11/03/2022
Programa de Beca: OEA - Universidad Autónoma de Chile
Fecha de inicio y finalización del curso: 1 de abril al 1 de septiembre de 2022
Modalidad: A distancia
Idioma: Español
Fecha de vencimiento en Uruguay: 08 de marzo de 2022
Programas de maestría en diferentes áreas como administración, derechos humanos, educación, comunicación, marketing, ventas, finanzas, recursos humanos, tecnología y más
Modalidad: A distancia (virtual), España
Idioma: Español
Duración: 12 meses
Fecha límite para postular a la beca: 12 de febrero de 2022
Calendario de comienzo de clases: Marzo de 2022
Beneficios: Sesenta (60) becas disponibles que cubren la reducción del 60% de descuento sobre el costo total de colegiatura
Programas de posgrados de especialización en el área de la salud, ciencias agrícolas, ciencias naturales, sociales, humanidades y tecnología empresarial.
Modalidad: Presencial
Idioma: Español
Duración: Hasta 4 años, contados desde el inicio del programa de estudios.
Fecha límite para postular a la beca: 2 de diciembre de 2021
Beneficios: USD $1,200 (aporte único)
Maestrías en el área de Derechos Humanos y Derecho Humanitario en American University Washington College of Law (AWCL).
Modalidad: Presencial (solo en inglés) - Washington D.C., USA. Híbrido (presencial y online)
Idioma: inglés y español
Duración: 9 - 24 meses o 9 - 18 meses
Fecha límite admisión a la Universidad y aplicación a la beca: 1° de Diciembre
Calendario de comienzo de clases: 7 de enero 2022
Beneficios: Exención de matrícula del 50% para beneficiarios de becas
Las becas están disponibles para estudios en cualquier institución académica de los Estados Miembros, incluyendo aquellas que participan en el Consorcio de Universidades de la OEA
Se establece un límite máximo de US$10,000 para el costo total por beca por año académico por un mínimo de uno y no más de 2 años académicos.
Se ofrecerá una beca para estudios de posgrado por estado miembro.
Fecha límite de postulación: 26 de junio de 2021
Becas para programas de maestrías y licenciaturas en áreas de administración, tecnología y ciencias.
Modalidad: Onilne - Florida, USA
Idioma: Inglés
Duración: 1.5 - 4 años
Fecha límite admisión a la Universidad y aplicación a la beca: 1° de Diciembre
Calendario de comienzo de clases: 10 de enero 2022
Beneficios: Exención de matrícula del 60% para beneficiarios de becas
La SG/OEA y la Universidad Internacional de Marconi (MIU) de los Estados Unidos han decidido apoyar a personas destacadas de las Américas patrocinando becas académicas para que continúen sus estudios de pregrado y posgrado.
Modalidad: en línea – Florida, USA
Idioma: inglés
Duración: 1.5 - 4 años
Fecha límite admisión a la Universidad y aplicación a la beca: 10 de diciembre 2020
Calendario de comienzo de clases: 4 de enero 2021
Beneficios: Exención de matrícula del 60% para beneficiarios de becas
El Programa de Préstamos para estudios en los Estados Unidos del Fondo Rowe de la OEA fue establecido en 1948. Este programa otorga ayuda financiera en forma de préstamos sin interés de hasta $15,000 dólares para estudios de maestría, doctorado, investigación, dos últimos años de pregrado y/o semestre de intercambio.
Las solicitudes pueden ser enviadas en cualquier momento durante los estudios en los Estados Unidos y son aceptadas y evaluadas todo el año.
Para mayor información sobre como obtener un préstamo del Fondo Rowe, encontrar otras ayudas financieras para estudios en el exterior, o identificar la universidad en los Estados Unidos que se acople a sus necesidades según su campo de estudio, costos y ubicación, visite: www.oas.org/es/fondorowe y síganos en Facebook: www.facebook.com/rowefund